Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Sociedad

La Unió alerta de la pérdida de agricultores y exige una PAC que garantice el relevo generacional

El dato más alarmante es que solo 188 beneficiarios tienen menos de 25 años, apenas el 0,5% del total

Publicado

el

La Unió Llauradora i Ramadera ha denunciado un nuevo descenso del 14% en el número de perceptores de ayudas directas de la PAC en la Comunitat Valenciana durante 2024. Aseguran que la reducción afecta especialmente a mujeres, con un 16% menos de beneficiarias.

Para la Unión el dato más alarmante es que solo 188 beneficiarios tienen menos de 25 años, apenas el 0,5% del total, lo que muestra una clara falta de relevo generacional en el sector. Ante esta situación, reclaman una reforma urgente de la PAC que incluya incentivos reales para la incorporación de jóvenes al sector agrario, así como programas de transición y apoyo a los agricultores jubilados que aún mantienen actividad.

Carles Peris, secretario general de La Unión insiste en que es necesario adaptar la PAC a las necesidades reales del campo valenciano para garantizar que las ayudas cumplan su función de sostener el tejido agrario profesional valenciano, y no se limiten a ser una ayuda económica puntual.

Sociedad

Abren las inscripciones para los talleres de palma blanca en el Museo del Palmeral

Los talleres contarán con dos modalidades: un curso de iniciación y un curso de perfeccionamiento

Publicado

el

Mañana abre el plazo de inscripción a los talleres de palma blanca que se desarrollarán en el Museo del Palmeral desde el cuatro de noviembre al 30 de abril. Las personas interesadas podrán apuntarse de forma gratuita hasta el 30 de octubre de manera presencial en la Concejalía de Cultura.

Los talleres contarán con dos modalidades: un curso de iniciación, dirigido a quienes se acercan por primera vez al trabajo con palma blanca, con horario de martes a viernes de 9:00 a 13:00 horas; y un curso de perfeccionamiento, para quienes ya poseen conocimientos previos que se impartirá los mismos días pero en diferente horario.

Cada grupo contará con unas 15 plazas, que se asignarán por orden de inscripción.

Seguir Leyendo

Sociedad

El periodista gazatí Kayed Hammad: “Hacer periodismo en Gaza es jugarse la vida: somos objetivo del ejército israelí”

Kayed Hammad, colaborador de medios españoles, denuncia la persecución a periodistas por parte del ejército israelí y critica la pasividad internacional

Publicado

el

El Departamento de Periodismo, en colaboración con Amnistía Internacional, ha celebrado esta mañana un acto en apoyo al pueblo palestino con la lectura de un manifiesto y la intervención del periodista gazatí Kayed Hammad, testigo directo del conflicto en la Franja de Gaza.

Durante el evento, Hammad, quien lleva más de 20 años trabajando como traductor y colaborador para medios de comunicación españoles, ha compartido su testimonio con el alumnado. Superviviente de varias guerras y padre de un hijo fallecido en el conflicto, relató cómo es ejercer el periodismo en uno de los territorios más devastados del planeta.

Asegura que “para el ejército israelí, un periodista es más peligroso que un soldado”. Kayed ha explicado el peligro que supone informar desde Gaza. “Somos objetivos a batir”, ha denunciado.

Kayed Hammad describe la situación actual de la Franja como “una montaña de escombros”, donde aún permanecen miles de palestinos sepultados bajo los edificios destruidos. En su intervención, también cuestionó el reciente alto el fuego, calificándolo como “la trampa de Trump”, y aseguró que “Israel ha perdido su relato, porque ha demostrado que no es tan bueno como decía ser”.

En cuanto al reconocimiento del Estado palestino por parte de algunos países, Hammad considera que estas medidas son insuficientes si no van acompañadas de acciones más contundentes:“No son más que un calmante. Lo realmente efectivo sería cortar el negocio militar, las relaciones comerciales o diplomáticas con Israel”.

El acto se ha convertido en un acto de reflexión colectiva sobre el papel del periodismo en zonas de conflicto y la importancia de defender los derechos humanos y la libertad de información.

Seguir Leyendo

Sociedad

El mercadillo medieval volverá a las calles del centro pero el fin de semana del 6 al 9 de noviembre

El Festival Medieval amplía su programación por el Misteri e incluirá un piromusical el 1 de noviembre en Traspalacio y un correfoc el día 8 por las calles del centro

Publicado

el

El Festival Medieval de Elche celebra su 30 edición recuperando una de sus señas más reconocibles: el mercadillo artesanal en el centro. Volverá a instalarse en las calles del entorno de Santa María del 6 al 9 de noviembre, el fin de semana posterior al Misteri d’Elx.

La organización ha decidido trasladarlo a esas fechas para no coincidir con las representaciones extraordinarias, y mantener así el encanto que ofrece el casco histórico frente a la ubicación de los últimos años en el Paseo de la Estación. El mercado contará con entre 100 y 150 puestos, con al menos un 40% dedicados a artesanía, un 25% a alimentación y productos tradicionales y un máximo del 30% a tabernas y restauración. Además, se reservarán cuatro puestos gratuitos para entidades sociales propuestas por la Concejalía de Cultura.

El festival, que cumple tres décadas, incluirá una exposición con los carteles de todas sus ediciones en Las Clarisas y espectáculos en el Gran Teatro y en La Tramoia.

El sábado 1 de noviembre habrá un piromusical en Traspalacio y el sábado 8 un correfoc que recorrerá el Paseo de la Estación hasta el Palacio de Altamira pasando por el Paseo de les Eres de Santa Llúcia.

La programación completa puede consultarse en festivalmedieval.com.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending