Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

La lactancia materna se normaliza en los belenes de Elche

Los nacimientos se han convertido en un escenario con el que transmitir mensajes y hasta honrar a quienes ya no están con nosotros

PUBLICIDADVegafibra

Publicado

el

El Belén nació en el s.XIII para explicar de forma gráfica el nacimiento de Jesús. Y desde entonces, a las figuras de San José, La Virgen y el Niño se han sumado más figuras que representan escenas cotidianas pero también cargadas de simbolismo. Este año, el belén de la Glorieta cuenta con una pastorcilla amamantando a su hijo. Y en el Corazón de Jesús, es la propia Virgen María la que está dando de mamar al niño. Una escena aplaudida por la Asociación La Mama d’Elx porque ayuda a normalizar la lactancia materna.

Otras escena que llama la atención en este belén es el castillo de Herodes, que es una representación del Palacio de Altamira. No es la primera vez que vemos paisajes de Elche en los belenes. E incluso figuras. Este año se ha añadido en el de La Glorieta la de Víctor Sánchez, presidente de los belenistas que falleció en julio. Sus compañeros han querido rendirle un homenaje convirtiéndolo en parte del belén que durante tantos años ayudó a diseñar. Junto a él están las figuras de José Ramón Cuenca y José Manuel Romero que también pertenecieron a la asociación.

Además en el Belén Municipal se pueden encontrar otras figuras ilicitanas. Es el caso de Cantó en su caballo. O la de la Dama de Elche, que está escondida. Y es que en Elche, más allá del caganer, los belenes están llenos de detalles por descubrir.

 

 

Sociedad

Continúan las obras en el cementerio nuevo para crear 382 nichos

Se dispondrá de bloques de tres y cuatro alturas, con entre cuatro y seis nichos por piso

Publicado

el

El ayuntamiento construirá hasta 382 nichos sencillos junto a la calle de entrada al cementerio nuevo. Una vez terminados se dispondrá de bloques de tres y cuatro alturas, con entre cuatro y seis nichos por piso. Las obras incluyen la sustitución del vallado actual que se encontraba deteriorado, así como la mejora en la accesibilidad con la creación de dos escaleras en la zona de la rotonda. 

Así mismo, están previstas más actuaciones en los dos cementerios del municipio como es el caso del nuevo osario que se está construyendo en el cementerio viejo.

Seguir Leyendo

Sociedad

Fallece la profesora y activista cultural, Lola Peiró, a los 91 años de edad

La mayoría de sus alumnos los convirtió en amigos pero antes los introdujo en el teatro o el periodismo

Publicado

el

Elche pierde una de sus mujeres más destacadas y a una de las mayores defensoras del Patrimonio y sus tradiciones, la profesora Lola Peiró. Este pasado fin de semana falleció a los 91 años de edad dejando un legado sobre las lecciones que como profesora y activista cultural marcó a muchas generaciones en los institutos donde trabajó. La mayoría de sus alumnos los convirtió en amigos pero antes los introdujo en el teatro o el periodismo porque Peiró supo inculcar el conocimiento con mucho arte. Sus estudios universitarios la formaron pero sus viajes al extranjero y los libros le dieron esa fuerza interior que plasmó en sus escritos.

El pasado año, “con el pie ya en el estribo”, publicó su autobiografía, gracias a la cátedra Pedro Ibarra. En la entrevista que le realizamos en TeleElx, aseguró que el Misteri es un milagro y lamentó que el Palmeral ya no respire como antes. Esta es una semblanza de su vida que le dedicamos desde este medio de comunicación.

Seguir Leyendo

NOTICIAS

Toca la lotería en Carrús con un primer premio de 5,8 millones euros repartidos también en la barra del Mercat

Se vendieron un total de 29 décimos

Publicado

el

La suerte ha vuelto a sonreír a Elche. Y concretamente al barrio de Carrús: en la administración de loterías número 16, llamada la Dama de la suerte. Su dueña ha repartido en los tres años que lleva abierta más de un premio importante. De hecho fue aquí donde cayó en 2023 el gordo de Navidad. Y al año siguiente un quinto premio. Ahora, en el sorteo extraordinario de verano de la lotería nacional ha vendido 5,8 millones de euros repartidos en 29 décimos. 

La lotera confía en que el premio haya tocado en las familias que lo necesitan del barrio, ya que ha sido vendido casi todos los décimos por ventanilla. Aunque un buen pellizco de ese premio se ha repartido entre los clientes de la barra del Mercat, en el mercado central donde se vendieron siete décimos aunque llegó a tener expuestos hasta 20 que tuvo que devolver, por lo que la lluvia de millones pudo haber sido mayor. 

Seguir Leyendo

Trending