Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

UMH

Científicos de la UMH logran que una mujer ciega reconozca imágenes y letras

El éxito de este microchip ha abierto una puerta a la esperanza para acabar con la ceguera

Publicado

el

El pasado año el grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad de Elche, dirigido por el catedrático Eduardo Fernández, consiguió con éxito estimular la corteza visual en primates, que no eran ciegos, con un implante de más de mil electrodos. El experimento ha ido más allá porque han implantado los microelectrodos en el cerebro de una mujer de 57 años, completamente ciega desde hacía 16 años y el resultado es alentador porque esta voluntaria ha conseguido percibir letras y siluetas de algunos objetos, incluso ha sido capaz de distinguir varios colores.

Es la primera vez que se realiza un implante cerebral de este tipo en una persona ciega. Ahora queda desarrollar una neuroprótesis visual que pueda ayudar a las personas ciegas o con visión reducida. Aunque haya sido un éxito este primer ensayo, los investigadores se muestran cautos para no crear falsas expectativas porque consideran que aún quedan  problemas que resolver. Este sistema contempla una retina artificial que emula el funcionamiento del sistema de visión humana, situada dentro de unas gafas convencionales. Esa retina capta el campo visual y lo transforma en trenes de impulsos eléctricos para estimular las neuronas de la corteza visual. Ahora buscan más personas ciegas para que participen en este ensayo, en el que participan varias universidades extranjeras.

UMH

Convocados los Premios para buscar las fotos con historia del álbum familiar

Hasta el 30 de mayo hay de plazo para presentar  un máximo de cinco fotos del álbum familiar acompañadas de un relato corto

Publicado

el

El pasado año una foto de 1930 de un grupo escolar de las Graduadas fue la ganadora del concurso fotográfico organizado por la Asociación de profesores de historia, María Teresa Vega y la cátedra Pedro Ibarra.

Este año se ha convocado la sexta edición del concurso de los Premios de Investigación Historia Gráfica de Mi Familia. Hasta el 30 de mayo hay de plazo para presentar un máximo de cinco fotos del álbum familiar acompañadas de un relato corto que describa o contextualice la imagen.

El jurado del concurso seleccionará las mejores fotografías para entregar los premios y realizar una exposición itinerante que comenzará en el ámbito Cultural El Corte Inglés para recorrer los centros educativos del municipio.

Además, muchas de estas fotos de ediciones anteriores se suben a la enciclopedia digital de la cátedra Pedro Ibarra, que cuenta con más de 50.000 imágenes y 600 lectores diarios.

Seguir Leyendo

UMH

Un estudio de la UMH revela que 9 de cada 10 productos con reclamos de proteínas no son saludables

Los mensajes de alto en proteína han ganado cierta popularidad entre los consumidores por ser muy beneficiosas para el crecimiento muscular

Publicado

el

Es la primera vez que científicos del departamento de nutrición de la Universidad Miguel Hernández han realizado un estudio sobre alimentos que en su etiquetado presumen de llevar más proteínas que otros. Pues han comprobado que nueve de cada diez productos con reclamos de proteínas no son saludables. Los mensajes de alto en proteína han ganado cierta popularidad entre los consumidores por ser muy beneficiosas para el crecimiento muscular. Pero al analizar más de cuatro mil productos procesados de doce tipos diferentes, comprobaron que muchos optan por la proteína vegetal cuando la animal es más completa. Además, más de la mitad tienen altos contenidos de grasas o sal, uno de cada cuatro contiene una gran cantidad de azúcares libres y uno de cada cinco lleva edulcorantes.

Seguir Leyendo

UMH

La UMH recurrirá la sentencia que avala Medicina en la UA pero mantiene su voluntad de colaboración

El rector asegura en el comunicado que no pueden dar por verdades judiciales las injustas afirmaciones contenidas en el dictamen

Publicado

el

El rector de la UMH, Juanjo Ruiz, ha anunciado que recurrirá la sentencia del TSJ de la Comunidad Valenciana que avala el Grado de Medicina de la Universidad de Alicante. El recurso de casación ante el Supremo se interpondrá porque no pueden compartir algunas de las afirmaciones que se recogen en el fallo por no ser veraces. Con independencia del recurso, el rector insiste en que van a colaborar para crear un espacio compartido de prácticas universitarias tal y como se comprometió con la rectora de la UA y el presidente del Consell el pasado 13 de enero.

El pasado 13 de enero, se llegó a un acuerdo sobre los estudios de Medicina en la provincia. La Universidad de Alicante tendrá su Grado de Medicina y más prácticas en hospitales a cambio de otorgar a la Universidad Miguel Hernández el Grado de Enfermería. Un mes después de la reunión con Carlos Mazón, hoy el rector Juan José Ruiz en un comunicado anuncia que van a recurrir la sentencia del TSJ que avala la implantación de Medicina en la universidad de Alicante. Deja claro su voluntad de colaborar con la UA para que el Grado de Medicina se desarrolle en las mejores condiciones posibles y con las mayores garantías de calidad para los estudiantes de la provincia. Pero, recuerda que la sentencia es insólita, incoherente y carece de fundamentos jurídicos.

Por ello, van a recurrir ante el Tribunal Supremo para salvaguardar los intereses de la Universidad Miguel Hernández. El rector asegura en el comunicado que no pueden dar por verdades judiciales las injustas afirmaciones contenidas en el dictamen. Mientras tanto, han comenzado las reuniones para compartir los recursos hospitalarios que serán ampliados por la Generalitat.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending