Conéctate en
Juguettos

Literatura

Posología

Gentuza:

Gente que uza.

Indigestión:
Gestión nefasta de un gestor torpe e inepto que produce graves consecuencias en el cliente.

Indigestoría:

Gestoría regentada por gestores incompetentes.

Lepípedo:

Dícese de aquel individuo descendiente de los primeros pobladores de Lepe, de natural gracejo y simpatía que puede mostrar hasta seis caras paralelas e iguales dos a dos.

Macarroniquería:

Manufactura de macarrones industriales en forma de carteras, petacas, maletas, etc. con sabor a tafilete.

Marrianismo:

Movimiento popular que tuvo su origen en las ideas peregrinas de Marriano (siglo III) cuyos adeptos cumplían a rajatabla el voto de no lavarse ni peinarse durante toda su vida.

Merodeo:
Paseo del mero al atardecer.

Monaguillo:
Primer peldaño de la carrera eclesiástica.

Monarca:

Mona que vive metida en un arca.

Monasterio:

Lugar retirado poblado de monas.

Mondadientes:

Persona contratada en los restaurantes tres estrellas, para quitar los trozos de comida, de los dientes de los comensales que así lo soliciten y que ejerce su actividad al tiempo que cuenta chistes para que el cliente se monde.

Mondo:
Hermano de Lirondo, personajes arquetipos de la comedia italiana.

Monismo:

Concepto filosófico que defiende la supremacía del mono sobre el ser humano.

Monja:
Una de las mejores y más sabrosas palabras del ficcionario, si se repite con rapidez, y si tiene chorreras, mejor, que mejor.

Monóculo:

Culo sin patillas.

Monogamo:
Mezcla de gamo con cara de mono o viceversa.

Montículo:

Culo en forma de monte.

Morador:
Cultivador de moras.

Moraleja:

Rima perfecta con molleja.

Ponia:

La Ponia es la región más septentrional de Finlandia, tierra del pueblo indígena pones, al norte, tradicionales enemigos de los kitas, al Sur, ambos pusilánimes e indecisos, en la elaboración y cumplimiento de sus leyes, pues si uno las pone el otro las quita.

Posología:

Ciencia que estudia los posos del café y la zupia del vino.

Quicio:

Hueso peculiar en ambas extremidades del cuerpo humano, generalmente vertical y en el que, por medio de pernios y bisagras,
se fija una puerta giratoria para poder entrar y salir de dificultades y situaciones comprometidas. Si se saca ya no hay vuelta de hoja, es una operación desaconsejada.

Vulgaria:

País de origen de la gente vulgar.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

INFANTIL

 

 

¡Ey, superabuelo!.-Roberto Vivero Rodríguez (Traductor/a), Paul McCartney (Autor/a), Kathryn Durst (Ilustrador/a).-Editorial Bruño

El abuelo es un superaventurero que sabe hacer cosas increíbles… ¿Quieres conocerlo? Con su brújula mágica, lleva a sus cuatro nietos a vivir unas trepidantes aventuras. ¡Únete a ellos y podrás montar en peces voladores, esquivar estampidas y escapar de avalanchas! Una historia genial para toda la familia escrita por Paul McCartney, la leyenda del pop.que te llevará a recorrer el mundo en un emocionante viaje y te devolverá a tu cama a la hora de dormir. Las maravillosas ilustraciones de Kat dan vida a este fantástico libro. (A partir de 3 años)

 

Por un botón.-Carles Cano Peiró (autor).-Joma (ilustr.).-Editorial La Galera

El gordo y rico señor Aristóteles tenía tanta panza que los botones de la camisa estaban a punto de saltar. Y, efectivamente, pasó lo que tenía que pasar y por eso se explica que en este cuento aparezcan, entre otros, un caballo, un marqués, una novia, un tenderete de fruta, un barco, tres embajadores y un cigarro habano agujereado; y que casi se inicie una guerra mundial… ¡de risa! (A partir de 6 años)

(*) Carles Cano (Valencia, 1957) ha trabajado haciendo de todo: carpintero, camarero, profesor de baile, locutor, guionista, cuentacuentos y escritor, entre otros. Ha participado en festivales internacionales de cuentacuentos y ya no recuerda cuántos libros ha publicado.

 

Niñas que imaginaron lo imposible (y lo consiguieron).-Tony Amago.-Editorial Algar

Aviadoras, navegantes, arqueólogas, motoristas, trotamundos, zoólogas, naturalistas, periodistas, pilotos, cosmonautas, alpinistas… Este álbum ilustrado recoge las historias de casi una veintena de mujeres de todo el mundo que se han hecho famosas por atreverse a soñar lo imposible… ¡y conseguirlo!

En este libro descubrirás sus apasionantes vidas, junto con un montón de curiosidades y datos sobre sus viajes y hazañas extraordinarias. ¡Atrévete tú también a soñar cosas imposibles!:

Amelia Cuando la pequeña Amelia vio un avión por primera vez, en la feria del estado de Iowa, allá por 1907, pensó que aquel trasto lleno de cables oxidados no era muy interesante. Sin embargo, de vuelta a casa, no paró de jugar con el pequeño avioncito de madera que le compró su padre.   Ann  Los días de lluvia Ann y sus amigos jugaban a las carreras de barcos de papel. Los soltaban desde lo más alto de la calle, y el primero en llegar al final, serpenteando y evitando las alcantarillas, ganaba la carrera. Su barco de papel era a menudo el más pequeño, pero, aun así, siempre llegaba el primero a la meta. (A partir de 7 años)

 

Diez mascotas y un dragón .-Autor: Ricard Ruiz Garzón.-Ilustrador: Manuel Ortega.- Editorial Edebé

 

Ay, inspector, me mira usted tan serio… Ni que una fuera un mal bicho. No creerá que tengo algo que ver con esta desgracia, ¿no? Si yo de estas cosas no entiendo. Ay, dígame: ¿por qué me ha citado a mí la primera? Es por mi antigüedad como paciente, ¿verdad? No me creerá usted sospechosilla… ¡Ay Dios, qué bochorno! ¡A mi edad, como una delincuente! Ay, que me desmayo… Que me ahogo, inspector… No irá a detenerme, ¿no? Ay, ¿no ve qué mal rato estoy pasando? ¿No me va a ayudar? ¡Ay, ay, que necesito aire! Voy a abrir la ventana, ay… Así, aire, aire, ay, ay…

La doctora Espina es una médica eriza que no receta jarabes, sino juguetes. Juguetes para mascotas mal cuidadas por sus dueños. Cuando un día la doctora desaparece, el inspector Gecko empieza a interrogar a todos sus pacientes. ¿Quién es el culpable? ¿Con qué invento? ¿El cobaya Phil con su consola? ¿Vera Turttle con su patinete ninja? ¿Tony Cat con sus selfis? ¿El General Mac con su dron? ¿Oculta algo el pez payaso? ¿Y la araña que lee a Agatha Christie? ¿Y qué narices pinta un dragón en esta historia? (A partir de 8 años)

 

ADULTOS

 “Aggelos”: Catedral de Santa María.-CUENCA.-José Mª Rodríguez González.- Edición: Catedral de Cuenca;Cuenca Abstracta 2016; Instituto de Estudios Conquenses;  josemarogo@live.com

 Con la publicación de  “Aggelos”     el autor vuelve a sumergirnos en un mundo alado, amable y   celestial  mostrándonos la inmensa  pléyade de ángeles que pululan por claustros, capillas y bóvedas de la catedral conquense, solo  alguien enamorado de los ángeles, como José María Rodríguez,  pudo escribir “Arcángeles del Siglo XIII”, nadie como él para haber investigado con  precisa lupa literaria e histórica el mundo angelical de la catedral y plasmar poéticamente su amor infinito  a tan  divinas criaturas.

“Aggelos”  comienza con una  introducción temática sobre el culto a los ángeles en diversas religiones y culturas, el orden jerárquico de los mismos, su  iconografía  y  representación   en el Renacimiento y en el Barroco, así como su  presencia   en nuestro mundo actual, según testimonios  de diferentes autores y personas.

En los capítulos siguientes  destacan los Arcángeles  citados ya en el libro anterior: esotéricos, majestuosos, con un halo de misterio  y serena alegría a su alrededor:

–San Uriel: Fuego de Dios, a sus pies el demonio Rahad, representante de la insolencia, el orgullo, la oscuridad y el caos.
–San Zadkiel: Justicia de Dios, el ángel de la benevolencia.
–San Egudiel: la penitencia de Dios, es el arcángel que estuvo junto a Jesús en el huerto de Getsemaní.
–San Miguel: ¿Quién como Dios? Representante de la Justicia y la lucha por el Bien.
–San Rafael: Curación de Dios.
–San Gabriel: El arcángel de la Anunciación.
–San Jophiel: Luz de Dios.
–San Azrael: A quien Dios ayuda.
–San Sealtiel: Plegaria a Dios.
-San Chamuel : El que ve a Dios, se le representa   sonriendo y con una rosa entre las  manos “como referencia al  amor puro y a la belleza que refleja el alma al encontrar el amor de Dios.”

A continuación van apareciendo en orden cronológico la inmensa cantidad de ángeles que aparecen en retablos, cuadros, relieves, orlas, incluso muebles desde el siglo XV al XVIII. Con primor y detalle el autor compagina las fotografías,  de excelente  calidad técnica, con los correspondientes  textos explicativos.

Muy interesantes son los resúmenes históricos  que  en cada capítulo se centran en la sucesión de obispos al frente de la diócesis, así como  las crónicas y avatares de la construcción de algunas capillas.

En toda la obra se respira un delicado  afán por desvelar  detalles que a simple vista quedarían inadvertidos, varios  ejemplos:

  1. Refiriéndose  a las nubes que aparecen en el lienzo de la Visitación  en la Capilla Mayor: ”Es simbólico que aparezcan en  esta representación de María e Isabel, ambas encinta, pues las nubes al traer la lluvia son consideradas como un símbolo de fertilidad.”
  2. Ángeles portando flores en el camerino de la Virgen:  Cualquier profano hubiera pasado con relativo despiste , José María  se detiene, visualiza y con sus herramientas celestes  pormenoriza   la escena de modo sublime:

El ángel de la izquierda porta azucena. En la tradición bíblica la azucena es símbolo de elección, es el símbolo de la virginidad de María. En esta flor se sintetiza la pureza, la inocencia, la majestad y la gloria, por todo ello distingue y adorna a la madre de Cristo, la Virgen del Sagrario….El ángel del fondo del camarín a la izquierda porta dos rosas de color rosa, la rosa es el símbolo del amor, de la dulzura, de la amistad, etc.

  1. En el retablo del Cristo de los Sacristanes : “De entre los cuatro sobresale el sonriente que da un toque de inocencia al conjunto, también    “los ángeles con las manos juntas intercambian miradas entre ellos ¿Por qué con las manos juntas? Se  sabe que en la Edad media los vasallos prometían fidelidad a sus señores uniendo las manos…etc.
  2. En el retablo plateresco de la Capilla de los Muñoz :” El remate del retablo  hacia una pequeña figura de un angelito que porta un ave, posiblemente es  un pato lo que tiene en sus manos. El pato se relaciona, por su costumbre monógama, con el amor conyugal, la fecundidad y la fidelidad. En diversas culturas el pato medía el paso del tiempo, su llegada anunciaba el buen tiempo, el de la siembra y sobre todo el de las cosechas….está ocupado por el Padre Eterno, con el brazo derecho extendido“.

José María   muestra rigor   en la documentación bibliográfica de  los textos, fruto de la investigación histórica y hace también    gala de  su vis poética  en varias composiciones dedicadas a los ángeles  e  intercaladas  a lo largo de la obra:

¿Existes? No te veo.

¿Estás? No te siento.

Pero sé que mi ser se libera

al pensarte en silencio…… (A mi ángel)

Si en el libro “Arcángeles del siglo XIII eligió como portada del mismo la imagen del Arcángel san Chamuel   como símbolo y leimotiv vital de su mensaje:  Amando a los demás se descubre el sentido de la vida, el sentido de vivir y dar la vida por Amor, en “Aggelos”  sirva de aviso para el lector la dedicatoria: a quien alentó mis abatimientos, consoló mis desánimos y dio vida a mis  pensamientos,  a quien Dios me dio por  compañera, amiga y esposa, gracias a la cual ha escrito esta obra, que no podía llamarse de otra manera:

                                                                 María de los Ángeles

Enhorabuena al autor, ambos libros, son en la actualidad,  guía imprescindible para deambular de forma celestial  por la catedral de Cuenca.

 

 

 

 

PUBLICIDADApps TeleElx
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

COSTILLAS REALES

NOTILOCAS: COSTILLAS REALES

*Víbora beoda babea en Lombardía biznas de lombarda borde.

* Expulsado miembro de la escolta de la Casa Real por atar un par de zapatos viejos al coche de Su Majestad el Rey.

*Prestigioso dermatólogo madrileño, forzado a cerrar su clínica por declarar en un programa de TV: “por el día me rasco y por la noche me espulgo”.

*Éxito de convocatoria en el Primer Festival Internacional de Música Clásica para Aves, celebrado en el Gallidrónomo de París. Más de mil gallinas ponedoras asistieron entusiasmadas con la ilusión de poner al día siguiente huevos gordos y lustrosos.

*Monarca centenaria danesa tropieza con su sombra y se rompe tres costillas. El dictamen del sutil traumatólogo real fue muy escueto: “Majestad, sus costillas están asombradas.”

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito “Notilocas”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

 

LITERATURA INFANTIL

¡A que no me pillas!-Mandy Archer.-Lucy Barnard.-Editorial Edelvives

 

Bonita historia llena de sorpresas bajo las solapas e ideal para leer a los peques antes de dormir

 ¡Una tierna historia protagonizada por animales! Ya es de noche y la pequeña Rita quiere salir a jugar con el resto de los animales. Los reta a una divertida carrera por toda la ciudad. Sin embargo, va tan rápido que se pierde. Pero el pequeño susto no durará mucho tiempo. Su mamá pronto la encontrará y la llevará a dormir.

¡Una lectura perfecta para leer antes de dormir! Este libro está escrito con rimas para que los niños y niñas puedan aprenderlas de memoria. Además, ¡está lleno de sorpresas! Es un libro interactivo que incluye más de 40 solapas, elementos especiales como pop-up y un final con textura que hará que los niños y niñas disfruten del momento de irse a la cama.

Este álbum infantil con encuadernación en cartoné tiene solapas y esquinas redondeadas, muy adecuadas para niñas y niños pequeños. (A partir de 3 años)

 

Seguir Leyendo

Literatura

LORO VACILÓN

NOTILOCAS: LORO VACILÓN

Multado un diablo con orejas de mulo, hocico de marrano y cola de zorro, por inventarse que dos personas vestidas de capones de Cascajares le habían robado el móvil.

Confiscada por la Oficina Central de los Reyes Magos una partida de varitas mágicas defectuosas.

Expulsado del Congreso un diputado por jugar en su escaño con 5 ositos de peluche, durante la última intervención del presidente de gobierno, los ponía en fila india, al tiempo que miraba al techo para disimular.

Denunciado un loro por cantar insistentemente la canción de la cucaracha a altas horas de la madrugada e impedir conciliar el sueño a los vecinos.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito “Notilocas”

Publicado

el

 

 

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

La vuelta al mundo 80 días.- Autor: Jules Verne.-Ilustrador:  David Guirao.-Adaptación: Ana Alonso.-Editorial Anaya

 

EDICIÓN ESPECIAL 150 ANIVERSARIO  ANAYA

Adaptación del clásico más universal de Julio Verne en el 150 aniversario de su publicación:

Phileas Fogg apuesta con los miembros de su club londinense que es capaz de dar la vuelta al mundo en solo ochenta días.

Viajará acompañado de su criado, Jean Passepartout, y juntos descubrirán países y culturas fascinantes y superarán todo tipo de dificultades que podrían retrasarles.

Esta versión de LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS no incluye el texto íntegro de la obra de Verne. Se trata de una traducción directa del original en francés en la que se han omitido las descripciones y las explicaciones que no eran imprescindibles para el seguimiento de la trama. También se han eliminado algunos episodios secundarios de la historia que no tienen una influencia directa en el desarrollo de la aventura central de la novela. Se han mantenido, en cambio, el tono y el estilo literario del original, así como la magistral caracterización de los personajes que Verne va consiguiendo capítulo a capítulo. Ofrecemos, por tanto, un primer acercamiento a este clásico imprescindible de la novela de aventuras para lectores jóvenes, con la esperanza de que el libro les fascine y decidan posteriormente atreverse a leer la obra completa. (A partir de 12 años)

 

ADULTOS

 

La hija del doctor Moreau.-Silvia Moreno-García.-Ediciones Urano.-Letras de Plata

Una fascinante reinvención de La isla del doctor Moreau con el México del siglo XIX como telón de fondo.

Carlota Moreau: una joven que crece en una hacienda remota y lujosa, a salvo del conflicto y las luchas de la península de Yucatán. La única hija de un investigador que es un genio o un loco.

Montgomery Laughton: un capataz melancólico con un pasado trágico y propensión al alcohol. Un marginado que ayuda al Dr. Moreau en sus experimentos, que son financiados por los Lizalde, dueños de magníficas propiedades y abundantes arcas.

Los híbridos: el fruto del trabajo del doctor; unos seres destinados a obedecer ciegamente a su creador y a permanecer en la sombra. Un variopinto grupo de monstruosidades en parte humanas y en parte animales.

Todos ellos viven en un mundo perfectamente equilibrado, que se ve sacudido por la abrupta llegada de Eduardo Lizalde, el encantador y despreocupado hijo del mecenas del Dr. Moreau, quien sin saberlo iniciará una peligrosa reacción en cadena.

Porque Moreau guarda secretos, Carlota tiene preguntas y, en el calor sofocante de la jungla, las pasiones pueden encenderse:

“La mayoría de los híbridos llevaban ropa. En el caso de los más parecidos a los humanos, como Cachito y Lipe, bastaban las ropas normales. Pero otros tenían formas que desafiaban a un sastre  común, o bien los botones o los cordones resultaban un desafío para sus manos malformadas. En el caso de Aayin, tenía una cola larga y la mayoría de las telas le picaban”.

 

 

Seguir Leyendo

Literatura

PRIMEROS GATOS


NOTILOCAS: PRIMEROS GATOS


*Desmantelada en Sabadell una banda internacional dedicada a comerciar con abuelos de alquiler.

*Hallan junto a un contenedor una bota con gatos recién nacidos, un sobre con un billete de 100 € y una nota: para los primeros gatos, quiero decir gastos.


*Abre en Elche un nuevo centro educativo: EL CUCO, su lema de promoción en las redes sociales es yo te enseño a volar y tú me enseñas a poner un huevo.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito “Notilocas”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

 

LITERATURA INFANTIL

La ratoncita más chic de París.-   Megan Hess.-Editorial Edebé

La adorable Clarís sueña con mudarse a París para perseguir sus sueños como diseñadora de moda. ¡Aunque por el camino se encuentra con una niña terrible y con un gato que se interponen entre ella y el apartamento parisino perfecto! ¿Podrá Clarís usar todo su ingenio, valor y, por supuesto, estilo para hacer realidad sus sueños?:

“En las montañas vivía una ratoncita llamada Clarís,  que soñaba con vestidos bonitos y con irse a vivir a París. Los otros ratones se burlaban y pensaban que era boba, porque a Clarís le gustaban los volantes y amaba la moda. Cuando presumía de un nuevo vestido hecho a mano, los ratones mordían su queso y la ignoraban a su paso….” (A partir de   3 años)

 

ADULTOS

 

Entre las sombras de la noche.-Leila Mottley.-Ediciones Urano.-Letras de Plata

Cuando no hay otra opción, lo único que se puede hacer es caminar.

Kiara Johnson no sabe lo que es tener la vida de una chica de diecisiete años normal. Con su madre en un hogar de transición tras salir de la cárcel y un hermano mayor que solo dedica su tiempo y su dinero a un estudio de grabación, tiene que valerse por sí misma; también intenta ayudar a Trevor, un crío de nueve años a cuya madre le da por desaparecer varios días seguidos cuando le viene en gana. Cuando el arrendador de su bloque de pisos amenaza …con subirles el alquiler, Kiara acaba deambulando por las calles de noche, decidida a sobrevivir en un mundo que se niega a protegerla.

Una noche, a Kiara la atrapan dos policías, y el espeluznante trato que le ofrecen a cambio de la libertad hace que se vea atrapada en el ojo de un huracán mediático. Si accede a testificar ante un gran jurado, podría ayudar a destapar la horripilante corrupción de un departamento de policía. Sin embargo, la verdad duele, y el precio que debe pagar podría exponer a su familia a las represalias de los agentes y poner en peligro a todos sus seres queridos.

Entre las sombras de la noche es una novela inolvidable sobre las jóvenes que deben sobrevivir en los rincones más oscuros de un mundo adulto, narrada con una humanidad que cautiva y hace sufrir a partes iguales:

 

“Hoy estamos encerrados, porque Marsh me ha llamado y me ha dicho que no saliera y que no le abriera la puerta a nadie-Sonaba aterrada y hablaba deprisa, y me ha parecido que quizá fuera porque iba a pasar de verdad, que estaban preparando las esposas para mí y que me iban a meter en el árbol genealógico entre rejas que es mi familia”

 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

PUBLICIDADTeleKids

Facebook

Trending