Conéctate en
Web Semana Santa
1ª Carrera TeleElx Empresas

Política

El PP propone una rebaja del 3% de impuestos y la edil de Hacienda cuestiona que sea sin rebajar el gasto social

Publicado

el

Tras la aprobación definitiva de los presupuestos el PP ha quedado insatisfecho. Así que, si consiguen llegar al Ayuntamiento, los populares presentarán un paquete de modificaciones que ya han anunciado. En primer lugar, el presidente, Pablo Ruz, ha planteado una rebaja progresiva de todos los impuestos del 3%, y asegura que será sin recortar gasto social. También plantean aumentar el gasto social en ayudas al pago de la luz o del IBI. “Para llevar a cabo esta medida, cuando asumamos las responsabilidades de gobierno llevaremos a cabo modificaciones presupuestarias para hacer de estos presupuestos unos presupuestos sociales, que tengan como único centro a los ilicitanos”, ha explicado Ruz.

Según Ruz en ese paquete de modificaciones presupuestarias incluyen optimizar el rendimiento del departamento de Contratación, para agilizar los trámites y así aumentar el porcentaje de ejecución de los proyectos.“¿Cómo vamos a diferenciarnos de su forma de gestionar? ¿Cómo vamos a incrementar las ejecuciones presupuestarias? Adoptando las medidas necesarias para optimizar el rendimiento de un departamento municipal tan importante como el de contratación. Haciendo de esta concejalía el eje central de la gestión administrativa. Existe otra forma de gestionar, existe otra forma de hacer las cosas, otra forma de hacer política y eso es lo que vamos a demostrar a partir de mayo”, ha añadido Pablo Ruz.

Respuesta de la edil de Hacienda

La edil de Hacienda ha salido al paso de estas declaraciones y ha cuestionado que el PP propone rebajar un 3% sin recortar ni un euro de gasto social. Y, sobre la gestión de Contratación, Patricia Maciá, ha justificado que se ajustan a la Ley de Contratación, que es quien marca los plazos y pasos a seguir en la Administración Pública.

Política

Eva Crisol pasa a ser concejal no adscrita tras abandonar Cs pero no dejar el acta de edil

Crisol envió un escrito el 22 de marzo a Ciudadanos en el que comunicaba que dejaba el partido, después de la reincorporación de Eduardo García Ontiveros al mismo

Publicado

el

Eva Crisol ha pasado a ser concejal no adscrita del Ayuntamiento. La exconcejal de Ciudadanos abandonó su partido el 22 de marzo, pero no ha dejado el acta de concejal, así que ha pasado a ser concejal no adscrita de la corporación municipal. Eva Crisol envió un escrito el 22 de marzo a Ciudadanos en el que comunicaba que dejaba el partido, después de la reincorporación de Eduardo García Ontiveros al mismo. Según ha explicado el secretario general, Antonio Izquierdo, cuando un concejal pasa a ser no adscrito la Ley dictamina que debe pasar por Pleno, ser aprobado y que se acredite la condición, todo por no entregar el acta. Y así ha sido. Los dos excompañeros de Ciudadanos le han dado la vuelta a la bancada y a dos meses del final de la legislatura, Crisol es concejal no adscrita a  ningún partido y García Ontiveros portavoz y concejal de Ciudadanos. Por otra parte y con motivo de la celebración de Semana Santa, que retrasará los trámites administrativos al haber días no laborables,se pospondrá el pleno del mes de abril al martes 2 de mayo. 

Seguir Leyendo

Política

Podemos, IU y AR siguen dejando la puerta abierta a llegar a un acuerdo con Compromís

Moisés García será el alcaldable de esta coalición de izquierdas, cuyo nombre de confluencia todavía está sin decidir

Publicado

el

Podemos, Izquierda Unida y Alternativa Republicana han presentado su candidatura de izquierdas de cara a las elecciones municipales de mayo. Moisés García será el alcaldable de esta coalición de izquierdas, cuyo nombre de confluencia todavía está sin decidir. Esta candidatura es fruto del fracaso de las negociaciones fracasadas con Compromís, que tras meses de diálogo no han llegado a un acuerdo para presentarse conjuntamente en los próximos comicios. Aunque, la coalición sigue dejando la puerta abierta a alcanzar un acuerdo. Los puestos en la lista electoral han sido determinantes. Moisés García ha explicado que “de momento, la única fuerza de los cinco partidos que se ha levantado de la mesa ha sido Iniciativa. Así que por nuestra parte esperamos que nuestras dos propuestas se valoren y nos den respuesta en los próximos días. Propusimos un tercero en la lista electoral de Podemos y un quinto de Izquierda Unida. Desde Podemos renunciábamos a todo tipo de asesores,  valorando únicamente el acta de concejal. Yo mismo ofrecí apartarme si el problema era la persona y que un representante de los movimientos sociales ocupara mi puesto. Así finalizó la reunión y a día de hoy aquí estamos”. 

Según las tres formaciones se presentan para defender los servicios públicos, para respaldar a la clase obrera y más vulnerable, para evitar la privatización y promover medidas más verdes, tal y como han explicado Fernando García, de Izquierda Unida, y Carlos Medina, de Alternativa Republicana. “Esta coalición engloba todo tipo de perfiles. Queremos dar esperanza porque muchas medidas necesarias a nivel social o ecológicas no las vemos”, han añadido. Esperan que en las próximas semanas se sumen a la lista miembros de organizaciones como Volem Palmerar, Salvem el Mercat, Margalló o la Asociación de Aparadoras de Elche, entre otros.  

Seguir Leyendo

Política

Impulsan una plataforma cívica pro Ximo Puig con gente independiente

Consideran que Puig ha sido el mejor presidente valenciano hasta la fecha y debe seguir siéndolo al menos cuatro años más

Publicado

el

Personas de diferentes ámbitos laborales de la provincia, jubilados, sin afiliación a ningún partido político han creado una nueva plataforma en apoyo a Ximo Puig, para que siga siendo el presidente de la Generalitat Valenciana. Una plataforma cívica a la que puede inscribirse cualquier ciudadano de forma anónima en las próximas semanas.

Consideran que Puig ha sido el mejor presidente valenciano hasta la fecha y debe seguir siéndolo al menos cuatro años más. Según el coordinador, el investigador Gerardo Muñoz, el objetivo es recabar apoyos independientes y trasladar propuestas sobre problemas sectoriales de la provincia. 

Desde la plataforma han destacado el trabajo y las inversiones del gobierno de Ximo Puig desde 2015. En el caso de Elche, han dicho, se ha concretado en 155 millones de euros en proyectos como la ampliación del Hospital General, el Plan Edificant, la depuradora de Algorós o el centro de salud de Altabix. 

Dentro de los actos organizados por la plataforma, el próximo 28 de abril Ximo Puig estará en Elche en un encuentro con eurodiputados.

 

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday
PUBLICIDADTeleKids

Elche en Punta

PUBLICIDADAudio Espacio

Facebook

Trending