Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Compromís

Compromís pide una junta de portavoces para aclarar la pérdida de los fondos europeos Edil

La portavoz Esther Díez rechaza que el alcalde invente la teoría de la conspiración contra Elche por motivos políticos cuando hay otros ayuntamientos gobernados por el PP que sí han recibido estos fondos

Publicado

el

Compromís ha pedido explicaciones al alcalde sobre la pérdida de 12 millones de euros de fondos europeos solicitados en el marco de la convocatoria del Plan Edil.

La portavoz de Compromís Esther Díez considera que el alcalde Pablo Ruz hasta ahora solo ha dado excusas pobres que no justifican los motivos por los que durante el anterior gobierno del PSOE y Compromís se consiguieron más de 50 millones de fondos europeos y ahora la candidatura del Ayuntamiento de Elche se haya quedado sin financiación.

Rechaza que el alcalde invente la teoría de la conspiración contra Elche por motivos políticos cuando hay otros ayuntamientos gobernados por el PP que sí han recibido estos fondos. Por eso han reclamado esa reunión de portavoces políticos para conocer qué fallos se han podido cometer en la tramitación de estas ayudas.

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Compromís

Compromís denuncia en Elx los recortes educativos y exige medidas contra el cambio climático en los centros escolares

El grupo político ha desplegado por primera vez una lona con el lema ‘Mazón dimisión’ en señal de protesta por los recortes en materia de educación

Publicado

el

Compromís ha desplegado por primera vez una lona con el lema ‘Mazón dimisión’ en señal de protesta por los recortes en materia de educación. Además, culpa al alcalde de ser cómplice. Con esta campaña el grupo exige la adaptación de las aulas y patios escolares al cambio climático. 

El grupo ha vuelto a reclamar la construcción urgente del Conservatorio de Música y la reforma de institutos, paralizadas desde el cambio de gobierno. Además, el diputado de Compromís y portavoz de Educación ha alertado de un recorte del 61% del profesorado de refuerzo en los institutos públicos pasando de 67 a solo 26 docentes este curso. 

Todas estas propuestas se han presentado hoy como Proposición No de Ley en Les Corts reivindicando lo que Elche necesita en materia educativa. 

Seguir Leyendo

Compromís

Compromís denuncia los retrasos en las citas médicas y lanza una campaña para recoger quejas ciudadanas

Aseguran que los datos de la Conselleria no reflejan la realidad que viven los vecinos y le piden a Pablo Ruz que de una vez por todas “se ponga el traje de alcalde y se quite el de partido”

Publicado

el

Compromís denuncia los retrasos en las citas médicas en la sanidad pública, que afectan tanto a los centros de salud como a los hospitales. Insisten en que las demoras están repercutiendo de forma directa en el bienestar de la población, al retrasar diagnósticos y empeorar patologías. Señalan que llegan hasta los 21 días de demora en las citas en atención primaria y que en pediatría se superan los diez días de espera.

Para visibilizar esta situación han puesto en marcha una campaña autonómica en la que los vecinos de Elche podrán denunciar sus experiencias a través de una encuesta online. Los resultados se trasladarán posteriormente al conseller de Sanidad con el objetivo de exigir mejoras.

Aseguran que los datos de la Conselleria no reflejan la realidad que viven los vecinos y le piden a Pablo Ruz que de una vez por todas “se ponga el traje de alcalde y se quite el de partido”. 

Seguir Leyendo

Compromís

Compromís pedirá en el pleno explicaciones sobre el alcance del ciberataque 

La formación demandará al alcalde detalles sobre las medidas de ciberseguridad y el impacto de la información robada

Publicado

el

Por su parte, el Grupo Municipal Compromís presentará el lunes en el pleno una batería de preguntas para conocer el alcance del ciberataque que afectó al Ayuntamiento el pasado 25 de agosto.  La portavoz ha criticado la falta de transparencia del alcalde ya que aún no se han dado explicaciones claras sobre su impacto ni sobre las acciones de ciberseguridad llevadas a cabo.

Esther Díez exigirá así detalles sobre la inversión en ciberseguridad, el estado de las copias de seguridad, y por qué no se ejecutó el contrato de migración a la nube adjudicado en 2024 que, según la portavoz, habría minimizado el impacto del ataque. También pedirá aclaraciones sobre cómo se está informando a los ciudadanos afectados y cómo se compensarán los posibles perjuicios económicos. Por último, Díez ha cuestionado la gestión del gasto público ante la falta de recursos para pagar horas extras al funcionariado de RRHH.

 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending