Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Sociedad

Vecinos del Paseo de Germanías piden una vez más que se mantenga la cruz

Consideran que el monumento es un símbolo de paz, unión y concordia que no representa el franquismo

Publicado

el

Al grito de ‘La cruz no se toca’ decenas de personas se concentraron el sábado 23 de abril a los pies de la cruz del Paseo de Germanías para pedir por segunda vez al gobierno local que no derribe este monumento de la ciudad, que dicen, es un símbolo de paz, unión y concordia en recuerdo de todos aquellos que cayeron en la guerra civil. Desde la «Asociación por Reconciliación y Verdad histórica», consideran que la retirada de la cruz solo tiene que ver con el afán sectario de PSOE y Compromís. Y señalan que si se retira durante la reforma de la plaza, luego vuelvan a reponerla. 

Durante la concentración tomaron la palabra representantes de esta asociación, pero también de partidos políticos como PP y Vox, que una vez más dejaron claro que la cruz no se toca. Pero también numerosos ilicitanos se posicionaron a favor de este elemento que lleva décadas en el barrio, y que consideran no molesta ni hace mal a nadie, y muchos menos simboliza el franquismo.  

Este es un paso más para que la cruz siga siendo un símbolo del Paseo de Germanías, pero aseguran que la lucha no acaba aquí y harán todo lo posible para conseguirlo.

Sociedad

La Asociación creada para divulgar la obra de Jorge Juan comienza su andadura con la apertura de su sede

La próxima actividad será el 18 de diciembre en la sede donde Vicente Baus hablará de la expedición que el sabio español realizó en el siglo XVII a Perú

Publicado

el

El pasado viernes por la tarde se llevó a cabo la presentación de la nueva asociación que se ha creado en Elche para divulgar la figura y obra del científico y marino, Jorge Juan Santacilia, el sabio español del siglo XVIII de linaje ilicitano.

La Asociación se ha creado bajo el nombre de Asamblea Amistosa Literaria y cuenta con un local situado en la avenida de la Universidad como sede para realizar las actividades programadas. La primera fue una conferencia sobre la vida y los méritos de este personaje intelectual y uno de los más destacados de la Ilustración que dejó con sus estudios y sus vastos conocimientos matemáticos y navales un valioso legado al país.

A él se le atribuye la modernización naval que experimentó la flota española gracias a las labores de espionaje y de captación de ingenieros británicos que realizó durante sus estancias en Londres. Josué Cerda uno de los miembros de la asociación fue quien habló sobre su vida y hazañas mientras que el presidente de la Asociación Mariano Tarí se encargó de presentar los objetivos de esta entidad cultural  y se aprovechó para comentar el libro el espía del rey que se ha escrito sobre Jorge Juan.

La próxima actividad será el 18 de diciembre en la sede donde Vicente Baus hablará de la expedición que el sabio español realizó en el siglo XVII a Perú para medir el meridiano con el fin de demostrar el achatamiento de los polos del Planeta Tierra.

Seguir Leyendo

Sociedad

María José Martínez, directora de Abrazo de Luz, recibe el Premio al Benefactor de la Infancia

Su proyecto nació en 2016 con el fin de atender a menores vulnerables y sus familias en Elche y ha impulsado la creación de salas de estudios o canguroteca y las viviendas de alojamiento temporal para mujeres embarazadas

Publicado

el

El Premio al Benefactor de la Infancia 2025 se ha entregado a María José Martínez, directora de la Fundación Abrazo de Luz, en reconocimiento a su labor social en el municipio. Un proyecto que nació en 2016 para atender a menores vulnerables y sus familias y que ha seguido creciendo con la puesta en marcha de proyectos como la sala de estudios para adolescentes o la canguroteca y las viviendas de alojamiento temporal para mujeres embarazadas. Una iniciativa que María José espera que pueda seguir creciendo y aportando luz a más niños: “Gracias por sostener este proyecto y por sostenerme a mí. Gracias a todos por ayudar a que este sueño sea posible y siga creciendo en Elche”.

La edil de Infancia, Aurora Rodil, asegura que lo tuvo claro desde el principio, la Fundación Abrazo de Luz debía ser reconocida por trabajar para garantizar entornos seguros, de calidad y afecto para los que más lo necesitan: “En esos lugares donde la vida aprieta es donde aparece la grandeza de las personas como María José. No fundó una entidad, fundó un refugio y un abrazo que no caduca. Fundó luz en los días apagados”.

Rodil explica que el objetivo es construir una ciudad más inclusiva y protectora para la infancia.

Seguir Leyendo

Sociedad

Elche se suma a la celebración del Día de los Derechos de la Infancia

Han hecho una petición clara, poner el foco en las desigualdades que todavía afectan a los niños en España

Publicado

el

Desde un salón de Plenos lleno de niños y niñas se ha conmemorado el Día Internacional de los Derechos de la Infancia con un acto en el que se ha puesto el foco en la necesidad de proteger y garantizar el bienestar de los menores.

El alumnado del CEIP Virgen de la Asunción ha sido el encargado de leer el manifiesto con el que se ha pedido un compromiso firme con la atención, el apoyo y la protección de la infancia.

Han hecho una petición clara, poner el foco en las desigualdades que todavía afectan a los niños en España. Aquellos que sufren carencias educativas, dificultades económicas, o problemas asociados al acoso. 

Así se ha llamado a reforzar la prevención y a situar las necesidades de la infancia entre las prioridades de la agenda pública local.

Seguir Leyendo

Trending