Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Innovación

De Madrid al cielo: Elche presenta su candidatura para albergar la Agencia Espacial destacando que ya tendría sede construida

Una amplia delegación ilicitana arropa la candidatura que se ha vuelto a presentar esta vez en Madrid donde Elche ha sacado pecho del apoyo empresarial e institucional a un proyecto para el que se destinaría un edificio del Campus Tecnológico del Parque Empresarial

Publicado

el

El president de la Generalitat, Ximo Puig, acompañado por la consellera de Innovación, Josefina Bueno, por el alcalde de Elche, Carlos González, por miembros del Equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal del Ayuntamiento ilicitano, ha mostrado en Madrid el apoyo institucional de la Generalitat Valenciana a la candidatura de Elche para albergar la sede de la Agencia Espacial Española, asegurando que esta ciudad dispone del ecosistema científico, las infraestructuras y el tejido empresarial idóneos para establecer la agencia que orientará y dirigirá las estrategias y actividades en el ámbito del espacio.

Así lo ha manifestado durante su participación en el acto de presentación de la candidatura de Elche, celebrado en Madrid, donde ha señalado “el factor humano, el vigor empresarial y la unidad política y social” como “motores” de la propuesta.

Durante su intervención, el jefe del Consell ha subrayado que la Comunitat Valenciana es “un territorio emergente en la evolución espacial española”, y que la ciudad de Elche constituye “la mejor plataforma de lanzamiento para alcanzar la prosperidad” puesto que dispone de “todas las capacidades” para acoger la sede de la Agencia Espacial, entra las que ha mencionado la red de transportes nacional e internacional, el entorno empresarial “dinámico e innovador” y el recién inaugurado Campus Tecnológico de Elche donde está previsto alojar la nueva sede.

Asimismo, se ha referido a la fortaleza de las empresas y centros de investigación de la Comunitat Valenciana vinculados a este sector, y ha destacado la colaboración público-privada para impulsar la agencia estatal en Elche, así como para “fomentar el empleo de calidad que nace de industrias intensivas en conocimiento”.

Ximo Puig ha calificado el tejido empresarial aeroespacial de “emergente y muy diverso”, puesto que las empresas de este ámbito dedican su actividad al lanzamiento de satélites, al software y la fotónica, así como a crear sistemas de propulsión, plataformas de satélites, o al tratamiento de datos. Además, ha recordado la participación de estas empresas en el PERTE aeroespacial, a través del cual ya se les ha asignado 49 millones de euros, lo que sitúa a la Comunitat Valenciana como la tercera autonomía con más fondos.

El president se ha referido al apoyo del Consell al sector, y ha recordado la reciente constitución de la Mesa de la Industria Espacial y Aeronáutica, así como la inclusión en los presupuestos de la Generalitat para 2023 de ayudas al sector que por primera vez pasa a ser considerado como industria prioritaria.

Del mismo modo, ha manifestado que la Comunitat Valenciana cuenta con un ecosistema universitario “referente”, conformado por las cinco universidades públicas valencianas, de las cuales destaca la proximidad de la Universidad Miguel Hernández y la Universidad de Alicante, así como la competencia de la Politècnica de València, situada como la mejor politécnica española en el ranquin de Shanghái.

Por otro lado, el alcalde de Elche, Carlos González, ha manifestado que “nuestra candidatura es sólida, solvente, rigurosa, bien elaborada y con fortalezas y singularidades propias que, entendemos, están en condiciones de competir para ganar”, subrayando que la capital del Baix Vinalopó es “la ubicación más idónea para la Agencia”.

En concreto, algunos de los puntos fuertes de la candidatura que ha recordado González expuestos en el acto por el gerente de la empresa municipal Pimesa, Antonio Martínez, es contar con un edificio singular, vanguardista, sostenible y eficiente energéticamente, ubicado en un entorno empresarial dinámico e innovador “como es Elche Parque Empresarial”, magníficamente comunicado con el quinto aeropuerto en número de pasajeros del país, “con más de cien conexiones internacionales”. Igualmente, ha apuntado una singularidad especial de la candidatura: “El hecho de que se están desarrollando proyectos aeroespaciales de gran singularidad, como los de Emxys desde el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) o como PLD Space desde el propio Parque Empresarial”.

Esta última compañía la cual “ha revolucionado el sector aeroespacial europeo y mundial con su propuesta de lanzamiento de cohetes reutilizables para enviar satélites de pequeño tamaño al espacio, algo que solo se está produciendo a nivel nacional en nuestra ciudad y que es un rasgo distintivo de nuestra candidatura”, ha expuesto González, quien ha valorado el recorrido de la gestación de la candidatura como positivo porque de, esta manera, el municipio ilicitano muestra sus fortalezas al resto de España y del continente.

La candidatura de Elche para albergar la Agencia Espacial Española cuenta con el respaldo de más de 135 organizaciones que han firmado la declaración de apoyo hasta el momento, entre las que se encuentran empresas del sector aeroespacial, instituciones, asociaciones y colectivos sociales.

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Innovación

PLD SPACE ampliará sus puertos espaciales para lanzar sus cohetes en diferentes partes del mundo

El nuevo punto de lanzamiento está situado en Omán y para la empresa ilicitana supone un espacio estratégico por su posición geográfica

Publicado

el

La empresa ilicitana PLD Space ha ampliado su capacidad de lanzamiento con un segundo puerto espacial en Oriente Medio.

El nuevo punto de lanzamiento está situado en Omán y para la empresa ilicitana supone un espacio estratégico por su posición geográfica, por sus conexiones logísticas o condiciones meteorológicas para los lanzadores Miura.

Además, es una forma de acercar el producto a los clientes de Oriente Medio. En 2026 tienen previsto incorporar otro tercer puerto espacial en otra región del mundo para dar respuesta a las necesidades de proximidad a sus clientes. Así pretenden disponer de tres puntos de lanzamiento para sus cohetes comerciales, el primero está en la Guayana Francesa.

Seguir Leyendo

Innovación

Elche albergará en octubre un congreso organizado por la Agencia Espacial Europea

El evento se centrará en sistemas de manejo y procesamiento de datos por satélite, así como computación electrónica de alta rendimiento para satélites, unidades de comunicación

Publicado

el

Elche en su diversificación del tejido industrial se ha metido en el sector aeroespacial gracias al éxito de algunas de sus empresas, como es el caso de PLD Space que ya planeaba lanzar naves tripuladas al espacio para dentro de diez años.

También, la empresa Emxys, afincada en el Parque Científico de la UMH desarrolla sistemas electrónicos algunos de los cuales han sido utilizado en la misión planetaria de la NASA y la Agencia Espacial Europea para desviar las trayectorias de asteroides con el fin de proteger a la Tierra de posibles impactos.

En octubre, la ciudad se convertirá en la capital del sector aeroespacial europeo gracias al congreso que se celebrará del 13 al 17 de octubre organizado por la Agencia Espacial Europea.

El evento se centrará en sistemas de manejo y procesamiento de datos por satélite, así como computación electrónica de alta rendimiento para satélites, unidades de comunicación, entre otros aspectos.

Seguir Leyendo

Innovación

La UMH investiga un sistema que permita al peatón detectar los vehículos eléctricos

El objetivo es poder detectar a ese vehículo eléctrico que se ha comprobado que sus sonidos de advertencia a ciclistas o peatones suele pasar inadvertido

Publicado

el

El Instituto de Investigación en Ingeniería de la Universidad de Elche desde hace años está desarrollando soluciones técnicas para poder detectar los vehículos eléctricos en entornos urbanos como salidas de aparcamientos o zonas de tráfico limitado. Se están diseñando elementos para permitir un control del ruido de rodadura que emiten los coches al rodar sobre un pavimento. El objetivo es poder detectar a ese vehículo eléctrico que se ha comprobado que sus sonidos de advertencia a ciclistas o peatones suele pasar inadvertido en determinados espacios urbano por el ruido del tráfico en general.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending