Conéctate en
Juguettos

Semana Santa

Suspenden las procesiones de Semana Santa en Elche

La situación sanitaria ha obligado al Obispado a cancelar los desfiles para evitar aglomeraciones. La suspensión se ha decidido ahora, a principios de enero, porque deberían comenzar los ensayos de las cofradías y hermandades

Publicado

el

La pandemia deja por segundo año consecutivo la Semana Santa en Elche sin procesiones. Así lo acaba de determinar el Obispado de la Diócesis, quien suspende todas las procesiones y estaciones de penitencia en la provincia debido a la situación sanitaria y para evitar aglomeraciones.

Una decisión que se ha tomado cuando aún faltan casi tres meses para la Semana Santa ya que muchas hermandades y cofradías deberían de iniciar en las próximas semanas los ensayos bajo los tronos. De hecho la resolución del Obispado se ha publicado tras la consulta de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades.

Pese a suspenderse los actos en la vía pública, se mantendrán los actos litúrgicos dentro de los templos, siempre que las autoridades sanitaria lo permitan. Además, desde el Obispado se insta a realizar iniciativas o gestos con quienes peor lo están pasando por culpa de la pandemia.

La decisión del Obispado de Orihuela-Alicante se suma así a otras zonas de España que también han suspendido las procesiones, como son Sevilla o Granada.

Semana Santa

Diego Bonmatí será el pregonero de la Semana Santa 2024

La Venerable y Sacramental Mayordomía del Santísimo Corpus Christi será la Entidad Abanderada

Publicado

el

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa ilicitana ya tiene pregonero y entidad abanderada. Diego Bonmatí Alonso será el pregonero de la Semana Santa 2024. Es secretario de la Hermandad de Pasión y Merced y colaborador habitual de la Junta Mayor. Además la Venerable y Sacramental Mayordomía del Santísimo Corpus Christi ha sido designada como Entidad Abanderada de la Junta Mayor.

Seguir Leyendo

Semana Santa

Los palmereros atan y encapuchan las futuras palmas blancas del Domingo de Ramos

En este momento hermetizan las palmeras para que no entre luz ni aire y así conseguir el color amarillo de la palma blanca

Publicado

el

La palma blanca tarda todo un año en producirse. En estos momentos los palmereros están atando y encapuchado la palmera para conseguir que la palma tenga el color amarillo que conocemos. En Algorós, Diego Garrucha, palmerero de toda la vida, se encuentra en el proceso inicial que es el atado y el encapuchado. Diego se sube a la palmera y con las hojas cortadas del tronco hace hermética la parte de las palmas para que no entre el aire ni la luz y así que las hojas nuevas no hagan la fotosíntesis y por tanto se mantengan amarillas, para conseguir el color de la palma blanca.

La forma que queda es de cono y posteriormente se procederá al encapuchado. Cuando forman el cono siempre dejan dos o tres palmas para que la palmera respire y no muera. Y es que la Palma Blanca que compramos para el Domingo de Ramos tiene todo un año de trabajo y tratamiento. Un trabajo duro que hacen los palmereros. De hecho Diego Garrucha nos ha contado que  hoy mismo le ha atendido un cirujano para que le sacara una palmera clavada en el pie, pero a la vez dice el palmerero que es una profesión única que permite mantener la tradición y cultura de nuestra ciudad. Según Garrucha en un año un palmerero puede tratar entre 600 y 700 palmeras.

Seguir Leyendo

Semana Santa

El taller de Palma Blanca forma a 22 personas más en la artesanía ilicitana

El taller municipal se ha desarrollado durante siete meses para aprender la técnica de dar forma a la Palma Blanca

Publicado

el

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la graduación del taller municipal de artesanía de la palma blanca. 22 participantes han aprendido durante 600 horas destrezas sobre esta tradición ilicitana. El taller municipal se ha desarrollado durante siete meses, desde diciembre hasta la pasada semana, para aprender la técnica de dar forma a la Palma Blanca. La directora del taller, Conchi Rodrigo, de la familia de artesanos Serrano-Valero, ha reconocido el papel que tiene este tipo de talleres para conservar la tradición ilicitana. Y es que el año pasado  este taller cumplió 25 años de trayectoria y desde su puesta en marcha se han impartido unas 14 mil horas de formación y han pasado por él más de 600 personas.

Seguir Leyendo

Trending