Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

FORO EMPRESARIAL

Grupo Cajamar supera los 100.000 millones de negocio gestionado y obtiene un resultado de 174,1 millones de euros en el primer semestre

Todos los márgenes de la cuenta de resultados anotan incrementos de doble dígito. El margen de intereses aumenta un 30,9 %, el margen bruto un 30 %, y el margen de explotación un 48,8 % interanual

Publicado

el

Resultados

En los primeros seis meses del año, Grupo Cooperativo Cajamar continúa registrando un notable comportamiento de los ingresos propios del negocio bancario, sustentados en la positiva evolución de los recursos gestionados minoristas y de la inversión crediticia. Todos los márgenes de la cuenta de resultados muestran crecimientos de doble dígito, contribuyendo a elevar la solvencia y a mejorar la eficiencia, y afianzando la calidad y diversificación de su cartera crediticia, reduciendo el perfil de riesgo y manteniendo su tasa de morosidad entre las más bajas de las principales entidades españolas.

El entorno actual de tipos de interés ha seguido repercutiendo en el comportamiento al alza del margen de intereses, un 30,9 % más interanual, hasta los 614 millones de euros. Consecuencia de ello, junto a la evolución positiva de otros epígrafes como ingresos por dividendos y comisiones, el margen bruto anota un incremento interanual del 30 %, hasta los 789 millones de euros, impulsado por la fortaleza de los ingresos propios del negocio bancario y el rendimiento del crédito a la clientela, que mejora un 47,4 %.

Favorecido por el mayor ritmo de crecimiento de los ingresos del negocio bancario, el margen de explotación se sitúa en 429 millones de euros, un 48,8 % más que el mismo semestre del año anterior. Mientras que los gastos de explotación aumentan un 12,9 %, tras el abono a los profesionales del Grupo en el segundo trimestre de los incentivos del ejercicio anterior. Tras ello, el resultado operativo -ingresos operativos menos gastos de explotación- se incrementa un 37,1 %, la rentabilidad (ROE) crece 5,4 p.p. hasta el 8,5 %, y la ratio de eficiencia mejora interanualmente 6,9 puntos porcentuales y se sitúa el 45,6 %.

Por último, el resultado consolidado neto asciende a 174,1 millones de euros, un 191,7 % más interanual, anticipando la previsión de un resultado histórico al cierre del ejercicio, tras haber destinado 220,9 millones de euros a provisiones, ganancias/pérdidas y pérdidas por deterioros de activos, de los que 126,7 millones se dedican a provisiones y ganancias/pérdidas, a la vez que reduce en un -38,1 % el importe para pérdidas por deterioro de activos.

Actividad comercial

Los activos totales del Grupo Cajamar se sitúan en 60.911 millones de euros millones de euros, ligeramente por debajo del mismo periodo de 2023, debido a que en este primer semestre de 2024 ha quedado amortizada la totalidad de la financiación del BCE. Por su parte, el volumen total de negocio gestionado supera por primera vez los 100.000 millones de euros y se sitúa en 100.286 millones a 30 de junio.

La favorable evolución de la actividad comercial conlleva el crecimiento de los recursos gestionados minoristas en un 8,4 % interanual, hasta los 54.660 millones de euros, tanto por el avance de los recursos minoristas de balance, con un alza del 6,3 %, como de recursos fuera de balance, con un incremento del 19,5 %. El aumento de los recursos de balance posibilita un nuevo incremento de la cuota de mercado nacional de depósitos hasta el 2,8 %. Mientras que en los recursos de fuera de balance destaca el aumento en un 32,1 % de los fondos de inversión, muy superior al 12,7 % registrado por el sector, así como de los planes de pensiones en un 13,4 %.

La diversificada cartera crediticia se distribuye entre economía familiar, sector agroalimentario, grandes empresas, pymes y sector público. En la misma, la inversión crediticia se eleva a 37.626 millones de euros, un 0,4 % más, con un crecimiento interanual del 3,9 % en el crédito a empresas, a pesar del entorno de reducción en la demanda de crédito como consecuencia del efecto de la política monetaria europea. Lo que ha contribuido a elevar la cuota de mercado de créditos hasta el 3 %, al tiempo que seguir acrecentando la financiación del sector agroalimentario, que alcanza una cuota nacional del 15,7 % y en determinados territorios supera el 50 %. Asimismo, cabe destacar que, de la nueva financiación concedida a empresas y agro, que asciende a 8.084 millones de euros, al sector agroalimentario se ha destinado un 43,8 %, a grandes empresas, el 29,4 %; a pymes, el 8,7 %, y a pequeños negocios, el 18,1 %.

Al cierre del primer semestre, Grupo Cooperativo Cajamar se posiciona entre las entidades significativas con menor tasa de morosidad, situada en el 1,96 %, y con una mejor evolución respecto al sector. A lo que contribuye la solidez y calidad de la cartera crediticia del grupo, sustentada en los niveles normalizados en materia de gestión del activo irregular, con una notable reducción de los activos adjudicados netos en un -43,7 %, en total 214 millones de euros menos respecto al mismo trimestre de 2023; y una minoración de los riesgos dudosos totales del -11,6 %, en total 103 millones menos. Por su parte, la tasa de cobertura de la morosidad se mantiene en el 69 %.

En este escenario, las agencias de calificación Fitch ratings y DBRS han situado la calificación crediticia de Grupo Cajamar en grado de inversión

Atención al cliente

Entre las entidades financieras significativas españolas, Grupo Cajamar es la segunda mejor valorada en satisfacción de clientes, según la consultora Stiga, especializada en la medición, análisis y mejora de la experiencia de cliente. 

Los 5.168 profesionales de las entidades del Grupo Cooperativo Cajamar proporcionan asesoramiento y atención cercana y personalizada a sus más de 3,8 millones de clientes y 1,7 millones de socios, a través de sus 991 oficinas y ventanillas rurales, de las que 6 son oficinas móviles itinerantes que facilitan servicios financieros a 43 poblaciones pequeñas con menos de 1.500 habitantes. 

Por su parte, la banca digital -app y banca electrónica- de Grupo Cajamar se sitúa como la mejor de España en relación con la disponibilidad de los servicios digitales que presta a sus clientes. Así lo ha determinado, con datos a junio, la compañía AQMetrix, empresa de benchmarking de Rendimiento y Funcionalidad de banca digital, tras evaluar a más de 200 entidades a nivel global y a 18 en España. 

Solvencia y liquidez

Grupo Cajamar mejora en 0,5 puntos porcentuales el coeficiente de solvencia phased in, hasta el 16,2 %, apoyado en la subida de los recursos propios computables en un 4,2 % interanual. A su vez, la ratio CET 1 phased in lo hace hasta el 13,8 %, superando holgadamente los requerimientos regulatorios en materia de solvencia, con un exceso de 792 millones de euros.

La ratio MREL avanza en 3 puntos porcentuales, hasta el 23,15 %, superando el requerimiento final del 23,08 % establecido por la autoridad competente para el 1 de enero del 2025.

La favorable evolución y estabilidad de los depósitos minoristas y de las fuentes diversificadas de financiación mayorista, unido al interés creciente de los inversores nacionales e internacionales en los mercados -emisión de cédulas hipotecarias realizada en enero por importe de 600 millones de euros-, permiten que Grupo Cajamar mantenga una posición de liquidez confortable, sin necesidad de apelar a la financiación del BCE. La liquidez disponible asciende a 16.920 millones de euros, un 27,8 % sobre el total de activo, y cumple holgadamente los límites exigidos por la normativa europea, con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) que se sitúa en el de 223,3 %, una ratio de financiación estable neta (NSFR) del 152 % y una ratio Loan to Deposit (LTD) del 81,5 %. Además, cuenta con una capacidad de emisión de cédulas hipotecarias por importe de 2.213 millones de euros.

Centro Financiero Cajamar

En el segundo trimestre del año, el pasado mes de junio, ha tenido lugar el traslado de los servicios centrales del Grupo Cajamar en Almería a su nueva sede operativa ubicada en el Parque Científico-Financiero de Almería, que reúne a más de 1.500 profesionales que trabajan en las entidades financieras y en las empresas filiales y proveedoras de servicios de innovación, tecnología y atención a usuarios y clientes. Una edificación que se ha convertido en referente constructivo, ecológico y medioambiental, acreditado con la certificación energética A y las certificaciones medioambientales y de bienestar laboral Leed Platino y Well.

FORO EMPRESARIAL

Eduardo Calabuig, nuevo director general de Inescop

Es doctor en Informática por la Universidad de Alicante. Comenzó su carrera profesional como investigador en el departamento CAD/CAM de Inescop llevando a cabo actividades relacionadas con el desarrollo de software 3D para diseño de calzado por ordenador

Publicado

el

El Centro Tecnológico del Calzado ha hecho efectiva la elección de su nuevo director general. Tras el nombramiento de Eduardo Calabuig como nuevo director general por parte del Consejo Rector, el pasado 18 de noviembre, la Asamblea de Asociados ratificó su nombramiento durante la asamblea de socios celebrada en Inescop el pasado 8 de enero.  Este cambio supone un impulso para el centro tecnológico, el cual, tras más de 50 años de trayectoria continuista, pone el foco en la tecnología, la sostenibilidad, la calidad y el buen gobierno.

Eduardo Calabuig asume la dirección general de Inescop tras un periodo de 6 años desarrollando su actividad como subdirector de la unidad de Fabricación Avanzada del centro tecnológico. Calabuig es doctor en Informática por la Universidad de Alicante y cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector, habiendo trabajado previamente como investigador y desarrollador de herramientas CAD/CAM para diseño 3D de calzado. Como subdirector ha coordinado y gestionando el área de Fabricación Avanzada y participado activamente en acciones de consultoría a empresas relacionadas con las nuevas tecnologías y la Industria 4.0. También ha colaborado en diversos proyectos I+D+i tanto europeos, como nacionales y regionales, además de participar en congresos, ferias, publicaciones científicas y eventos relacionados con la industria del calzado.

Calabuig dará continuidad a la estrategia del centro. En esta, la I+D jugará un papel muy importante. En este sentido, el nuevo director ha afirmado que el propósito de Inescop es “estar al lado de las empresas y generarles valor a través de la transferencia de conocimiento y tecnologías”. Además, el recién estrenado director ha recordado que “moldear el futuro de la industria del calzado”, es su razón de ser. 

Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 120 profesionales comprometido con la misión del centro de ser el aliado estratégico de las empresas de calzado y afines ofreciendo soluciones, conocimiento y tecnologías innovadoras para mejorar su competitividad.

Otro de los compromisos que se ha planteado el nuevo equipo directivo de Inescop es la mejora continua. “Nuestro territorio es el de la mejora: mejora de la calidad de vida, mejora del entorno y el medioambiente, mejora del futuro y del presente del calzado”, ha señalado Eduardo Calabuig. En este sentido, “continuaremos trabajando para hacer de Inescop una organización ágil, que siga al servicio de la industria y gestionada por la ética, la transparencia y la sostenibilidad”.

Sobre Inescop

Inescop es un centro de innovación especializado en calzado. Desde 1971 colabora con las más reputadas empresas del sector y con los profesionales más exigentes para ayudarles a transformar la industria, desarrollando soluciones que mejoran la salud de las personas y del planeta mediante la investigación e implantación de procesos productivos más eficientes, el desarrollo de nuevos materiales, la formación en el uso de nuevas herramientas y la certificación de calidad del producto acabado.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

GESEM cumple 50 años y pasa a ser GSM&B

Esta conocida consultoría estratégica alicantina comienza nueva etapa renovando su identidad y haciendo homenaje a su medio siglo de historia

Publicado

el

GESEM arranca el 2025 estrenando nueva identidad y haciendo homenaje a su medio siglo de historia. La conocida consultoría estratégica, nacida en la ciudad alicantina de Elche en 1975, cumple 50 años. Asimismo, ha elegido esta importante efeméride para emprender una nueva etapa renovando su imagen y pasando a ser GSM&B

“Tras 50 años de historia hemos decidido dar un paso adelante y adaptarnos al nuevo contexto, sin dejar atrás nuestra esencia. Nuestro objetivo es demostrar que no nos conformamos y que queremos seguir avanzando, siempre juntos” explica al respecto Laura Vicente Gómez, socia ejecutiva de GSM&B

Bajo el lema “Juntos, con B de Bussines” se pretende con este cambio seguir impulsando el crecimiento de esta empresa alicantina poniendo el foco en las personas, en todos los clientes y negocios a los que se ha ayudado desde el asesoramiento financiero, fiscal y jurídico. 

“Con este cambio de identidad incluimos en nuestro nombre a todos nuestros clientes, porque gracias a ellos formamos un gran equipo, pero mantenemos intacto nuestro compromiso de siempre: impulsar negocios, aconsejar a personas” añade Laura Vicente

Se emprende así en 2025 una nueva fase con renovada imagen con la que se pretender reflejar mejor el espíritu de la compañía y el camino estratégico a seguir. 

“Esta nueva etapa es un homenaje a nuestra historia y, sobre todo, un compromiso con el futuro. Queremos seguir siendo el aliado de confianza de cuantos acuden a nosotros, trabajando juntos para superar desafíos y alcanzar las metas que nos propongamos” concluye la socia ejecutiva de GSM&B.

 

Más sobre la compañía

GESEM fue fundada por Jesús Vicente y José Pertusa en 1975. Se conocieron en las aulas de la Escuela de Comercio de Alicante y con mucho empeño convirtieron su sueño de estudiantes en una realidad: crear un negocio de asesoramiento profesional, próximo y de calidad. 

Fueron pioneros y vanguardistas en su momento al apostar por ofrecer un gabinete de asesoramiento empresarial. Tras estos 50 años GESEM, pasa a ser GSM&B, con la segunda generación de profesionales que siguen al frente logrando ser un referente en la consultoría integral con una cartera de clientes que supera los cien grupos de empresas y un equipo de trabajo de gran trayectoria, experiencia e implicación. 

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Well Nutrición lanza unas jornadas relacionadas con la nutrición digestiva y la psiconutrición

«IV Jornadas Well Nutrición: Salud digestiva y mental» se celebrará el 15 de febrero en la Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad de Alicante

Publicado

el

El centro Well Nutrición presenta «IV Jornadas Well Nutrición: Salud digestiva y mental», un evento que reunirá a profesionales del sector para explorar temáticas relacionadas con la nutrición digestiva y la psiconutrición, con un enfoque especial en la relación entre los problemas digestivos, las restricciones alimentarias y la salud mental.

El evento se celebrará el 15 de febrero en la Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad de Alicante, en el Salón de Grados, de 9:30 a 18:45.

Las jornadas estarán integradas por ponencias y mesas redondas de la mano de profesionales expertas en celiaquía, alimentación intuitiva y trastornos digestivos, entre otras cosas, y será una oportunidad para profesionales y estudiantes de nutrición para poder compartir pensamientos y experiencias y actualizarse.

Más información en: https://wellnutricion.com/servicio/ivjornadas/ 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending