Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Sanidad

El Carlos III financia una investigación sobre la evolución genética del Coronavirus en el Hospital General

Se estudiará la evolución genética del virus y se comparará con variables clínicas como la carga viral y la evolución clínica del mismo

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) financiará el proyecto del investigador de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), Antonio Galiana, para el análisis mediante técnicas de secuenciación masiva de las muestras positivas de SARS-CoV-2 obtenidas en el departamento de salud Elx-Hospital General.

El estudio, que cuenta con una subvención de 103.060 euros, analizará las muestras recogidas desde que se identificó el primer caso del brote epidemiológico y hasta el fin del mismo. Hasta el momento, se dispone de un mínimo de 300 muestras.

“Este proyecto supone un avance importante en la comprensión de la epidemiología del brote ocasionada por este virus en el departamento de salud Elx-Hospital General”, detalla Antonio Galiana, investigador principal del estudio.

“Además -puntualiza el investigador- gracias a la concesión de la subvención, el laboratorio de Microbiología Clínica del hospital quedará dotado de infraestructura crítica para seguir monitorizando al virus y poder detectar de manera precoz nuevos brotes que podamos padecer en el futuro”.

En el marco de este proyecto se realizarán estudios de evolución genética del virus y se comparará con diferentes variables clínicas y epidemiológicas, como la carga viral, el estudio de los contactos del paciente y la evolución clínica del mismo.

Asimismo, se realizará una comparativa entre los clúster virales circulantes y el dominante en el departamento de salud, en relación con la capacidad infectiva y el pronóstico del paciente.

“Por un lado, vamos a secuenciar todos los genomas del virus de las muestras que han dado positivo, y vamos a compararlos con la evolución clínica de los pacientes. Queremos comprobar si de todos ellos, existe algún cluster viral que tiene mayor mortalidad o peor pronóstico y lo compararemos con el resto”, explica el doctor Galiana.

El periodo de ejecución del proyecto será de 12 meses. Los datos resultantes del mismo entrarán a formar parte de un repositorio (Repositorio ISCIII-COVID19) constituido a tal efecto.

El Fondo COVID-19, lanzado por el ISCIII el pasado 19 de marzo para financiar proyectos de investigación en torno al nuevo coronavirus, ha superado la cifra de los 80 proyectos aprobados. Todos tienen en común que generarán conocimiento para encontrar soluciones y mejoras de aplicación inmediata sobre los pacientes y el sistema sanitario.

Sanidad

La ciudad contará con 40 nuevos desfibriladores de última tecnología en puntos estratégicos

Estos dispositivos contarán con un sistema de ayuda para guiar a la persona que realiza la reanimación

Publicado

el

El Ayuntamiento ha aprobado la adjudicación del contrato para el suministro de 40 desfibriladores solares de última tecnología que  podrán desplazarse de manera sencilla hasta el lugar de la emergencia.

Estos dispositivos contarán con un sistema de ayuda para guiar a la persona que realiza la reanimación y en todo momento estarán conectados al 112 para recibir asistencia en tiempo real.

Los desfibriladores se distribuirán por todo el municipio, priorizando su instalación en zonas con gran afluencia de personas, como áreas deportivas, espacios verdes y, sobre todo, en entornos cercanos a centros educativos. El contrato con un importe de 59.703 euros tendrá una duración inicial de dos años prorrogables.

Seguir Leyendo

Sanidad

Convocan una protesta este sábado a las 11h contra la prórroga a Ribera Salud

Han mostrado su escepticismo ante el reciente anuncio de la construcción de un segundo centro de salud en Crevillent

Publicado

el

La Plataforma por la reversión del Vinalopó ha organizado una concentración para protestar contra la decisión de la Generalitat de extender durante cinco años más la gestión privada del Hospital del Vinalopó. La cita será este sábado, 22 de marzo, a las 11 de la mañana en la puerta del centro hospitalario.

Desde la plataforma han denunciado que tras conocerse la prórroga se ha producido un aumento de solicitudes de excedencia entre los profesionales del hospital, lo que consideran un síntoma del descontento con la gestión.

Además, han mostrado su escepticismo ante el reciente anuncio de la construcción de un segundo centro de salud en Crevillent, que ven como un intento de desmovilizar la protesta.

Seguir Leyendo

Sanidad

El Hospital General desarrolla un dispositivo para tratar las heridas ulcerosas a domicilio

La investigación está en desarrollo y el objetivo es mejorar los resultados en el tratamiento de estas dolencias para aumentar la calidad de vida del paciente

Publicado

el

La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital General ha desarrollado un dispositivo de diagnóstico in situ de las heridas ulcerosas para tratarlas con mejores resultados y aumentar la calidad de vida del paciente. El equipo de enfermería de esta unidad, junto a la Universidad Politécnica de Valencia, ha obtenido financiación para continuar con esta investigación.

Con el nuevo dispositivo no sólo se persigue mejorar la calidad de vida de los pacientes sino reducir los costes sanitarios.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending