Conéctate en

Movilidad

El plan de movilidad sostenible quiere reducir el 50% de emisiones contaminantes en 2030

A través de las medidas se quiere transformar la movilidad del municipio garantizando barrios más amables, verdes y saludables, reducir el vehículo privado y apostar por una mayor ocupación del espacio público

Publicado

el

La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad para el gobierno local. De hecho en los últimos años esta apuesta se ha podido ver con la instalación de los nuevos carriles bici o la peatonalización de la Corredera y la Plaza de Baix. En el pleno del próximo 2 de mayo, el último de esta legislatura, se dará luz verde de forma definitiva al Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

Una hoja de ruta con la que transformar la movilidad del municipio garantizando barrios más amables, verdes y saludables, reducir la cuota de desplazamiento del vehículo privado y apostar por una mayor ocupación del espacio público, fomentando el transporte público y alternativo. Una serie de medidas en un horizonte temporal de cuatro años con la idea de que en 2030 se reduzca el 50% de las emisiones contaminantes.

Con estas medidas en favor de la movilidad sostenible se quiere ganar 32 mil metros cuadrados de espacio público para la ciudadanía. Según Díez el actual plan es de 2009 y se había quedado obsoleto. También ha destacado el amplio proceso de participación donde numerosos ilicitanos han podido presentar su aportaciones al PMUS.

Movilidad

La línea M entra en funcionamiento con el 100% de autobuses eléctricos

Este martes se ha estrenado la línea M de autobús urbano y para inaugurarla el acceso ha sido gratuito

Publicado

el

La nueva línea M de autobús urbano se ha puesto en marcha este martes y conecta de manera transversal la zona Este con la Oeste. La línea M conecta Altabix, Nuevo Altabix, San Antón, Zona Centro, El Pla, Cementerio Viejo y Aljub. La incorporación de esta nueva línea ha obligado a reestructurar el resto con el fin de captar viajes de larga distancia o cubrir las necesidades generales de los ilicitanos.

La línea M, con todos sus vehículos eléctricos, tiene 14 kilómetros con un total de 43 paradas y una frecuencia de 11 minutos. Muchos ilicitanos han montado hoy para conocer de primera mano el recorrido y lo han hecho de manera gratuita porque para inaugurar este servicio el acceso hoy ha sido a coste 0. Según el alcalde y el gerente de Auesa el pago por tarjeta de crédito estará listo también este mes de octubre.

“Es una nueva línea que se incorpora al trazado establecido y que va a suponer cambios para bien al servicio de la ciudad. Es una línea que viene a culminar todo el proceso de trama de intensificación de las líneas cuyo objetivo es vincular Altabix Nuevo, el barrio de San Antón pasando por Ciudad Jardín, el centro, Pla, Santa Teresa, Cementerio Viejo y centros comerciales. Es una línea totalmente eléctrica y va a ser atendida por 6 vehículos”. Han sido las palabras del alcalde.

“Este mes la veréis hecha. Hay un montón de cosas de la digitalización que las tenemos en proceso de producción y van a ir saliendo tanto el mes de octubre, noviembre y diciembre”, afirma Ángel Andreu, gerente de Auesa.

 

Seguir Leyendo

Movilidad

Modifican los recorridos de ocho líneas de autobús para hacerlas más eficientes

Las líneas G y H se simplifican y serán más rápidas y directas, a la vez que se complementarán con la nueva línea M

Publicado

el

El Ayuntamiento de Elche ha realizado una reestructuración en diferentes líneas del servicio de autobús urbano para mejorar el recorrido con el objetivo de acercar las líneas E, F, G, H, I, J, L y R3 a un mayor número de paradas y poder llegar a nuevas zonas. Actualmente el 90% de los ilicitanos tienen una parada de autobús a menos de 250 metros de su domicilio. La idea con la ampliación de paradas es que las 110existentes ofrezcan una amplia variedad de líneas.

El alcalde, Pablo Ruz, ha señalado que estas acciones demuestran el gran compromiso del equipo de gobierno con la movilidad urbana pública y sostenible. “Estamos abiertos a mejorar e ir incrementando servicios para generar mejor calidad para los 12 millones de usuarios ilicitanos”, ha señalado.

Por su parte, el gerente de la empresa de autobuses urbanos de Elche (AUESA), Ángel Luis Andreu, ha manifestado que desde este martes ya se ha organizado toda la reestructuración de las rutas y horarios. La empresa se encuentra actualmente en el proceso de seguir incorporando información interna a los conductores y se realizará un estudio de readaptación de horarios para sus trabajadores. El objetivo para 2024, ha dicho, es realizar un nuevo estudio para valorar el funcionamiento de los nuevos recorridos de las líneas modificadas.

“Tenemos que facilitarle al ciudadano el uso del transporte público para que de forma voluntaria decida disfrutar del servicio según sus necesidades”, ha indicado Andreu.El rediseño de la red pretende captar viajes de distancias largas, cubrir las necesidades de movilidad generales, construir una red sencilla de entender y usar para el ciudadano, simplificar los recorridos, maximizar la eficiencia intentando transportar más viajeros por cada kilómetro realizado y adaptarse a los cambios de la ciudad.

Modificaciones

La nueva reestructuración de líneas supone la ampliación de la línea R3 para dar servicio a los vecinos de la urbanización Montesol. La línea E tendrá un nuevo recorrido, que atravesará las paradas cercanas al futuro centro de salud Travalón y las inmediaciones del Estadio Martínez Valero. Además, la línea F atravesará la zona del Campo de Fútbol, el Estado y la zona de la Avenida del alcalde Juan Hernández Rizo.

Por su parte, la línea G será más rápida y directa hacia los barrios del sector 5º y el Plá, en sentido contrario se encontrará la línea I, que conectará desde el centro a los barrios del Sector 5º y el Pla con el Hospital Vinalopó, barrios que se verán beneficiados por la nueva línea M, mientras que la línea H permitirá una conexión más rápida de la zona de Altabix con el centro y generando nuevas combinaciones.

En el caso de las líneas G y H, serán más rápidas y con menos paradas gracias a la complementación de la nueva línea M y la línea J amplía el recorrido añadiendo dos paradas de la zona del Hospital General. Por último, la línea L se desviará a la zona del Cementerio Viejo hacia la calle Redován, dando servicio a la parada del Centro Comercial l’Aljub.

Seguir Leyendo

Movilidad

El Hospital Vinalopó vacunará a los recién nacidos contra la bronquiolitis

Se vacunará hasta el 31 de marzo y es gratuita

Publicado

el

La vacuna contra el virus que causa la bronquiolitis se está aplicando, por primera vez, en el departamento de Salud del Vinalopó a todos los recién nacidos del 1 de octubre hasta el 31 de marzo de 2024. La vacuna la recibirán en el propio hospital mientras que a los bebés menores de seis meses serán llamados desde los centros de salud. La vacuna es gratuita y tiene como objetivo inmunizar con una sola dosis que dura unos 5  meses a los bebés de este virus y con ello evitar el contagio de los mayores de 65 años, que se pueden ver afectados en forma de neumonías o complicaciones respiratorias. Hasta la fecha solo se vacunan a los bebés de riesgo. La bronquiolitis llena las consultas de pediatría y las urgencias cada otoño e invierno y supone la segunda causa de mortalidad a nivel mundial en niños menores de un año.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday

Elche en Punta

Facebook

Trending