Conéctate en

Innovación

Elche estudia presentarse para acoger la sede de la Agencia Espacial Española

Según el alcalde, la ciudad reúne las condiciones para ser una candidatura viable y sólida al contar con tejido empresarial aeroespacial, un aeropuerto y buenas comunicaciones

Publicado

el

El Gobierno de España ha anunciado su idea de poner en marcha la Agencia Espacial Española, impulsando cuanto antes un procedimiento público de concurrencia competitiva para elegir la mejor ubicación, que debe conocerse antes de final de año. En este punto Elche estudia ahora la posibilidad de presentar su candidatura para ubicar aquí la futura sede.

Según el alcalde, se trata de una oportunidad para Elche, ya que reúne las condiciones para ser una candidatura viable y sólida al contar con tejido empresarial aeroespacial, un aeropuerto y buenas comunicaciones. Además, ya se está trabajando en la implantación de cursos de FP vinculados a este sector.

Aunque la idea aún está en una fase inicial, ciudades como Huelva, Sevilla, Teruel o Tres Cantos ya se han postulado como candidatas. Aquí en Elche hay varias posibles ubicaciones, una de ellas el Campus Tecnológico. 

La búsqueda de la sede debe ser muy rápida ya que la Agencia Espacial Española estará en marcha a principios del año que viene.

Innovación

Investigadores de la UMH imprimen piel en 3D para entender mecanismos moleculares causantes de patologías

Desde hace 5 años trabajan en encontrar la clave para replicar lo mejor posible la piel humana, un problema que diversos institutos y entidades tienen, pues es complicado “recrear” el componente que les falta: el sistema neurosensorial. El director del IDiBE explica que gracias a las bioimpresoras 3D conseguirán trabajar en un modelo de piel completo que aporta respuestas a enfermedades

Publicado

el

Un equipo de investigadores del Instituto de Biotecnología Sanitaria de la UMH están desarrollando un modelo de piel humana para entender principalmente las patologías que afectan al sistema sensorial y cuyos síntomas se manifiestan en la piel. Desde hace 5 años trabajan en encontrar la clave para replicar lo mejor posible la piel humana, un problema que diversos institutos y entidades tienen, pues es complicado “recrear” el componente que les falta: el sistema neurosensorial. Antonio Vicente Ferrer Montiel, director del IDiBE, explica que después de descubrir este componente, gracias a las bioimpresoras 3D conseguirán trabajar en un modelo de piel completo que nos puede aportar muchas respuestas a enfermedades: “Las mismas neuronas que nos están inervando la piel, también nos están inervando por ejemplo el estómago, el intestino, los pulmones, el hígado y están continuamente monitorizando que esos órganos están funcionando correctamente. Y cuando no funcionan correctamente mandan una señal y esa señal normalmente es dolor o a nivel de los pulmones puede ser dolor, puede ser picor y por eso tosemos tremendamente”. 

Según Antonio Ferrer, otra ventaja es que al usar piel artificial para las investigaciones, no hace falta trabajar sobre animales: “Otro de los aspectos muy positivos del desarrollo de esta tecnología de sistemas micro fisiológicos humanos nos va a permitir reducir tremendamente  el número de animales de experimentación. No puedo decir que nos va a permitir reemplazarlos al 100%, porque hay muchos todavía. Necesitamos la investigación animal para poder avanzar en el conocimiento de las enfermedades humanas. Pero si nos va a permitir reducir significativamente el número de animales de experimentación y aumentar lo que es la traslacionalidad de los resultados a la clínica”. El siguiente paso será conseguir una medicina personalizada para poder trabajar directamente con pacientes con cáncer y hacer un modelo de su propia piel.

 

Seguir Leyendo

Innovación

El Miura 1 está de nuevo en Huelva para su próximo lanzamiento

El cohete de la empresa ilicitana aeroespacial prepara un nuevo, después de dos fallidos en mayo y junio

Publicado

el

El Miura 1, el cohete desarrollado por PLD Space, ha regresado a las instalaciones de El Arenosillo, en Huelva para su nuevo intento de lanzamiento. Según ha comunicado la compañía ilicitana aeroespacial, en una red social, ya han iniciado las conversaciones con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, perteneciente al Ministerio de Defensa, para lanzar el cohete a partir de este mes. PLD Space fijará nueva fecha de lanzamiento después de dos intentos fallidos en mayo y junio. El vuelo del Miura 1 se prevé que tenga una duración de seis minutos y alcance unos 80 kilómetros de altura. Servirá para conocer el funcionamiento tecnológico del cohete, así como su respuesta en el aire.

 

Seguir Leyendo

Innovación

EMXYS llevará Inteligencia Artificial al espacio gracias al apoyo de la AVI

EMXYS nació en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández, se fundó en 2005 y desde entonces ha desarrollado más de 30 proyectos para diversas agencias espaciales

Publicado

el

La empresa tecnológica EMXYS ha dado un paso gigante al recibir el apoyo de la Agencia Valenciana de Innovación para llevar la Inteligencia Artificial al espacio a través de su plataforma satelital ODALISS para cargas de pago intensivas de grandes volúmenes de datos. EMXYS nació en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández, se fundó en 2005 y desde entonces ha desarrollado más de 30 proyectos para diversas agencias espaciales del mundo. Ha participado en cuatro misiones y ha prestado múltiples servicios.

Seguir Leyendo

Trending