Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Medio Ambiente

Elche prohíbe el paso de caravanas para erradicar las acampadas en las playas

El objetivo es proteger estos entornos naturales, evitar acampadas ilegales y frenar el vertido de aguas residuales al mar

Publicado

el

La proliferación de las acampadas con autocaravanas en el Cabo de Santa Pola o en La Marina representa un serio problema por los vertidos de aguas residuales y la protección del entorno natural.

Es por ello, que el Ayuntamiento de Elche al igual que está ocurriendo en otros municipios ha emprendido una serie de medidas para erradicar este turismo. La Policía local advierte que a partir de mañana está prohibido que los vehículos de más de 2’20 metros de ancho en el Camino del Carabassí, junto a la ermita y también en La Marina, en el camino de acceso a la playa.

Durante esta semana la Policía Local de Elche se encuentra colocando los carteles provisionales disuasorios en estas zonas y las señales definitivas estarán a partir de Semana Santa. El objetivo es proteger estos entornos naturales, evitar acampadas ilegales y frenar el vertido de aguas residuales al mar, una práctica frecuente y que pone en riesgo a bañistas, sobre todo, en los meses de verano.

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Medio Ambiente

La playa de Arenales amanece con cientos de velellas varadas en la orilla

La presencia de estos organismos marinos, también detectados esta semana en la Vega Baja, ha sorprendido a los paseantes

Publicado

el

Esta mañana la playa de Arenales ha amanecido con una imagen poco habitual: una larga franja de pequeños organismos azulados cubría la orilla. Se trata de velellas, unas especies marinas parecidas a las medusas que han llegado arrastradas por el viento y las corrientes. La escena ha llamado la atención de vecinos y paseantes que frecuentan este tramo del litoral ilicitano.

Las velellas, también conocidas como “veleros del mar”, son colonias flotantes que viven en la superficie del agua y que suelen llegar a la costa en masa durante episodios de viento sostenido. Su aspecto brillante y su color azul intenso han generado sorpresa entre quienes recorrían esta mañana la playa.

No suponen riesgo para la salud ni para el baño. Aunque no pican como las medusas, se recomienda no tocarlas directamente para evitar posibles reacciones en pieles sensibles.

Este mismo fenómeno se ha detectado durante los últimos días en varias playas de la Vega Baja, lo que indica que su llegada se debe a un episodio natural provocado por el cambio en las corrientes y el viento del sureste.

Seguir Leyendo

Medio Ambiente

Llega una edición especial de PhotoClot centrada en el pasado del Clot de Galvany

Pretende recopilar los testimonios fotográficos que ilustren el pasado del paraje anterior al año 2000 para más tarde ser expuestas en una exposición itinerante

Publicado

el

Llega un año más el concurso fotográfico PhotoClot que esta vez se enmarca en las actividades organizadas por el 20 aniversario de su declaración como Paraje Natural Municipal.

Esta nueva edición pretende recopilar los testimonios fotográficos que ilustren el pasado del paraje anterior al año 2000 para más tarde ser expuestas en una exposición itinerante donde se compararán las imágenes antiguas con las actuales. De esta forma, los visitantes podrán observar las labores de recuperación realizadas y la evolución del paraje en los últimos años.

La Cátedra Pedro Ibarra de la UMH colaborará en la creación de un documental conmemorativo que incluirá entrevistas a personas que participaron  en la transformación del Clot de Galvany en un refugio de biodiversidad.

Seguir Leyendo

Medio Ambiente

ASHA reclama al Consell que no demore más la ampliación de los terrenos a proteger en el Clot de Galvany

La Asociación Amigos de los Humedales ha pedido por escrito al gobierno valenciano que no demore la incorporación de estos enclaves en el Paraje Natural Municipal para ampliar la superficie

Publicado

el

El Clot de Galvany cumple 20 años desde que fue declarado Paraje Natural Municipal, lo que supuso un gran avance en el crecimiento y conservación de su biodiversidad.

El Ayuntamiento en 2018 propuso ampliar la superficie a proteger de este paraje con la incorporación de zonas ligadas al humedal como el Fondet de la Senieta en el Altet o la charca de Balsares.

Estos enclaves son de propiedad privada y en 2012 con el gobierno de Mercedes Alonso fueron objeto de un intento de recalificación urbanística para la construcción de elementos residenciales.

La Asociación Amigos de los Humedales ha reclamado por escrito al gobierno valenciano que no demore la incorporación de estos enclaves en el Paraje Natural Municipal para ampliar la superficie a proteger.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending