Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Dama

Croquetismo:

Arte de hacer croquetas en el menor tiempo posible y sin darle muchas vueltas a la sartén.

Curiosidad:

Actitud causante de molestias cutáneas o inflamación urticaria de la piel, que sufren algunas personas al interesarse por cualquier tema.

Dalia:

Flor autóctona de Sevilla; aparece en primavera ataviada con una blanca mantilla en el parque de los Mompansié; existen diferentes variedades, la más famosa es la conocida como rosa de té.

Dama:
Mujer noble, distinguida y extraña, pues duerme ya en alta cuna, ya en baja cama; aficionada a los juegos de mesa junto con sus compañeras de tablero, suele hacer lo que le viene en gana, como ser amiga inseparable de algún que otro vagabundo.

Deambulatorio:
Sala enorme donde se deambula de un lugar a otro, a veces sin rumbo fijo.

Decantarse:

Darse con un canto en los dientes.

Decrépito:

Dícese de quien crepita en la intimidad, sin alharacas ni fastuosidades.

Delirar:

Actividad musical consistente en tocar la lira sin respirar.

Derrotero:

Vendedor de derrotas.

Desairar:

Desconectar el aire acondicionado.

Desastrado:

Sastre degradado en público por hacer de su capa un sayo o meterse en camisas de once varas.

Desbocado:
Dícese de quien tiene la boca como un serón.

Desbrevar:
Subirse a la higueras ajenas y robar brevas sin tiento ni cuento.

Descartar:

Acción innoble por la que un cartero es despojado de todas las cartas y abandonado a su suerte en plena calle.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

 

INFANTIL

Llevamos calzoncillos.-Katie Abey.-   Editorial Bruño

¿Los osos panda llevan calzoncillos? ¡Puede que sí! ¡O puede que no! ¿Y los flamencos llevan botas, los gatos sombrero y las jirafas camiseta?

Un libro lleno de humor para que los niños descubran a sus animales favoritos, observen, busquen y cuenten y la hora de vestirse se convierta en un momento divertido.

Álbum protagonizado por animales humanizados lleno de humor e ilustraciones muy detallistas, perfecto para desarrollar la capacidad de observación y reforzar en los niños las pautas para que se vistan de forma autónoma. (A partir de  3 años)

 

La máquina de perder el tiempo .-Autor: Carlos Salem.-Ilustradora: María Simavilla.-Editorial Edebé

Trata de recordar, por favor. No mires a los lados. No preguntes. Sí, estamos dentro de una burbuja, pero no pienses en eso. No tenemos mucho tiempo, y no es una frase hecha. Es literal: cada vez tenemos menos tiempo. Cada intento fallido es un intento menos que nos queda. ¿Cómo que quién soy? ¡Te lo acabo de explicar! ¡Minerva Watson! Vale, empecemos otra vez por el principio, pero intenta concentrarte, el recuerdo es lo único que sostiene el poco tiempo que nos queda. Todo ocurrió por culpa de la máquina. ¿Cómo que qué máquina? ¡La máquina de perder el tiempo! (A partir de 10 años)

 

Guardianes de fantasmas.-Japhet Asher.-Editorial  Edelvives

Agamemnon White, guardián de fantasmas de SURGEN, niño prodigio y maníaco de los sándwiches de atún, ha desaparecido. Lo único que queda de él es este diario.
¿Cuál es tu misión? Unirte a SURGEN, leer el diario de Ag y utilizar la app Fantasmatic para seguir pistas que ayuden a encontrarlo. ¡Pero ten cuidado! En cuanto abras este libro, liberarás a los cinco fantasmas que Ag había encerrado dentro. ¿Serás capaz de volver a atraparlos y resolver el misterio de su desaparición?

¡Una increíble experiencia con realidad aumentada!

Descarga la aplicación gratuita Fantasmatic en tu móvil o tableta, sincroniza tu diario y sigue las instrucciones para empezar tu entrenamiento como guardián. Explora el libro, descubre las pistas escondidas y juega con la app para localizar y capturar a los fantasmas. ¡Te espera una experiencia de inmersión total en la lectura! (A partir de 12 años)

JUVENIL

Julio César.-William Shakespeare.-Editorial Algar 

Bruto: –Casio, no te confundas. Si hay un velo en mi mirada es porque me observo demasiado a mí mismo. Me agobian pasiones encontradas y pensamientos que solo yo entiendo, y eso afecta, quizá, a mi conducta. Pero no quiero que eso se interponga ante mis amigos, entre los cuales, Casio, te encuentras. Es solo que el pobre Bruto está en guerra consigo mismo y olvida mostrar cariño hacia los demás.

Casio: Dime, buen Bruto, ¿puedes verte la cara?

Bruto: No, Casio, los ojos no pueden verse a sí mismos. Solo por su reflejo en otras cosas.

 En Julio César, Shakespeare aborda uno de los capítulos más conocidos de la historia de la antigua Roma. La obra, una de las mejores tragedias del dramaturgo, desvía el foco de atención a Bruto, inmerso en un dilema moral: por un lado, el afecto personal que siente hacia Julio César; por el otro, la lealtad a los principios de la República, que se opone a la tiranía de un solo hombre. El escritor Juan Pablo Heras acerca esta obra, de manera fiel pero accesible, a lectores a partir de 14 años. (A partir de 14 años)

ADULTOS

Rakija, tabaco y burek.-Gaueko Sádaba.- Editorial Multiverso

 

*Gospodine Milosevič, estuvo oculta durante los 87 días que duró el asedio en los sótanos de su bloque de pisos junto al resto de los vecinos. Casi tres meses de infierno, según nos relató. No podían apenas salir, y apenas tenían luz y comida. Los niños lloraban y el humor estaba por los suelos. Había un grupo de cinco personas que velaban por su seguridad. Alrededor de 40 personas ocultas en las entrañas del edificio, y únicamente cinco guardias….

*Cuando Marta salió de trabajar, decidimos ir a cenar por última vez. Nos sentamos en un restaurante del centro para cenar comida típica eslovaca: Sopa de ajo dentro de una hogaza de pan y carne para compartir. Nuestra última cena. Nuestra última noche juntos, el fin de la historia que no sabríamos cuando escribir su final. Quizás aquella noche, o en un futuro, o nunca. Quizás no hubiese final, simplemente evolucionaría a otra historia, o desembocaría en un final lacerante. Aquella noche no se diferenció del resto. No fui capaz de finalizar la historia. Al día siguiente me acerqué a la cafetería para devolver el libro y estaba cerrada. Esperé cerca de media hora y, al ver que la dueña no aparecía, investigué dónde dejar la obra. Encontré el buzón en el momento en que apareció la mujer. Estaba ojerosa, con la azabache melena recogida en un moño y la misma ropa de ayer. El maquillaje seguía siendo el mismo…


En 1991, el mundo puso su mirada en Yugoslavia, y la retiró en 2005, cuando Montenegro se independizó. En apenas 14 años, Yugoslavia se había fragmentado en siete países desvaneciéndose el sueño de Tito Bronz.

Durante el 2016, Gudiker (alter ego del autor), vivió en Vukovar, ciudad heroica croata y arrasada por los serbios en otoño de 1991, dónde escuchó las historias de sus habitantes durante la guerra. El ciudadano medio es el gran olvidado, el gran perdedor; cuando las armas callan, la ayuda humanitaria deja de existir. Ya no interesa. “Rakija, Tabaco y Burek” recoge algunas de estas historias. El autor también aprovecha para estudiar los pueblos yugoslavos, contando sus vivencias por los Balcanes, reflexionando sobre la distancia del hogar o personificando las ciudades que descubría.

La obra mezcla realidad con ficción. Objetividad con sensaciones. Diversidad frente unidad. Dolor y cariño. Pero, sobre todo, es una carta de amor a los pueblos ex-yugoslavos.

 

 

PUBLICIDADVegafibra

Literatura

POR DEBAJO ABAJITO

Bajo la hoja del culantrillo

me encuentro un fantasma en su castillo.

*Ilustración: Gabriella Gyolay

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: POR DEBAJO ABAJITO…

Publicado

el

LITERATURA INFANTIL

*Juan Clemente Gómez

Vida mía.- Tamara Santos.-Virginia García.-Excellence editorial

Tamara Santos convoca al público lector con un grito a la vida concentrado en esta VIDA MÍA, un canto a la esperanza cotidiana de vivir luchando, amando, aprendiendo a crecer, soñando, descubriendo vida donde hay oscuridad, queriéndose en todo momento, brillando en lo más recóndito del propio ser: “Alcanza tu esplendor en ciudades inmensas, en pequeñísimas aldeas, en pueblos con olor a niñez, en países escondidos en mundos imaginarios.”

Magnífico álbum con bellas ilustraciones de Virginia García, evocadoras y sugerentes que invitan en todo momento a seguir caminando.

Álbum para tener presente en cada hogar, para niños guiados por un adulto y para adultos que quieran seguir teniendo “entusiasmo por despertar” con reflexiones poéticas sobre la vida, la bondad y el crecimiento personal. Palabras musicales convertidas en caricias para lectores de todas las edades. (Juan Clemente)

*Tamara Santos Saelices

Nace un 28 de noviembre de 1985 en Madrid. Su refugio son sus dos maravillosas niñas y su marido. Sus niñas son su inspiración, su motivación y su motor para escribir y seguir caminando en el día a día. Es técnico superior en educación infantil. Le gusta leer, disfrutar, descubrir todo lo que nos quieren transmitir los álbumes ilustrados. Colecciona marcapáginas, postales, servilletas con frases, hojas de olor y borradores con forma.

Nunca se desvinculó de la educación, de la lectura, de indagar, de realizar talleres y dinámicas con grupos infantiles y adolescentes. En Instagram, podéis encontrar su cuenta, @secisan, su contenido son reseñas literarias. Ha creado varias propuestas y hashtags para difundir y dar a conocer editoriales, autores e ilustradores. Su intención es remover tu interior, contagiarte de esta magia y llegar a cada uno de nosotros, tanto a nivel emocional como en aprendizajes. ¡Gracias por valorar sus escritos!

*Virginia García Martínez (Murcia 1977)

“Llevo dibujando desde que recuerdo. Estudié ilustración y Bellas Artes en Murcia y comencé con mis primeras publicaciones relacionadas con los cuentos en 2007. En equipo siempre con maravillosos y maravillosas escritoras, he publicado libros como: “Marta y el vencejo”, La colección de “Ratón Blanco aprende a hacer amigos” con los títulos “Por favor”, “Gracias”, “Lo siento” y “Te la dejo”; “La verdadera historia del príncipe que se convirtió en rana” y “El gato Caramelo”, “Prisa y Canguelo”, “Matilda huele a muerto”, «Samba y el aprendiz de brujo».

Tengo la alegría de que los libros que  forman parte de la colección «Ratón Blanco aprende a hacer amigos» haya sido premiada con el galardón internacional Latino Book Awards como mejores libros ilustrados con carácter educativo.

Espero que sigan apareciendo en mi camino un montón de historias preciosas a las que yo pueda aportar mi relato con formas y colores, espero poder disfrutar de muchas nuevas aventuras.

 

Seguir Leyendo

Literatura

N O T I L O C A S: EN LOS CUERNOS DE UN CARIBÚ

NOTILOCAS : EN LOS CUERNOS DE UN CARIBÚ

*Aprobado el decreto por el que se introduce en las Cortes la presencia de una pareja de loros para que aprendan oratoria parlamentaria.

*El Ministerio del Ejército prohíbe a todas las iglesias de la nación echar las campanas al vuelo, por peligro de colisión con los aviones.

*Denegada la petición de incluir como deporte olímpico el salto de la liebre, por no ajustarse a las reglas olímpicas, “hay que saber siempre dónde y cómo se salta y no cómo hacen ellas” ‒ ,declara un miembro del COI, ‒ “que van a salto de mata y sin avisar”.

*Piano de cola sin corbata y sin camisa, lleno de pasteles de boniato, sufre un vahído al tomar vahos de alholva, a la luz de un candil encandilado.


*Chistorra de ojos saltones sale de un buzón de correos con un brazo en cabestrillo.

*Masiva avalancha turística a la isla de Sumatra para contemplar la danza de las serpientes musicales que, después de tocar una armónica, pasan un plato pidiendo propina.

*Rascador de cielos tiende la ropa en los cuernos de un caribú.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

LITERATURA INFANTIL

*Juan Clemente Gómez

 

 

 

Mi mascota y yo.-Alejandra Estrada, David Hernández Sevillano.-Editorial Kalandraka

Un entrañable relato de amistad entre un perro y un niño narrado desde un punto de vista diferente. ”Álbum en clave de humor en el que destaca el sujeto de la narración o la acepción de quién es realmente la mascota, oportunidad mental para jugar a convertirse en mascota. (J. C.) (A partir de 5 años)

JUVENIL

Dramas y likes en el instituto.- Gemma Pasqual i Escrivà.-Editorial Algar

“Mi vida, el instituto, los amigos, la familia… todo parecía una comedia de líos a la que sobrevivía sin llamar mucho la atención. Pero eso acabó el día en que apareció @RostrosOcultos, una cuenta que expone secretos de los compañeros del instituto. Mantenerme al margen ya no es una opción.

Me llamo Amaranta y este es mi mundo. No es perfecto, pero es mío. Con la ayuda de Juan, Julia y Pablo, intentaré descubrir quién se esconde detrás de este perfil. Pero cuanto más me acerco, más entiendo que los secretos no son solo cosa de los demás, y que las redes sociales pueden ser como un espejo roto que deforma la realidad.

Dramas y likes en el instituto es la historia de cómo descubrí que la amistad, el perdón y la sinceridad son más importantes que cualquier apariencia. Y que querer a alguien también significa confiar en esa persona. Pero la confianza, a veces, es un camino repleto de riesgos.” (A partir de 12 años)

Seguir Leyendo

Literatura

NOTILOCAS: COMITIVA ATÓNITA

NOTILOCAS : COMITIVA ATÓNITA

*Asustaviejas con la cabeza hueca encuentra una dentadura postiza y se le descangalla el corazón debajo de la camisa.

*Próximo primer encuentro internacional de coleccionistas de rayas de cebra.

*El alcalde de Bustarnuevo de Arriba ordena a los ciudadanos que no salga nadie del pueblo porque una manada de vacas anda suelta y con ganas de jarana. Los lugareños están que echan chispas y piden su dimisión, por inepto y cascaciruelas.


* Alumno retorcido, experto en botánica tropical, regala a su profesora una ramo de plantas carnívoras.


*Piojo resucitado, más pobre que las ratas, clava sus ojos verdes en el ojal de su chaqueta.

*Muerte masiva de mosquitos trompetilla por emborracharse con néctar de burundanga.

*Atónita la comitiva de asistentes a la inauguración del modernísimo hospital de Valladolid, cuando el ministro de Sanidad abre un grifo y se queda con él en la mano…

(*) Fotografía: Juan Clemente frente al espejo invisible.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

LITERATURA INFANTIL

*Juan Clemente Gómez

  Las manos de mi abuela.-Inés Cardoso, Susana Matos.-Editorial Kalandraka

“Una historia tierna y llena de amor que nos traslada en el espacio y en el tiempo a través de la curiosa mirada de la infancia. Un homenaje a las abuelas, las mejores maestras, que aúnan memoria, naturaleza y sabiduría.

Asomarse al mundo con curiosidad guiada por la mejor de las maestras, en un homenaje a la memoria y la sabiduría de las personas mayores.

La importancia de los antiguos saberes y su transmisión generacional, maravillarse ante la magia de la vida cotidiana y, sobre todo, el vínculo tan especial entre una niña observadora y su abuela están presentes en este entrañable relato de Inês Cardoso ilustrado por Susana Matos. Narrado en primera persona y en tiempo presente, la protagonista de «Las manos de mi abuela» nos hace partícipes de la profunda admiración y el respeto que siente por ella y de cuánto aprende a su lado: el proceso artesanal para elaborar queso, la utilidad de la costura para reutilizar telas, la estrecha relación con la naturaleza a través del cultivo de la huerta y el cuidado
de los bosques…La abuela de esta historia representa la sabiduría y la experiencia; una vida forjada a base de las carencias, el esfuerzo y el sacrificio propios de un pasado no tan lejano frente a los adelantos y las comodidades actuales. Con su testimonio percibimos el fenómeno del despoblamiento rural, los recuerdos que atesoran la memoria del matriarcado, el contraste entre el ritmo calmo de antaño y las prisas de hoy en día, la espera paciente en contraposición a lo fugaz y lo efímero… A la brillante sencillez de un texto sin artificios, a la sensibilidad y la belleza de sus descripciones, se suma una propuesta estética que, desde la elegancia del realismo y la sutileza del boceto, presenta escenas domésticas ambientadas en un entorno agrario. Realizadas con grafito —técnica en la que esta ilustradora es una reconocida especialista— y suaves pinceladas de color, destacan las imágenes a modo de mosaico con múltiples elementos o las metáforas visuales donde la presencia humana se funde con el protagonismo del medio natural”.

Elogio y exaltación de la abuela como personaje literario, enfocado en sus manos acogedoras, cálidas y sencillas, capaces de convertir en poesía cualquier actividad hogareña, culinaria, familiar , etc. Mensaje implícito de este sutil y delicado álbum: el amor como elemento básico para ser la mejor cocinera del mundo y sobre todo la paciencia, saber esperar, huir de las correprisas, sin olvidar a las cabras como colaboradoras en la prevención de los incendios en los bosques. Toda una magistral exposición de cariño, respeto y admiración de una abuela y su nieta. (Juan Clemente) (A partir de 5 años)

 

 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending