Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Sociedad

La zona azul será gratis mientras dure el estado de alarma

Publicado

el

El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 indica que ‘los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios y marítimo de competencia autonómica o local que están sometidos a contrato público u OSP, o sean de titularidad pública, mantendrán su oferta de transporte’.

En este sentido, la concejala de Movilidad, Esther Díez, ha explicado que el Ayuntamiento de Elche va a seguir prestando el servicio de transporte público para aquellas personas que circulen con los supuestos permitidos por esta normativa.

En el caso del bus urbano, el servicio se va a ajustar a la previsible reducción de demanda y se operará con una oferta similar a la de los días no lectivos. La frecuencia de la mayoría de las líneas se mantiene. La previsión del tiempo de paso es de unos 10/12 minutos. Quedan suspendidos el servicio nocturno y el servicio al cementerio.

Toda la información sobre el servicio de bus urbano está disponible en la app Bus Elche, la web www.auesa.com y el teléfono 966613147.

Las líneas de bus a las pedanías, incluidas las que conectan con el aeropuerto, por el momento mantienen su horario habitual.

En todos los servicios, el aforo estará limitado al cumplimiento de las medidas de higiene indicadas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus.

En cuanto al transporte con taxi, éste se ha reducido al 50 por ciento de la oferta y queda garantizada la prestación del servicio.

Por su parte, el servicio de Bicielx continúa operando de manera habitual. Se pide a los usuarios que extremen las medidas de higiene cuando vayan a hacer uso, especialmente en lo que se refiere al contacto con la empuñadura de las bicicletas.

 

Suspensión del servicio ORA

El Servicio de Ordenación y Regulación de aparcamientos en la vía pública (ORA), también conocido como zona azul, queda suspendido a partir de mañana.

La ORA tiene como objetivo promover la rotación del estacionamiento de vehículos en entornos comerciales, una cuestión que no se hace necesaria en un momento en que la actividad comercial queda bajo mínimos.

Además, así se evita que las personas que estacionaron su vehículo en la zona ORA antes de que fuera decretado el estado de alarma, tengan que cambiar hoy de estacionamiento.

 

Responsabilidad colectiva

Más allá del mantenimiento del servicio, desde el Ayuntamiento de Elche se recuerda que la ciudadanía debe permanecer en casa y que únicamente puede circular en los casos regulados por el decreto del Gobierno:

  1. Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad
  2. Asistencia a centros sanitarios
  3. Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación labora, profesional o empresarial
  4. Retorno al lugar de residencia habitual
  5. Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  6. Desplazamiento a entidades financieras
  7. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad

Sociedad

García Tirado: “El docente no puede ser un emoji. Se debe recuperar su autoridad para mejorar la enseñanza”

Las consecuencias para este profesor y comunicador de un sistema educativo malo es tener a demasiadas personas enganchadas a las teorías conspiratorias o disparatadas

Publicado

el

La enseñanza pública está en horas bajas por los malos resultados que se están obteniendo de las estadísticas, según denuncia el profesor y escritor ilicitano, Santiago García Tirado en su último libro.

Además de trabajar durante 25 años como profesor de secundaria, estuvo una década en radio 3 con un discurso muy crítico con la situación actual del sistema educativo en su sección “Escuela de Gamberrismo Ilustrado”. Parte de ese trabajo lo ha llevado a su libro que ha presentado esta semana en Elche “Profesor(x)s.Un emoji”, un alegato para recuperar la autoridad del docente.

Denuncia que la enseñanza pública está en horas bajas y es una verdadera tragedia ya que no se le obliga al alumnado a trabajar por si hay traumas, culpan al profesor del fracaso o de poner demasiados suspensos. Un sistema educativo, que a su juicio no funciona y , a pesar de ello, los gobernantes y gurús de la educación se empeñan en mantenerlo.

Las consecuencias para este profesor y comunicador de un sistema educativo malo es tener a demasiadas personas enganchadas a las teorías conspiratorias o tan disparatadas como afirmar que la Tierra es plana.

Seguir Leyendo

Sociedad

López de Rego: “Europa debe reordenar sus alianzas con India o China y recuperar su carácter como referente moral”

Ha asegurado que Europa ha perdido la iniciativa y espera no entrar en una tercera guerra mundial a pesar de los escenarios

Publicado

el

La Asociación para el fomento del Sentido Común y Tolerancia ha organizado este viernes una conferencia de Fernando López de Rego, exdiplomático de la Unión Europea.

Esta mañana ha estado en el programa Día a Día para avanzar el contenido de su ponencia que tendrá lugar en el centro cívico de Candalix a las ocho de la tarde de este viernes. Ha asegurado que Europa ha perdido la iniciativa y espera no entrar en una tercera guerra mundial a pesar de los dos escenarios muy peligrosos: la lucha comercial entre EEUU y China y la guerra de Ucrania. Aconseja a Europa evitar el enfrentamiento con Trump y buscar nuevos aliados como India y China.

Espera que aparezca pronto esa nueva generación de líderes que nos puedan llevar a una nueva era más segura y justa.

Seguir Leyendo

Sociedad

La escritora Hanan Serroukh cuenta su lucha contra el islamismo radical en su novela Coraje, el precio de la libertad

De origen marroquí explica cómo vivió en primera persona lo que muchas niñas y jóvenes sufren bajo la opresión del movimiento islamista radical suní

Publicado

el

En el Hotel Huerto del Cura la escritora Hanan Serroukh, especialista en radicalismo islámico asistirá a un acto organizado para recaudar fondos con los que ayudar a los damnificados por la Dana de Valencia.

La escritora de “Coraje, el precio de la libertad” hablará sobre su lucha por salir de un matrimonio forzado y  conseguir recuperar su identidad.

De origen marroquí, esta escritora afincada en Barcelona explica muy bien en la novela su propia experiencia, vivió en primera persona lo que muchas niñas y jóvenes sufren bajo la opresión del movimiento islamista radical suní, lo que se conoce como salafismo.

Ella consiguió huir y, ahora, cuenta con coraje su lucha para combatir el radicalismo. Además, es colaboradora de la Policía Nacional como traductora.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending