Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Cultura

Abierto el curso 25‑26 de la Escuela de Pintura de l’Hort del Xocolater en plena celebración de su 50 aniversario

Las clases, impartidas por artistas de reconocido prestigio, se prolongarán hasta el mes de mayo

Publicado

el

La Fundación Mediterráneo ha inaugurado esta mañana el nuevo curso 25-26 de la Escuela de Pintura del Hort del Xocolater, con 97 alumnos de todas las edades que han participado en la jornada de bienvenida celebrada en este emblemático jardín ilicitano. La Escuela continúa este año la celebración de su 50 aniversario, consolidándose como uno de los proyectos pedagógicos y artísticos más longevos de la Fundación.

Durante el acto inaugural, la directora de la Fundación Mediterráneo, Carmen Morales, ha señalado que “esta Escuela de Pintura representa un ejemplo de continuidad, compromiso educativo y amor por el arte y la naturaleza. Cumplir 50 años es un hito, pero lo más importante es que sigue plenamente viva y con futuro”.

Acompañada por la directora de la Escuela, María Dolores Mulá, y por el resto del equipo docente —formado por las artistas Noelia Pérez Hernández, Irene Cano Quirant y Miriam Martínez Guirao—, Morales ha querido agradecer también “la confianza de las familias y la entrega del profesorado, que hacen posible esta experiencia educativa única”.

Fundada en 1975 e inspirada en las escuelas naturalistas de Barbizon, la Escuela de Pintura del Hort del Xocolater nació con el objetivo de acercar a los niños y jóvenes de Elche a la práctica artística en conexión con la naturaleza. Su celebración al aire libre, en un espacio único como el Hort del Xocolater, constituye una de sus señas de identidad.

El curso se desarrollará todos los sábados lectivos, de octubre a mayo, en horario de 10 a 13:00 horas, con un total de 90 horas formativas distribuidas en 30 sesiones. La metodología de trabajo combina teoría y práctica, y se estructura en cuatro niveles:

– Dibujo y pintura de óleo. Profesora: María Dolores Mulá.
– Ilustración con dibujo y técnicas de acuarela liquida y acrílico. Profesora: Noelia Pérez Hernández.
– Cómic alternativo, técnicas mixtas al agua. Profesora: Irene Cano Quirant
– Dibujo, Tinta y Pintura. Profesora: Miriam Martínez Guirao

Además de las clases regulares, el curso contempla actividades especiales como una sesión familiar en mayo, donde los más pequeños se convierten en maestros por un día y pintan junto a sus familias. El curso concluirá el 30 de mayo de 2026 con una exposición que reunirá las obras realizadas por todo el alumnado.

Cultura

‘Ciudad Oasis’ convierte Elche en un gran escenario cultural del 4 al 12 de octubre

La programación incluye música en directo, cine, literatura, exposiciones, rutas gastronómicas y actividades familiares en distintos espacios

Publicado

el

A partir de mañana Elche da la bienvenida a Ciudad Oasis, una programación cultural gratuita que complementa al Oasis Elche Music Fest y que llenará la ciudad de actividades hasta el 12 de octubre.

La programación incluye música en directo, cine, literatura, exposiciones, rutas gastronómicas y actividades familiares en distintos espacios de la ciudad como La Llotja, Las Clarisas, el Gran Teatro o los Cines Odeón. La edil de Cultura y Turismo, Irene Ruiz, asegura que el objetivo es que el festival se convierta en un motor cultural, social y turístico para Elche.

Todas las actividades serán gratuitas y destacará el talento local. Arrancará mañana sábado con  la gran final del certamen de bandas Elche Suena en La Llotja. 

Las entradas para el festival están prácticamente agotadas, con solo algunas disponibles para el sábado 11 a través de la web oficial. El director del festival señala positivamente el impacto económico, que ya ha generado una ocupación hotelera cercana al 100 % en la ciudad. 

Seguir Leyendo

Cultura

El Museo de Pusol ha incrementado sus visitas desde la apertura del Hort dels Pontos como subsede

La implicación del alumnado de la Escuela de Pusol desde la creación del Museo ha sido clave para que la Unesco haya incluido este proyecto en su registro de Buenas prácticas

Publicado

el

Han pasado 16 años desde que la Unesco tal día como hoy incluía el proyecto museístico y pedagógico de Pusol en su Registro de Buenas Prácticas para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Con este reconocimiento de la UNESCO, el municipio consiguió tres patrimonios de la Humanidad. La fecha es muy importante y cada uno de octubre se conmemora. Esta mañana, se ha llevado a cabo un acto con la presencia del alcalde y los responsables del Museo donde los escolares han tenido un papel destacado.

La implicación del alumnado de la Escuela de Pusol desde la creación del Museo ha sido clave para que la Unesco haya incluido este proyecto en su registro de Buenas prácticas. La apertura del Hort dels Pontos como subsede del Museo ha supuesto un espaldarazo que ha permitido incrementar  las visitas al Museo

Para la directora de la escuela, formar parte de esta lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco supone una gran responsabilidad para continuar garantizando la calidad docente

Reclaman más espacio para poder exponer todas las piezas que siguen llegando al Museo , principalmente, a través de donaciones particulares

 

Seguir Leyendo

Cultura

El Huerto del Cura aumenta sus atractivos con más espacios para mostrar la historia del Palmeral y el municipio

Pronto inaugurarán otra sala con la historia de este municipio con más de dos mil años de antigüedad

Publicado

el

En el programa Día a Día, uno de los responsables del Huerto del Cura, Vicente Orts, nos ha contado los proyectos que tienen en marcha y previstos para relanzar las visitas a este Jardín Artístico Nacional.

Han plantado más palmeras multibrazos con formas muy singulares, han creado una academia de las Palmeras para dar a conocer el número de especies que crecen en el Huerto y, pronto, inaugurarán otra sala con la historia de este municipio con más de dos mil años de antigüedad. Además, la familia Orts, propietaria del Huerto continúa trabajando en la apertura al público de la Casa pero reconocen que la ley del Palmeral está ralentizando el proyecto.

En el programa, además, comprobamos cómo abrió la casa de sus abuelos a TeleElx en 1989 mostrando su interior y los elementos y documentos que aún se conservan y que serán expuestos al público

Seguir Leyendo

Trending