Conéctate en
Psoe a Ganar

Cultura

La antigua sala de la CAM acoge una muestra en homenaje a la Dama de Elche

La muestra cuenta con 30 artistas y estará disponible hasta el 25 de febrero

Publicado

el

La Sala Fundación Mediterráneo, ubicada en la Glorieta, acoge una nueva exposición llamada ‘La Alcudia: un mundo de historia’. La muestra es un homenaje a la Dama de Elche por su 125 aniversario y recoge 35 obras sobre el busto y arte íbero, sus símbolos y períodos históricos de la época. La muestra cuenta con 30 artistas pintores y escultores de varias generaciones y estilos. Se muestran diversas geometrías,estructuras, líneas e ideas en óleo, acuarela, hierro o aluminio. La exposición es fruto de un proceso de investigación individual a partir de las piezas halladas en La Alcudia. Estará disponible en la antigua sala de la CAM del 26 de enero al 25 de febrero. La exposición se ha llevado a cabo con el trabajo del comisario Fernando Sánchez y Juan y en colaboración de Ángela Ramos, la coordinadora de la exposición, Carmen García y el director de la Cátedra Dama de Elche, Francisco Vives. 

PUBLICIDADJuan Agulló Citroën
PUBLICIDADPimesa
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cultura

Compromís propone ampliar la oferta cultural de la Calahorra

Propondrá en el pleno del lunes, a través de una moción, renovar el acuerdo con la Conselleria

Publicado

el

Compromís propondrá en el pleno del próximo lunes que la Generalitat renueve su convenio con el Ayuntamiento para que sea propietaria del inmueble de la Calahorra y así fomentar la oferta cultural de esta instalación. En 2022 expiró el convenio y para la portavoz de Compromís, Esther Díez, es el momento idóneo para volver a retomar ese acuerdo con la Conselleria de Cultura y hacer de la infraestructura un centro cultural de referencia. Según Díez la Calahorra puede albergar otras actividades culturales además de mantener su función actual de museo. “Hay que dar un paso más allá y que Elx, como tercera ciudad en número de habitantes, forme parte de esa red y que la Calahorra pueda albergar otras actividades culturales, además de su uso como museo”, ha señalado. Esta propuesta la llevará Compromís al pleno municipal del próximo lunes en forma de moción. 

Seguir Leyendo

Cultura

La Alhambra de Granada incorpora cuatro granados Mollar en sus huertas

Dos se han situado en una de las huertas medievales del Generalife y los otros dos junto a la colección de granados históricos

Publicado

el

La Alhambra de Granada ha incorporado por primera vez a sus huertas cuatro granados Mollar de Elche, según ha comunicado el presidente de la DOP Granada Mollar, Francisco Oliva. Dos de los granados se han situado en una de las huertas medievales del Generalife, junto al Paseo de los Nogales y frente al Paseo de las Torres. Los otros dos se han incorporado junto a la colección de granados históricos y tradicionales que está desarrollando el patronato, en huerta Mercería, la más alta de las cuatro huertas nazaríes que posee la Alhambra, como ha explicado el jefe de servicio de jardines de la Alhambra, Javier Sánchez y la edil de Cultura, Marga Antón.  Los granados tienen una edad de unos cuatro años y el próximo otoño pueden aparecer sus primeros frutos. Esta colección está formada por 26 variedades de granados seleccionados desde Irán a Marruecos y a la misma se acaba de incorporar la variedad mollar de Elche que cuenta con Denominación de Origen Protegida.

Seguir Leyendo

Cultura

La falta de agua o el conflicto en Ucrania, protagonistas de Les Velles de Sèrra

Esta tradición ilicitana tiene su origen en los tiempos en los que Elche sólo era la Vila Murada, se perdió en 1940 y fue recuperada por el Patrimonio Histórico Artístico de Elche en 1981

Publicado

el

Vuelve a Elche el concurso de Les Velles de Sèrra, una tradición que tiene su origen en los tiempos en los que Elche sólo era la Vila Murada, se perdió en 1940 y fue recuperada por el Patrimonio Histórico Artístico de Elche en 1981. En esos años eran muchos los que se animaban a crear monigotes que despertaban la curiosidad de los ilicitanos, llegando a 40 propuestas. En los últimos años la participación ha bajado y en esta nueva edición convocada por la Asociación de Jubilados y Pensionistas ilicitanos se han presentado 9 propuestas, según ha explicado su presidente Pepe Payá.

Durante toda la mañana el jurado ha recorrido las localizaciones para elegir al mejor de cada categoría. Este año la crítica se centra en el recorte del trasvase y la falta de agua o el conflicto entre Rusia y Ucrania, donde no faltan los monigotes de los presidentes Putin y Zelensky. 

Los ganadores en la modalidad de particulares recibirán un premio de 150, 75 y 50 euros. Para los mejores ninots en colegios, 200, 150 y 100, mientras que en la categoría de Comercios, se repartirán 300, 200 y 150 euros. 

 

Seguir Leyendo
PUBLICIDADTeleKids
PUBLICIDADAuto Fima Hyundai

Elche en Punta

PUBLICIDADAudio Espacio

Facebook

Trending