Conéctate en
Web Semana Santa
1ª Carrera TeleElx Empresas

Literatura

LELEPÍPEDOS

LELEPÍPEDOS

Dícese de aquellas personas, nobles y de buen corazón, que van una y cien veces a coger agua de la fuente, aun sabiendo que llevan roto el culo de su cántaro. Nacen con seis caras paralelas e iguales dos a dos y, aunque la vida les rompa alguna, siempre tienen otra de repuesto.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro en preparación: FICCIONARIO JUANCLEMENTIANO

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

 

Abus.-Mari Carmen Díez.-Iglú editorial

 

Abus es un libro de poesías referidas a abuelos y nietos, que habla de los sentimientos que genera el encuentro emocionante y lleno de ternura que se da entre los más pequeños y los más grandes de nuestras casas.

Algunos de los poemas reflejan vivencias, risas y añoranzas. Otros están cargados de asombro, de deseos y de sueños. Y los hay que suenan a juego, a canción o a pura fiesta.

Son 30 poemas sencillos y sugerentes, que podrán ser disfrutados tanto por niños como por mayores. Las ilustraciones, realizadas por niños y niñas de cinco años de la Escuela Infantil Aire Libre de Alicante, aportan belleza, vitalidad y dulzura a los versos. Un poemario alegre, entrañable y muy familiar. (A partir de 3 años)

 

(*) Mari Carmen Díez:

Maestra de Enseñanza Primaria por la Universidad de Alicante, Especialista en Educación Infantil por el Instituto de Ciencias de la Educación de la misma universidad y licenciada en Psicopedagogía también por la Universidad de Alicante. Asimismo, es diplomada en maestría de lengua catalana por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de València.2

Fue directora y coordinadora pedagógica de la Escuela Infantil Aire Libre de Alicante, entre 1981 y 2015; fue miembro del consejo de redacción de la revista IN-FÀN-CI-A durante veinte años (Associació de Mestres Rosa Sensat, Barcelona); es la secretaria de la Asociación INFANCIAS, Colectivo interprofesional para el buen desarrollo de la infancia, Alicante.3​ Igualmente continúa colaborando en el Diario Información, de Alicante, desde junio de 2006 con su tribuna mensual Niños de Hoy.

Es autora de varias obras de poesía y pedagogía en las que aparecen como hilos conductores; la escucha a los niños, el vínculo maestro-alumno, la inclusión del mundo emocional en la escuela, la valoración del grupo, las relaciones, la experimentación y la creatividad.

JUVENIL

Ben .- Care Santos.-Editorial Edebé

 

Hay personas que despiertan tanta fascinación como rechazo, que te atraen como un imán y a la vez te dan miedo y algo te dice que es mejor permanecer lejos de ellas. Esta es la historia de una de esas personas. Se llama Ben, y a lo mejor has oído hablar de él. De hecho, esta historia comienza en un funeral. El muerto no llegaba a los 24 años y ha sido asesinado. Unos tíos que lo odiaban decidieron matarlo a golpes. A su despedida solo han venido ocho personas. ¿Qué queda de aquellos a quienes quisimos cuando han muerto?

Nosotros. Quedamos nosotros. Nuestra memoria, nuestros recuerdos. Lo que hagamos con ellos. De camino a la cárcel no puede dejar de pensar en algo absurdo y doloroso. Ben es ahora un jarrón azul. Ni siquiera sabe si le gustaba ese color. Se da cuenta, por primera vez, de lo poco que sabe de él. Fue la persona más importante de su vida y ni siquiera sabe cuál era su color favorito. ¿El negro, tal vez? Ben solía vestir de negro. Tenía un Scirocco negro. El negro es el color de muchas cosas que le gustaban. La noche, el carbón de azúcar de los niños malos, los ositos de regaliz, el as de tréboles, el túnel del terror. También es el color de las pesadillas y —dicen— de la muerte. ¿Qué queda de aquellos a quienes quisimos, cuando han muerto? (A partir de 13 años)

 

ADULTOS

Després de maig, abans de l’estiu.-Jovi Lozano-Seser.-Editorial Bromera

Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià 2022

 

La història d’una dona que aposta per refer la seua vida, perquè té el dret i la capacitat de fer-ho.

 

Amb l’horitzó de muntanyes mullades i enfosquides pel ruixat d’unes nuvolades grises, Àngels torna a Ondara després de més de mitja vida a la capital del Túria. És infermera i ha estat lluitant al peu del canó durant tota la pandèmia. Però ara es troba a les portes de la jubilació i ha decidit retornar al seu poble natal. El coronavirus, a més de situacions límit, li ha deixat la pitjor de les seqüeles: la pèrdua d’un ésser estimat.

Malauradament ha arribat a l’últim tram de la seua vida amb unes circumstàncies molt diferents a les que esperava. S’haurà d’enfrontar a un dol complicat i a l’arribada de la maduresa. Acompanyada del seu pilar fonamental, la seua amiga Tona, tancarà ferides i farà servir les arrels més oblidades per a construir de nou la seua vida.

Amb aquesta novel·la costumista, ambientada en la comarca de la Marina Alta, Jovi Lozano-Seser ens ofereix un relat sobre la pandèmia, des d’una perspectiva colateral i emotiva. Una lectura apegada a la realitat però a l’hora desenfadada que, amb un estil directe i quotidià, farà que el lector es puga sentir totalment identificat. Amb un palmarès de més de deu guardons, la seua darrera obra ha merescut el Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià.

L’obra és un homenatge a la singularitat dels nostres pobles i al paper protagonista de les dones en la tradició oral mediterrània. Més que una novel·la, es tracta d’una crònica espiritual de la pandèmia en clau de testimoni vital i de superació.

(*)Jovi Lozano-Seser:

(Ondara, 1979) és periodista i escriptor. La seua producció literària s’ha centrat principalment en la narrativa curta, per la qual ha rebut nombrosos guardons. Es va estrenar en el món de la literatura amb el volum Sis contes i una novel·la incerta. Eixe mateix any guanyà el Premi Soler i Estruch de Narrativa amb el recull de contes Efectes secundaris i, en 2011, va aconseguir el Premi de Narrativa Ciutat de València amb Últimes existències. En 2019 va obtindre el Premi València de Narrativa amb Pedres que han de ser remogudes.

 

 

PUBLICIDADPimesa
PUBLICIDADJuan Agulló Citroën
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

APRENDIZ DE SASTRE

APRENDIZ DE SASTRE

Érase una vez un aprendiz de sastre que se lamentaba de su mala suerte, nunca llegaría a ser un maestro del oficio. En cuanto alguien le alababa por su buen hacer perdía el hilo.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro en busca de editorial: CÍRCULO VICIOSO Y OTROS MICRORRELATOS

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

 

Don Yata y el misterio de las bayas doradas.-David Fernández Sifres.-Claudia Ranucci.-Editorial Edelvives

¡Las aventuras del entrañable rinoceronte crecen con sus lectores!

¡El universo de Don Yata se amplía! El simpático rinoceronte vive nuevas y divertidas aventuras, ahora dirigidas a primeros lectores.

En esta ocasión, el entrañable rinoceronte y sus amigos tienen que encontrar las bayas doradas para el Pastel de la Fiesta de Primavera. ¡Han desaparecido misteriosamente! Además, nuestro amigo violeta se ha perdido por el camino. Todos tendrán que ingeniárselas para resolver los problemas que se les presentan y, de paso, cuidar su bosque, que está lleno de basura.

Esta historia para primeros lectores se distingue por su formato cuadrado, por su historia ligeramente más compleja y por incorporar letra ligada para favorecer la lectura y autonomía de los pequeños.

La historia es breve y mantiene el tono y la ambientación de los libros para prelectores. La divertida historia escrita por David Fernández Sifres está cargada de humor y transmite a los pequeños un importante mensaje: el trabajo en equipo, y entre personas diversas, es muy valioso. Además, pone en valor la relevancia de cuidar de nuestro entorno.

Las ilustraciones tienen mucho peso narrativo para facilitar la autonomía de la lectura de los pequeños. Claudia Ranucci realiza ilustraciones alegres y con colores vivos. ¡Pero hay que estar muy atentos! Juega con la complicidad de los pequeños lectores para descubrir con ellos detalles y guiños en las imágenes. (A partir de 3 años)

 

 

El evangelio según Tustús.-Terry Deffenbaugh Editorial Mensajero.-Grupo Comunicación Loyola

«Tustús», un perrito callejero al que Jesús recoge antes de empezar su «vida pública», acompaña al Maestro adondequiera que va, estableciendo con él una intensa relación de afecto y asistiendo en primera fila a sus discursos, sus milagros, su pasión, su muerte y su resurrección.(A partir de 11 años)

 

 

 

LITERATURA JUVENIL

 

In corpore sano.-Vicent Sanhermelando.-Editorial Bromera

Una novel·la juvenil que parla sobre la importància de la salut física i mental.

Com tants altres joves de la seua edat, Joan s’obsessiona amb el seu físic. És una persona esquifida, que vol posar-se fort com el seu cosí Luca, que viu a Nàpols i estudia per a entrenador personal. Quan Joan va a Itàlia a passar les vacances d’estiu amb els seus familiars, decideix seguir els consells del cosí per a millorar la seua condició física. Però a poc a poc, els dos s’adonaran que no tot és l’aparença. Com sempre diu Luca, “mens sana… in corpore sano”.

Amb bona cosa d’humor i una mirada tendra, la novel·la recorrerà camins imprevistos, que ens parlaran d’amor, joventut, diferències culturals i el perill de caure en el culte al cos. Amanda, Daniela, Encarna o Giuseppe se sumen a un ventall de personatges inoblidables i carismàtics, amb l’estil característic de l’autor.

Un llibre sobre creixement personal, inseguretats i autoestima que omplirà d’aprenentatges al públic més jove. (A partir de  13 anys)

 

Seguir Leyendo

Literatura

APELLIDOS COMPROMETIDOS

APELLIDOS COMPROMETIDOS

Pepe Guarro se avergüenza de su tatarabuelo paterno que emigró a Cuba en el siglo XIX donde cobró fama por limpiarse la boca con las manos y echar pedorretas después de comer. Los hermanos Borrego no se atreven a salir a la calle por si alguien los reconoce y llama por su apellido tan sonoro. Entre los más desgraciados de la Tierra, sin embargo, se encuentra Carlos, un chico despierto y avispado, que quiere ser doctor, pero sus apellidos, Malo y además Caro, son motivo de guasa en la Facultad de Medicina.

—Con esos apellidos, muchacho, te vas a morir de asco–le dijo el profesor de Anatomía General.

—Pues a Vd. Dr. Pellejo Lindo, no le ha ido tan mal—respondió el atribulado estudiante de Medicina.

—Ea, avisado quedas—contestó el profesor acariciándose su flácida y arrugada papada.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro en busca de editorial: CÍRCULO VICIOSO Y OTROS MICRORRELATOS

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

 

LITERATURA INFANTIL

Vuela.-Sandra Alonso.-Valeria Shapovalova.-Editorial Mensajero.-Grupo  Comunicación Loyola

Un cuento para soñar

“A Mara le encanta viajar con sus papás, pero si algo le gusta de verdad es disfrutar cada verano de las fiestas del pueblo. Este año, un globo muy especial le enseñará viajando por muchos lugares qué es lo realmente importante en la vida. Un maravilloso álbum ilustrado para descubrir los lazos que nos unen a pesar de lo lejos que nos encontremos”.

Alguna vez los pequeños lectores tendrán que abandonar el nido  familiar y volar por su cuenta. En VUELA encontrarán una buena ocasión para compartir con los mayores sus inquietudes, con la seguridad de poder volver al nido siempre que lo necesiten.(Juan Clemente) (A partir de 5 años)

* Sandra Alonso

Nació en Zamora en 1993. Maestra de vocación que, tras estudiar profesionalmente la literatura infantil, quedó conquistada por la magia de los cuentos. En 2015 creó los perfiles de redes sociales «Mis cuentos infantiles», desde donde enseña libros de diferentes puntos del planeta a maestros, familias y, en definitiva, a cualquier amante de la literatura infantil. A finales de 2018 dio el salto y se convirtió en autora, descubriendo en ese preciso momento su verdadera pasión: la escritura. En el verano de 2020 fue un poquito más allá y abrió su propia librería especializada en literatura infantil en su ciudad natal, un espacio en el que pretende «vivir del cuento».

* Valeria Shapovalova

Ilustradora freelance. Nació en Kyiv, Ucrania, en 1986 y actualmente vive en Madrid. Desde la infancia el dibujo ha sido su principal herramienta de comunicación. Estudió Diseño Gráfico que le ayudó a encontrar el camino hacia la ilustración. Tras experimentar y explorar mucho se encontró a si misma en la ilustración infantil donde sigue aprendiendo hasta el día de hoy.

LITERATURA JUVENIL   

El secret del contacontes.-Ximo Cerdà.-Editorial  Bromera

Ens trobem a Boira, capital de Gran Egan, l’any 1888. La vida no ha estat generosa amb Devid Ebers. Només era un xiquet quan va haver d’afrontar la tràgica mort de sa mare, cosa que el va marcar per sempre i va destruir una família aparentment perfecta. I després va vindre l’altra pèrdua. Potser fins i tot més terrible…

Ara, al cap de cinc anys, Devid no troba el seu lloc en el món. Desorientat, pareix que del seu interior només puga eixir una veu buida, violenta, plena de preguntes sense resposta.

Però això està a punt de canviar quan, inesperadament, apareix una ombra del seu passat, que podria tindre la clau per a entendre tot el que li ha passat fins aleshores. Amb l’ajuda del tímid Victor Moll, potser l’únic amic que ha tingut mai, s’embarcarà en un perillós descens cap als racons més foscos i recòndits de Boira. Devid Ebers s’enfronta, per a fi, al descobriment definitiu: el que li obrirà les portes de la seua memòria i la seua identitat.

Amb elements propis de la fantasia clàssica i altres ingredients que ens transporten a un món retrofuturista amb ressonàncies victorianes, Ximo Cerdà construeix en El secret del contacontes una aventura plena de girs i sorpreses, que culmina en una reflexió sobre el pes dels records en la nostra vida. (A partir de 16 anys)

 

*Ximo Cerdà (Xàtiva, 1975) és enginyer de telecomunicació, doctor en Electrònica i llicenciat en Ciències Físiques. És professor titular a l’Escola Tècnica Superior d’Enginyers de Telecomunicació de la Universitat Politècnica de València. Ha publicat obres de teatre, novel·les i narrativa infantil i juvenil, entre les quals destaquen la novel·la de misteri La mà de Déu, la sèrie de novel·les infantils Els enigmes d’en Bredford Bannings i la narració infantil Un mocador de pirata. Els seus treballs han estat reconeguts en nombrosos premis i certàmens, com ara el de Teatre Castelló a Escena o el Vicent Silvestre de Narrativa Infantil.

 

ADULTOS

El señor de las moscas.-William Golding.-Ilustraciones  Jorge González.-Libros del Zorro Rojo

UNA PERTURBADORA FÁBULA MORAL ACERCA DE LA CONDICIÓN HUANA EN SU ESTADO MÁS PRIMITIVO

Brillante escritor inglés dedicado en sus inicios a la poesía, en 1952 se decidió por la prosa; su primera novela, El Señor de las Moscas (1954), fue rechazada por innumerables editoriales, hasta que un iluminado editor de Faber & Faber la rescató de la pila de manuscritos descartados. La obra obtuvo un éxito rotundo y se convirtió en uno de los libros más leídos de la literatura contemporánea. Traducida en todo el mundo, fue adaptada al cine en dos ocasiones, 1963 y 1990. Golding concibió El Señor de las Moscas inspirándose en un relato clave: La isla de Coral de Ballantyne, popular novela de aventuras que narra la historia de un grupo de jóvenes que, tras naufragar, logran sobrevivir en una isla aplicando los principios que rigen la sociedad victoriana; pero la novela de Golding es muy distinta, sus protagonistas no son heroicos robinsones románticos, sino salvajes que dejan aflorar los más abyectos instintos humanos. William Golding participó en el desembarco de Normandía en 1944. Sensibilizado por sus vivencias bélicas y convencido de la maldad intrínseca del ser humano, vivió obsesionado por la violencia que rige nuestra existencia: «Me describo a mí mismo como un pesimista universal, pero optimista cósmico». Entre sus obras destacan Los herederos (1955), Las dos muertes de Christopher Martin (1956), Caída libre (1959), La pirámide (1967) y su notable volumen de cuentos El dios escorpión (1971), donde se reflejan las preocupaciones morales presentes en sus largas narraciones. Falleció en Perranaworthal, Cornualles, en 1993.

 

Seguir Leyendo

Literatura

ANUNCIOS GALLINÁCEOS

ANUNCIOS GALLINÁCEOS (Nº 1)

Gallina de 43 años, de la familia de los Caponata, divorciada recientemente, con dos hijas adolescentes, desea conocer gallo entre 44-52 años, buena persona, sano, que no beba ni fume, ni diga palabrotas, para amistad, conocerse y posible relación estable.

Visite nuestro gallinero sin compromiso donde le mostraremos las instalaciones más ultramodernas del mundo, ponedoras climatizadas, asientos reclinables, guardería, etc… y podrá degustar nuestros granos de maíz ultimo diseño y textura fuera de serie. Para grupos organizados abrimos sábado domingo, cita previa, abstenerse gallinas curiosas o bromistas con la gaita de la boda de su tío Perico.

Se vende gallinero unifamiliar, zona tranquila 190 metros cuadrados, 4 dormitorios, 3 baños, jacuzzi, quitapulgas incorporado, cocina con patio y corral ecológico, próximo a zona comercial. Abstenerse curiosos.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro en busca de editorial: CÍRCULO VICIOSO Y OTROS MICRORRELATOS

Publicado

el

(*) Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

La niña raíz.-Ariel Andrés Almada.-Patri de Pedro.-Editorial Edelvives

Colorida metáfora para reflexionar sobre el cuidado de la naturaleza

La niña raíz y sus amigos se encargan de cuidar el bosque. Un día deja de llover y los árboles comienzan a secarse. ¿Cuál será el motivo? Descubren una enorme tela de araña impide a las nubes moverse con libertad… A pesar del ruego de la niña raíz, las arañas no quieren quitar la tela. Su tozudez está a punto de poner en riesgo el ciclo de la naturaleza… ¿Conseguirán la niña raíz y sus amigos concienciarlas de la importancia de proteger el medioambiente?

Esta metáfora sobre la importancia de cuidar la naturaleza y el entorno ayuda a los pequeños lectores a reflexionar sobre cómo pueden influir nuestras acciones en nuestro hábitat, ya sea de manera particular o como sociedad.  La historia escrita por Ariel Andrés Almada es una herramienta para despertar en los pequeños lectores la conciencia ecológica y su preocupación por cuidar del medioambiente.  Las ilustraciones a color y desenfadadas de Patri de Pedro apoyan el texto y ofrecen más pistas para su interpretación.  Una historia perfecta para leer tanto en casa como en el aula y descubrir la importancia de la ecología y la cooperación. (A partir de 6 años)

El niño de fuego.-Ledicia Costas.-Ilustrador: Iván R.– Editorial Anaya

Un nuevo universo literario de Ledicia Costas con aroma a cuento clásico.

Morgan es un niño peculiar. De bebé apareció en una cesta delante de la casa de la señora Culpepper junto a una nota que decía: «Llévenme más allá de la niebla. Busquen la casa de las tres hermanas y díganles que soy el niño de fuego». Sobre su hombro derecho siempre va Luminaria, una pequeña llama que solo él puede ver y con quien puede hablar.

Una mañana, la ciudad aparece cubierta por una densa niebla que no se disipa. Sin rastro del sol, Luminaria se va apagando poco a poco. La señora Culpepper recuerda la nota que traía Morgan, y el niño se prepara para iniciar un viaje más allá de la niebla. Solo si encuentran la casa de las tres hermanas, Luminaria podrá sobrevivir. Lo que no imaginan es quiénes son en realidad esas tres mujeres.  (A partir de 8 años)

JÓVENES/ADULTOS

 

La persistència dels roures.-Sebastià Carratalà.-Editorial Bromera

II Premi Ciutat d’Alcoi Isabel-Clara Simó

Una novel·la sobre una nissaga de l’alta burgesia valenciana, la seua lluita incansable per mantindre el prestigi i dels canvis que experimentarà quan una dona agafe les regnes del negoci familiar per primera vegada.

Alfredo Roure, banquer i home de negocis implacable, se sent vell i malalt. La perspectiva del final es converteix en una tragèdia per a algú que ha dedicat la vida a fer prosperar els negocis familiars a qualsevol preu. Però si alguna cosa caracteritza la nissaga és la seua resistència, la seua naturalesa persistent, pròpia d’un arbre sòlid i antic. Des de fa segles mantenen la seua posició, a pesar de les guerres, els canvis polítics o els problemes personals. I així serà en el futur, quan encara sota els efectes de la crisi econòmica de 2008, Susan, la filla d’Alfredo, agafe les regnes per a mantindre ben alt el nom, el poder i la influència dels Roure.

«En aquest moment, per primera vegada en la seua vida, li eren igual els guanys. Acabaria els seus dies com tantes altres persones de qualsevol classe i condició, perquè ell estaria envoltat de luxe, confort i atencions, però el seu cervell no ho percebria. Encara es trobava lúcid per veure amb claredat el que li esperava. Havia d’acabar el museu el més prompte possible, li havia costat molt, potser massa, i havia d’afanyar-se per obrir-lo al públic i gaudir del seu llegat social».

Amb aquesta novel·la, plena de girs i detalls, Sebastià Carratalà construeix un retrat irònic i molt perfilat sobre la burgesia valenciana, matisat pel filtre de la ficció, però amb més força fins i tot que la realitat mateixa.

 

 

 

 

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday
PUBLICIDADTeleKids

Elche en Punta

PUBLICIDADAudio Espacio

Facebook

Trending