Conéctate en
Oralvium
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Gatuperio

Contrabajo:

Instrumento musical de cuerda, preferido por los músicos, con él nunca están en paro.

Gasón:
Nombre de un gas muy activo en la naturaleza que siempre está en on.

Gasote:

Gasa de algodón que hasta la invasión de los pañales actuales se ponía a los bebés para empapar sus excrementos.

Gatopardo:
Gato normal y corriente, más bien pardo, famoso por lucirse en la gran pantalla bajo las órdenes de un luchino llamado Visconti.

Gatuperio:

Cubículo, chamizo o chiscón donde los gatos se reúnen por la noche para conjurar contra vientos y mareas.


Generalísimo:

Muy general, vago, impreciso. Aplicado al ejército, la máxima graduación que se aplica al general, lo cual da pie a todos los demás: comandantísimo, capitanísimo, tenientísimo, sargentísimo, cabísimo y, vamos ni te cuento.

Genicuales:
Órganos sexuales emparentados lingüísticamente con los genitales.

Gente:

*Grupo de personas inconscientes que se ríen por nada, en especial cuando se encuentran con una persona que va caliente.
*Lugar donde acostumbra a ir mi amigo Vicente.

Globalización:

Invasión de globos.

Glóbulo:

Globo sonda que se lanza aleatoriamente para detectar bulos, los hay de color rojo, muy apasionados, y blancos, más discretos y luchadores.

Glomérulo:
Cúmulo de corpúsculos globulósulos de una mísmula naturalécica orgánica.

Glotonería:
Tienda de glotones.

Gobieldar:

Gobernar con un bieldo en la mano.

Gota:

Pequeña porción de un líquido, en caso de ser gorda, se suda por demás y si es fría llueve y llueve lo que no está escrito provocando graves destrozos en campo y ciudades.

Gotardo:
Nombre de un santo suizo macizo.

Gotazo:

Golpe dado por una gota furibunda.

Granito:

Roca muy apreciada en cantería formada por cuarcito feldespatito y miquita.

Grillo:

Insecto gregario que nidifica en la cabeza de gente alocada. Apellido famoso mundialmente de un concertista de élitros llamado popularmente Pepito.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

 INFANTIL

 El precio de un ángel de cobre.-Marta Cerviño .-Editorial SM

Mientras hablaba, la joven le examinó de abajo arriba, desde los pantalones de rayas verticales azules y amarillas hasta el aro de su oreja izquierda; lo único de un color uniforme era su camisa blanca, remangada hasta los codos. La cubría con un chaleco azul de ojales plateados, y ribetes y adornos en amarillo. No calzaba los clásicos zapatos de punta vuelta que caracterizaban a los bufones de los pocos libros que había leído sobre el tema, sino que llevaba botas de suela gruesa, ideales para largas caminatas. Y luego estaba la capa. Parecía como si alguien hubiese cortado pedazos de tela aquí y allá y los hubiera cosido todos juntos para formar un largo manto de retales. El hombre se la sujetaba al cuerpo con dos correas de cuero que le cruzaban el pecho en forma de equis y se abrochaban a la espalda, sin duda con una hebilla. La capucha descansaba sobre sus hombros. En medio de todo aquel colorido, resaltaban la piel morena y curtida por el sol, las manos grandes y expresivas y un rostro agradable, cubierto apenas por una leve sombra de barba de no más de dos días. El pelo, negrísimo, era prácticamente lo más indomable de su persona, pues se ondulaba en remolinos sobre su nuca, sus orejas y su frente. ¿Lo que más le llamó la atención? Sus ojos.

Jimena vive en una casa muy grande, a las afueras del pueblo. En ausencia de sus padres, su nodriza cuida de ella, pero la joven jamás sale de su hogar. ¿Para qué, si allá dentro tiene todo lo que desea y es feliz? Hasta que un día llega hasta las rejas de su puerta un misterioso buhonero. Y con él, las historias. Y el resto del mundo. (A partir de 12 años)

JUVENIL

 

El chico de las mil almas.-María Herrejón  .-Editorial Alfaguara   

Oía los lamentos a su alrededor y aquella voz profunda pronunciando un discurso de fingida condolencia, hablando sobre lo maravillosa que era su hermana y lo mucho que le quedaba por vivir. Pero él no la conocía; ese cura no tenía ni la más remota idea de cómo era de especial Gabriela ni de lo que implicaba que ella ya no estuviese con ellos. Por horrible que pareciese, Álex tampoco lo había sabido hasta ese momento. Se arrepentía tanto de no haber valorado todos y cada uno de los momentos con su hermana, pero ahora ya era demasiado tarde. No podía hacer nada para hacerla volver.

 

Álex acaba de perder a su hermana Gabi. Ella era la hija perfecta y todo el mundo la adoraba. Álex se siente incapaz de asumir su pérdida o de suplir su ausencia. Pero todo cambia cuando conoce a Leo, el chico de las mil almas.

Una desbordante historia de amor, en todas sus facetas, que llevará a Álex a descubrir la verdad sobre su hermana y sobre sí misma, y, quizás, a salvar a Leo antes de que sea demasiado tarde. (A partir de 13 años)

 Y serán felices.-Elena Alonso Frayle.-Editorial  Edelvives

Lorena, una joven de 17 años, viaja a Alemania gracias a un programa de intercambio en su último curso de Bachillerato. Su pasión son las matemáticas, un refugio con el que compensar su timidez.

En Berlín asiste al instituto junto a Martina y Paul, los hermanos mellizos de la casa donde vive. Su investigación sobre Bernile, la pequeña amiga de Hitler de ascendencia judía, determinará su estancia, marcada por el acoso y la violencia feroz de un peligroso grupo de neonazis, compañerosde clase, al que logra desenmascarar, pero también por las revelaciones del primer amor. Una historia de superación y crecimiento personal  de una adolescente en Berlín con la que podrán identificarse y disfrutar los jóvenes.   (A partir de 14 años)

ADULTOS

Peregrinar a Jesús: Dios, Jesús y la Salud.- José Carlos Bermejo y  Ariel Álvaréz Valdés.-Editorial Desclée de Brouwer

Este es un sencillo libro que nace como resultado de la pasión por acercarnos a Jesús, al Jesús en el que creemos los cristianos, el Jesús presentado en el Evangelio, tan necesitado de ser conocido y explorado desde distintos puntos de vista. Uno de ellos es el histórico, con las metodologías adecuadas para discernir lo que significan los textos, así como las implicaciones que esto puede tener para la vida de los seguidores de Jesús. A Él hemos de peregrinar antes que a ninguna otra referencia, como cristianos. Jesús está aún por explorar, pensamos algunos en la Iglesia. El refuerzo que han recibido algunos aspectos teológicos desde la tradición, la vida litúrgica, el culto y muchos imaginarios culturales, ha podido contribuir a mantener vivo y pendiente el desafío de conocer a la persona de Jesús, en su más inmediata posibilidad: su humanidad, su identidad, su mensaje constructor de salud para un mundo tan necesitado de ella. Peregrinar a Jesús y su mensaje y praxis sobre la salud.

Estas páginas, de carácter fundamentalmente divulgativo, no están exentas de profesionalidad en su investigación. Se presentan de modo accesible para provocar el deseo de conocer más y mejor a Jesús y su implicación con la salud y la felicidad para hoy. Son susceptibles de ser completadas, matizadas, mayormente explicadas. Están abiertas a seguir profundizando en nuevas peregrinaciones a Jesús.  

 

 

 

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

NOTILOCAS: DOCE MIL PARES DE NARICES

NOTILOCAS: DOCE MIL PARES DE NARICES

*Jirafa con medias de mujer sentada en un caldero de gachas en mitad de la autovía, echa volutas de humo por las orejas originando retención kilométrica.

*Bello orinal de loza, con la lengua fuera, usa gafas para ver de cerca a una dama tapada por un velo y perseguida por un zorro vocinglero.

*Joven opositora a Hacienda, enfrascada fuertemente en un libro, enamorada del bombero que consiguió desenfrascarla con éxito.

*Extravagante artista londinense se corta una oreja con el fin de saber su peso exactamente.

*
*Blándula fístula de la farándula zollipa al cielo en la canícula con folículos de tarantúlidas.

*Próximo congreso internacional de LEVANTADORES. El evento se celebrará en el Palacio de Congresos de París y asistirán afamados especialistas en levantar el ánimo, la moral, el campamento, sospechas, pasiones, ampollas y falsos testimonios.


*Ingresado de urgencia en un centro psiquiátrico el director de un famoso banco hispanosuizo que en la inauguración del último Congreso de Banqueros exclamó textualmente: “Compañeros, al abrir hoy la ventana, he visto volar como perdices doce mil pares de narices y mirando más abajo vi volar a un conejo que tenía cara de pendejo.”

(*) Fotografía: CUCKO (Francis J. Quirós)

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez 

LITERATURA  INFANTIL

Detective Butterfly, Caso 1. El pez desaparecido .- Autora: Karen Kilpatrick.- Ilustrador:  Germán Blanco .-Traductor: Daniel Cortés Coronas .-Editorial Bruño. 

¡Descubre el efecto mariposa con Detective Butterfly, una serie de misterio y humor en formato cómic!

La Detective Butterfly tiene que encontrar a Milo, el pez de su familia, pero su investigación la llevará a un callejón sin salida. ¿Conseguirá resolver este escurridizo caso antes de que sea demasiado tarde? La Detective Butterfly volará sin descanso hasta descubrir la verdad, ¡por extraña que sea! Este escamoso misterio te hará reír y pensar ¡hasta el sorprendente final!

¡Un cómic superdivertido!

– Perfecto para iniciarse en la lectura independiente: poco texto, mucha ilustración y mucho humor.

– Casos sencillos planteados en el entorno cotidiano.

– Los lectores se sentirán reflejados y motivados a investigar.

– Fomenta el aprendizaje de nuevo vocabulario.

Humor y misterio

Las aventuras de Butterfly son superentretenidas: el mundo está lleno de misterios, pistas falsas y un montón de sospechosos que parecen muy inocentes ¡hasta que se demuestre lo contrario! Las carcajadas y los giros de guion están garantizados.

Cómic

Los cómics son muy recomendables para niños que debutan en la lectura, saben leer y están afianzando su habilidad, tienen ciertas dificultades a la hora de leer, son lectores reticentes o disfrutan dibujando. Sin duda, resultan muy gratificantes para los más pequeños. (A partir de 6 años)

Seguir Leyendo

Literatura

ELIXIR DE LA VIDA ETERNA

NOTILOCAS: ELIXIR DE LA VIDA ETERNA

*Jirafa con medias de mujer sentada en un caldero de gachas en mitad de la autovía, echa volutas de humo por las orejas originando retención kilométrica.


*Lechuza albina enamorada de caimán pinturero, disfrazado de bombero, que en la cola luce un periquito y por ojos tiene un par de huevos fritos.

*Enjambre de hormigas voladoras con dientes de espuma hacen una macrofiesta ilegal en el barranco de Barbacana.

*Derogada para el Ejército de Marina la obligatoriedad de llevar el pelo corto. Marineros y soldados de marinería podrán ser salvados por los pelos, en caso de naufragio.

*Descubierta una tribu de indígenas en el interior de la Amazonia. Sus habitantes siempre están sentados, en el momento que se levantan comienzan a crecer.

*Interceptado por la Policía en un guardamuebles, cargamento de elixir de la vida eterna, envasado en cápsulas de supositorios.

*Conejo con gafas y sonrisa de oreja a oreja traba amistad en París con princesa senegalesa y aprenden a estornudar a la francesa.

*Ilustración: Karla Kraft

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

LITERATURA JUVENIL

*Juan Clemente Gómez

Mujeres que jugaban al escondite.-Raquel Díez.-Tamara Durán.-Editorial Algar

En las raíces del TIEMPO

las niñas fueron creciendo

escondidas en la sombra

                                                         de un juego que no eligieron.

                                                              Ellas no pudieron elegir a qué jugar

                                                                           pero sus huellas en estas páginas quedarán grabadas.

Mucho hemos oído de hazañas, batallas y descubrimientos realizados por héroes, caballeros y genios. Pero, ¿qué hay de las mujeres que también cambiaron el mundo? Escritoras, científicas, pensadoras, exploradoras y hasta piratas cuya grandeza quedó en la sombra por el simple hecho de ser mujeres.

En estos trece poemas, Raquel Díez Leal y Tamara Durán dan vida a figuras como Virginia Woolf, Ada Byron, María Moliner y Frida Kahlo, entre muchas otras, desvelando sus historias y logros. Una colección que ilumina sus voces olvidadas y silenciadas, para que todos conozcamos las hazañas de quienes también hicieron historia, aun desde el silencio.(A partir de 14 años)

Tres siluetas aparecen firmando en el horizonte.

Usan tinta disfrazada… ¿Serán las hermanas Brontë?

Ninguna piensa en casarse; no les interesa el tema.

Sepultarán los prejuicios en un libro de poemas.”

Seguir Leyendo

Literatura

NOTILOCAS: HUEVO EN EL LOUVRE


NOTILOCAS: HUEVO EN EL LOUVRE

*Moscardón albino, patas arriba y con bata de cola, besa la mano de una mujer subida en un taburete de dos patas.

*Dos vacas frisonas, con los rulos puestos, causan desconcierto entre los clientes de un hipermercado, al pedir en voz alta media docena de hamburguesas de espinacas.

*Anciano en cuclillas echa agua en un saco, como atracción turística, en la puerta de la Alhambra.

*Fabricante de agujeros con un papagayo tatuado en el pecho tiene ardor de estómago al nacerle una piedra negra caída de la luna.


*Doce pollos de Cascajares enamorados de la gallina portera del gallinero, ingresada por cólico enciclopédico, se lían a picotazo limpio en el hospital por un dime y un direte.

*Ciervo en ayunas, con los pezuñas frías y la cabeza caliente, pierde la cornamenta durante su visita al Museo del Prado.

* Multa de 10.000 euros, por terrorismo medioambiental, a la gallina melómana que puso un huevo cuando contemplaba absorta el cuadro de la Gioconda en el Louvre de París.

(*Ilustración : Gerard Mas )

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

 

 

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Quitapenas.-Anthony Browne.-Kalandraka editorial

¿Quién, en su más tierna infancia, no ha experimentando el miedo, el temor, la angustia? Incluso temor a la hora de ir a dormir, sentirse perdido y huérfano en la inmensidad de una cama habitada por sombras invisibles?

QUITAPENAS, protagonizado por el niño Daniel, presenta esa extraña sensación de angustia infantil encarnada en una preocupación continua que impide conciliar el sueño. DANIEL SE PREOCUPA POR TODO Y POR TODOS…Elemento clave en este relato magistral de superación personal es la presencia de la abuela y la propuesta de los quitapenas.

Anthony Browne en una increíble vuelta de tuerca plasma de una forma genial la solución al problema del problema, quitapenas para los quitapenas. Enmarcado en un juego de contrastes grises y colores vivos, el autor ofrece a los lectores una oportunidad para disfrutar página a página y de quitar penas allá donde cada cual se encuentre, niño o adulto. El mensaje de la narración queda compartido y realzado con las sugestivas ilustraciones de este ya clásico contemporáneo de la LITERATURA INFANTIL. ( A partir de 3 años)

*Anthony Browne (Sheffield, Inglaterra, 1946) Autor e ilustrador inglés. Graduado en el Leeds College of Art, se especializó en diseño gráfico. Su dedicación a la ilustración infantil corresponde a su etapa como diseñador de tarjetas de felicitación. Su estilo revela un interés por los pintores surrealistas, las escenas oníricas y la introducción de elementos extraños en las ilustraciones. Entre los galardones que ha recibido a lo largo de su trayectoria destacan la Medalla Kate Greenaway, en dos oportunidades el premio Kurt Maschler Award. y la Medalla Children’s Laureate 2009. Por encima de todos figura el Premio Hans Christian Andersen en el año 2000 por el conjunto de su obra. Fue el primer británico en obtener esta distinción, desde 1956. Es uno de los autores de mayor prestigio por su contribución al desarrollo de nuevas formas de leer, ver y relacionarse con el lenguaje plástico. Los críticos dicen de su trabajo que crea un universo lleno de referencias culturales y artísticas, pistas visuales y claves que valoran la inteligencia del lector para completar e interpretar el texto, independientemente de su edad .Actualmente, Anthony Browne es considerado uno de los principales creadores de libros-álbum en el mundo y ha sido traducido a más de quince idiomas.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending