Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Industria

El calzado español se cita en Elche para aumentar las exportaciones fuera de Europa

El sector ha puesto el foco en mercados como Japón, Nueva Zelanda o Australia. También en afrontar retos relativos a la sostenibilidad y la digitalización

Publicado

el

El Parque Empresarial ha sido el lugar de encuentro de la industria del calzado a nivel nacional. Allí se ha citado el sector para aumentar las exportaciones en países extracomunitarios como Japón, Australia o Nueva Zelanda. Aunque este haya sido el objetivo del encuentro, también ha servido para estrechar las relaciones entre países Europeos. El calzado tampoco ha quedado exento de hacer frente al lastre que han dejado las crisis económicas y las actuales dificultades internacionales, como la pandemia o la guerra de Ucrania. Según Inmaculada Rodríguez-Piñero, eurodiputada, «es importante conocer el acceso a estos mercados porque tienen gran cantidad de crecimiento para nuestros productos. Es importante que nuestras empresas puedan sortear las dificultades que ahora existen. Así se diversifica el sector a nuevos mercados».

La Comunitat Valenciana cuenta con el 55% del total de empresas del calzado que hay en España. Esto significa que en la Comunidad se produce cerca del 70% del calzado del país. Según la presidenta de AVECAL, Marian Cano, en 2021 aumentaron las exportaciones un 12%, pero las expectativas se han mermado por la situación actual.  «La invasión nos afecta directamente y veremos cuál es el efecto en el consumo de moda. Todo hace pensar que la recuperación se dilatará al año 2023 para alcanzar las cifras preCovid». 

Al acto también ha acudido la ministra de Industria, Reyes Maroto, el president de la Generalitat, Ximo Puig, o el alcalde, Carlos González, quien ha compartido la necesidad de ampliar fronteras y mercadosLas patronales no esperan una mejora antes de 2023, de ahí la búsqueda de nuevos mercados y la apuesta por la innovación y la sostenibilidad.

Industria

La consellera de Industria anuncia en PLD SPACE la licitación del Plan Estratégico del sector

La reunión tuvo lugar en la sede de esta empresa ilicitana con la participación de responsables de la industria aeroespacial y del ecosistema de innovación de la Comunidad Valenciana

Publicado

el

La Consellera de Industria y Turismo, Marián Cano, visitó las instalaciones de la empresa PLD Space y anunció que ha licitado un plan estratégico para impulsar el desarrollo del sector.

Cano ha presidido la presentación de los retos prioritarios y las soluciones innovadoras propuestas por el Comité Estratégico de Innovación Especializado en la Industria, un órgano técnico consultivo que se ha creado con la colaboración público-privada.

La reunión tuvo lugar en la sede de esta empresa ilicitana con la participación de responsables de la industria aeroespacial y del ecosistema de innovación de la Comunidad Valenciana.

Seguir Leyendo

Industria

El robot humanoide G1 se presenta en Elche para ayudar a los enfermeros en su trabajo

El robot ha demostrado a los asistentes su potencial para diversas aplicaciones en enfermería

Publicado

el

La Inteligencia Artificial revoluciona la enfermería con la presentación del robot humanoide G1.

Hoy el Centro de Congresos ha sido el escenario para presentar esta nueva tecnología a nivel nacional. Pronto nos tendremos que acostumbrar a ver robots en las plantas de los hospitales porque a estas máquinas inteligentes se las programará para realizar las tareas más repetitivas pero precisas para una asistencia de calidad y sin errores. Mientras tanto, los profesionales se liberan de una tarea para poder destinar ese tiempo a lo que realmente importa, un trato más humano a los pacientes.

Ese ha sido uno de los asuntos que se han abordado en el II Congreso de Inteligencia Artificial en Enfermería celebrado en Elche durante estos días. El robot ha demostrado a los asistentes su potencial para diversas aplicaciones en enfermería. 

Seguir Leyendo

Industria

La Oficina de Transformación Comunitaria fomenta las energías renovables en hogares y empresas

Esta oficina ya está operativa y atenderá, de forma gratuita, las consultas de cualquier colectivo social, vecinal o empresarial del municipio

Publicado

el

Elche ha presentado en el Centro de Congresos la Oficina de Transformación Comunitaria, la OTC, que tiene como objetivo fomentar el consumo de energías renovables en hogares y empresas de barrios y pedanías para facilitar el ahorro en las facturas de la luz.

Esta oficina ya está operativa y atenderá, de forma gratuita, las consultas de cualquier colectivo social, vecinal o empresarial del municipio. Durante el acto se presentaron las herramientas y actividades que realizarán así como la página web que contiene toda la información otcelche.es.

El edil de Medio Ambiente asegura que las comunidades energéticas se están convirtiendo en una herramienta necesaria para el uso de las energías limpias por lo que las administraciones públicas se están volcando en apoyarlas en diversos municipios españoles.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending