Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Camp d'Elx

La Fireta del Camp d’Elx vuelve al Paseo de la Estación del 21 al 23 de octubre

Ilicitanos y turistas podrán conocer el día a día del campo ilicitano, su cultura y costumbres y productos como la granada mollar o el dátil, que estarán en plena temporada

Publicado

el

Un año más el Paseo de la Estación acogerá una nueva edición de la Fireta del Camp d’Elx, la número 11. Será del 21 al 23 de octubre, donde ilicitanos y turistas podrán conocer el día a día del campo ilicitano, su cultura y costumbres y productos como la granada mollar o el dátil, que estarán en plena temporada. Durante todo el fin de semana habrá talleres y demostraciones de trenzado de palma blanca o esparto, exhibición de trepa de palmera o elaboración del tradicional pan de higo, además de actuaciones musicales y actividades para los más pequeños. Tras las 22 mil personas del año pasado pese a las restricciones de aforo, ahora se espera superar la cifra con la vuelta a la normalidad. 

Esta edición tendrá más financiación que nunca, casi 50 mil euros, para mejorar los servicios. Eso sí, la exhibición de animales volverá a estar prohibida. Según Felip, su presencia no es necesaria pese a que la ganadería es un factor económico importante dentro del campo ilicitano. 

La inauguración será el viernes 21 a las 5 de la tarde y el resto del fin de semana abrirá sus puertas a las 10 de la mañana. Los interesados en poner un stand en la Fireta pueden acudir mañana a la reunión pública en el Centro de Congresos o solicitar información en fireta@tarsa.es.

 

 

Camp d'Elx

2025 comienza con la autorización de un trasvase de 81 hectómetros para el primer trimestre

También, los agricultores del Segura han anunciado que seguirán movilizándose para evitar más recortes de los que están sufriendo en este trasvase por el incremento de los caudales ecológicos del Tajo

Publicado

el

La comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura ha autorizado el primer envío de agua de 81 hectómetros cúbicos para los próximos tres meses, de enero a marzo. Lo más positivo es que los embalses de cabecera del Tajo están en una situación de normalidad hidrológica gracias a las lluvias de otoño, lo que supone estar en el nivel 2, en el que se permiten los desembalses según las reglas de explotación de este acueducto. Para los de Castilla y la Mancha es necesario que se cambien estas reglas de explotación pero de momento, el Ministerio de Transición Ecológica aún no lo ha hecho. Los agricultores del Segura ya han anunciado que seguirán movilizándose para evitar más recortes de los que están sufriendo en este trasvase por el incremento de los caudales ecológicos del Tajo. Pese a todo, 2025  ha comenzado con este trasvase de 81 hectómetros cúbicos y, además, con el informe del Ministerio de seguir con los trasvases, al menos, hasta junio debido a la situación hídrica de la cabecera del Tajo.

 

Seguir Leyendo

Camp d'Elx

Elche sigue conectando las zonas urbanas con sus sierras a través de una red de senderos naturales y paseables

El tramo ubicado en la Pedanía de Algorós completa la conexión Norte-Sur del término municipal desde las sierras del Tabayá y del Pantano hasta la playa del Pinet con un total de 48 kilómetros

Publicado

el

El equipo de gobierno sigue trabajando en conectar las zonas urbanas del municipio con el campo. La adecuación de la nueva senda ubicada en la Pedanía de Algorós finaliza la conexión Norte-Sur del municipio a través de una red de senderos naturales, ciclables y paseables. Esta actuación ha supuesto una inversión de 290.00 euros por parte de los Fondos Next Generation y se trata de una ruta muy completa de la que ya podemos disfrutar y que nos ayudará a entender mejor el campo de Elche y sus paisajes. 

Este sendero verde que comprende el tramo ubicado en la Pedanía de Algorós junto a la ladera del río completa la conexión Norte-Sur del término municipal desde las sierras del Tabayá y del Pantano de Elche hasta la playa del Pinet, supone un total de 48 kilómetros y cuenta con zonas de merendero para disfrutar de la ruta en familia. El alcalde apunta que los tramos que quedan por conectar son el Parque Natural El Hondo y el Museo Puçol y asegura que en los próximos meses se trabajará para que esta conexión sea pronto una realidad.

Seguir Leyendo

Camp d'Elx

Una treintena de agricultores del Camp d’Elx se suman a las protestas contra el acuerdo MercoSur

El programa El Camp d’Elx recogerá este miércoles las principales demandas del sector agrario que ve en peligro el relevo generacional por acuerdos como este

Publicado

el

Una delegación de aproximadamente 30 agricultores ilicitanos se ha desplazado hoy a Madrid para participar en una protesta frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La movilización, convocada por las organizaciones agrarias Asaja y COAG, busca expresar el rechazo del sector al reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, firmado el 6 de diciembre.

Entre los representantes de Elche destacan Roque Bru, presidente de Riegos de Levante, y el vicepresidente José Esquembre, quienes han manifestado su preocupación por el impacto negativo que este acuerdo podría tener en la agricultura local. Según Bru, “la entrada de productos agrícolas de países de Mercosur sin cumplir con los estándares europeos supone una competencia desleal que pone en riesgo la viabilidad de nuestras explotaciones”.

Los agricultores ilicitanos han expresado su enfado ante las políticas agrarias de la UE, señalando que, en las condiciones actuales, es inviable asegurar el relevo generacional en el Camp d’Elx. Además, han reivindicado la necesidad de garantizar el trasvase Tajo-Segura, esencial para el riego de sus cultivos. José Esquembre ha declarado que “sin agua, nuestra agricultura no tiene futuro; es vital que se mantenga el trasvase para asegurar la producción y el empleo en la comarca”.

La concentración de hoy es la primera de una serie de movilizaciones previstas para el próximo año, con las que el sector agrario pretende presionar a las autoridades para que adopten medidas que protejan la agricultura local. José Vicente Andreu, representante de Asaja Alicante, ha indicado que “esta manifestación es solo el inicio; continuaremos luchando por nuestros derechos y por la supervivencia de nuestros cultivos”.

Para profundizar en este tema, el próximo miércoles se emitirá un especial en el programa de televisión “El Camp d’Elx” de TeleElx, donde se abordarán las implicaciones del acuerdo UE-Mercosur y las demandas de los agricultores ilicitanos.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending