Conéctate en

Sociedad

Recuperan tres ánforas romanas del Siglo I en un domicilio particular de Santa Pola

Ahora serán estudiadas, limpiadas y  restauradas en lo posible para poder exponerlas en el Museo del Mar de Santa Pola

Publicado

el

La actuación conjunta del Seprona de la Guardia Civil de Elche y el Museo del Mar de Santa Pola han logrado recuperar tres ánforas romanas de cerámica del siglo I. Una ciudadana fue la que encontró las piezas en un sótano mientras limpiaba la vivienda que quería poner a la venta y avisó a los agentes pensando que podían tener algún valor histórico. Las piezas fueron trasladadas al museo donde expertos de la Universidad de Alicante señalaron que podrían ser de la época Alto Imperial.

Ahora serán estudiadas, limpiadas y  restauradas en lo posible para poder exponerlas en el museo de Santa Pola. Por la morfología de las piezas podría tratarse de ánforas dedicadas al almacenamiento y transporte de productos como vino y salsas de pescado muy apreciadas por los romanos. También pueden proceder de alguno de los pecios presentes en nuestro litoral.

La Ley de Patrimonio Cultural Valenciano establece que las piezas arqueológicas son bienes de dominio público y es obligatorio comunicar su hallazgo a las autoridades. No hacerlo, puede suponer una infracción grave con una multa de entre 60 mil y 150 mil euros. 

Sociedad

Elche se convirtió el sábado en el lugar de encuentro para las personas sordas

Más de un millar de personas procedentes de diferentes puntos y asociaciones valencianas celebraron la jornada de convivencia y reivindicativa en el Paseo de la Estación con motivo del Día Internacional de las Personas sordas

Publicado

el

El día internacional de las personas sordas se celebró en Elche con una jornada conmemorativa, que se inició en la Plaza de Baix a ritmo de batucada para acabar en el Paseo de la Estación.

Fue una edición especial ya que la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana celebró su 45 aniversario. Más de 1.000 personas llegadas de distintos puntos de la Comunitat Valenciana participaron en esta jornada donde se realizaron diversas actividades. Se instalaron stands informativos para divulgar el trabajo que realizan las asociaciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de este colectivo. Se leyó el manifiesto bajo el lema ‘Un Mundo donde las personas sordas podamos signar’, en el que se reclamó que se cumpla con la ley para reconocer las lenguas de signos.

Hubo talleres infantiles, música y cultura hasta la tarde. En esta jornada de convivencia asistieron el alcalde de Elche y el secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales.

Seguir Leyendo

Sociedad

Acuerdo para que ‘La Ilicitana’ monte la Feria de San Andrés organizada por la Asociación Valenciana

Ambas entidades han llegado a un acuerdo para iniciar el montaje antes del puente de octubre, tras una tensa reunión en la que tuvo que hacer acto de presencia la policía

Publicado

el

La Feria de San Andrés se ha visto envuelta en polémica. Por primera vez, se presentó otra asociación para montarla y esto provocó que se decidiese desde el Ayuntamiento mediante sorteo. La Asociación valenciana de feriantes ganó el sorteo  y se quedó fuera la Asociación ‘La Ilicitana’, organizadora de años anteriores. Ayer, en la reunión entre ambas partes hubo forcejeos y amenazas y se llamó a la Policía para que no fuera a más. Al final, hay acuerdo y la Feria parece que comenzará a montarse la próxima semana con los feriantes de siempre pero con un nuevo organizador.

En un restaurante del Polígono de Carrús, este jueves en la reunión de feriantes se vivieron momentos de mucha tensión por las amenazas y forcejeos, que acabaron con la presencia de varias patrullas policiales. Al final, hubo acuerdo y el presidente de la Asociación valenciana de feriantes, José Antonio Monterrubio, aseguró que va a contar con todos los que montaron sus atracciones en la feria de San Andrés del pasado año. Monterrubio reconoce que ha solicitado, por primera vez,  la organización de la Feria de San Andrés porque el pasado año La Ilicitana le arrebató la Feria Andaluza.

Ante las dos peticiones para la Feria de San Andrés, el Ayuntamiento optó por el sorteo que se realizó el pasado martes con la edil de comercio y el secretario municipal y ante la presencia de las dos partes. En ese sorteo, la bola fue para la Asociación Valenciana.

Seguir Leyendo

Sociedad

Piden extender la lengua de signos en el Día Mundial de las Personas Sordas

Según la presidenta de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana, Carolina Galiana, esta celebración implica también a personas oyentes para concienciar sobre las dificultades de los afectados

Publicado

el

El próximo sábado se celebra en el paseo de la estación, el Día Internacional de las Personas Sordas. La jornada tiene como objetivo extender la lengua de signos y sensibilizar sobre las dificultades de las personas con esta discapacidad auditiva. El Ayuntamiento ha incorporado medidas para paliar las barreras, María Bonmatí, edil de discapacidad, ha anunciado la incorporación de lenguaje de signos en diversas actividades locales: “Vamos a recibir personas de todos los rincones de la Comunidad Valenciana y es una manera de darle visibilidad a la discapacidad auditiva. Quiero aprovechar esta oportunidad para subrayar el compromiso que tenemos el gobierno para convertir Elche en una ciudad accesible y para mejorar la calidad de vida de todas las personas con discapacidad. En relación a las personas sordas, más concretamente, además de otras medidas que vamos a adoptar, tenemos un compromiso para mejorar la accesibilidad en los museos incorporando la lengua de signos a través de visitas guiadas y de plataformas audiovisuales”.    

El 45 aniversario de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana coincide con este día mundial, que tiene como objetivo visibilizar las necesidades de adaptación de las personas con discapacidad auditiva como como comprar en pequeños comercios o realizar actividades culturales. La jornada comenzará el sábado por la mañana con una batucada, stands informativos, talleres y un arroz con costra gigante en el paseo de la estación. Según la presidenta de dicha Federación, Carolina Galiana, esta celebración implica también a personas oyentes para concienciar sobre las dificultades de los afectados: “Más o menos se estima que la participación de mañana sea en torno a unas mil personas. Es verdad que no sólo va a ser un acto enfocado a la participación de personas sordas. Queremos que sea un acto abierto, en el que las personas oyentes puedan venir, informarse… Va a haber stands informativos y estamos completamente abiertos a la participación de cualquiera que esté interesado en ello”. Además, reivindicarán, durante la lectura del manifiesto, la necesidad de maximizar el uso de la lengua de signos y  paliar sus barreras. 

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday

Elche en Punta

Facebook

Trending