Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Culata

Alzacuellos:

Profesional de la medicina alternativa que se dedica a alzar el cuello de personas cuellicortas.

Cuentaguijas:

Persona dedicada exclusivamente a contar las guijas que puede haber en distintas proporciones de peso o magnitud: un puñado, un kilo, un costal, una almorzada, una talega, etc.

Cuerda:

Conjunto de hilos entrelazados que forman un solo cuerpo
largo y flexible que sirve para atar, suspender pesos, etc. Antiguamente se daba una porción de la misma a los relojes para que funcionaran correctamente. Hay personas que les gusta bailar encima, incluso cuando está floja, a pesar de ser conscientes del grave peligro que corren.

Cuervo:
Pájaro carnívoro sin escrúpulos que saca los ojos a sus criadores.

Cuezo:

Sinónimo de pata, se utiliza para meterlo en algún lugar no recomendado.

Culantrillo:

Culantro pequeñillo, de flores rojizas y de virtud estomacal.

Culata:

Lugar innombrable por donde suelen salir los tiros a los incautos.

Culinario:
Relacionado con la culina, fogón donde se guisa.

Culo:
Tlabajo pala ganal dinelo.

Culombio:

Unidad de cantidad de electricidad transportada en 1 segundo por un culo corriente y moliente.

Cumbre:

Cima o parte superior de un monte solidario y caritativo con capacidad para absorber borrascas sin peligro para los provocadores de las mismas.

Cumulo:
Mulo natural de Cuenca, si es más alto de lo normal recibe el nombre de altocumulo y si tiene aptitudes de astronauta se le conoce popularmente como estratocumulo.

Curas (Sala de):

Habitación reservada en lugares específicos para que los curas hablen de sus cosas.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

INFANTIL

Pop-up. ¿Dónde está? ¡A dormir!.-  Dawn Sirett .-Editorial Bruño

Conejito de Trapo está buscando a sus amigos para irse juntos a la cama. ¡Ayúdale a encontrarlos levantando las solapas! Un libro lleno de sorpresas y llamativos pop-ups que fomentan la interacción, el lenguaje, la memoria y la imaginación, para que los niños aprendan jugando. (A partir de 12 meses)

 

 

¡Castigado sin leer!.- Santiago García-Clairac.-Editorial   Algar

 

Salgo de casa por la mañana y me encuentro con mis primos Fran y Camelia, que me están esperando en el rellano del quinto piso para ir juntos al colegio. Es la ventaja de vivir en el mismo edificio y de ser vecinos, puerta con puerta. O la desventaja, según se mire. –Me han dicho que te vigile –me advierte Fran–. Si te veo con un libro, tendré que informar a mis padres. Y no creas que no lo haré.

 

El libro favorito de Gregorio está a punto de salir a la venta y él está entusiasmado. Pero un día, tras humillar a su primo en clase, su padre le castiga sin leer un mes. Gregorio no se lo puede creer, aunque se promete a sí mismo que cumplirá su castigo. Eso sí, con la ayuda de su abuelo –dueño de la librería El Gran Lector– y su amiga Camelia podrá descubrir las aventuras que esconde su libro favorito sin romper su promesa… (A partir de 10 años)

 Los ladrones de montañas.- Autor: Carlos Salem.-Ilustradora: María Simavilla.-Editorial  Edebé

No estoy asustada. Estoy furiosa. No soy una matona. Pero haré lo que tenga que hacer. Soy Minerva Watson. Alguien se ha llevado a mi madre. Y se arrepentirá de haberlo hecho.

Cuando voy a buscar a mi madre a su despacho, descubro que ha desaparecido. Delante de su ordenador, todavía encendido, se alzan siete pequeños montículos de arena y tierra. Siete montañas en miniatura que constituyen mi única pista. No estoy asustada. Estoy furiosa. No soy una matona. Pero haré lo que tenga que hacer. Alguien se ha llevado a mi madre. ¡Y se arrepentirá de haberlo hecho!  (A partir de 10 años)

 

JUVENIL

El mar no siempre es azul.-Silvia Martínez-Markus.-Ediciones  Palabra

Decidí concentrarme en llegar al espigón nadando lo más rápido posible. De reojo y a unos metros detrás de mí, descubrí un objeto alargado que me seguía. Parecía una cresta dentada y oscura de varios metros de largo, que sobresalía de la superficie…Era la primera vez que sentía miedo, pánico, en el mar. Nadé veloz hasta que vislumbré las luces del espigón. Pero antes de alcanzarlo, algo frío pasó a mi lado, rozándome. Sentí dolor, como si me hubieran dado un corte en la aleta…

 

Stella debe aceptar su destino cuando el día de su dieciséis cumpleaños descubre un secreto que hará tambalearse los cimientos de su apacible vida en un pueblo costero del Mediterráneo.

Crecer lleva consigo muchas responsabilidades, algo de lo que Stella se dará cuenta con la ayuda de sus amigos. Se enfrentará a una espléndida aventura y combatirá el mal ante su enemigo, quien solo pretende conseguir el poder y esclavizar a todas las criaturas marinas.

Además, una historia de amor se cuela entre las páginas de este libro, lo que supone un gran motivo para que Stella siga luchando en la misión de buscar respuestas en un mundo azul -que no siempre es azul-, desconocido y… peligroso. (A partir de 14 años)

ADULTOS

Memorias de la guerra de un capellán.-Tres años en la célebre brigada irlandesa del ejército del Potomac.-William Corby.-Editorial el Buey Mudo

 

Cansado de lo que había visto, oído e imaginado, traté de olvidarme de todo y descansar. Pero pronto aparecieron largas filas de soldados marchando al compás de los tambores y el pífano; oficiales cabalgando al galope, las fundas repiqueteando a sus costados, mientras las brillantes hojas ondeaban al viento, acompañando a sus órdenes de marchar «¡Adelante!». Tras ellos, la artillería ligera, deshaciendo cualquier obstáculo; mientras, en los flancos, los hombres de la caballería ligera, a lomos de caballos finamente engualdrapados, bien dispuestos para el salvaje ejercicio, volaban por encima de la infantería para cubrir los peligrosos avances del enemigo en cada uno de los lados. Las expresiones: «¡Adelante!», «¡Paso ligero!», «¡Carguen!», «¡Preparen!», «¡Apunten!», «¡Fuego!», retumbaban con tonalidades guerreras; y el pasmoso campo de batalla se presentaba en extensión panorámica: mosquetes que entrechocaban, cañones que disparaban, proyectiles que explotaban…

 

Durante la campaña militar, el Padre Corby recoge sus impresiones de la Guerra de Secesión Norteamericana en la que está participando. Será la celebración del vigésimo quinto aniversario de la batalla de Gettysburg, el que le lleve a recopilar dichas notas y componer estas Memorias de guerra de un capellán, inéditas en nuestro idioma hasta hoy. En ellas ofrece un relato vivaz, honesto y reflexivo de cuanto experimenta como participante en la campaña.

No estamos ante un libro de historia, sino ante un libro histórico; un viaje en el tiempo, un lúcido fragmento de vida. El Padre Corby vive la guerra y la narra desde dentro, expuesto a sus horrores y absurdos, pero también a sus actos heroicos y a sus divertidas anécdotas. A través de los ojos de este hombre valeroso y ferviente -influido también, como todos, por los paradigmas intelectuales de su época-, bondadoso y muy respetuoso con la milicia, nos sumergimos en una contienda que cambió para siempre la historia de los Estados Unidos y, por extensión, la del mundo entero.

William Corby fue un sacerdote y educador católico nacido en Detroit en 1833. Estudia en la Universidad de Notre Dame y se incorpora a la Congregación de la Santa Cruz, una orden religiosa. En 1860, acabados sus estudios, es ordenado sacerdote, y sirve como pastor de una parroquia en Indiana.

En 1861 al desatarse las hostilidades de lo que será la Guerra de Secesión, William Corby viaja a Washington D.C. para atender las necesidades espirituales de los soldados católicos de dicho ejército. En diciembre de ese año es nombrado capellán del Ochenta y ocho regimiento de Nueva York, una de las unidades de la afamada Brigada Irlandesa, a la que acompaña durante un periplo de tres años.

Al término de la campaña, Corby retorna a Notre Dame, que por entonces es solo el germen de la inmensa y prestigiosa institución que es hoy en la que llega a ser uno de sus primeros presidentes: «el segundo fundador de Notre Dame». Finalizado el brillante desempeño de sus funciones, vuelve a ejercer como párroco en Watertown, terminando sus días como residente en su amada universidad.

PUBLICIDADVegafibra

Literatura

POR DEBAJO ABAJITO

Bajo la hoja del culantrillo

me encuentro un fantasma en su castillo.

*Ilustración: Gabriella Gyolay

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: POR DEBAJO ABAJITO…

Publicado

el

LITERATURA INFANTIL

*Juan Clemente Gómez

Vida mía.- Tamara Santos.-Virginia García.-Excellence editorial

Tamara Santos convoca al público lector con un grito a la vida concentrado en esta VIDA MÍA, un canto a la esperanza cotidiana de vivir luchando, amando, aprendiendo a crecer, soñando, descubriendo vida donde hay oscuridad, queriéndose en todo momento, brillando en lo más recóndito del propio ser: “Alcanza tu esplendor en ciudades inmensas, en pequeñísimas aldeas, en pueblos con olor a niñez, en países escondidos en mundos imaginarios.”

Magnífico álbum con bellas ilustraciones de Virginia García, evocadoras y sugerentes que invitan en todo momento a seguir caminando.

Álbum para tener presente en cada hogar, para niños guiados por un adulto y para adultos que quieran seguir teniendo “entusiasmo por despertar” con reflexiones poéticas sobre la vida, la bondad y el crecimiento personal. Palabras musicales convertidas en caricias para lectores de todas las edades. (Juan Clemente)

*Tamara Santos Saelices

Nace un 28 de noviembre de 1985 en Madrid. Su refugio son sus dos maravillosas niñas y su marido. Sus niñas son su inspiración, su motivación y su motor para escribir y seguir caminando en el día a día. Es técnico superior en educación infantil. Le gusta leer, disfrutar, descubrir todo lo que nos quieren transmitir los álbumes ilustrados. Colecciona marcapáginas, postales, servilletas con frases, hojas de olor y borradores con forma.

Nunca se desvinculó de la educación, de la lectura, de indagar, de realizar talleres y dinámicas con grupos infantiles y adolescentes. En Instagram, podéis encontrar su cuenta, @secisan, su contenido son reseñas literarias. Ha creado varias propuestas y hashtags para difundir y dar a conocer editoriales, autores e ilustradores. Su intención es remover tu interior, contagiarte de esta magia y llegar a cada uno de nosotros, tanto a nivel emocional como en aprendizajes. ¡Gracias por valorar sus escritos!

*Virginia García Martínez (Murcia 1977)

“Llevo dibujando desde que recuerdo. Estudié ilustración y Bellas Artes en Murcia y comencé con mis primeras publicaciones relacionadas con los cuentos en 2007. En equipo siempre con maravillosos y maravillosas escritoras, he publicado libros como: “Marta y el vencejo”, La colección de “Ratón Blanco aprende a hacer amigos” con los títulos “Por favor”, “Gracias”, “Lo siento” y “Te la dejo”; “La verdadera historia del príncipe que se convirtió en rana” y “El gato Caramelo”, “Prisa y Canguelo”, “Matilda huele a muerto”, «Samba y el aprendiz de brujo».

Tengo la alegría de que los libros que  forman parte de la colección «Ratón Blanco aprende a hacer amigos» haya sido premiada con el galardón internacional Latino Book Awards como mejores libros ilustrados con carácter educativo.

Espero que sigan apareciendo en mi camino un montón de historias preciosas a las que yo pueda aportar mi relato con formas y colores, espero poder disfrutar de muchas nuevas aventuras.

 

Seguir Leyendo

Literatura

N O T I L O C A S: EN LOS CUERNOS DE UN CARIBÚ

NOTILOCAS : EN LOS CUERNOS DE UN CARIBÚ

*Aprobado el decreto por el que se introduce en las Cortes la presencia de una pareja de loros para que aprendan oratoria parlamentaria.

*El Ministerio del Ejército prohíbe a todas las iglesias de la nación echar las campanas al vuelo, por peligro de colisión con los aviones.

*Denegada la petición de incluir como deporte olímpico el salto de la liebre, por no ajustarse a las reglas olímpicas, “hay que saber siempre dónde y cómo se salta y no cómo hacen ellas” ‒ ,declara un miembro del COI, ‒ “que van a salto de mata y sin avisar”.

*Piano de cola sin corbata y sin camisa, lleno de pasteles de boniato, sufre un vahído al tomar vahos de alholva, a la luz de un candil encandilado.


*Chistorra de ojos saltones sale de un buzón de correos con un brazo en cabestrillo.

*Masiva avalancha turística a la isla de Sumatra para contemplar la danza de las serpientes musicales que, después de tocar una armónica, pasan un plato pidiendo propina.

*Rascador de cielos tiende la ropa en los cuernos de un caribú.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

LITERATURA INFANTIL

*Juan Clemente Gómez

 

 

 

Mi mascota y yo.-Alejandra Estrada, David Hernández Sevillano.-Editorial Kalandraka

Un entrañable relato de amistad entre un perro y un niño narrado desde un punto de vista diferente. ”Álbum en clave de humor en el que destaca el sujeto de la narración o la acepción de quién es realmente la mascota, oportunidad mental para jugar a convertirse en mascota. (J. C.) (A partir de 5 años)

JUVENIL

Dramas y likes en el instituto.- Gemma Pasqual i Escrivà.-Editorial Algar

“Mi vida, el instituto, los amigos, la familia… todo parecía una comedia de líos a la que sobrevivía sin llamar mucho la atención. Pero eso acabó el día en que apareció @RostrosOcultos, una cuenta que expone secretos de los compañeros del instituto. Mantenerme al margen ya no es una opción.

Me llamo Amaranta y este es mi mundo. No es perfecto, pero es mío. Con la ayuda de Juan, Julia y Pablo, intentaré descubrir quién se esconde detrás de este perfil. Pero cuanto más me acerco, más entiendo que los secretos no son solo cosa de los demás, y que las redes sociales pueden ser como un espejo roto que deforma la realidad.

Dramas y likes en el instituto es la historia de cómo descubrí que la amistad, el perdón y la sinceridad son más importantes que cualquier apariencia. Y que querer a alguien también significa confiar en esa persona. Pero la confianza, a veces, es un camino repleto de riesgos.” (A partir de 12 años)

Seguir Leyendo

Literatura

NOTILOCAS: COMITIVA ATÓNITA

NOTILOCAS : COMITIVA ATÓNITA

*Asustaviejas con la cabeza hueca encuentra una dentadura postiza y se le descangalla el corazón debajo de la camisa.

*Próximo primer encuentro internacional de coleccionistas de rayas de cebra.

*El alcalde de Bustarnuevo de Arriba ordena a los ciudadanos que no salga nadie del pueblo porque una manada de vacas anda suelta y con ganas de jarana. Los lugareños están que echan chispas y piden su dimisión, por inepto y cascaciruelas.


* Alumno retorcido, experto en botánica tropical, regala a su profesora una ramo de plantas carnívoras.


*Piojo resucitado, más pobre que las ratas, clava sus ojos verdes en el ojal de su chaqueta.

*Muerte masiva de mosquitos trompetilla por emborracharse con néctar de burundanga.

*Atónita la comitiva de asistentes a la inauguración del modernísimo hospital de Valladolid, cuando el ministro de Sanidad abre un grifo y se queda con él en la mano…

(*) Fotografía: Juan Clemente frente al espejo invisible.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

LITERATURA INFANTIL

*Juan Clemente Gómez

  Las manos de mi abuela.-Inés Cardoso, Susana Matos.-Editorial Kalandraka

“Una historia tierna y llena de amor que nos traslada en el espacio y en el tiempo a través de la curiosa mirada de la infancia. Un homenaje a las abuelas, las mejores maestras, que aúnan memoria, naturaleza y sabiduría.

Asomarse al mundo con curiosidad guiada por la mejor de las maestras, en un homenaje a la memoria y la sabiduría de las personas mayores.

La importancia de los antiguos saberes y su transmisión generacional, maravillarse ante la magia de la vida cotidiana y, sobre todo, el vínculo tan especial entre una niña observadora y su abuela están presentes en este entrañable relato de Inês Cardoso ilustrado por Susana Matos. Narrado en primera persona y en tiempo presente, la protagonista de «Las manos de mi abuela» nos hace partícipes de la profunda admiración y el respeto que siente por ella y de cuánto aprende a su lado: el proceso artesanal para elaborar queso, la utilidad de la costura para reutilizar telas, la estrecha relación con la naturaleza a través del cultivo de la huerta y el cuidado
de los bosques…La abuela de esta historia representa la sabiduría y la experiencia; una vida forjada a base de las carencias, el esfuerzo y el sacrificio propios de un pasado no tan lejano frente a los adelantos y las comodidades actuales. Con su testimonio percibimos el fenómeno del despoblamiento rural, los recuerdos que atesoran la memoria del matriarcado, el contraste entre el ritmo calmo de antaño y las prisas de hoy en día, la espera paciente en contraposición a lo fugaz y lo efímero… A la brillante sencillez de un texto sin artificios, a la sensibilidad y la belleza de sus descripciones, se suma una propuesta estética que, desde la elegancia del realismo y la sutileza del boceto, presenta escenas domésticas ambientadas en un entorno agrario. Realizadas con grafito —técnica en la que esta ilustradora es una reconocida especialista— y suaves pinceladas de color, destacan las imágenes a modo de mosaico con múltiples elementos o las metáforas visuales donde la presencia humana se funde con el protagonismo del medio natural”.

Elogio y exaltación de la abuela como personaje literario, enfocado en sus manos acogedoras, cálidas y sencillas, capaces de convertir en poesía cualquier actividad hogareña, culinaria, familiar , etc. Mensaje implícito de este sutil y delicado álbum: el amor como elemento básico para ser la mejor cocinera del mundo y sobre todo la paciencia, saber esperar, huir de las correprisas, sin olvidar a las cabras como colaboradoras en la prevención de los incendios en los bosques. Toda una magistral exposición de cariño, respeto y admiración de una abuela y su nieta. (Juan Clemente) (A partir de 5 años)

 

 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending