Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Misteri

Las voces blancas del Misteri y el órgano de Santa María se unieron en el concierto de la Música del Cielo

La Basílica se llenó de un público que disfrutó del concierto que se ofreció el viernes por la noche con la organista aragonesa Esther Ciudad

Publicado

el

Las voces del Misteri tienen en este Año Jubilar una agenda muy intensa. Tras las representaciones de agosto no han tenido mucho tiempo para descansar por los ensayos extraordinarios de otoño.

Además, la Escolanía ha trabajado con el canto gregoriano para el concierto que ofreció el viernes por la noche en Santa María con la organista aragonesa Esther Ciudad. 

La Basílica se llenó de un público que disfrutó de la Música del Cielo.

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Misteri

TeleElx estrena un programa con tres capítulos dedicado al nuevo Museo el Misteri

En él se explica el origen de La Festa con la leyenda de la Venida y Cantó o los milagros atribuidos a la Asunción en las cantigas de Alfonso X el Sabio entre otros

Publicado

el

El Museo de la Festa se abrió en el 97 y desde entonces ha quedado desfasado por su relato y la técnica. Ahora, con la reforma del mismo y con la participación de mayor experto del drama asuncionista, Joan Castaño, se ha conseguido mejor el relato de este espacio que ha sido rebautizado como Museo del Misteri.

En la Sala uno, se puede ver la vieja ermita de San Sebastián, el primer lugar que acogió en el medievo la imagen de la Virgen de la Asunción.

En la ermita se explica el origen de La Festa con la leyenda de la Venida y Cantó, los milagros atribuidos a la Asunción en las cantigas de Alfonso X el Sabio y muestran los documentos más antiguos que hablan del Misteri.

TeleElx estrenará el programa de tres capítulos esta noche a las 22:30h.

Seguir Leyendo

Misteri

El Mestre de Capella tiene a las voces del Misteri preparadas para culminar con éxito el Año Jubilar

Además, la escolanía ha trabajado con el canto gregoriano para el concierto de esta noche en Santa María con la organista Esther Ciudad

Publicado

el

Las voces del Misteri tienen en este Año Jubilar una agenda muy intensa. Tras las representaciones de agosto no han tenido mucho tiempo para descansar por los ensayos extraordinarios de otoño.

Además, la escolanía ha trabajado con el canto gregoriano para el concierto de esta noche en Santa María con la organista Esther Ciudad. Además, de preparar el concierto especial que se ofreció ante la reina emérita, Doña Sofía, el pasado 15 de septiembre.

Además, están trabajando para que las representaciones de otoño sean brillantes al tratarse de la culminación de un Año Jubilar.

 

Hoy han salido a la venta las entradas para las representaciones extraordinarias del Misteri de octubre

El Mestre espera que Santa María se llene de público para las representaciones extraordinarias de otoño. Hoy, viernes han salido a la venta las entradas y hace dos días se abrió la venta para los protectores de la Festa.

En octubre los días, 24, 25 y 31 se celebrarán las representaciones del Misteri de pago mientras que el uno de noviembre con entrada libre, a las diez de la mañana comenzará la primera parte, la Vespra y a las cinco de la tarde La Festa.

TeleElx retransmitirá en directo la coronación de la Mare de Deu el uno de noviembre. Los precios van desde los 50 euros, la entrada para ver el Misteri desde la nave hasta los 10 y 20 euros para los corredores donde los asistentes tienen que seguir los ensayos de pie.

Seguir Leyendo

Misteri

La Festa entra en Madrid y sale entre aplausos

El público madrileño, como ya ocurrió en el Festival de Málaga, acogió la película con entusiasmo

Publicado

el

Tras su paso por el Festival de Málaga, con proyecciones en las provincias de Alicante y Murcia que obligaron a aumentar pases, y un recorrido por festivales nacionales e internacionales que sigue ampliándose, el largometraje documental La Festa, dirigido por Manuel Gutiérrez Aragón y Pablo Más Serrano, ha llegado a Madrid como parte de la programación del ciclo SGAE Documental, en el que la Sociedad General de Autores selecciona nueve documentales para su proyección en salas de toda España.

El primer pase tuvo lugar el jueves 4 de septiembre en la Sala Berlanga, con una importante asistencia de público y un cálido recibimiento. Entre los asistentes destacaron Enrique García Asensio, primer español en ganar el prestigioso Concurso Internacional Dimitri Mitropoulos, director titular de la Orquesta Sinfónica de RTVE durante más de dos décadas y popular divulgador musical gracias al programa televisivo El mundo de la música; y Víctor Pliego de Andrés, que ha sido vicedirector del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, catedrático emérito de Historia de la Música y referente en pedagogía musical. Y es que La Festa se ha convertido en una forma única de hacer viajar la música del Misteri, envuelta en el ambiente íntimo de una ciudad y en una película que muestra cómo un grupo de vecinos es capaz de transformar la tristeza de la muerte en la alegría de La Festa.

El público madrileño, como ya ocurrió en el Festival de Málaga, acogió la película con entusiasmo y aplausos, confirmando la expectación que despierta la visión de los directores sobre el Misteri d’Elx fuera de su entorno más próximo. La Festa se ha consolidado como una manera privilegiada de hacer viajar la música del Misteri, envuelta en todo el ambiente festivo de una película que muestra cómo los vecinos de Elche son capaces de convertir la tristeza de la muerte en la alegría de La Festa.

La película volverá a proyectarse el próximo viernes 12 de septiembre a las 20:30 horas, en un pase especial con la presencia de sus directores.

En palabras de Pablo Más: “Es una gran ocasión para que todos los amigos y conocidos en Madrid que no han podido ver la película tengan la oportunidad de disfrutarla en pantalla grande y con un sonido fantástico. La Sala Berlanga es un espacio maravilloso para exhibir cine, con una historia propia que la vincula a la tradición cultural de la ciudad”.

La Sala Berlanga, ubicada en la calle Andrés Mellado nº 53, fue el histórico Cine California y ha sido impulsada por la Fundación SGAE como un espacio cultural imprescindible, ofreciendo una programación diversa y asequible dedicada al cine de autor.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending