Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

URBANISMO

La Audiencia Nacional señala que las obras del Hotel de Arenales fueron ilegales

La sentencia desestima el recurso de la empresa Princesol contra la paralización de los trabajos ya que asegura que sí se produjo la demolición y reconstrucción de varias partes del edificio en contra de lo indicado en el proyecto

Publicado

el

Nuevo capítulo en el culebrón del Hotel de Arenales. Y es que la Audiencia Nacional avala la resolución de Costas y desestima el recurso presentado por la empresa Princesol contra la paralización de las obras del hotel de Arenales del Sol.

La portavoz de la Junta de Gobierno Local en funciones, Patricia Maciá, ha explicado que la sentencia de la Audiencia Nacional entiende que las obras del proyecto del hotel de Arenales autorizado en 2015 se centraban en la rehabilitación del edificio y no en su demolición ni reconstrucción integral. Sin embargo, destaca que en la inspección realizada a las obras a partir de las denuncias de una asociación de consumidores y un particular sí se había realizado la demolición y completa reconstrucción de varias partes del edificio que no se contemplaban en el proyecto.

Maciá ha afirmado que desde la perspectiva del Ayuntamiento estas obras tampoco se ajustaban a la licencia concedida en su momento. Según la portavoz, se trata del primer paso en la solución al conflicto jurídico entre la empresa y Costas. Y aunque ha dicho, no es el final, se da la razón a que las obras de demolición no eran las que se habían autorizado.

El fallo también condena a la empresa al pago de las costas. La sentencia no es firme y se puede presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo en el plazo de 30 días a partir de la notificación.

PUBLICIDADVegafibra
1 comentario

1 comentario

  1. José Joaquín

    7 de junio de 2019 a las 22:21

    ENTRE LO MALO Y LO PEOR POLITICAMENTE.
    LA NEFASTA CATASTROFE DE LOS RESPONSABLES DEL URBANISMO LOCAL, MIRANDO PARA OTRO LADO, EN LO GORDO Y MIENTRAS SE CEBAN EN LAS PEQUEÑAS REFORMAS. ¿NADIE DIMITE,?
    Que le pregunte a los responsables del urbanismo local, porque tienen que ser otras instancias las que fren y pongan orden a las tropelias urbanisticas que ocurren en nuestra ciudad, como por ejemplo el edificio de Riegos el Progreso, que miran tambien para otro lado, hasta que la Consellería de Cultura ý patrimonio les tiene que decir porque descatalogan edificios del _Catalogo de edificios protegidos, y encima no dar las ordenes de apuntalar correctamente, para que no se paralice el trafico como hicieron para presionar a los comerciantes contra la Conselleria, y encima les presentan un contencioso, o la ampliación del parque empresarial, cuando saben que es una zona inundable, y que está afecta por la segunda apliación de otra pista de aterrizaje, para el aeropuerto, o mirar 4 años para otro lado en el Mercado Central, mientras se arruina la gente y cierran sus negocio, o mientras especulan forrandose en el Barrio de San Antón, a costa de las familias y vecinos vulnerables, que les prometieron falsamente viviendas para todos , con un camuflado Arru, que en lugar de utilizar los recursos para rehabiitar y cuidar el barrio, hacen lo contrario lo destruyen como el centro social, y les obligan a comprar viviendas o a dejarlos hacinados con las viviendas tapiadas. Todas estas cosas les da pin pan pum, y si no que se lo digan a la oposición, que es peor aún..

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

URBANISMO

El sector urbanístico E-24 contempla construir un 25% de vivienda pública en la zona de expansión de Altabix

Hoy el edil de urbanismo, Francisco Soler, ha explicado que se ha aprobado la reparcelación de sus manzanas donde se han proyectado casi 900 viviendas, de las que un 25% serán de promoción pública

Publicado

el

El equipo de gobierno ha aprobado la reparcelación del gran sector urbanístico E-24, de más de 130.000 metros cuadrados que linda con la Ronda Este, el barranco de San Antón y el estadio Martínez Valero. Se han proyectado 889 viviendas, de las que un 25% serán de promoción pública. Cuenta con 50.000 metros cuadrados de zonas verdes y cinco manzanas de suelo residencial. El edil del área ha mostrado su satisfacción por la celeridad con la que desde el departamento de Urbanismo se ha llevado a cabo para desbloquear un sector que llevaba ocho años atascado en su tramitación burocrática.

Reconoce, que este sector está en zona inundable y afectado por el PATRICOVA por lo que la edificación debe cumplir una serie de requisitos con el objetivo de aportar mayor seguridad ante el riesgo de riadas.

Seguir Leyendo

URBANISMO

Pimesa calcula que el coste de la rehabilitación de Porfirio Pascual subirá mínimo un 10%

El Consejo aprobará la licitación a final de septiembre o principios de octubre y no afectará al desembolso de los vecinos ni al proyecto, según el gerente

Publicado

el

Pimesa volverá a licitar las obras para la rehabilitación del barrio de Porfirio Pascual. La actualización de los precios de la próxima licitación, a consecuencia del incremento del precio de los materiales de construcción, no afectará al desembolso de los vecinos ni tampoco al proyecto, según ha garantizado el gerente de Pimesa, Antonio Martínez. Desde Pimesa han calculado que el aumento de los precios será de entre un 10 y un 15%. En el próximo Consejo de Pimesa, que se celebrará a finales de septiembre o principios de octubre, se tendrá que aprobar la licitación, después de que en agosto quedara desierto el concurso.

Las 40 comunidades de vecinos, que forman parte de los 18 edificios que se rehabilitarán, aprobaron en julio el proyecto de rehabilitación. El proyecto total contempla la reurbanización de la zona y rehabilitación de 18 edificios con 302 viviendas con una inversión total inicial de 13 millones de euros.

Seguir Leyendo

NOTICIAS

Urbanismo publica una encuesta sobre el estudio de integración paisajística en Porta de la Morera

El Ayuntamiento ha presentado un Plan de Reforma Interior

Publicado

el

En la página web municipal, en el apartado de Urbanismo desde hace unas semanas los ciudadanos podemos opinar sobre la actuación urbanística que se está proyectando en la parcela del Centro de Congresos, conocida como Porta de la Morera.

Hace más de 20 años que el ayuntamiento permitió edificar en este Huerto para construir el actual Centro de Congresos, pero dejó fuera a varios propietarios que acudieron a los tribunales. Los que llegaron hasta el final en sus recursos judiciales fueron indemnizados por el ayuntamiento y la Generalitat con pagos millonarios. Los que no recurrieron, ahora tienen derecho a la edificabilidad que el primer promotor agotó.

El ayuntamiento, a instancias de la sentencia, ha presentado un Plan de Reforma Interior y, ahora, ha publicado una encuesta en su web para que el ciudadano valore la calidad paisajística actual de la zona, su percepción del Palmeral desde este punto de la calle Filet de Fora y para recoger sugerencias sobre cómo mejorar este espacio.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending