Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Bienestar Social

Los socavones por palmeras retiradas preocupan a colegios a solo días del inicio del curso

La campaña municipal eliminó hace un año 93 palmeras con riesgo de caída en centros educativos, pero los huecos aún no se han repuesto

Publicado

el

A pocos días de que los niños regresen a las aulas, los patios de varios colegios siguen presentando socavones tras la retirada de palmeras que se llevó a cabo hace un año dentro de la campaña municipal para eliminar 93 ejemplares en mal estado. En centros como el Ferrández Cruz, donde se eliminaron cuatro palmeras, las raíces han sido extraídas está mañana, pero no se va a proceder a plantar nuevas ni a acondicionar el terreno hasta la próxima semana.

Que el Ayuntamiento haya esperado hasta último momento para la plantación de los nuevos ejemplares ha generado inquietud entre la comunidad educativa por la seguridad del alumnado que volverá este lunes a las aulas, algunas fuentes de centros educativos no estaban informadas de esta actuación.

Bienestar Social

El 60 % de los consumidores de moda admite que no compra de forma consciente

Un estudio revela que los jóvenes son los más propensos a comprar por impulso, mientras que el 73% de los consumidores estaría dispuesto a cambiar si mejora su bienestar

Publicado

el

Proyecto Hombre no solo trata todo tipo de adicciones, también lasque tienen que ver con las compras impulsivas. Es por eso que el Centro Comercial l’Aljub ha escogido esta fundación para presentar su informe de Smart Fashion que es el resultado de la campaña de evitar decisiones rápidas y sustituirlas por compras eficientes y necesarias. Y es que los datos revelan que los jóvenes entre 18 y 34 años, son los más vulnerables a la compra impulsiva. En cambio, las mujeres y las personas mayores de 45 años lideran los hábitos más responsables.

Las compras online concentran el mayor riesgo: casi dos de cada tres usuarios reconocen haber comprado por una oferta limitada y el 60% se ha arrepentido después.

El estudio concluye que, aunque la “moda consciente” es aún un concepto desconocido para la mitad de la población, el 73% de los encuestados afirma que estaría dispuesto a cambiar sus hábitos si eso mejora su bienestar. Con esta iniciativa, L’Aljub impulsa el movimiento Smart Fashion, que busca fomentar un consumo más racional y equilibrado dentro del propio espacio comercial.

Seguir Leyendo

Bienestar Social

Conciénciate activa su dispositivo para proteger a las personas sin hogar en esta alerta roja

Además, están construyendo en su centro de acogida otras seis viviendas de corta estancia para poder albergar a familias con menores que se hayan quedado en la calle

Publicado

el

Los voluntarios y voluntarias de Conciénciate están movilizados desde ayer en la atención de la población.

No solo acudieron al desalojo de la familia en Carrús, sino que han conseguido proteger a las personas sin hogar de dormir en las calles ante el riesgo de lluvias torrenciales.

Además, están construyendo en su centro de acogida otras seis viviendas de corta estancia para poder albergar a familias con menores que se hayan quedado en la calle por cualquier emergencia como la ocurrida ayer.

Seguir Leyendo

Bienestar Social

El alcalde destaca el compromiso de Elche con las enfermedades neurodegenerativas

La Reina Doña Sofía ha presidido desde la primera fila del patio de butacas del Gran Teatro la inauguración del congreso nacional

Publicado

el

La reina Doña Sofia ha entrado por la puerta principal de la Glorieta al Gran Teatro y, a diferencia de su anterior visita, no ha estado en el palco doble que se habilitó para dar cabida a todas las autoridades que le acompañaron cuando inauguró la rehabilitación del Gran Teatro en 1996. Ha recorrido el Patio de Butacas apoyada del brazo del alcalde, al disponer de una movilidad más reducida a sus 87 años de edad. Se ha sentado en la primera fila para presidir el Congreso, que se desarrollará hasta el jueves y que convertirá a Elche en la capital de la investigación contra enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer o la ELA.

El alcalde en su discurso ha recordado que de todos los miembros de la familia real, ella es la que más veces ha estado en Elche, hasta en cinco ocasiones. Ha subrayado el compromiso de la ciudad para no olvidar a los enfermos  y sus familiares. 

El destacado científico ilicitano Francis Mojica, quien ha revolucionado el mundo de la genética con sus hallazgos ha sido el encargado de realizar la ponencia inaugural de este encuentro que reúne a un centenar de investigadores de todo el mundo para avanzar en la cura de estas enfermedades neurodegenerativas. 

Seguir Leyendo

Trending