Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

FORO EMPRESARIAL

El Dr. Fernando Soler reúne en Santiago a la élite de la Oftalmología en el simposio “Lo Mejor del Año”

Con un formato dinámico y participativo, destacó por la calidad de las ponencias y el elevado nivel de los asistentes

Publicado

el

El simposio Lo Mejor del Año, celebrado en el marco del 101 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), se consolidó este fin de semana como una de las citas más relevantes del encuentro científico, reuniendo a un nutrido grupo de especialistas nacionales e internacionales.

El curso, dirigido por el Dr. Fernando Soler, prestigioso oftalmólogo y referente en la especialidad, ofreció una revisión exhaustiva de los avances más destacados en oftalmología durante el último año, con especial atención a los nuevos tratamientos, técnicas quirúrgicas y desarrollos tecnológicos que están transformando la práctica clínica.

Con un formato dinámico y participativo, el simposio destacó por la calidad de las ponencias y el elevado nivel de los asistentes, que valoraron muy positivamente la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos en un entorno de excelencia académica.

El Congreso de la SEO, celebrado en Santiago de Compostela, volvió a reunir a los principales expertos en oftalmología para debatir sobre los retos presentes y futuros de la especialidad. Dentro de este marco, Lo Mejor del Año se reafirma como un espacio imprescindible de actualización y formación continuada para los profesionales del sector.

Sobre la Sociedad Española de Oftalmología (SEO):
La Sociedad Española de Oftalmología es la entidad de referencia en el ámbito nacional, dedicada a promover el estudio, desarrollo y difusión de la oftalmología, así como a garantizar la mejor asistencia visual a la población.

FORO EMPRESARIAL

El Parque Científico de la UMH participa en un nuevo programa del podcast BioEmprendedores, realizado en directo desde la UMH

La actividad tendrá lugar el jueves 16 a las 9:30 en el edificio Valona del campus de la Universidad en Elche

Publicado

el

Dar a conocer a emprendedores del ámbito de la Biotecnología, la Salud y las Tecnologías Médicas es el objetivo del podcast semanal BioEmprendedores, presentado por Rosendo Garganta. El jueves 16 de octubre el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) participará en un nuevo programa de este podcast, que se realizará además en directo desde las instalaciones de la UMH. La actividad tendrá lugar a las 9:30 en el edificio Valona del campus de la Universidad en Elche. La asistencia está abierta al público en general, previa inscripción en https://eventos.inet2you.es/eventos/podcast-bioemprendedores-oscillum-y-valux-medical.

Concretamente, en esta nueva entrega participará el director del Área de Emprendimiento del Parque, Javier Sancho, que hablará sobre el papel del PCUMH en el ecosistema emprendedor y empresarial actual. También intervendrán los promotores de las compañías Oscillum y Valux Medical, que compartirán el camino que han seguido para llegar a donde están hoy. Asimismo, expondrán las líneas de negocio con las que cuentan sus respectivas empresas actualmente.

En este sentido, Luis Chimeno explicará la innovación que han desarrollado desde Oscillum: se trata de soluciones biotecnológicas para el envasado activo e inteligente en sectores como la Alimentación, la Farmacia o la Cosmética. Por su parte, David Martínez hablará sobre INTARA, el instrumento médico que han desarrollado desde Valux Medical y que permite automatizar el inflado de los balones en procedimientos de angioplastia. De este modo, se pueden tratar los vasos crónicamente estrechados de una forma menos invasiva.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

La provincia de Alicante cuenta con más de 230 entidades presentes en el mapa del ecosistema, una herramienta para emprendedores, startups y pymes

El Mapa del Ecosistema de Emprendimiento de la Comunitat Valenciana tiene registrados cerca de mil agentes que dan servicio a emprendedores, startups y pymes

Publicado

el

La provincia de Alicante demuestra su carácter emprendedor e innovador con más de 230 entidades registradas en el Mapa del Ecosistema de Emprendimiento CV, una herramienta digital desarrollada por la Red CEEI de la Comunitat Valenciana y promovida y financiada por IVACE+i.

Este mapa permite localizar agentes de apoyo en cada municipio para que cualquier emprendedor, startup o pyme pueda acudir al lugar que más le interese, lo que garantiza el alcance en toda la región.

Las entidades que figuran en él ofrecen servicios de apoyo a la creación de empresas, impulso a la consolidación y fomento de la motivación emprendedora. El mapa permite visualizar la intensidad de sus servicios y en qué están especializadas.

Además de su utilidad, el mapa se está convirtiendo en una herramienta estratégica para entender cómo evoluciona el tejido emprendedor de la Comunitat Valenciana. 

 

Casi 1.000 entidades de apoyo al emprendimiento

El mapa está compuesto por un total de 971 entidades de la Comunitat Valenciana. En lo que llevamos de 2025, ha registrado más de 8.208 visitas, y 3.418 entidades han sido consultadas por usuarios. 

Alicante es una de las provincias con mayor tasa de búsqueda en áreas como financiación para proyectos innovadores, ayudas y convocatorias públicas, marketing y análisis de mercado, y espacios disponibles para emprender.

Esto indica una alta demanda de servicios de consolidación y escalado, especialmente entre startups del sector tecnológico, agroalimentario, salud y economía circular.

 

Una red construida desde el territorio

La cifra de entidades presentes crece año tras año gracias a la labor de actualización y vigilancia de la red CEEI de la Comunitat Valenciana.

Sus dos objetivos principales son, por un lado, permitir a emprendedores y empresas encontrar recursos y apoyo cerca de ellas, y por otro, dar visibilidad a la labor que desarrollan las entidades, no sólo con el mapa, sino con la publicación de contenidos en Emprenemjunts

También es una fuente de información útil para inversores y administraciones locales, porque permite identificar qué territorios tienen mayor densidad de servicios y cuáles necesitan refuerzo institucional. 

El acceso al mapa está abierto a todas las personas interesadas a través del siguiente enlace https://mapaemprendimientocv.com/

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

El Consorcio Baix Vinalopó presenta en Crevillent su campaña de educación y concienciación ambiental “La revolución de los pequeños gestos”

El objetivo es fomentar la separación en origen de la materia orgánica en el contenedor marrón y cuenta con financiación de la Generalitat Valenciana

Publicado

el

El Consorcio Baix Vinalopó, la entidad responsable del tratamiento de residuos de 10 municipios de las comarcas Baix y Mitjà Vinalopó, ha presentado hoy en Crevillent su campaña de concienciación y educación ambiental. En un acto que ha contado con la participación de la presidenta del Consorcio, Magdalena Martínez, y la alcaldesa de Crevillent, Lourdes Aznar, celebrado en la Plaza de la Constitución de Crevillent se ha dado a conocer la campaña “la revolución de los pequeños gestos que en esta ocasión pone el foco en los residuos orgánicos, una fracción que representa alrededor del 40% de la bolsa de basura media

“En esta campaña lo que queremos es seguir trabajando en aumentar el uso del contenedor marrón, el último que se ha implantado y uno de los más importantes porque nos permite dar una segunda vida a los restos de comida y pequeños restos vegetales,” ha recordado tras el acto de hoy la presidenta del Consorcio Baix Vinalopó, Magdalena Martínez. “Vamos a realizar acciones de educación gratuitas y publicidad en los medios de referencia principales para lograr llegar al 100% de la ciudadanía de nuestros 10 municipios porque reciclar es responsabilidad de todos”. 

En esta ocasión, se ha desarrollado una identidad visual con personajes basados en las principales materias primas del territorio: almendras, uvas, gambas… El objetivo es recordar que los residuos orgánicos tienen un ciclo de vida circular: si se separan correctamente en el contenedor marrón, se compostan en la Planta de Els Cremats del Consorcio Baix Vinalopó y vuelven a la tierra como un abono natural que mejora la calidad de los cultivos. Es el ejemplo perfecto de la economía circular.

La campaña, que cuenta con financiación de la Generalitat Valenciana, incluye acciones en los medios de comunicación locales y comarcales de referencia, soportes publicitarios como MUPIs, pantallas digitales y vallas; y acciones de educación ambiental gratuitas  en los 10 municipios que conforman el consorcio. 

Educación ambiental gratuita para fomentar las buenas prácticas en reciclaje

Educadores ambientales del Consorcio Baix Vinalopó realizarán actividades educativas destinadas al público general, con el objetivo de aumentar su conocimiento sobre la reducción, separación y reciclaje de los residuos. Entre las actividades planteadas, se encuentran charlas educativas, puntos informativos y acciones de street marketing. 

En las redes sociales del Consorcio Baix Vinalopó, la ciudadanía podrá informarse próximamente de las acciones que se van a realizar, así como de si es necesaria la inscripción previa. La campaña, que arranca hoy, se puede seguir a través de los perfiles en Instagram, X (antiguo Twitter) y la página de Facebook del Consorcio Baix Vinalopó, así como en la página web www.consorciobaixvinalopo.com

Seguir Leyendo

Trending