Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Vivienda

El alcalde anuncia la construcción de 200 pisos de vivienda pública para jóvenes

El acto del Nou d’Octubre se ha celebrado en la Plaza de Baix donde Pablo Ruz ha centrado discurso en el patrimonio monumental, natural y lingüístico que se ha construido y fortalecido a lo largo de los siglos

Publicado

el

La Plaza de Baix ha acogido esta mañana el acto institucional del 9 d’octubre. Una celebración que ha comenzado con la interpretación del himno de Elche y en la se ha escuchado el poema Canto a Valencia de Miguel Hernández, en el que el autor destaca el paisaje y las gentes de la zona mediterránea, con especial protagonismo a Valencia, Alicante, el Segura, Murcia y especialmente Elche, donde pone en valor su “bosque de palmeras, la mañana cristalina del Domingo de Ramos que ilumina los templos milenarios que truenan en sus hondos campanarios” o la Dama.

Precisamente, el alcalde Pablo Ruz ha querido en este día de la Comunidad Valenciana defender la cultura y poner en valor el patrimonio. “ El patrimonio, la cultura y las tradiciones son pilares de la identidad de un pueblo. Reflejan nuestra historia, nuestros valores y la manera en que un lugar como Elche se reconoce a sí mismo. Se reafirma y se reivindica. Mantenerlo vivo ayuda a fortalecer el sentido de pertenencia y cohesión social entre sus miembros. Nos permite mantener una conexión con el pasado, honrando las raíces y el legado de las generaciones anteriores.

Un patrimonio que según Ruz, “se ha construido y fortalecido a lo largo de los siglos”. Así ha destacado el patrimonio monumental “que supone una historia contada en cada piedra, en cada arco y en cada rincón”; el patrimonio natural “que nos abraza y nos rodea, porque al contemplar el majestuoso palmeral, con sus palmeras que se elevan al cielo como guardianes de siglos de historia, sentimos una conexión íntima con el pasado, con quienes antes que nosotros cuidaron y valoraron este paraíso verde”.

Pero también ha puesto en valor el patrimonio lingüístico. “El valencià, una de les nostres llengües, és una forma única de veure el món. En ell, ressonen les generacions que l’han parlat, l’han cantat i l’han transmès amb amor i orgull. Promoure el valencià i la llibertat del seu ús no és incompatible amb el fet de reconéixer la riquesa de la llengua castellana”, ha asegurado el alcalde, quien ha anunciado que el Ayuntamiento promoverá la convocatoria de un premio escolar de poesía en valenciano.

“Estamos destinados, obligados y comprometidos todos en mantener y en recuperar nuestro patrimonio. Tenemos los medios, la voluntad y las ganas” y ha puesto de ejemplo la apertura del patio de los naranjos en Clarisas, la celebración de la primera noche en blanco en los museos, el proyecto Puçol en el centro de Elche, la apertura de l’Hort del Xocolater o la futura rehabilitación de la Casa de la Mare de Dèu y el Museo de la Festa. “Este compromiso es un acto de amor por Elche y de respeto a los ilicitanos. De quienes mantuvieron vivo este patrimonio a lo largo de los siglos y un regalo a las futuras generaciones”.

Ruz también ha agradecido el trabajo de los 22 ilicitanos que han llevado la voz de Elche a las Cortes Valencianas en estos años de autogobierno, “y que independientemente de su ideología defendieron lo que entendieron que era bueno para Elche y los ilicitanos”. También se ha dirigido a los tres ex alcaldes que han acudido a este acto y a los miembros de la corporación municipal que “desde nuestras posiciones, ideologías, creencias y valores defendemos lo mejor para Elche”.

De esta forma, ha señalado que “hoy buscamos esperanzas para nuestro pueblo, para nuestros hijos y nietos y entre las preocupaciones y desafíos los jóvenes y su futuro “deben ocupar toda nuestra atención” y ha anunciado que el Ayuntamiento va a impulsar la construcción de varias promociones de vivienda pública, un total de 200, pensadas principalmente para los jóvenes, y parte de ellas en las pedanías.

“Tenemos la responsabilidad de ayudar a nuestros jóvenes y de facilitar su acceso a la vivienda porque es un derecho fundamental, sin el que es imposible que puedan desarrollarse plenamente, puede paliar cualquier índice de despoblación en nuestras pedanías, propicia la formación de una familia y da estabilidad social y demográfica a Elche y así conseguir una sociedad más justa, próspera y equilibrada”.

El acto del 9 d’octubre ha finalizado con el izado de la Senyera por parte de un representante de la Policía Nacional al son del himno de la Comunidad Valenciana y y la posterior interpretación del himno nacional.

Vivienda

Dos empresas se han presentado para construir 73 viviendas asequibles del Plan Vive

Se trata de una fórmula según el conseller de vivienda que está dando buenos resultados

Publicado

el

Un total de dos empresas se presentaron al Plan Vive de la Generalitat Valenciana para construir en Elche un total de 73 viviendas.

Este Plan se ha creado para crear 1.600 viviendas de protección pública por parte del Consell en la Comunidad Valenciana, se ejecutarán con la colaboración público privada a través de la permuta a cambio de obra futura. Se trata de una fórmula según el conseller de vivienda que está dando buenos resultados.

Las empresas adjudicatarias entregan a las administraciones públicas, en concepto de permuta, un número determinado de viviendas para que los ayuntamientos puedan incorporar a su parque público de vivienda asequible. En Elche, el ayuntamiento ya ha cedido parcelas a la Generalitat para construir esas 73 inmuebles que se suman a las proyectadas por la empresa municipal PIMESA

Seguir Leyendo

Vivienda

En el último año se ha duplicado el número de locales convertidos en vivienda

Desde el equipo de gobierno apuntan que el haber agilizado los plazos de concesión de este tipo de licencias ha permitido un crecimiento mayor a partir del tercer trimestre de 2023

Publicado

el

La venta online ha cerrado comercios y los locales que antes ocupaban al quedar vacíos han supuesto una oportunidad para paliar el grave problema de la vivienda en Elche.

En el último año se ha duplicado el número de licencias de cambio de uso de locales a viviendas. Desde 2023 han sido cerca de 250 casas de plantas bajas las que se han habilitado en los barrios, siendo el Plà-sector V y Carrús donde más número de licencias se han concedido.

Desde el equipo de gobierno apuntan que el haber agilizado los plazos de concesión de este tipo de licencias ha permitido un crecimiento mayor a partir del tercer trimestre de 2023. Además, advierten que esta práctica no solo está en auge en el casco urbano sino también en las pedanías de Torrellano, el Altet, la Hoya, la Marina y Arenales.

Seguir Leyendo

Vivienda

El Gobierno controlará las 30 viviendas sociales para comprobar la situación legal de los inquilinos

De esas viviendas, seis se acaban de comprar al fondo de la SAREB, gracias a una subvención otorgada de casi 340.000 euros

Publicado

el

El Ayuntamiento dispone de 30 viviendas de propiedad municipal que fueron cedidas hace más de 20 años a familias con necesidades.

La edil de Acción Social Celia Lastra ha reconocido que no se ha llevado a cabo un control para comprobar la situación actual de los inquilinos y asegura que pondrán en marcha un plan de intervención con el fin de garantizar que las personas que ocupan esas viviendas sociales lo necesitan.

En la Junta de gobierno de hoy se ha aprobado la compra de seis viviendas del fondo de la SAREB para ampliar el parque de pisos sociales del ayuntamiento. Gracias a la subvención otorgada  por casi 350.000 euros se ha podido llevar a cabo esta adquisición

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending