Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Deportes en portada

Más de 2.000 niños han disfrutado este miércoles del entrenamiento del Elche CF en el Martínez Valero

Cerca de una veintena de centros educativos y una decena de asociaciones han participado en ‘Coles Franjiverdes’ para presenciar la sesión de trabajo que el equipo de Eder Sarabia ha realizado en el estadio

Publicado

el

Más de 2.000 niños y niñas de hasta una veintena de colegios del municipio han disfrutado del entrenamiento que el Elche CF ha llevado a cabo este miércoles desde las 10:30 horas en el Martínez Valero. La actividad, enmarcada bajo el nombre ‘Coles Franjiverdes’, ha sido todo un éxito por tercer año consecutivo, ya que también ha contado con la participación de hasta nueve asociaciones. Los más pequeños han acudido muy ilusionados, con pancartas y se han dejado la voz coreando y animando a sus ídolos. Ellos son el fiel reflejo de la ilusión que se respira en la ciudad ante la opción de volver a Primera.

Y es que en el Elche todo marcha viento en popa porque, en estos momentos, el equipo es líder de Segunda y está peleando por el ascenso. Al término de la sesión, los futbolistas se han acercado a la grada del Fondo Sur para saludar cariñosamente a los aficionados.

Durante parte del entrenamiento también han estado presentes el alcalde Pablo Ruz, la edil de Educación, María Bonmatí, y el presidente del Elche CF, Joaquín Buitrago.

“Los más pequeños son la fuerza de Elche y con días como este aprenden una parte fundamental de los valores del deporte”, ha afirmado Ruz ante el micrófono rojo de TeleElx. Por su parte, Bonmatí ha destacado que “el resultado ha sido fabuloso ya que la iniciativa para que los niños ilicitanos disfruten del Elche CF ha tenido una gran acogida”. Para Buitrago, el de hoy ha sido un día “muy esperado” en una iniciativa que desde el club quieren continuar en el futuro: “Los niños son incondicionales y nos han llevado a tener hoy en día 21.000 abonados”.

Entre los colegios que han asistido este miércoles al Martínez Valero se encontraban El Toscar, Francesc Cantó, Jaume I, Jorge Guillén, Luis Vives, Mediterrani, Miguel Hernández, Reyes Católicos, San Fernando, Sanchis Guarner, Tamarit, Víctor Pradera, Rodolfo Tomás Samper, La Devesa y Lope de Vega. Además, todos los escolares han recibido un descuento en las entradas para el siguiente partido, el lunes ante el Racing de Ferrol.

Deportes en portada

Elche será capital Mediterránea del Deporte 2026

Esta designación impulsará la llegada de eventos deportivos de primer nivel, atraerá turismo y fortalecerá la economía local

Publicado

el

Elche será capital Mediterránea del Deporte 2026, tal y como ha anunciado este jueves por la mañana el alcalde Pablo Ruz. El comité evaluador de la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), organismo que depende de la UNESCO, visitó hace dos semanas la ciudad y, tras un periodo de deliberación, Elche ha obtenido la máxima puntuación. “Esto supone iniciar una senda que hasta ahora no se había explorado. Supone abrir el deporte base y su estructura al ámbito internacional. Nos proyecta y nos da visibilidad. Es bueno que Elche esté en un contexto internacional”, ha destacado el alcalde, quien también ha señalado que “esto no es el fin, sino el principio. Es una buenísima noticia para todos que hay que saber aprovechar porque es algo inédito en el contexto provincial”.

Esta designación impulsará la llegada de eventos deportivos de primer nivel, atraerá turismo, generará nuevas oportunidades de empleo y fortalecerá la economía local. Pero, sobre todo, es una ilusión compartida que refuerza el orgullo de ciudad e identidad como comunidad unida en torno al deporte.

Este reconocimiento supone situar a Elche en el centro del mapa deportivo del Mediterráneo, proyectando su imagen a nivel internacional y generando un legado que irá mucho más allá de 2026. Significa más actividad en los barrios, más oportunidades para los deportistas, más visibilidad para las empresas y una motivación colectiva que hará crecer a la ciudad en salud y bienestar.

Tal y como ha explicado el concejal de Deportes, José Antonio Román, el próximo 11 de diciembre una delegación del equipo de gobierno recogerá la bandera en Bruselas, en el Parlamento Europeo.

Seguir Leyendo

Deportes en portada

El Elche no termina de rematar al Athletic Club (0-0)

Los franjiverdes dejan vivos a su rival en un choque marcado por la polémica arbitral

Publicado

el

La afición ilicitana se dará cita este domingo para presenciar el Elche-Athletic en el Martínez Valero. / Elche CF

Gran partido del Elche C.F. ante un Athletic Club, contra los que fueron superiores en todos los aspectos en un partido marcado por el mal arbitraje de Guzmán Mansilla, que no se atrevió a expulsar a dos futbolistas rojiblancos. Los de Eder Sarabia tuvieron de todos los colores para abrir la lata, donde emergió la figura de Unai Simón para evitar que el Elche marcara algún tanto.

Un partido que desde primera hora de la tarde se auguraba un gran ambiente en el feudo franjiverde, enfrente un Athletic Club que movió una gran cantidad de aficionados a la cita y que se hicieron de notar durante el choque. En lo deportivo, Sarabia introdujo tres novedades de inicio, dando entrada a Petrot, Neto y André Silva con respecto a la derrota en Mendizorroza.

Lejos de que el protagonismo lo tuviera la buena primera parte en términos futbolísticos del Elche, fue el colegiado Guzmán Mansilla el que se lo llevó tras una nefasta actuación. Cuando los de Eder Sarabia dieron un paso al frente tras quince minutos de tanteo, empezaron a llegar las ocasiones sobre la portería de Unai Simón, por partida doble de Rafa Mir. El delantero franjiverde tuvo un cabezazo y un disparo cruzado que no terminó en gol por muy poco.

Fue entonces cuando llegó la primera acción polémica del partido: un balón largo fue cortado con el brazo por Vivian, siendo el último hombre de la zaga rojiblanca. Tras ser llamado por el VAR, el colegiado andaluz consideró falta de André Silva, dejando anonadados a todos los presentes. También pasó por alto un codazo de Yuri sobre el delantero portugués que podría haber supuesto también la expulsión del futbolista visitante.

Sin goles se llegaba al final de los primeros 45 minutos, con la polémica sobre la mesa y eclipsando el buen hacer del Elche ante el cuadro bilbaíno. Ernesto Valverde dio otra cara a los visitantes con la entrada de los hermanos Williams en la segunda parte. Aún así, el cuadro ilicitano no perdió la cara al partido, con varias ocasiones claras, sobre todo una en el 65’ con tres remates seguidos sobre la meta de Unai Simón, que se estaba convirtiendo en el mejor de su equipo.

El Elche terminó muriendo sobre la portería del cuadro bilbaíno, que daba por bueno el empate pese a visitar a un recién ascendido. Así las cosas, empate sin goles en el Martínez Valero con el foco puesto en la visita al Espanyol del próximo fin de semana.

 

Ficha técnica:

Elche C.F. (0): Iñaki Peña; Víctor Chust, Bigas, Petrot (Pedrosa 61’); Álvaro Núñez (John 89’), Martim Neto, Febas, Marc Aguado (Mendoza 75’), Germán Valera (Josan 89’); André Silva, Rafa Mir.

Athletic Club (0): Unai Simón; Areso, Vivian, Laporte (Paredes 80’), Yuri; Ruiz de Galarreta (Rego 68’), Jaureguizar; Berenguer, Sancet (Unai 58’), Rober Navarro (Nico Williams 46’); Guruzeta (Iñaki Williams 46’).

Árbitro: José Luis Guzmán (Comité andaluz). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Germán Valera y Chust. Por parte de los visitantes a Jaureguizar y Ruiz de Galarreta.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 9 de la Liga EA Sports disputado en las Estadio Martínez Valero ante 29.043 espectadores.

Seguir Leyendo

Deportes en portada

Rafa Mir se acoge a su derecho a no declarar y afronta el juicio “fuerte y preparado”

El delantero del Elche ha comparecido vía telemática, asistido por su abogado Jaime Campaner

Publicado

el

El futbolista del Elche CF, Rafa Mir, se ha acogido este lunes a su derecho a no declarar ante la jueza del Juzgado de Instrucción de Llíria (Valencia). El delantero murciano compareció por vía telemática, asistido por su abogado, Jaime Campaner, quien aseguró a la salida que la defensa encara el proceso “sin sobresaltos y con argumentos sólidos”.

Campaner explicó que no han recurrido el auto de procesamiento porque “en materia sexual, el pase a la final está garantizado”. “El partido de verdad se disputa en juicio, para el que llegaremos fuertes y preparados”, ha añadido. Según el letrado, la instrucción “ha sido muy satisfactoria”, ya que ha incorporado elementos “que favorecen la tesis de la defensa”. Además, ha destacado que el auto judicial “no valora las diligencias practicadas, sino que simplemente las enumera, lo que permite afrontar el juicio sin sesgos ni prejuicios”.

Uno de los puntos más relevantes del caso son, según el letrado, las declaraciones contradictorias de la denunciante, que ofreció versiones diferentes ante la Guardia Civil y ante la jueza. Mientras en la primera aseguró que los agentes no la creían y charlaban con el jugador, después afirmó que solo una agente conocía todos los detalles. La defensa considera estas diferencias “insalvables”.

A ello se suman las testificales de los policías locales de Bétera, que intervinieron aquella noche y declararon en términos favorables a Mir. Según su versión, ninguna de las jóvenes habló de agresiones sexuales en ese momento, y uno de los atestados incluso recogía una descripción de relación consentida en el baño.

Campaner ha calificado como “incomprensible” que, pese a la detención de Mir, la Guardia Civil no tomara declaración a esos agentes, recordando que el artículo 2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal obliga a valorar tanto los hechos adversos como los favorables al investigado.

Rafa Mir mantiene su plena inocencia y espera un juicio lo más pronto posible para poner fin así a lo que entiende que es un proceso marcado por contradicciones y por la falta de pruebas.

Seguir Leyendo

Trending