Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Sociedad

Alejandro Sanz pone en pie al Martínez Valero

India Martínez, Pablo López y Vanesa Martín fueron los artistas invitados. Aunque el concierto también contó con jóvenes promesas como Marta Soto o Judit Nedderman

Publicado

el

A las 22:09 el estadio Martínez Valero se apagó para dar inicio al concierto de Alejandro Sanz. Dos pantallas gigantes y un escenario de grandes dimensiones se encendían al ritmo de la banda que acompaña al artista, cuando empezó a sonar ‘Hoy que no estás’, la primera canción del concierto.

Alejandro Sanz celebró el Día de la Música, 21 de junio, en Elche ante más de 33.000 espectadores. Y, sus primeras palabras fueron dirigidas a homenajear a la música “porque la tenemos siempre para celebrar la vida, los buenos momentos”, añadió.

El concierto de #LaGira y #ElDisco fue un mix de canciones de todos sus álbumes, como ‘Azúcar en un bowl’,  ‘Lo que fui es lo que soy’ o ‘Looking for paradise’. Era un secreto a voces: hubo artistas invitados. La pregunta era quiénes. El cantante no lo desveló  hasta que los presentó en el escenario. Fueron Pablo López, Vanesa Martín, India Martínez y Marta Soto.

El primero en aparecer fue Pablo López, con quien interpretó ‘No tengo nada’. Tras varias canciones apareció Vanesa Martín quien puso a bailar al estadio con ‘Deja que te bese’.  La artista India Martínez cantó un mix de canciones, entre ellas ‘A la primera persona’. Y, cuando se acercó el final del concierto, Marta Soto, una joven artista, a la que Sanz impulsó al darla a conocer en sus redes sociales, cantó una recopilación de grandes éxitos como ‘Y si fuera ella’ o ‘Amiga Mía’.

Aunque, el invitado “más especial” para Alejandro Sanz fue su hijo Alexander, quien tocó el trombón junto con la banda de música. También tuvo dedicatorias para sus hijos Dylan y Alma, que estaban en el concierto, y a quienes dedicó ‘Capitán Tapón’ y ‘Mi persona favorita’, respectivamente.

Alejandro Sanz hizo un guiño a jóvenes promesas de la música nacional, todas ellas mujeres. Interpretó con Judit Nedderman ‘Este segundo’. En su última canción, y más emblemática, ‘Corazón Partío’ plasmó en las grandes pantallas a artistas como la ilicitana Alba Reche, Aitana Ocaña, Ana Guerra o Miriam Rodríguez.

Un aplaudido gesto de Alejandro Sanz fue su compromiso con el cambio climático. Entre canciones reprodujo un vídeo de GreenPeace y los vasos de refrescos del concierto eran reutilizables, para sustituir al plástico.

El concierto de Alejandro Sanz acabó con el ‘Corazón Partío’ y un espectáculo de fuegos artificiales, que sorprendió a los seguidores del cantante. El artista hizo “rugir” al Martínez Valero, tal y como pidió a sus espectadores al principio de la noche e hizo del concierto una cita inolvidable para sus seguidores.

Sociedad

García Tirado: “El docente no puede ser un emoji. Se debe recuperar su autoridad para mejorar la enseñanza”

Las consecuencias para este profesor y comunicador de un sistema educativo malo es tener a demasiadas personas enganchadas a las teorías conspiratorias o disparatadas

Publicado

el

La enseñanza pública está en horas bajas por los malos resultados que se están obteniendo de las estadísticas, según denuncia el profesor y escritor ilicitano, Santiago García Tirado en su último libro.

Además de trabajar durante 25 años como profesor de secundaria, estuvo una década en radio 3 con un discurso muy crítico con la situación actual del sistema educativo en su sección “Escuela de Gamberrismo Ilustrado”. Parte de ese trabajo lo ha llevado a su libro que ha presentado esta semana en Elche “Profesor(x)s.Un emoji”, un alegato para recuperar la autoridad del docente.

Denuncia que la enseñanza pública está en horas bajas y es una verdadera tragedia ya que no se le obliga al alumnado a trabajar por si hay traumas, culpan al profesor del fracaso o de poner demasiados suspensos. Un sistema educativo, que a su juicio no funciona y , a pesar de ello, los gobernantes y gurús de la educación se empeñan en mantenerlo.

Las consecuencias para este profesor y comunicador de un sistema educativo malo es tener a demasiadas personas enganchadas a las teorías conspiratorias o tan disparatadas como afirmar que la Tierra es plana.

Seguir Leyendo

Sociedad

López de Rego: “Europa debe reordenar sus alianzas con India o China y recuperar su carácter como referente moral”

Ha asegurado que Europa ha perdido la iniciativa y espera no entrar en una tercera guerra mundial a pesar de los escenarios

Publicado

el

La Asociación para el fomento del Sentido Común y Tolerancia ha organizado este viernes una conferencia de Fernando López de Rego, exdiplomático de la Unión Europea.

Esta mañana ha estado en el programa Día a Día para avanzar el contenido de su ponencia que tendrá lugar en el centro cívico de Candalix a las ocho de la tarde de este viernes. Ha asegurado que Europa ha perdido la iniciativa y espera no entrar en una tercera guerra mundial a pesar de los dos escenarios muy peligrosos: la lucha comercial entre EEUU y China y la guerra de Ucrania. Aconseja a Europa evitar el enfrentamiento con Trump y buscar nuevos aliados como India y China.

Espera que aparezca pronto esa nueva generación de líderes que nos puedan llevar a una nueva era más segura y justa.

Seguir Leyendo

Sociedad

La escritora Hanan Serroukh cuenta su lucha contra el islamismo radical en su novela Coraje, el precio de la libertad

De origen marroquí explica cómo vivió en primera persona lo que muchas niñas y jóvenes sufren bajo la opresión del movimiento islamista radical suní

Publicado

el

En el Hotel Huerto del Cura la escritora Hanan Serroukh, especialista en radicalismo islámico asistirá a un acto organizado para recaudar fondos con los que ayudar a los damnificados por la Dana de Valencia.

La escritora de “Coraje, el precio de la libertad” hablará sobre su lucha por salir de un matrimonio forzado y  conseguir recuperar su identidad.

De origen marroquí, esta escritora afincada en Barcelona explica muy bien en la novela su propia experiencia, vivió en primera persona lo que muchas niñas y jóvenes sufren bajo la opresión del movimiento islamista radical suní, lo que se conoce como salafismo.

Ella consiguió huir y, ahora, cuenta con coraje su lucha para combatir el radicalismo. Además, es colaboradora de la Policía Nacional como traductora.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending