Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Agua

La VII edición del Congreso del Agua contará con 300 expertos y será en el Centro de Congresos

El Pantano de Elche se presentará a la UNESCO para ser declarado Patrimonio de la Humaniodad, junto a otros 5 del sureste de a península

Publicado

el

Los próximos días 12 y 13 de septiembre tendrá lugar en el Centro de Congresos, la séptima edición del Congreso del Agua: Paisaje, Patrimonio y Medioambiente. Un evento de magnitud internacional, ya que contará con ponencias impartidas por 300 profesionales no solo de España, también procedentes de Egipto, Hungría, Países Bajos e Italia. Además 140 son reconocidos expertos.

Consistirá en un debate hídrico donde se tratará la importancia histórica del agua en Elche. Además de conferencias y mesas redondas, el programa abordará en las ponencias, la gestión eficiente del agua, la protección del patrimonio hidráulico, el futuro de los ecosistemas y el papel del agua en la sostenibilidad urbana. 

Se podrá asistir de manera presencial y por streaming. De todas formas, todos los que se inscriban recibirán un libro que recopila todo el contenido de las ponencias del Congreso.

El Pantano de Elche se presentará a la UNESCO junto a otros 5 para ser declarados Patrimonio de la Humanidad

Una de las potencias del Congreso la impartirá la catedrática de la Universidad de Alicante, Inmaculada López Ortiz. La sesión tendrá lugar el día 12 a las 12:00, y  se titula «La escasez hídrica como desafío para el ingenio técnico. Los pantanos de la Época Moderna en el sureste de España. Agua, Patrimonio y Paisaje».

Una ponencia que pretende ser la base para que los embalses de época moderna de la provincia de Alicante, entre los que se encuentra el de Elche, sean declarados Patrimonio de la Humanidad, junto a los embalses de Almansa, el de Valdeinfierno y el de Puentes.

Agua

Aigües d’Elx coloca mallas en los aliviaderos  para reducir los residuos en el cauce del Vinalopó

Una prueba piloto que logra retener más de 500 kilos de residuos, evitando su dispersión y protegiendo el entorno natural

Publicado

el

La batalla contra las toallitas que se tiran por el inodoro y atascan el alcantarillado continúa por parte de la empresa Aigües d’Elx. Acaba de colocar mallas en dos puntos diferentes del cauce del río para atrapar los residuos y permitir dejar pasar el agua. Esta prueba piloto ha funcionado porque las mallas resisten el peso de la basura acumulada y permiten que circule el agua por los aliviaderos del cauce.

En uno de ellos, el ubicado junto al puente de Barrachina, se ha logrado retener 550 kilos de basura, lo que ha evitado su dispersión a lo largo del cauce del río y de su flora. Las toallitas al inodoro son un verdadero problema para las canalizaciones hidráulicas y el medio ambiente, por ello Aigües d’Elx continuará buscando más opciones que consigan retener estos sólidos en un tramo del río muy transitado por senderistas y deportistas. 

Seguir Leyendo

Agua

Agricultura invierte 2’1 millones de euros en mejorar el Canal de Riegos de Levante a su paso por El Hondo

Con esta actuación en el Canal se beneficiarán 22.000 regantes a los que les va resultar el agua más barata

Publicado

el

El Conselller de Agricultura y Agua, Miguel Barrachina ha visitado esta mañana las obras de mejora del Canal principal de Riegos de Levante a su paso por El Hondo. El responsable autonómico ha estado acompañado por el alcalde Pablo Ruz y el presidente de esta comunidad de regantes.

La Generalitat ha invertido 2’1 millones de euros en esta obra que supone mantener una infraestructura centenaria y clave para traer los sobrantes del río Segura a los embalses de El Hondo. 

El alcalde ha recordado que esta obra es un ejemplo mundial del aprovechamiento del agua al compatibilizar el riego con los usos tradicionales y el medio ambiente

Con esta actuación en el Canal se beneficiarán 22.000 regantes a los que les va resultar el agua más barata y, al mismo tiempo, se garantizará los recursos hídricos en épocas de gota fría

Seguir Leyendo

Agua

Inician los trámites para la construcción de la nueva Depuradora de Algorós

La actuación durará tres años y seis meses y entrará en funcionamiento de forma progresiva compartiendo espacio y tiempo con la actual

Publicado

el

El president de la Generalitat ha anunciado esta mañana desde Valencia que inician los trámites para la construcción de la nueva Depuradora de Algorós, la consellería de Infraestruturas ya ha publicado la licitación para llevarla a cabo.

Para hacerla realidad necesitará una inversión millonaria, 82,4 millones de euros, la mayor de la historia en depuración de agua dentro de la Comunitat Valenciana. La actuación durará tres años y seis meses y entrará en funcionamiento de forma progresiva compartiendo espacio y tiempo con la actual. 

Son varios los objetivos que tienen estas obras, la nueva infraestructura permitirá modernizar instalaciones, eliminar malos olores y garantizar el cumplimiento de la normativa europea. 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending