Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

PATRIMONIO

Santa María convoca un concurso de ideas de cara a su futura rehabilitación

La idea es desarrollar un plan director que fije las actuaciones más necesarias para su conservación y que le permita acceder a subvenciones

Publicado

el

La necesaria intervención en Santa María para llevar a cabo tareas de rehabilitación ha llevado al rector de la Basílica, Ángel Bonavía, a convocar un concurso de ideas con el que desarrollar un plan que fije las actuaciones más necesarias para su mejor conservación y que le permita además acceder a las subvenciones. Un documento donde se destaquen las características y singularidades para las que se usa el templo, tanto las de culto religioso como también cultural y social, caso del Misteri d’Elx. Pero también incluirá un estudio histórico, arqueológico, arquitectónico del templo, además de un diagnóstico del estado de los y del patrimonio que es propiedad de otras instituciones.

El trabajo cuenta con un presupuesto de 50.000 euros. Esta iniciativa se une a la petición que ya hizo hace unos meses el alcalde, en la que pidió la implicación del Ministerio de Cultura en los trabajos de rehabilitación y enviaron un informe con los desperfectos y deficiencias.

PATRIMONIO

Ayuntamiento estudia las viviendas sociales disponibles porque no se descartan nuevos desalojos

El área de Patrimonio trabaja ahora para gestionar los recursos de los que el ayuntamiento dispone para facilitar la estancia de quienes sean desalojados de sus viviendas

Publicado

el

El equipo de gobierno trabaja para enumerar las viviendas disponibles que tendrán que poner a disposición de los vecinos que se han visto obligados a abandonar sus casas. Por el momento se ha llevado a cabo el realojo preventivo de 61 personas, entre ellos 17 menores y 2 personas con movilidad reducida que fueron trasladadas al hospital. 35 personas han pasado la noche en un hotel y el resto con familiares.

No se descartan más desalojos en los próximos días por lo que el área de Patrimonio trabaja ahora para gestionar los recursos de los que el ayuntamiento dispone para facilitar la estancia de quienes lo necesiten.

La edil de Acción Social, Celia Lastra, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los vecinos y ha apuntado que “haremos todo lo que esté en nuestras manos parta ayudarles”.

Seguir Leyendo

PATRIMONIO

El Jardín Huerto del Cura abrirá su casa histórica al público y ofrecerá visitas nocturnas

Además, han recuperado la tradición de dedicar palmeras a personalidades destacadas

Publicado

el

El Huerto del Cura a finales del siglo XIX comenzó a ser visitado por los turistas que llegaban a Elche atraídos por los relatos de los viajeros ilustres que divulgaron la belleza del Palmeral en sus relatos y grabados.

El propietario de este huerto, el capellán Castaño fue el que convirtió una rareza botánica, la Palmera Imperial, en el mayor atractivo turístico del municipio. La familia Orts adquirió el huerto y la cuarta generación lo mantiene como un Jardín Artístico de primer nivel. Han descubierto un antiguo aljibe que lo han abierto al público con una cascada de agua y plantas acuáticas.

Ahora están instalando una iluminación especial para ofrecer visitas nocturnas y esperan obtener los permisos municipales para reformar la casa histórica del huerto, una joya arquitectónica que se convertirá en Centro de Interpretación para que los visitantes puedan conocer la historia de este emblemático enclave con los objetos y legados de la familia.

Además, han recuperado la tradición de dedicar palmeras a personalidades destacadas y la Palmera Imperial sigue recibiendo más cuidados intensivos a sus casi 190 años de vida. Sus anclajes se han renovado y a diario es revisada para prolongar su existencia.

Seguir Leyendo

PATRIMONIO

El refugio antiaéreo del Paseo de Germanías abre al público el 11 de abril

Las visitas pueden concertarse desde este lunes a través de la página web del Ayuntamiento y el espacio podrá visitarse de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 horas en grupos de 15 a 21 personas

Publicado

el

La concejalía de Cultura y Turismo ha anunciado la apertura al público del primer refugio construido durante la Guerra Civil Española que se encuentra en el Jardín de la Concordia del Paseo de Germanías, un espacio totalmente reformado y que se inauguró el pasado mes de diciembre.

La edil del área, Irene Ruiz, ha señalado que a partir de este lunes ya se pueden concertar citas, pero no será hasta el viernes 11 de abril cuando comiencen las visitas ya que deben solicitarse con, al menos, 72 horas de antelación a través de la web del Ayuntamiento (https://www.elche.es/refugio-no1-del-paseo-de-germanias/). En el caso de grupos escolares, la actividad deberá estar aprobada como extraescolar por el Consejo Escolar correspondiente.

Las visitas deberán ser siempre concertadas en los días y horas establecidos, de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.30 horas. La entrada será totalmente gratuita y las visitas se organizarán con un grupo mínimo de 15 personas y un máximo de 21. El recorrido tiene 117 metros, una duración aproximada de 45 minutos y es apto para todos los públicos.

El refugio nº1 del Paseo de Germanías es uno de los trece refugios que se construyeron en la ciudad durante la Guerra Civil Española. Una construcción destinada a la protección de la población civil ante posibles ataques aéreos, una función que nunca llegó a cumplir, ya que la ciudad de Elche nunca fue bombardeada.

Su arquitectura de largos pasillos paralelos tuvo en origen tres accesos, de los cuales solo dos llegaron a terminarse. Hoy, estas entradas han sido recuperadas y abiertas al público para el inicio de su visita.

De todos los refugios antiaéreos urbanos, el de Paseo de Germanías, es el más complejo arquitectónicamente ya que está conformado por dos largos pasillos paralelos unidos por cuatro pasillos transversales, a los que se llega tras descender 18 metros. Su suelo original de tierra apisonada y paredes de mampuesto, fueron revertidas de hormigón en la década de los años 50.

El espacio, ahora musealizado, cuenta con paneles informativos y fotografías, así como con señalización e iluminación durante todo el recorrido.

Irene Ruiz ha recordado que el refugio no es accesible para personas con movilidad reducida ya que no dispone de ascensor, sino de dos escaleras de 87 peldaños. Además, no dispone de baños, las sillas de bebés deberán permanecer plegadas durante toda la visita, no se admiten mascotas y en todo momento se debe observar las indicaciones del refugio o de los guías de la visita.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending