FORO EMPRESARIAL
Inescop lanza un curso gratuito de Diseño digital de patronaje y calzado en el centro tecnológico de Elche
El curso comienza el 6 de junio hasta el 21 de septiembre con el objetivo de colaborar en la configuración de modelos de calzado para su edición online
Publicado
hace 5 mesesel
Por
Redacción
El diseño asistido por ordenador es una herramienta clave en la industria del calzado, ya que permite a los diseñadores y técnicos crear modelos y prototipos de forma más rápida, precisa y eficiente. Además, el uso de tecnología digital en la fabricación de calzado permite una mayor personalización y adaptación a las necesidades del mercado y de los consumidores.
En el mundo actual, la industria del calzado está en constante evolución, y el diseño asistido por ordenador se ha convertido en una herramienta indispensable para mantenerse competitivos en el mercado. Las empresas que utilizan estas tecnologías son capaces de desarrollar calzado de alta calidad, reducir costes, acelerar los procesos de producción, adaptarse a las tendencias y demandas del mercado de una forma más rápida y, además, ser mucho más sostenibles.
Por lo tanto, el conocimiento y dominio de herramientas digitales de diseño y patronaje es cada vez más importante para los profesionales del sector del calzado.
El diseño y patronaje asistido por ordenador ofrece una serie de ventajas para la industria del calzado:
- Mayor precisión y rapidez en el diseño: los diseñadores pueden crear patrones y diseños precisos y detallados, reduciendo los errores y aumentando la calidad del producto final. Además, el uso de herramientas digitales permite trabajar de forma más rápida y eficiente.
- Reducción de costes: permite reducir los costes en la fabricación de prototipos, ya que se pueden realizar simulaciones virtuales de los diseños del calzado antes de fabricarlos físicamente, lo que reduce el número de prototipos necesarios y, por tanto, los costes asociados.
- Mayor personalización: es posible personalizar los diseños y adaptarlos a las necesidades y demandas específicas de los consumidores, lo que permite crear calzado más atractivo y adaptado al mercado.
- Adaptación a las tendencias: permite a las empresas adaptarse de forma más rápida y eficiente a las tendencias del mercado, ya que se pueden diseñar nuevos prototipos con mayor rapidez y eficacia.
- Integración con otros procesos: es integrable con el proceso productivo, lo que permite un mayor control y seguimiento.
- Ser más sostenibles: con el uso de esta tecnología se consigue reducir la huella de carbono, mejorar la huella hídrica, y disminuir la cantidad de residuos que van directamente al vertedero cuando se crean muestras físicas.
En resumen, el diseño y patronaje asistido por ordenador es una herramienta clave para la industria del calzado, que permite una mayor precisión, rapidez, reducción de costes y adaptación a las tendencias del mercado. Asimismo, gracias a esta tecnología, se contribuye a que el sector del calzado se alinee con las directivas de la Unión Europea y con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Además de que Además, su integración con el proceso productivos lo convierte en una herramienta muy valiosa para mejorar la eficiencia y calidad en la fabricación de calzado.
En este contexto, el curso de Diseño, Patronaje y Desarrollo Digital de Calzado y sus componentes, edición Elche 2023 de Inescop es una oportunidad única para todas aquellas personas que estén interesadas en aprender sobre la industria del calzado y quieran desarrollar sus habilidades en el las herramientas digitales dirigidas a la concepción del calzado desde su inicio.
Este curso está diseñado para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos sobre la fabricación de calzado y su diseño, mediante el uso de tecnología digital. La formación se imparte de manera presencial en las instalaciones de INESCOP En Elche
La formación consta de 257 horas y se divide en cinco módulos: Introducción al patronaje manual de calzado, Diseño de calzado sobre horma digital (programa Icad3D+ – Parte virtual), Patronaje de calzado asistido por ordenador (Programa Icad 3D+ – Parte técnica), Digitalización de materiales para calzado y marroquinería, Configuradores de modelos para la venta online (tiendas virtuales) y diseño de hormas para calzado asistido por ordenador. En definitiva, los participantes aprenderán a diseñar y a crear patrones de calzado, así como a utilizar programas informáticos especializados para el desarrollo digital de modelos de calzado y sus prototipos.
El curso está dirigido a estudiantes, diseñadores, técnicos y profesionales del sector del calzado. Tienen preferencia para acceder a él los trabajadores y trabajadoras en situación de desempleo. El objetivo es proporcionarles una formación integral y de calidad, que les permita estar a la vanguardia de la industria y desarrollar su carrera profesional en el mundo del calzado. Su inicio está previsto para el 6 de junio.
Esta acción formativa es gratuita y está subvencionada por la Generalitat Valenciana a través de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación.
Los profesores del curso son expertos en el sector del calzado y cuentan con una amplia experiencia en el diseño, la fabricación y el desarrollo de calzado y sus componentes. Además, cuentan con una metodología de enseñanza práctica y dinámica, lo que asegura que los estudiantes aprendan de forma efectiva y adquieran habilidades que les permitan destacar en el mercado laboral.
En resumen, el curso de Diseño, Patronaje y Desarrollo Digital de Calzado y sus componentes, edición Elche 2023 de Inescop es una gran oportunidad para aquellas personas que quieran aprender y mejorar en el ámbito del calzado y sus componentes. Una formación completa y de calidad, impartida por expertos en el sector, y que les permitirá estar a la vanguardia de la industria y desarrollar su carrera profesional en este ámbito. ¡No te lo pierdas!
Inescop es un centro de formación especializado en el sector del calzado y lleva más de 45 años formando a profesionales de este ámbito. A lo largo de su trayectoria docente, ha formado a miles de personas en el ámbito del calzado, tanto a nivel nacional como internacional. Además, es reconocido por la calidad de su formación y por la experiencia de su equipo docente, formado por expertos en el sector del calzado que conocen de primera mano las necesidades y demandas del mercado. Además, el centro cuenta con instalaciones modernas y equipamiento de última generación, lo que garantiza una formación de calidad y actualizada a las últimas tendencias y tecnologías del sector.
Inescop no solo se preocupa por la formación de sus alumnos, sino también por su inserción laboral. Por esta razón, el centro cuenta con una bolsa de empleo para antiguos alumnos y alumnas mediante la que se difunden ofertas de trabajo relacionadas con el sector del calzado y que pueden ser de interés para sus antiguos alumnos. De esta manera, Inescop facilita el acceso al mercado laboral a sus estudiantes y contribuye a la creación de empleo en el sector.
En resumen, Inescop es un centro de formación de referencia en el sector del calzado, con una trayectoria docente reconocida y una amplia experiencia en la formación de profesionales. Su enfoque práctico, su equipo docente altamente cualificado y sus modernas instalaciones y equipamiento convierten al centro en una opción ideal para todas aquellas personas que quieran formarse en el ámbito del calzado y sus componentes. Además, su compromiso con la inserción laboral de sus alumnos lo convierte en una opción muy atractiva para aquellos que quieran desarrollar su carrera profesional en este sector.
TE PUEDE INTERESAR
Nace Bridge Call, una nueva aceleradora para jóvenes emprendedores con proyectos de impacto social y medioambiental
Gran éxito en la Cena Benéfico Empresarial de Reimpúlsate
Eurocaja Rural acerca sus propuestas de empleabilidad en la V edición del ‘Meeting Point de Prácticas Externas’ de la Universidad de Alicante
La Asociación Empresarial Reimpúlsate de Elche celebra su 10º aniversario
IA, Innovación y Sostenibilidad: el futuro de las empresas a debate en el Focus Pyme y Emprendimiento Vinalopó y Vega Baja 2023
AESEC y Demesol Ingeniería, una alianza para impulsar la energía fotovoltaica en el sector empresarial ilicitano
FORO EMPRESARIAL
Nace Bridge Call, una nueva aceleradora para jóvenes emprendedores con proyectos de impacto social y medioambiental
El nuevo programa de EduCaixa seleccionará 10 iniciativas y las impulsará con una dotación económica de 25.000 euros y cinco meses de formación y mentoría
Publicado
hace 17 horasel
2 de octubre de 2023Por
Redacción
EduCaixa pone en marcha el programa Bridge Call , una aceleradora para jóvenes emprendedores de entre 18 y 30 años con proyectos empresariales en fase inicial que aborden desafíos sociales y medioambientales. El objetivo de EduCaixa Bridge Call es ayudar a construir una sociedad más justa a través del impulso de empresas emergentes (start-ups) con una propuesta innovadora y un modelo de negocio sostenible y escalable. Las candidaturas se pueden presentar hasta el 10 de octubre a través de la plataforma de convocatorias de la Fundación ”la Caixa” . El 27 de octubre se darán a conocer los 20 proyectos preseleccionados, que participarán en un bootcamp (curso intensivo) en línea en noviembre y en un pitch day (día de presentación) presencial en diciembre. Los 10 mejores proyectos entrarán en la aceleradora EduCaixa Bridge Call y recibirán 25.000 euros y cinco meses de formación y mentoría. Los otros 10 proyectos recibirán un premio de 5.000 euros.
«La sensibilidad y el ingenio de los jóvenes son imprescindibles para abordar los desafíos del presente y del futuro que afrontamos como sociedad. Por ello, queremos ayudarles a dar el salto y a hacer realidad sus proyectos, promoviendo un emprendimiento que vaya ligado al compromiso social y a la sostenibilidad», asegura el director corporativo de Educación y Marketing de la Fundación ”la Caixa”, Xavier Bertolín.
Requisitos de la convocatoria
La aceleradora EduCaixa Bridge Call se dirige a equipos de un mínimo de dos emprendedores de entre 18 y 30 años con un modelo de negocio sostenible y la voluntad de generar un impacto social o medioambiental. El proyecto debe tener su base en España y encontrarse en fase de desarrollo inicial, con necesidad de una inyección de capital o acceso a inversores.
Cada proyecto deberá tener un representante, y, en el caso de que el equipo sea uno de los 20 preseleccionados, deberá asistir y participar en las sesiones de diagnóstico, mentoría, bootcamp en línia y pitch day presencial en Barcelona el 12 de diciembre. Los 10 equipos seleccionados deberán asistir y participar en los tres eventos presenciales que se celebrarán entre enero y mayo de 2024 en Barcelona, Madrid y Málaga.
Un nuevo impulso al compromiso de los jóvenes
EduCaixa Bridge Call está inspirado en los principios de venture philanthropy (filantropía de riesgo), metodología que ofrece financiación y acompañamiento a proyectos con una propuesta de impacto social, listos para ser testeados en el mercado. La dotación económica, la formación y la mentoría que ofrece el nuevo programa de EduCaixa generan oportunidades para que los jóvenes puedan aprender, ganar experiencia real y acceder a los recursos necesarios para el éxito de sus iniciativas.
EduCaixa, el mundo de mañana depende de la educación de hoy
EduCaixa es el programa educativo de la Fundación ”la Caixa” que impulsa la transformación educativa con el fin de responder a las necesidades de la sociedad del siglo XXI. Sus principales retos son, por un lado, mejorar las oportunidades de aprendizaje de los jóvenes, y, por el otro, garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades.
FORO EMPRESARIAL
Gran éxito en la Cena Benéfico Empresarial de Reimpúlsate
La Asociación Empresarial Reimpúlsate ha celebrado su 10º aniversario con una gala a favor de la Fundación Isabella
Publicado
hace 19 horasel
2 de octubre de 2023Por
Redacción
El pasado sábado más de 150 personas se dieron cita en el Hotel Jardín Milenio para la celebración del 10º Aniversario de la Asociación Empresarial Reimpúlsate a través de una Cena Benéfica a favor de Isabella, ONG dedicada al maltrato de niños, de mujeres y hombres. Se realizó una rifa con una recaudación cercana a los 3,000€ íntegramente para ayudar a estas personas vulnerables.
Entre los invitados además de sus socios, acompañados de amigos y familiares, asistieron por parte de la Corporación Municipal; el Alcalde Pablo Ruz, Juan de Dios Navarro, Diputado Provincial y Teniente Alcalde, y de Samuel Ruiz, Concejal de promoción Económica.
Como invitado de Honor y ponente Carlos Francisco Baño, Presidente de La Cámara de Comercio de Alicante y CEO de Tescoma España. Carlos Baño en su charla habló de sus inicios dentro del mundo empresarial y de los proyectos de La Cámara de Comercio.
Por otra parte el Presidente de Reimpúlsate, Mariano Caballero, se dirigió a los asistentes explicando el espíritu de la Asociación y motivando a los socios para el futuro.
Desde la Concejalía de Promoción Económica, Samuel Ruiz dio todo su apoyo y expresó su cercanía a todos los empresarios.
FORO EMPRESARIAL
Eurocaja Rural acerca sus propuestas de empleabilidad en la V edición del ‘Meeting Point de Prácticas Externas’ de la Universidad de Alicante
En la Comunidad Valenciana Eurocaja Rural inició en 2017 un ambicioso Plan de Expansión y actualmente supera el medio centenar de oficinas: 30 en la provincia de Alicante, 20 en Valencia y 2 en Castellón
Publicado
hace 5 díasel
28 de septiembre de 2023Por
Redacción
Elche en Punta

A Todo Gol | Elche vs Levante – 02/10/2023

TELENIT 02/10/2023

DIA A DIA LUNES 2/10/2023

02/10/23 UN BUEN ELCHE SIN GOL NO PASA DEL EMPATE CONTRA EL LEVANTE

El bus lliure deja de renovarse automáticamente y habrá que solicitarlo antes del 22 de noviembre

Fallece un hombre de 40 años en la carretera de Santa Pola en un accidente

Las familias de Jesuitinas valoran positivamente el tráfico tras quitar el carril bici

El Gordo de la Primitiva y 20 boletos premiados del Cuponazo caen en Elche

Pacheta: “En Elche salió todo bien. Nadie sabe el dolor que tengo por no haber podido entrenar al equipo en Primera”

Una nueva línea de autobuses sostenibles conecta Crevillente y Alicante con parada en Elche
Trending
- Sucesoshace 4 semanas
Fallece un hombre de 40 años en la carretera de Santa Pola en un accidente
- NOTICIAShace 3 semanas
Las familias de Jesuitinas valoran positivamente el tráfico tras quitar el carril bici
- Sociedadhace 1 semana
El Gordo de la Primitiva y 20 boletos premiados del Cuponazo caen en Elche
- ELCHE CFhace 3 semanas
Pacheta: “En Elche salió todo bien. Nadie sabe el dolor que tengo por no haber podido entrenar al equipo en Primera”
- Movilidadhace 2 semanas
Una nueva línea de autobuses sostenibles conecta Crevillente y Alicante con parada en Elche
- Comerciohace 3 semanas
La Feria de San Andrés recibe por primera vez la solicitud de dos empresas para su organización
- consumohace 2 semanas
Más de 12.000 personas obtienen a sorteo los bonos consumo
- Sucesoshace 4 semanas
Buscan a una joven de 21 años desaparecida en Elche