Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

FORO EMPRESARIAL

Rozalén, The Waterboys y La Oreja de Van Gogh, entre las primeras confirmaciones del Festival Noches Mágicas de 2024

El festival Noches Mágicas confirma la salida a la venta de las entradas para la duodécima edición que tendrá lugar del 25 de julio al 11 de agosto de 2024 en el recinto natural de Jardines de Abril en Sant Joan d’Alacant

Publicado

el

El Festival Noches Mágicas ha desvelado los primeros artistas que formarán parte de la edición de 2024. La cantante y compositora Rozalén, los incombustibles The Waterboys, el clásico grupo La Oreja de Van Gogh, el cantaor Israel Fernández, las míticas bandas La FronteraLa Guardia y Los Rebeldes en la 80’s Summer Party, y dos de las formaciones más destacadas de la movida madrileña como Danza Invisible, participando en la Fiesta Solidaria del festival, y Seguridad Social.

Noches Mágicas es un ciclo de conciertos que se ha consolidado, desde su nacimiento en 2011, como un punto de referencia estival que combina de manera única la oferta más variada y exclusiva de ocio, música en directo y cultura de la Costa Blanca.

La propuesta del festival aúna los conciertos de grupos y artistas nacionales, internacionales y locales, fiestas temáticas pre y post concierto, mercado de artesanía local, exposiciones de pintura y escultura, arte en vivo, una variada oferta gastronómica y mucho más.

El espacio donde se celebra el festival son los majestuosos Jardines de Abril, una finca señorial del siglo XIX ubicada en San Juan de Alicante. Un espacio con sello propio que se ha convertido en parte del atractivo diferenciador que envuelve al festival, convirtiéndolo en una experiencia mágica.

Durante las once ediciones de trayectoria del festival han actuado artistas consagrados como Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat, Raphael, Luz Casal o José Mercé, entre muchos otros.

Primeras confirmaciones musicales

El 23 de marzo de 2024 tendrá lugar la cuarta edición de la Fiesta Solidaria del Festival Noches Mágicas 2024, que incluirá el concierto de Danza Invisible. La formación liderada por Javier Ojeda realizará uno de los últimos 12 únicos conciertos que llevarán a cabo en su Gira Despedida ‘Sin decir Adiós’. Además, la Fiesta Solidaria acogerá otras actividades como un tardeo ochentero, foodtrucks, market, exposiciones y una tómbola solidaria.

El 25 de julio Noches Mágicas recibirá por primera vez a la artista Rozalén, quien presentará el nuevo trabajo que está preparando en la actualidad, del que ya se conoce el primer adelanto ‘Lo tengo claro’, y recordará, a su vez, himnos atemporales como ‘La Puerta Violeta’ o ‘Vivir’.

El 27 de julio será el turno de las bandas referentes La FronteraLa Guardia y Los Rebeldes, en una nueva edición de la 80’s Summer Party.

El mes de agosto arrancará en Noches Mágicas con uno de los platos fuertes de esta edición, como será el concierto de The Waterboys. La banda formada por Mike Scott en 1983 es una de las más excelsas bandas en vivo del mundo, con grandes himnos como ‘The Whole Of The Moon’, ‘How Long Will I Love You’, ‘This Is The Sea’ o ‘Fisherman’s Bluesque’ que no faltarán en una actuación única y exclusiva.

El 3 de agosto actuarán los valencianos Seguridad Social, todo un un referente dentro de la Movida de los años 80 y del rock español. Será una cita muy entretenida donde disfrutar de grandes clásicos nacionales como ‘Chiquilla’, ‘Comerranas’ o ‘Quiero tener tu presencia’.

El 9 de agosto La Oreja de Van Gogh presentará su nueva gira en el Festival Noches Mágicas. Los donostiarras se encuentran componiendo nuevas canciones que estrenarán en Alicante para celebrar los más de 25 años que llevan en la música. La demanda del público que ha crecido con sus clásicos hits ha propiciado esta gira tan especial.

Por último, el cantaor y compositor toledano Israel Fernández cerrará el ciclo de conciertos Noches Mágicas el próximo 11 de agosto, donde hará un recorrido por su discografía y su último disco ‘Pura Sangre’, que le ha llevado a una reciente nominación a los premios Latin Grammy. En su cante confluyen el legado más puro del flamenco tradicional y la contemporaneidad y transgresión, que han convertido al artista toledano en un gran exponente del género.

FORO EMPRESARIAL

“Veranos sin pantallas”, el festival organizado por la firma Planea Moverte del PCUMH que invita a las familias a jugar bajo las estrellas

La start-up Planea Moverte nació con el objetivo de enriquecer la experiencia familiar en la provincia, simplificar la planificación e inspirar a familias de la zona a valorar su tiempo libre

Publicado

el

La empresa Planea Moverte del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH), en colaboración con la asociación cultural Va de Cuentos, ha organizado este mes de julio la iniciativa “Encender la noche”. Se trata de un ciclo de encuentros al aire libre que incluye actividades como circo, música, teatro y cuentos. Este festival, que el pasado año reunió a más de 1.500 personas, se celebrará los jueves 10, 17, 24 y 31 de julio en el entorno natural de la pinada de los Salesianos, ubicada en El Campello. Las entradas están a la venta en www.giglon.com/todos?idEvent=encender-la-noche. Además, las entidades interesadas en colaborar o patrocinar el evento, pueden contactar a través de la web meapunto@vadecuentos.com.

Tal y como señalan desde Planea Moverte, “Encender la Noche” apuesta por una forma de vivir el ocio en familia basada en el contacto con la naturaleza, la convivencia sin pantallas y la emocionalidad compartida a través del arte. “Es un espacio donde las familias pueden reconectar entre sí y con la cultura, lejos del ritmo acelerado del día a día. Apostamos por la magia de lo simple: contar, escuchar, jugar y mirar el cielo”, señala Carolina Rueda, promotora de la empresa del PCUMH.

Concretamente, el 10 de julio los asistentes podrán disfrutar del circo-mágico “Salakasim – El Circo de Julián y Pendorcho”, mientras que el 17 de julio se ha organizado la actividad musical “Yo Soy Ratón”. Asimismo, el 24 de julio las familias asistirán al circo “Sin Remite-Jean Philippe Kikolas”. La última actividad de este ciclo de encuentros se realizará el 31 de julio bajo el título “Los Cuentos de Quita y Pon – Al Otro Lado de la Parcela”. Además de los espectáculos, las familias disfrutarán de otras actividades como juegos al aire libre, picnic en la naturaleza y un desfile de pijamas bajo las estrellas.

La start-up Planea Moverte nació con el objetivo de enriquecer la experiencia familiar en la provincia, simplificar la planificación e inspirar a familias de la zona a valorar su tiempo libre y a descubrir las riquezas naturales y culturales de la región. Para ello, ha desarrollado una plataforma que ofrece acceso fácil al ocio de calidad: la web recoge planes y actividades para hacer en familia, agenda cultural y experiencias en la naturaleza, entre otros servicios. Esta compañía fue una de las ganadoras de la 13ª Maratón de Creación de Start-ups UMH y de la segunda edición del programa Torrevieja Emprende. Además, fue seleccionada para participar en la 5ª edición del programa Acelera UMH.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Hipercor de El Corte Inglés Ciudad de Elche vuelve a organizar un espectacular ronqueo del atún rojo de almadraba

Un gran atún rojo fue ronqueado en directo y de cara al público en la sala Hipercor de El Corte Inglés Ciudad de Elche

Publicado

el

Esta mañana decenas de clientes han presenciado el ronqueo de un atún rojo de almadraba en la sala Hipercor de El Corte Inglés Ciudad de Elche, a cargo de los especialistas de Barbate pertenecientes a la empresa gaditana Petaca Chico.
El ronqueo o despiece tradicional del atún es un término que procede del ruido que hace el cuchillo al rozar con el espinazo. Con este corte manual se extraen las distintas partes aprovechables del atún tanto para su consumo fresco, como para la realización de productos elaborados.
La almadraba, del árabe andalusí «lugar donde se golpea o lucha», es una técnica conocida desde época prerromana para la captura del atún empleada en Andalucía, la Comunidad Valenciana, Murcia y Ceuta aprovechando la migración de atunes Atlántico-Mediterráneo (y vuelta). Consiste en instalar un laberinto de redes en el paso de los atunes, que normalmente se sitúa cerca de la costa.
La práctica totalidad de las almadrabas caladas en el Mediterráneo, desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, han estado capitaneadas por arráeces (jefes de todas las faenas que se ejecutan en la almadraba) de Benidorm, considerados durante siglos los nativos de esta localidad alicantina como auténticos expertos en este arte de pesca.
Con esta tradicional técnica de pesca, un gran atún rojo ha sido ronqueado hoy de cara al público, directamente del palangre a la sala Hipercor de El Corte Inglés Ciudad de Elche. El resultado de este espectacular despiece estará disponible tanto en la Pescadería de El Corte Inglés como en la Cafetería, que ofrecerá tartar de atún en su carta.
El público ha podido disfrutar en directo de esta ancestral rutina de pescadores, técnica espectacular y precisa que en Japón cuenta con más de 3.000 años de antigüedad y que en el Mediterráneo se remonta a épocas remotas. Además de poder degustar el preciado pescado, directamente de la almadraba al mostrador de pescadería de Hipercor, donde se ha podido adquirir el producto con todos sus diferentes cortes y despieces.
El atún rojo es considerado el rey del mar y uno de los pescados más apreciados del planeta. De él se aprovecha prácticamente todo, y su carne puede consumirse tanto cocinada como cruda. Desde mediados de primavera hasta el mes de agosto transcurre la temporada alta. El nombre del ronqueo hace referencia al sonido que provoca el cuchillo sobre el atún, y es una técnica ancestral que ahora es la unión de las técnicas española y japonesa.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

El PCUMH y ASPANIAS colaboran para desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y sus familias

Esta colaboración se centrará en el diseño, consultoría y prototipado de productos personalizados que resuelvan problemáticas concretas de movilidad, accesibilidad o uso cotidiano que presentan los usuarios de Aspanias

Publicado

el

El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) y la Asociación ASPANIAS han firmado recientemente un convenio de colaboración. A través de este acuerdo, ambas entidades trabajarán de manera conjunta para mejorar la calidad de vida de los usuarios de Aspanias, ofreciendo alternativas innovadoras y funcionales a las soluciones estándar actualmente disponibles en el mercado. Las personas encargadas de suscribir este acuerdo han sido el presidente de ASPANIAS, Miguel Ángel Botella; y la directora-gerente del Parque Científico de la UMH, Tonia Salinas.

Concretamente, esta colaboración se centrará en el diseño, consultoría y prototipado de productos personalizados que resuelvan problemáticas concretas de movilidad, accesibilidad o uso cotidiano que presentan los usuarios de Aspanias. Para ello, desde el Parque Científico de la UMH se ofrecerán servicios de consultoría y diseño que permitan desarrollar en conjunto con Aspanias soluciones eficientes, asequibles y adaptadas: todo ello, empleando tecnologías como la impresión 3D u otros medios de fabricación digital.

El Parque Científico de la UMH es una entidad dirigida a impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica de la zona. Entre sus principales objetivos se encuentra promover la interacción entre la Universidad y el mundo empresarial, y contribuir al desarrollo económico, social y cultural del entorno. 

Por su parte, ASPANIAS es una asociación que tiene como objetivo la defensa de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Para ello, ofrecen, entre otros servicios, atención directa y acciones de carácter lúdico, deportivo y cultural que favorezcan la integración y normalización de la persona con discapacidad intelectual, así como su desarrollo personal y social. También, que ayuden a sensibilizar e informar a la población sobre las necesidades de las personas con discapacidad intelectual.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending