Conéctate en

Movilidad

Los maquinistas de Renfe inician una huelga hasta el 12 de octubre

Con este parón los horarios se han modificado y será complicado viajar en tren durante los próximos días

Publicado

el

Al nuevo récord histórico en el precio de la luz se le suma la huelga de maquinistas de RENFE, que puede convertir el mes de octubre en una pesadilla para los usuarios de las Cercanías y del AVE. A la lamentable situación de los trenes de Cercanías se une, ahora, una huelga que pone de manifiesto el lamentable estado de este transporte público y la urgente necesidad de mejorarlo.

Renfe considera injustificable la huelga de los maquinistas que han convocado paros desde hoy y hasta el 12 de octubre. Por tanto, será complicado viajar en tren porque los horarios han cambiado y porque algunos maquinistas ni siquiera están respetando los servicios mínimos establecidos por el Ministerio y avalados por la Audiencia Nacional. Renfe ha reforzado, aseguran, la información a sus viajeros a través de todos sus canales. Además la información sobre las posibles afecciones por los paros totales y parciales  se está publicando en la web renfe.com, en  las diferentes cuentas de twitter y al teléfono 912 320 320.

Movilidad

Una segunda bicifestación recorre las calles contra el desmantelamiento de los carriles

Según Fernando Sáez, de la plataforma Elx en Bici, han acudido a la marcha ciclista “más de 500 personas” para denunciar la política de movilidad del gobierno local

Publicado

el

Centenares de personas han participado este sábado en una marcha en bicicleta por la ciudad  para denunciar el desmantelamiento de carriles bici, por parte del gobierno local. La marcha ha salido este sábado, 23 de septiembre, a las 10:00 desde la Plaza de Barcelona y ha concluido en la Plaça de Baix.

Con esta convocatoria se ha denunciado el desmantelamiento de carriles bici de las calles Juan Carlos I o José María Buck, la necesidad de terminar el anillo ciclista de la ciudad o la implantación de las alternativas “ciclocalles” que ha impulsado el gobierno municipal. Durante el recorrido los manifestantes han alzado la voz con gritos de “nos han robado el carril bici” o “no contamina ni gasta gasolina”.

Fernando Sáez, miembro de las plataformas convocantes ‘Elx en bici’ y Margalló Ecologistes en Acció, ha explicado que han acudido “más de 500 personas para reivindicar estas infraestructuras ciclistas para que las ciudades mejoren en su calidad del aire y en la defensa contra el cambio climático”. “Es el grito de una ciudad que quiere un aire limpio y una mejora en Elche. Es una manifestación por los carriles que se han destruido pero también es una manera para reivindicar que se invierte en proyectos de movilidad mejores”, ha añadido.

Por su parte, Esther Díez, portavoz de Compromís per Elx, ha denunciado las ciclocalles que ha impulsado el gobierno municipal como alternativa al desmantelamiento de carriles bici. “Se han hecho sin ningún informe policial. De hecho, el edil de Movilidad lo reconoció en la comisión de pleno del pasado martes. No hay informe por escrito avalando esas ciclocalles, ni siquiera un informe firmado por los técnicos de dicha concejalía”, ha añadido.

Los ciclistas han realizado el recorrido de la llamada “bicimanifestación” por carriles bici segregados, por aquellos que consideran “amenazados” por el gobierno local, ya que han anunciado que los retirarán, y por “ciclocalles”. A su vez, algunos de los participantes a la convocatoria han reivindicado la necesidad de mantener los carriles bici de la ciudad ilicitana.

“Diariamente usábamos el carril bici y lo han quitado para que pase un vehículo que contamina” ha reclamado una ciclista que habitualmente usaba la infraestructura segregada de Juan Carlos I. Mientras que otro ha añadido: “Las ciclocalles son un parche y los ciclistas somos los más vulnerables porque cualquier fallo de un conductor puede costarnos la vida”, ha concluido otro de los participantes a esta convocatoria.

A la marcha en bicicleta se han adherido más de una veintena de entidades como Volem Palmerar, Assemblea 8M Elx, Grupo Ilicitano de Montañismo, Facua CV, Podemos Elx, CC.OO, ADR Camp d’Elx, Institut d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, Federación de Asociaciones Vecinales de Elche, AAVV del Raval y Barrio Obrero de Altabix, 30 Días en Bici o Alacant en Bici, PMS L’Alacantí, Intersindical Valenciana.

Seguir Leyendo

Movilidad

El Ayuntamiento duplicará las estaciones de BiciElx y creará 55 nuevas

Según la portavoz, Inma Mora, el gobierno local quiere promover la movilidad sostenible “en libertad”

Publicado

el

El Ayuntamiento ha pedido fondos europeos Next Generation para duplicar las estaciones de BiciElx, en casco urbano y pedanías. Según ha informado este jueves la portavoz de la Junta Local de Gobierno, Inma Mora, el gobierno local ha solicitado una partida para crear 55 nuevas estaciones de este servicio de bicicletas. Además, con esta segunda convocatoria de ayudas europeas destinada a municipios se adquirirán 750 nuevas bicicletas, así como tres vehículos eléctricos para distribuirlas. Actualmente hay 56 estaciones de BiciElx.  Según Mora, “es una inversión importante que realiza el gobierno local pensando en la movilidad sostenible en libertad”.

 

Seguir Leyendo

Movilidad

Una nueva línea de autobuses sostenibles conecta Crevillente y Alicante con parada en Elche

Los nuevos buses implementados serán vehículos de bajas emisiones que favorecen la sostenibilidad. En el caso de Elche y Alicante, el viaje será sin paradas y habrá un bus cada media hora

Publicado

el

Esta mañana ha tenido lugar la presentación del Elx Rodalía, el nuevo servicio de transporte metropolitano que conectará el casco urbano con el parque empresarial de Torrellano, Crevillente, Santa Pola, Gran Alacant y Alicante. Para estos municipios se establecen 54 viajes,27 conexiones y 18 autobuses nuevos. Casi cada media hora habrá un bus que une las ciudades de Elche y Alicante sin paradas.

También se conectará el Hospital General con Gran Alacant. Este nuevo servicio supondrá nuevos autobuses sostenibles, de bajas emisiones, con cargadores y wifi. Este servicio ya se ha puesto en marcha este miércoles. Han estado presentes la consejera de infraestructuras, Salomé Prada, las alcaldesas de Santa Pola, Crevillente y el de Elche. Por último también ha estado presente el presidente de Vectalia.

Seguir Leyendo

Trending