Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Desmadre

Chuchodicho:

Cualquier copla, dicho, chascarrillo o refrán original de un chucho ilustrado.

Dedalera:

Planta cultivada en masivas extensiones por los fabricantes de dedales.

Deporte:

Operación matemática que consiste en multiplicar de por te y cuyo producto es por ahora imprevisible por lo que todavía no figura en las tablas escolares.

Desconcierto:

Concierto musical inexistente que no se realiza en ningún teatro, escenario o templete por ninguna banda, orquesta, grupo o solista.

Descrédito:

Obsequio gratuito y sin cargo que algunos bancos dan a los clientes morosos.

Descuento:

Forma característica que los contadores de cuentos ponen en práctica rara vez pues consiste en contar un cuento desde el final hasta el principio, o sea al revés de toda la vida.

Deshuevar:

Privar desconsideradamente a un huevo de su esencia vital como huevo, la forma más extendida es zampárselo cocido, frito o pasado por agua.

Desmantelar:
Quitar el mantel de la mesa después de las comidas.

Deslenguado:

Pez teleósteo marino de carne muy apreciada, de cuerpo oblongo y muy
comprimido, característico por emitir sonidos guturales ininteligibles, por carecer de lengua.

Desmadre:

Juerga propia de madres progresistas cuando consiguen que sus hijos vivan emancipados.

Desmoronar:

Bajar por las buenas, con argumentos convincentes, a los habitantes del África Septentrional que se suben a la parra sin ánimo de bajarse nunca.

Desordeñar:
Acción propia de una vaca haragana que tiene su habitación manga por hombro.

Díscolo:

Atleta lanzador de disco, el más famoso hasta la actualidad fue el Díscolo de Mirón.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

 

 

INFANTIL

 

El imaginario de Pop.-Bárbara Fernández (Traductor/a), Pierrick Bisinski (Autor/a), Alex Sanders (Ilustrador/a).-Editorial Bruño

 Pop es un simpático dinosaurio al que le encanta ir al cole y jugar con sus amigos. En este libro, Pop te enseñará un montón de palabras nuevas, ¡verás qué divertido! (De 0 a 3 años)

 

 

 

Un plan totalmente descabellado.-Autor/a: Gina Mayer.-Ilustrador/a: Joëlle Tourlonias.-Editorial Edebé

 Violet le ha prometido a su tía que no volverá a tocar el libro de flores mágico. Lo malo es que su amigo Zack necesita ayuda urgentemente. Si hace mal papel en el campeonato deportivo, toda la clase se reirá de él. Claro que con un hechizo floral Violet podría transformar a su amigo en todo un atleta. (A partir de 8 años)

 

 

JUVENIL

 

Sofía, Sophie.- Jesús Díez de Palma .-Editorial Algar

 Al fondo se divisaban los árboles de un parque. Sophie volvió a la habitación e hizo caso a su tía. Se quitó el vaquero negro que llevaba y se puso otro azul con agujeros estratégicamente repartidos por ambas perneras. Cuando se hubo mudado de atuendo, se encontró con su padre en el salón y poco rato después se les unió su madre, pero aún tuvieron que aguardar un buen rato a la tía Solange. A Sophie le sonaban las tripas de hambre y no entendía por qué en España había que comer tan tarde. Finalmente, apareció en el salón la tía Solange, que se había maquillado y cambiado de ropa, a pesar de que ya en el aeropuerto era la más elegante del grupo. No tardaron mucho en llegar al restaurante,

 

Sophie está de vacaciones en Madrid. Le gusta pasear en bicicleta por el Retiro, donde la estatua del Ángel Caído, una representación demoníaca, parece ejercer sobre ella una extraña atracción que inexplicablemente la hará viajar en el tiempo, hablar una lengua que desconoce, enamorarse de alguien que no pertenece a su época e intentar resolver el crimen de siete niños cuyos cadáveres aparecieron en el parque a principios del siglo xx.

Misterio, amor, asesinatos y viajes en el tiempo confluyen en una trama que mantiene en vilo al lector hasta el final. (A partir de 14 años)

 

 

La cuchara menguante.-Sam Kean.-Editorial Anaya

 Cuando era niño, a principios de los años 80, tenía la costumbre de hablar con algo metido en la boca: comida, tubos de dentista, globos que salían volando… De todo. Y, aunque no hubiera nadie a mi alrededor, yo hablaba de todos modos. Esta manía me condujo a mi fascinación por la tabla periódica la primera vez que me dejaron a solas con un termómetro debajo de la lengua. Tuve faringitis un montón de veces durante 2.º y 3.º de Primaria, y me pasaba muchos días sintiendo dolor al tragar. No me importaba faltar a clase y automedicarme con helado de vainilla y sirope de chocolate. Además, estar enfermo siempre me concedía una nueva oportunidad para romper uno de esos anticuados termómetros de mercurio.

Principio del formulariFinal del formulario

¿Por qué Gandhi odiaba el yodo? ¿Qué hizo el radio para estar a punto de arruinar la reputación de Marie Curie?
La tabla periódica es un logro científico excepcional, pero también es un filón de aventura, codicia, traición y obsesión. Las fascinantes historias contenidas en «La cuchara menguante» repasan los elementos de la tabla en función del papel que han desempeñado en la historia, las finanzas, la mitología, los conflictos, el arte, la medicina y las vidas de los científicos locos (algunos) que los descubrieron. (A partir de 14 años)

 

ADULTOS

 

La hija del relojero.-Kate Morton     .-Random House Mondadori.-Suma editorial

 Al otro lado de los guantes había una mujer. Joven, con brazos de cervatillo, cuello delicado y rostro enmarcado por un cabello corto y negro. Sostuvo el bolso a distancia, pero no con asco.

Lo tocaba con delicadeza. Se le había fruncido la boca en un gesto de interés y los ojos grisáceos se le entrecerraron levemente antes de abrirse al observar las junturas cosidas a mano, el elegante algodón indio y los pespuntes precisos.

Recorrió con el pulgar las iniciales de la solapa frontal, desgastadas y tristes, y el bolso sintió un escalofrío de placer. Por algún motivo, la atención de esta joven sugería que ese viaje que había resultado tan largo se acercaba a su final.

Ábreme, le rogó el bolso. Mira en mi interior.

 

En el verano de 1862, un grupo de jóvenes artistas, guiados por el apasionado y brillante Edward Radcliffe, viaja a Birchwood Manor, una casa de campo en Berkshire. Tienen un plan: vivir los siguientes meses recluidos y dejarse llevar por su inspiración y creatividad. Sin embargo, cuando el verano toca a su fin, una mujer ha muerto de un disparo y otra ha desaparecido, se ha extraviado una joya de valor incalculable y la vida de Edward Radcliffe se ha desmoronado.

Unos ciento cincuenta años más tarde, Elodie Winslow, una joven archivista de Londres, descubre una cartera de cuero que contiene dos objetos sin relación aparente: una fotografía en sepia de una mujer de gran belleza con un vestido victoriano y el cuaderno de bocetos de un artista en el que hay un dibujo de una casa de dos tejados en el recodo de un río.

¿Por qué ese boceto de Birchwood Manor le resulta tan familiar a Elodie? ¿Y quién es esa hermosa mujer que aparece en la fotografía? ¿Le revelará alguna vez sus secretos?

Narrada por varias voces a lo largo del tiempo, La hija del relojero es la historia de un asesinato, un misterio y un robo, una reflexión sobre el arte, la verdad y la belleza, el amor y las pérdidas. Por sus páginas fluye como un río la voz de una mujer ya libre de las ataduras del tiempo y cuyo nombre ha caído en el olvido: Birdie Bell, la hija del relojero, la única persona que vio todo lo sucedido.

 

PUBLICIDADVegafibra

Literatura

POR DEBAJO ABAJITO

Bajo la hoja del culantrillo

me encuentro un fantasma en su castillo.

*Ilustración: Gabriella Gyolay

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: POR DEBAJO ABAJITO…

Publicado

el

LITERATURA INFANTIL

*Juan Clemente Gómez

Vida mía.- Tamara Santos.-Virginia García.-Excellence editorial

Tamara Santos convoca al público lector con un grito a la vida concentrado en esta VIDA MÍA, un canto a la esperanza cotidiana de vivir luchando, amando, aprendiendo a crecer, soñando, descubriendo vida donde hay oscuridad, queriéndose en todo momento, brillando en lo más recóndito del propio ser: “Alcanza tu esplendor en ciudades inmensas, en pequeñísimas aldeas, en pueblos con olor a niñez, en países escondidos en mundos imaginarios.”

Magnífico álbum con bellas ilustraciones de Virginia García, evocadoras y sugerentes que invitan en todo momento a seguir caminando.

Álbum para tener presente en cada hogar, para niños guiados por un adulto y para adultos que quieran seguir teniendo “entusiasmo por despertar” con reflexiones poéticas sobre la vida, la bondad y el crecimiento personal. Palabras musicales convertidas en caricias para lectores de todas las edades. (Juan Clemente)

*Tamara Santos Saelices

Nace un 28 de noviembre de 1985 en Madrid. Su refugio son sus dos maravillosas niñas y su marido. Sus niñas son su inspiración, su motivación y su motor para escribir y seguir caminando en el día a día. Es técnico superior en educación infantil. Le gusta leer, disfrutar, descubrir todo lo que nos quieren transmitir los álbumes ilustrados. Colecciona marcapáginas, postales, servilletas con frases, hojas de olor y borradores con forma.

Nunca se desvinculó de la educación, de la lectura, de indagar, de realizar talleres y dinámicas con grupos infantiles y adolescentes. En Instagram, podéis encontrar su cuenta, @secisan, su contenido son reseñas literarias. Ha creado varias propuestas y hashtags para difundir y dar a conocer editoriales, autores e ilustradores. Su intención es remover tu interior, contagiarte de esta magia y llegar a cada uno de nosotros, tanto a nivel emocional como en aprendizajes. ¡Gracias por valorar sus escritos!

*Virginia García Martínez (Murcia 1977)

“Llevo dibujando desde que recuerdo. Estudié ilustración y Bellas Artes en Murcia y comencé con mis primeras publicaciones relacionadas con los cuentos en 2007. En equipo siempre con maravillosos y maravillosas escritoras, he publicado libros como: “Marta y el vencejo”, La colección de “Ratón Blanco aprende a hacer amigos” con los títulos “Por favor”, “Gracias”, “Lo siento” y “Te la dejo”; “La verdadera historia del príncipe que se convirtió en rana” y “El gato Caramelo”, “Prisa y Canguelo”, “Matilda huele a muerto”, «Samba y el aprendiz de brujo».

Tengo la alegría de que los libros que  forman parte de la colección «Ratón Blanco aprende a hacer amigos» haya sido premiada con el galardón internacional Latino Book Awards como mejores libros ilustrados con carácter educativo.

Espero que sigan apareciendo en mi camino un montón de historias preciosas a las que yo pueda aportar mi relato con formas y colores, espero poder disfrutar de muchas nuevas aventuras.

 

Seguir Leyendo

Literatura

N O T I L O C A S: EN LOS CUERNOS DE UN CARIBÚ

NOTILOCAS : EN LOS CUERNOS DE UN CARIBÚ

*Aprobado el decreto por el que se introduce en las Cortes la presencia de una pareja de loros para que aprendan oratoria parlamentaria.

*El Ministerio del Ejército prohíbe a todas las iglesias de la nación echar las campanas al vuelo, por peligro de colisión con los aviones.

*Denegada la petición de incluir como deporte olímpico el salto de la liebre, por no ajustarse a las reglas olímpicas, “hay que saber siempre dónde y cómo se salta y no cómo hacen ellas” ‒ ,declara un miembro del COI, ‒ “que van a salto de mata y sin avisar”.

*Piano de cola sin corbata y sin camisa, lleno de pasteles de boniato, sufre un vahído al tomar vahos de alholva, a la luz de un candil encandilado.


*Chistorra de ojos saltones sale de un buzón de correos con un brazo en cabestrillo.

*Masiva avalancha turística a la isla de Sumatra para contemplar la danza de las serpientes musicales que, después de tocar una armónica, pasan un plato pidiendo propina.

*Rascador de cielos tiende la ropa en los cuernos de un caribú.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

LITERATURA INFANTIL

*Juan Clemente Gómez

 

 

 

Mi mascota y yo.-Alejandra Estrada, David Hernández Sevillano.-Editorial Kalandraka

Un entrañable relato de amistad entre un perro y un niño narrado desde un punto de vista diferente. ”Álbum en clave de humor en el que destaca el sujeto de la narración o la acepción de quién es realmente la mascota, oportunidad mental para jugar a convertirse en mascota. (J. C.) (A partir de 5 años)

JUVENIL

Dramas y likes en el instituto.- Gemma Pasqual i Escrivà.-Editorial Algar

“Mi vida, el instituto, los amigos, la familia… todo parecía una comedia de líos a la que sobrevivía sin llamar mucho la atención. Pero eso acabó el día en que apareció @RostrosOcultos, una cuenta que expone secretos de los compañeros del instituto. Mantenerme al margen ya no es una opción.

Me llamo Amaranta y este es mi mundo. No es perfecto, pero es mío. Con la ayuda de Juan, Julia y Pablo, intentaré descubrir quién se esconde detrás de este perfil. Pero cuanto más me acerco, más entiendo que los secretos no son solo cosa de los demás, y que las redes sociales pueden ser como un espejo roto que deforma la realidad.

Dramas y likes en el instituto es la historia de cómo descubrí que la amistad, el perdón y la sinceridad son más importantes que cualquier apariencia. Y que querer a alguien también significa confiar en esa persona. Pero la confianza, a veces, es un camino repleto de riesgos.” (A partir de 12 años)

Seguir Leyendo

Literatura

NOTILOCAS: COMITIVA ATÓNITA

NOTILOCAS : COMITIVA ATÓNITA

*Asustaviejas con la cabeza hueca encuentra una dentadura postiza y se le descangalla el corazón debajo de la camisa.

*Próximo primer encuentro internacional de coleccionistas de rayas de cebra.

*El alcalde de Bustarnuevo de Arriba ordena a los ciudadanos que no salga nadie del pueblo porque una manada de vacas anda suelta y con ganas de jarana. Los lugareños están que echan chispas y piden su dimisión, por inepto y cascaciruelas.


* Alumno retorcido, experto en botánica tropical, regala a su profesora una ramo de plantas carnívoras.


*Piojo resucitado, más pobre que las ratas, clava sus ojos verdes en el ojal de su chaqueta.

*Muerte masiva de mosquitos trompetilla por emborracharse con néctar de burundanga.

*Atónita la comitiva de asistentes a la inauguración del modernísimo hospital de Valladolid, cuando el ministro de Sanidad abre un grifo y se queda con él en la mano…

(*) Fotografía: Juan Clemente frente al espejo invisible.

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

LITERATURA INFANTIL

*Juan Clemente Gómez

  Las manos de mi abuela.-Inés Cardoso, Susana Matos.-Editorial Kalandraka

“Una historia tierna y llena de amor que nos traslada en el espacio y en el tiempo a través de la curiosa mirada de la infancia. Un homenaje a las abuelas, las mejores maestras, que aúnan memoria, naturaleza y sabiduría.

Asomarse al mundo con curiosidad guiada por la mejor de las maestras, en un homenaje a la memoria y la sabiduría de las personas mayores.

La importancia de los antiguos saberes y su transmisión generacional, maravillarse ante la magia de la vida cotidiana y, sobre todo, el vínculo tan especial entre una niña observadora y su abuela están presentes en este entrañable relato de Inês Cardoso ilustrado por Susana Matos. Narrado en primera persona y en tiempo presente, la protagonista de «Las manos de mi abuela» nos hace partícipes de la profunda admiración y el respeto que siente por ella y de cuánto aprende a su lado: el proceso artesanal para elaborar queso, la utilidad de la costura para reutilizar telas, la estrecha relación con la naturaleza a través del cultivo de la huerta y el cuidado
de los bosques…La abuela de esta historia representa la sabiduría y la experiencia; una vida forjada a base de las carencias, el esfuerzo y el sacrificio propios de un pasado no tan lejano frente a los adelantos y las comodidades actuales. Con su testimonio percibimos el fenómeno del despoblamiento rural, los recuerdos que atesoran la memoria del matriarcado, el contraste entre el ritmo calmo de antaño y las prisas de hoy en día, la espera paciente en contraposición a lo fugaz y lo efímero… A la brillante sencillez de un texto sin artificios, a la sensibilidad y la belleza de sus descripciones, se suma una propuesta estética que, desde la elegancia del realismo y la sutileza del boceto, presenta escenas domésticas ambientadas en un entorno agrario. Realizadas con grafito —técnica en la que esta ilustradora es una reconocida especialista— y suaves pinceladas de color, destacan las imágenes a modo de mosaico con múltiples elementos o las metáforas visuales donde la presencia humana se funde con el protagonismo del medio natural”.

Elogio y exaltación de la abuela como personaje literario, enfocado en sus manos acogedoras, cálidas y sencillas, capaces de convertir en poesía cualquier actividad hogareña, culinaria, familiar , etc. Mensaje implícito de este sutil y delicado álbum: el amor como elemento básico para ser la mejor cocinera del mundo y sobre todo la paciencia, saber esperar, huir de las correprisas, sin olvidar a las cabras como colaboradoras en la prevención de los incendios en los bosques. Toda una magistral exposición de cariño, respeto y admiración de una abuela y su nieta. (Juan Clemente) (A partir de 5 años)

 

 

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending