Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

JUAN AL COCIENTE

NOTILOCAS : JUAN AL COCIENTE

*Desmantelada red de empresarios corruptos por la cría ilegal de avechuchos destinados a una granja de cocodrilos en las islas SÍES.

*Castañera asturiana titulada ofrece sus servicios a Bomberos sin Fronteras para sacar las castañas del fuego, si es de menester.

*Dos esqueletos se enzarzan a palos con los vecinos del cementerio que salen de marcha los fines de semana al olor de las sardinas.

* Cazador de cucarachas sueña por enésima vez que va a lavarse la cara y se queda con el grifo en la mano.

*

* Anticuario parisino con cara de ajo pocho, compra en una subasta el único pelo superviviente de la calva de san Pedro.

*Profesor de Matemáticas, llamado Juan, al entrar a clase se sube al cociente y al salir se baja la cifra siguiente .

(*) Fotografía: Juan Clemente animando a leer su “POEMARIO ESTRAFALARIO DE PALABRAS OLVIDADAS”

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

En las patas de Fido.-Marina Aguirre.-Ilustradora: Sara Casilda.-PEPA A LOBA EDITORA

Un exquisito álbum ilustrado sobre el secreto que Fido esconde en sus patas. Una historia de amistad, fidelidad y soporte emocional perruno.”

Con un lenguaje delicadamente poético, Marina Aguirre presenta un relato de gran calado humano: “Niña protagonista enferma que no puede salir de casa”. Único contacto con el exterior su perro Fido que lleva huellas mojadas de tormenta, aúpa el otoño hasta un décimo piso y es capaz de escamotear estrellas del cielo, metáforas subliminales para hacer patente el estrecho lazo de relación afectiva entre ambos. El paso del tiempo exterior, la monotonía de los días enclaustrados se alivia gracias a ese amigo del alma, con patas, cuyo nombre es todo un símbolo valioso: amigo fiel, aliado, compinche. La inclusión en una de las páginas de una nota apenas perceptible nos da la clave: “Una vez necesité una mano y recibí una pata”. Las ilustraciones realistas, cuasi fotográficas de Sara Casilda convierte a EN LAS PATAS DE FIDO en una sinfonía visual en la que grandes y pequeños pueden disfrutar sin prisa una y mil veces. Ideal para sesiones de animación a la lectura con los más pequeños: ¿Dónde está la nota “necesité una mano y recibí una pata” y ¿el gato durmiendo en su camita? Etc Espléndida metáfora visual los tres gorriones de la última página, como broche de oro para este magnífico álbum ilustrado. (Juan Clemente Gómez)( A partir de 5 años)

*Marina Aguirre :

Tras publicar dos álbumes infantiles, en 2017 ganó el Premio de Letras Jóvenes de Castilla y León con el libro de relatos La pequeña de la casa. Al año siguiente, recibió una Mención Especial en el mismo certamen por Todos somos hijos. Ha seguido escribiendo álbum ilustrado con las publicaciones de Mil historias en la piel y La semilla del abuelo (Bookolia, 2022 y 2023). En 2023 publicó también su primera novela infantil, La factura de la gravedad (Edebé México) y recibió el premio Algar de Álbum Ilustrado por Cuando nuestra casa se partió. En 2024 publica su primera novela para adultos y su primera novela juvenil. Compagina su labor de escritora con la docencia de Matemáticas en Educación Secundaria.

*Sara Casilda:

Técnico Superior en Artes Gráficas y Diseño en Ilustración y también titulada en Bachillerato de Artes en la Escuela de Artes y Oficios de Toledo. “La pasión por las artes llevó mi trayectoria profesional a través de diversas disciplinas como la ilustración, el diseño gráfico, el muralismo, la fotografía… Soñando con abrazar, además, la pintura, la escritura y la animación tradicional y digital. La ilustración editorial clásica e infantil, con toques de fantasía e imaginación, me fascinan desde niña. En 2018 mi primer álbum ilustrado queda finalista en el concurso KeyColours en Bélgica y a partir de ese momento no he dejado de ilustrar un cuento tras otro. También en España, EEUU y otros países. Quiero cuidar y conectar con la pura esencia universal que somos como seres vivos a través de la mirada del niño (también interior), los animales y toda la naturaleza. ¡Y ese punto de magia y fantasía nunca puede faltar!»

 

 

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

GRITOS Y SUSPIROS

NOTILOCAS :
GRITOS Y SUSPIROS

*Plaga de mariquitas septem puntata irrumpen en plena celebración de la misa en la catedral de la Almudena, salmodiando a coro: “ Mariquita, quita, quita…ponte el manto y vete a misa ”.

*Araña viuda negra, enamorada de un guardia civil se despierta, vestida de novia, entre algodones.

*Medio huevo echa a andar con los zapatos pegados al suelo.

*Auge del turismo al país de Huele-Huele, donde los nativos huelen a todos los visitantes en la aduana.

*Gan best seller de “Cartas a la mosca que tengo detrás de la oreja”, reciente libro del ínclito escritor Jhon Clemens Gogar.

*Pintor poeta consigue colorear de azul una nube y al día siguiente llueve agua azul durante varias horas.


*Gallina con un as de bastos clavado en el culo vende “on line” gritos y suspiros a mitad de precio.

(*) Ilustración : Alicia Bruzas Cecis

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Los zoobots (1) Inés y 3Pies, un problema al revés.-Eva Clemente.-Editorial: Emonautas Colección: Los Zoobots

EMONAUTAS es una editorial de literatura infantil respetuosa especializada en cuentos de educación emocional y en valores. Los ZooBots son la primera serie de la colección No hay prisa,  pensada para acompañar a los pequeños que están dando sus primeros pasos en la lectura para convertirse en lectores autónomos.

Cuando pensamos en la lectoescritura, lo primero que se nos viene a la cabeza suele ser: ¿cuándo deberían los peques aprender a leer y escribir? ¿Qué método es mejor para que lo hagan rápido y bien? Ese es el sentir general de madres y padres, que se olvidan de algo muy importante : ¡NO HAY PRISA!

Las claves de estos libros como recurso de lectura accesible e inclusiva son:Texto rimado – Letra grande y espaciada – Tipografía con minúsculas de fácil lectura, diseñada por la experta en lectoescritura Rosemary Sassoon) – Historias atractivas. – QR con más recursos didácticos.

Inés y 3Pies, un problema al revés”, ofrece a los pequeños lectores el encuentro con un personaje creado por la IA que es capaz de sentir emociones. Muy acertado el recurso literario de interacción entre el ser humano y el robot. Eva Clemente, autora e ilustradora, brinda en este singular ZOOBOT herramientas para hacer volar la fantasía y una clara oportunidad para que padres y madres, escaneando el QR indicado en el libro, disfruten con sus pequeños, sin presión y sin prisas en la emocionante aventura de la lectura. El texto rimado servirá de ayuda a cuentacuentos especializados:

Hoy 3Pies ha madrugado,

ha hecho un poco de gimnasia,

ha encendido sus bigotes

y ha estirado bien las patas.”

(*) Edad de lectura : A partir de 5 / 6 años

Seguir Leyendo

Literatura

SAN BOMBARDINO

NOTILOCAS : SAN BOMBARDINO

* Pato callejero gordo y pequeño, vestido con una levita azul, dirige una banda de perros flauta.

* Niño saca a su abuela con las pilas puestas en una lata de espárragos.

*Caracol en busca del tercer ojo, se parte un cuerno vagando por la calle sobre una pata de conejo.

*Retirada forzosa de jirafa participante en maratón, al beber agua muy fría y dolerle el garganchón.

*Científicos internacionales intentan localizar, para estudio exhaustivo, al ciudadano español que desde su nacimiento tiene un enjambre de abejas en las fosas nasales.

*Método revolucionario en el Colegio Los Tilos: Un profesor vanguardista obliga a sus alumnos a andar de espaldas y a caminar a gatas, con los ojos cerrados. Los padres y madres se suben por las paredes.

* Devotos de santa Juana de Arco promocionan a escala mundial novenas a san Bombardino, para que los fabricantes de bombas tengan colitis crónica por los siglos de los siglos.

(*) Ilustración : Amanda Oleander

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

ADULTOS

Cristo resucitado es nuestra esperanza.-José Antonio Pagola Elorza.-PPC Editorial

Para reavivar la esperanza de las comunidades cristianas

Después de una obra dedicada a Recuperar el proyecto de Jesús y una segunda titulada Anunciar hoy a Dios como buena noticia, José Antonio Pagola aborda un tema decisivo: Cristo resucitado es nuestra esperanza, orientado directamente a reavivar el aliento de las comunidades cristianas y a despertar la esperanza, con frecuencia bastante adormecida. Ha sido el encuentro con Jesús resucitado y su presencia viva en las primeras comunidades lo que hizo posible de nuevo el seguimiento. Es el Resucitado quien llama de nuevo a sus discípulos, restaura la relación con ellos y define el camino que han de seguir. La posibilidad de seguir a Jesús vivo a través dela historia empieza en realidad a partir de la resurrección de Jesús. Nosotros seguimos hoy a Jesús guiados, sostenidos, y alentados, por el Espíritu del Resucitado, que habita en nuestros corazones y actúa en nuestras comunidades.

Seguir Leyendo

Literatura

SAPO CON CHISTERA

NOTILOCAS :
SAPO CON CHISTERA

*
*Éxito de ventas del libro “Cómo entrar en una boca cerrada en 30 segundos” , su autora, la mosca Andosca, propuesta al Premio Nobel por la Academia Hispanoamericana de Literatura.

*Chancho comanche con poncho baja cada mañana a vender sus damajuanas sentado sobre un cojín de tafetán morado.

* Burro vocinglero metido en una maleta las pasa canutas después de muerto.

* Obispo castellano-leonés se desinfla tras una discusión acalorada con un monaguillo acusado de hacerle trampas, mientras jugaban al parchís en la sacristía.

*Realizada con éxito la operación cambio de género: Simio anónimo se convierte en sinónimo homínido de nombre Antónimo.

*Trifulca callejera: A un zangolotino con cara de pillo, por reírse de una vieja, un anciano respetable, le ha soltado una colleja en mitad del colodrillo.

*Sapo con chistera muere de amor, pensando que su sapa era la repera.

(*) Fotografía: Juan Clemente a un paso para dar la campanada

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

¿Quién dijo miedo?-Texto e ilustración: Ana Sánchez Garea.-PEPA A LOBA EDITORA

“Álbum ilustrado que narra –con texto e imágenes– la bellísima relación paterno-filial de los personajes, con la siempre misteriosa oscuridad como hilo conductor de la historia. Una obra ilustrada íntegramente con lápices de colores y técnica analógica, que se complementa con un texto escrito desde lo más profundo del corazón a partir de las vivencias de infancia de su autora.”

Cuando un libro solo se puede leer con los ojos cerrados nos encontramos con una joya preciosa. Cerrar los ojos para evocar, para recordar escenas placenteras, sensaciones de relajación, pura poesía visual. Hay una frase de Martin Luther King que dice “Sólo en la oscuridad se pueden ver las estrellas”. Este es el caso. Si al principio, la pequeña protagonista tiene miedo a la oscuridad, al final ese miedo se ha evaporado gracias a la complicidad amorosa del padre. La expresividad de las ilustraciones alcanzan su mayor grado en la mirada de la niña y especialmente en la presencia todopoderosa del padre, que se adivina tras unos primeros planos de sus largas piernas. Como reina de la oscuridad, Ana Sánchez Garea, brinda al lector una bella flor que no necesita la luz solar para florecer: La flor REINA DE LA NOCHE. Todo un símbolo poético y emocional que brinda a los pequeños intuir la felicidad aun en los momentos oscuros de la vida. (Juan Clemente) (Edad de lectura:  A partir de 4 años)

*Ana Sánchez Garea

Licenciada en Bellas Artes, ejerce como profesora de dibujo y pintura en un estudio de arte en Pontevedra. Su primera incursión en el mundo de la literatura infantil se produjo en el año 2023 al participar en el concurso del Premio Internacional Compostela para álbumes ilustrados, trabajo que meses más tarde publicaría con PEPA A LOBA bajo el título de «¿Quién dijo miedo?».

Es una autora comprometida con la infancia, y sus libros suelen abordar temas importantes para el desarrollo emocional y social de los niños, siempre presentados de una manera accesible y atractiva para ellos. Combina su talento narrativo con su habilidad artística para crear obras que no solo entretienen, sino que también educan y fomentan valores positivos en los niños.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending