Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Vivienda

La historia de un matrimonio que pone de manifiesto el problema de acceso a la vivienda

José y su mujer viven en un almacén tras ser desahuciados y no encontrar alternativa habitacional

Publicado

el

José y su mujer viven en un almacén que han alquilado provisionalmente después de ser desahuciados. Finalizó el contrato de alquiler en el piso que vivían en la Plaza de Crevillente cuando su propietario les anunció que subiría el alquiler 150€ más. José cobra menos de 500 euros de pensión y ante la imposibilidad de hacer frente a la subida acordó con el propietario darle 90€ más hasta encontrar otra vivienda más asequible. Entonces llegaron los problemas de salud. José tuvo que ser operado de la aorta y su mujer tuvo que hacer frente a un cáncer. Más tarde, tras recibir la notificación de desahucio y presentar dos recursos su abogada, tuvieron que abandonar la vivienda en 48h.

«El propietario quería una cantidad a la que yo no podía llegar y no quería comprometerme y luego ser un moroso. Acordamos 90 euros más de lo que estábamos pagando en contrato, pero luego quería 150 euros más. Le pedí tiempo para pedir otra vivienda», ha explicado José.

Denuncian que ser acreditados como familia vulnerable es un «arma de doble filo» porque genera rechazo entre los propietarios. No han encontrado piso ni local donde mudarse y un amigo les ha pagado este almacén donde pasar los días mientras buscan un techo donde vivir. «El dueño del almacén y la inmobiliaria me advirtieron que es un almacén y aquí he metido todos los muebles de mi casa, mis herramientas…», ha señalado José.

Aseguran que el Ayuntamiento les pagó cuatro noches de hotel tras ser desahuciados y que desde Servicios Sociales les dijeron que les pagarían algunos meses de alquiler, o parte del importe, pero que al margen de este compromiso no ha habido alternativa habitacional. José ha explicado que el almacén tiene humedades, no es habitable y está plagado de cucarachas, por lo que han pasado algunas noches durmiendo en la calle. «Tengo a mano dos sprays para matar cucarachas y la chica a la que se los compro me ha dicho que ya llevo 14. Le he dicho que ¡y lo que queda!», ha contado el afectado. La historia de este matrimonio pone de manifiesto el problema local y global del acceso a la vivienda. 

Vivienda

Las entidades empiezan a financiar la compra de vivienda ante el incremento del alquiler

La falta de vivienda pública, el crecimiento del padrón municipal y leyes proteccionistas son algunas de las causas por las que una familia de rentas bajas o un joven tienen muy difícil acceder a una vivienda digna

Publicado

el

Los responsables del mercado inmobiliario han asegurado que en Elche el problema de la vivienda ha llegado por leyes que han ido en contra de los propietarios lo que ha reducido la oferta. Los precios se han disparado y lo que más preocupa es que no se ha construido vivienda social.

Consideran que el incremento de habitantes que se ha registrado en el último año seguirá siendo tendencia por lo que se debe priorizar en la agenda política la vivienda.

En la tertulia el administrador de fincas ha señalado que los pisos turísticos en Elche sí están generando muchas quejas de los vecinos que deben soportar ruidos, suciedad y desperfectos.

La falta de oferta ha provocado que las familias vulnerables, rentas bajas y jóvenes ya no puedan alquilar en Elche al no encontrar pisos por menos de 700 euros. Son tan elevados los precios de alquiler, que, al menos, las entidades bancarias ya están financiando.

Seguir Leyendo

Vivienda

El alcalde se compromete a reunirse periódicamente con la Plataforma Antidesahucios

Ante estos problemas el alcalde ha explicado que desde el Ayuntamiento se mediará en todo lo que sea posible a través de ayudas directas de emergencia o con la futura creación de viviendas frente a la ciudad de la Justicia

Publicado

el

Tras varias demandas, hoy el alcalde y la concejal de Acción Social, se han reunido con los representantes de la Plataforma Antidesahucios para conocer las principales preocupaciones de la organización. Reivindicaciones como la declaración de zonas tensionadas de alquiler en las que se hayan producido subidas más considerables o la aplicación del escudo antidesahucios por un mínimo de cuatro años. Ante estos problemas el alcalde ha explicado que desde el Ayuntamiento se mediará en todo lo que sea posible a través de ayudas directas de emergencia o con la futura creación de viviendas frente a la ciudad de la Justicia. Ruz se ha comprometido en mantener una periodicidad en las reuniones con el colectivo.

Seguir Leyendo

Vivienda

La PAH en Elche reivindica una reunión con Ruz

La Plataforma pide reunirse con el alcalde para que en Elche se declaren zonas tensionadas de alquiler en las que se han producido las subidas más considerables y que se aplique el escudo antidesahucios por un mínimo de cuatro años

Publicado

el

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Elx-Crevillent ha convocado una rueda de prensa este miércoles 6 de noviembre a las 11:30 h en la Plaça de Baix para presentar sus reivindicaciones ante las administraciones local, autonómica y central. La PAH solicita al Ayuntamiento la creación de un parque de vivienda pública y la ampliación del presupuesto de ayudas al alquiler. Además, piden un diálogo con el alcalde sobre políticas de vivienda. A nivel autonómico, exigen la declaración de zonas tensionadas por el aumento desproporcionado de alquileres y un parque público de vivienda. La PAH sigue oponiéndose a los desahucios, incluyendo el previsto para el viernes 8 de noviembre en Arenales del Sol, donde se busca desalojar a una familia vulnerable a pesar de su situación de moratoria.

Seguir Leyendo

Trending