Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

FORO EMPRESARIAL

Las áreas empresariales de Alicante apuestan por la economía circular

Las entidades gestoras reclaman inversión pública para poner en marcha proyectos conjuntos que contribuyan a la sostenibilidad en los parques empresariales

Publicado

el

La Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL) celebró ayer, en las instalaciones de Blinker España (ver ubicación), una jornada que puso de manifiesto el trabajo de las áreas empresariales de la provincia en pro de la economía circular y contó con la colaboración de la Diputación de Alicante, Cev Alicante y la EGM de Atalayas.

Bajo el título ‘Economía Circular en las Áreas Industriales de la Provincia de Alicante’ este encuentro puso en valor las iniciativas de simbiosis industrial que se están llevando a cabo en las áreas industriales de la provincia, dentro de un marco de colaboración público-privada con la Diputación de Alicante.

El vicepresidente de UEPAL, Diego Menor, inauguró la jornada subrayando la relevancia de la economía circular como un eje fundamental para el desarrollo económico de las áreas industriales. En su intervención, Menor destacó: «la economía circular es un motor clave para el futuro de nuestras empresas. No solo se trata de ser más sostenibles, sino de generar valor económico y social a través de modelos innovadores. Desde UEPAL queremos ser impulsores de este cambio, fomentando proyectos que involucren a todos los actores del tejido industrial.»

Por su parte, Juan Carlos del Río, gerente de Atalayas Ciudad Empresarial, explicó en detalle algunos de los proyectos más innovadores que se están desarrollando en su área, como la gestión de la ropa laboral al final de su vida útil. Del Río resaltó: «Desde Atalayas estamos comprometidos en avanzar hacia una economía circular real, trabajando junto a otras áreas empresariales y empresas para maximizar el impacto de nuestros proyectos. Sabemos que este camino no es fácil, pero es esencial para cuidar el planeta y garantizar un futuro sostenible para nuestras industrias.»

Del Río reivindicó la importancia de poner en marcha estos proyectos y la necesidad de financiaron publica para implementarlos y continuar con el trabajo que se está realizando. “Sabemos que es un proyecto a medio plazo, que debemos ir haciendo poco a poco y por ello, pedimos a las administraciones públicas que sigan a nuestro lado para dar estos primeros pasos y en el futuro poder continuar con financiación privada. Estos programas, como el de reciclaje de ropa laboral que llevamos a cabo, son muy necesarios. Al año en España se desechan 20 millones de prendas con su consecuente impacto económico y medioambiental. Una empresa sola no puede implementar muchas veces un proyecto así, pero juntas podemos sacarlo adelante”.

La jornada contó con la participación de varios expertos y líderes del sector industrial de la provincia. Carlos Pastor, diputado de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos de la Diputación de Alicante, quien explicó los esfuerzos que se están realizando desde la administración pública para apoyar la economía circular en la provincia y especialmente el citado con los parques empresariales. El director General de Blinker, Juan Carlos Valero, dio la bienvenida a la empresa y agradeció que se lleven a cabo este tipo de iniciativas, que generan sinergias en torno a un tema tan importante como es la sostenibilidad empresarial.
Ferran Climent, CEO de REDECO EC, compartió su visión empresarial sobre cómo integrar la sostenibilidad en el núcleo de las operaciones industriales, destacando ejemplos prácticos de éxito en la gestión de residuos y su reutilización dentro del ciclo productivo. Por su parte, Macarena Segarra, CEO de Treserres, expuso las iniciativas de su empresa para implementar modelos circulares en la fabricación de productos y cómo estas acciones contribuyen a la reducción de la huella ambiental de la industria.
La directora de Innovación de Labaqua, María Adela Yáñez, habló sobre las innovaciones tecnológicas que su empresa ha implementado para mejorar la gestión del agua y los residuos en los procesos industriales, así como el impacto positivo de estas prácticas en la sostenibilidad de las áreas empresariales. Raquel Rosique, gerente del Parque Empresarial de Elche, subrayó la importancia de las infraestructuras industriales para facilitar la transición hacia un modelo circular y las acciones que se están llevando a cabo en su parque para fomentar la colaboración entre empresas.

El foro fue un altavoz para poner en valor el proyecto de simbiosis industrial AE20L, una plataforma para destacar los avances y buenas prácticas que se están desarrollando en 14 áreas industriales de la provincia de Alicante, en colaboración con la Diputación de Alicante y Fepeval. Este proyecto busca generar sinergias entre empresas de diferentes sectores para aprovechar sus residuos y subproductos, reduciendo el impacto medioambiental y aumentando la eficiencia económica.
El acto fue moderado por Román Dato, director técnico de Hydrogineering quien recalcó que “hoy hemos asistido a un foro de economía circular en el que hemos visto esta desde diferentes ángulos y lo importante que es ayudar a las empresas a aplicar la economía circular y ofrecer información a través de una ventanilla única”.

 

FORO EMPRESARIAL

El Banco de España elimina la exigencia de MREL para Eurocaja Rural y establece sus requerimientos de Capital Total para 2025

El supervisor Banco de España suprime el requerimiento de MREL al considerar que determinar una exigencia que exceda el requerimiento de capital no está justificado debido a las especiales circunstancias de Eurocaja Rural

Publicado

el

Conforme a los hechos relevantes comunicados por Eurocaja Rural a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España ha tomado la decisión de suprimir el requerimiento de MREL emitido en marzo de 2024 por considerar que, dadas las especiales circunstancias de la entidad, determinar una exigencia que exceda el requerimiento de capital no está justificado.
El MREL es un requerimiento con el que cuentan algunas entidades para garantizar que, en caso de liquidación de una entidad, sean los accionistas y bonistas los que asuman las pérdidas, evitando que dichas pérdidas las soporten los contribuyentes a través de los fondos públicos.
Por otra parte, Eurocaja Rural también ha recibido las exigencias mínimas regulatorias de Capital Total para el ejercicio 2025, una vez concluido el proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES). La entidad deberá mantener un requerimiento de capital total (OCR) del 12,00%, cuando al 30 de septiembre de 2024 contaba con un ratio del 17,79%. El hecho relevante también indica que el requerimiento pasará a ser del 12,50% a partir del 1 de octubre, una vez aplicado el Colchón de Capital Anticíclico establecido por el Banco de España.
Es importante destacar que en el ratio al 30 de septiembre de 2024, Eurocaja Rural no incluye la parte correspondiente de los resultados obtenidos en el ejercicio 2024, que terminarán recalando en los Recursos Propios de la Cooperativa, presentando, por tanto, unos niveles de capital ampliamente superiores a los mínimos regulatorios exigidos, lo que le proporciona una muy sólida posición de solvencia.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Abierto el plazo de inscripción en los cursos del Centro de Idiomas UMH para preparar exámenes oficiales de inglés, valenciano y español

Su principal objetivo es formar a los inscritos de cara a la próxima convocatoria de estas certificaciones oficiales en la UMH

Publicado

el

El Centro de Idiomas (CDI) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha abierto el plazo para matricularse en sus cursos de preparación de los exámenes oficiales de inglés Cambridge English y ACLES, y de las pruebas de valenciano CIEACOVA. Estas clases están abiertas al público en general y tienen como objetivo formar a los inscritos de cara a la próxima convocatoria de estas certificaciones oficiales en la UMH. Además, el CDI ha habilitado una nueva convocatoria de las pruebas Oxford, ha puesto en marcha un nuevo curso de español y sesiones para mejorar las destrezas orales en inglés y valenciano. Más información sobre la oferta del CDI en www.idiomasumh.es.

El curso de preparación del examen oficial Cambridge English está disponible para los niveles B1, B2 y C1, y se desarrollará tanto de manera online como presencial entre los meses de febrero y mayo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero a través www.idiomasumh.es/es/ingles/preparacion-examenes-cambridge. Al finalizar este curso, el alumnado habrá adquirido la práctica y conocimientos necesarios para superar con éxito un examen de certificación tipo Cambridge English. La próxima convocatoria de estas pruebas en la UMH tendrá lugar en el mes de abril o mayo, según el nivel. El plazo para inscribirse en estos exámenes finaliza para el nivel B1 el 4 de abril y para los niveles B2 y C1 el 7 de marzo. Más información en www.idiomasumh.es/es/ingles/certificaciones-cambridge-english.

 

Preparación para los exámenes de inglés ACLES

Por su parte, los talleres de preparación de los exámenes ACLES están disponibles para los niveles B1, B2 y C1, y se desarrollarán de manera presencial y online entre los meses de marzo y mayo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de marzo a través de la web www.idiomasumh.es/es/ingles/preparacion-examenes-acles. Tras finalizar este curso, el alumnado podrá matricularse y presentarse a la próxima convocatoria de los exámenes ACLES en la UMH, que tendrá lugar en el mes de mayo. El plazo de inscripción para estas pruebas oficiales estará disponible hasta el 29 de abril en www.idiomasumh.es/es/ingles/examenes-acles/examenes-acles-convocatoria-mayo-2025.

 

Exámenes Oxford

En lo referente a las pruebas oficiales Oxford, el Centro de Idiomas cuenta con nuevas convocatorias que se realizarán en los meses de enero, febrero y marzo. El plazo para inscribirse en la prueba de enero estará abierto hasta el 21 de enero. Toda la información en www.idiomasumh.es/es/ingles/certificaciones-oxford-english/oxford-testof-english. Además, como novedad, el Centro de Idiomas de la UMH ha añadido a su oferta una nueva modalidad de esta prueba, la Advanced, que abarca los niveles B2 y C1.

 

Sesiones de speaking

El Centro de Idiomas UMH también ha habilitado sesiones para mejorar las destrezas orales en inglés. Estas clases están disponibles para los niveles B1, B2 o C1 y se impartirán de manera presencial en el campus de la UMH en Elche entre los meses de febrero y mayo. El plazo para inscribirse a estas sesiones finalizará el 31 de enero. Más información en www.idiomasumh.es/es/ingles/speaking.

 

Preparación para los exámenes de valenciano de la CIEACOVA

Las clases de preparación para los exámenes de valenciano de la CIEACOVA están disponibles para los niveles C1 y C2, y se desarrollarán de manera presencial y online entre los meses de febrero y mayo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de febrero a través de la web www.idiomasumh.es/es/valenciano/preparacion-cieacova. Al finalizar este curso de preparación, el estudiantado habrá adquirido los conocimientos necesarios para superar con éxito un examen de certificación de la CIEACOVA, cuya próxima convocatoria en la UMH se publicará próximamente. 

 

Clases para mejorar las destrezas orales en valenciano

Asimismo, el Centro de Idiomas UMH ha puesto en marcha el curso “Parlem-ne” para mejorar la destreza oral en lengua valenciana. Las clases se realizarán entre los meses de febrero y mayo. El plazo de inscripción finalizará el 31 de enero. Más información en www.idiomasumh.es/es/valenciano/parlem-ne/parlem-ne.

 

Curso de español

Las sesiones para aprender o mejorar el nivel de español están disponibles para los niveles A1, A2 y B1, y se desarrollarán de manera presencial entre los meses de febrero y mayo. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 27 de enero a través de la web www.idiomasumh.es/es/espanol/curso-cuatrimestral.

Aquellos alumnos que lo deseen podrán matricularse y presentarse a la próxima convocatoria de los exámenes DELE en la UMH, que tendrá lugar en el mes de abril. El plazo de inscripción para estas pruebas oficiales estará abierto hasta el 12 de febrero. Más información en www.idiomasumh.es/es/espanol/pruebas-dele-del-instituto-cervantes-en-el- centro-de-idiomas-umh.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Digitot obtiene el Premio APé 2024 de empresas gráficas gracias al proyecto Ecoland

El galardón supone una apreciación hacia el trabajo incentivado por TeleElx

Publicado

el

La empresa de rotulación e impresión digital Digitot ha sido galardonada con el Premio APé 2024 por la Primera Casa de la Navidad Sostenible Ecoland 2023.

Este premio pone en valor la trayectoria de la empresa gracias al proyecto impulsado y diseñado por la Agencia Puntal Comunicaciones del Grupo de Comunicación TeleElx y bajo la dirección de proyectos de Beatriz Ibañez.

De este modo, Digitot, Puntal Comunicación y CC LAljub trabajaron en conjunto para que Ecoland 2023 fuese un éxito con los más de 15000 visitantes obtenidos.

Es por ello que estos premios tienen como objetivo visibilizar las empresas gráficas que trabajan en ofrecer el mejor servicios mediante trabajos innovadores y creativos.

 

Seguir Leyendo

Trending