Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Movilidad

Los usuarios de patinetes eléctricos piden regular su circulación en Elche

La Asociación Ilicitana de Patinetes Eléctricos exige una regulación de estos vehículos de transporte de uso diario y proponen que puedan circular por vías a 30 km/hora o carriles bici

Publicado

el

Los patinetes eléctricos se convertirán, en un futuro cercano, en el medio de transporte urbano de la mayoría de ilicitanos. Su proliferación supone que las instituciones públicas tengan que sacar adelante normas que regularicen su circulación. Sin embargo,  en Elche no acaban de darle el espacio oportuno.

La mayoría de sus usuarios lo utilizan como vehículo de movilidad personal que sustituye al coche, en muchas ocasiones, por sus ventajas en cuanto a eficiencia; economía, puesto que las cargas de batería son más baratas que el combustible; y comodidad, ya que ocupa poco espacio y no existen con ellos problemas de aparcamiento.

La carencia de normativa a nivel nacional ha obligado a la Dirección General de Tráfico a elaborar una ordenanza, que está en proceso, y que permitirá a los Ayuntamientos regular su circulación. De momento, no pueden recorrer calles peatonales, y preferiblemente deben hacerlo por el carril bici.

Su proliferación en Elche ha movilizado a la Asociación Ilicitana de Patinetes Eléctricos (AIPE) a exigir una solución para regular el uso de éstos y demandan circular por vías a 30 km/hora, vías ciclistas, aceras-bici o carriles bici. 

Según Juan Carlos González, miembro de AIPE, se encuentran con el mismo problema que los ciclistas, en muchas ocasiones el carril bici desaparece. Y ha añadido: «Exigimos un espacio por el que circular y que esté regulado. Los patinetes eléctricos no son un juguete y hay que utilizarlos con precaución». No es obligatorio pero sí recomendable el uso de casco homologado, iluminación y elementos reflectantes y portar un seguro de responsabilidad civil básico.

Isabel Antón, de AIPE, ha explicado que en su familia han optado por aparcar temporalmente el coche para utilizar los patinetes eléctricos como principal medio de transporte. «En dos cargas a la semana, que supone un incremento en el recibo de la luz de 10 euros mensuales tengo vehículo de transporte personal», ha explicado Isabel Antón. Y ha añadido: «Subo a mi piso por ascensor y subiendo escalones, por lo que la bicicleta puede resultar aparatosa. El patín eléctrico se pliega y no ocupa espacio».

Bicicletas, peatones y vehículos compartirán espacio con los patinetes eléctricos que se convertirán en la alternativa más económica y eficaz para muchos ilicitanos.

Movilidad

La nueva ordenanza de movilidad incluirá cursos sobre el uso de patinetes en institutos y sanciones para los carritos de supermercados

La nueva ordenanza que entrará en vigor en 2026 sale adelante con los votos de PP y Vox; y con los reproches del PSOE por basarse en la norma que empezaron a redactar. Vox denuncia que un empresario ha comprado 1.000 carritos por hurtos en el último año

Publicado

el

El pleno ha aprobado la nueva ordenanza de movilidad que regula el uso de los patinetes eléctricos que obligará al uso del casco, un seguro de responsabilidad civil, la prohibición de que circulen menores de 14 años o que viajen dos personas en el mismo vehículo. También establece sanciones por circular bajo los efectos del alcohol o las drogas y obliga a utilizar la calzada o el carril bici, nunca la acera. 

El PSOE está de acuerdo en el fondo de la normativa y ha acusado al gobierno de vender como propio un texto que, según dicen, ya se había empezado a redactar en el último año del anterior mandato.

Desde el gobierno local, el alcalde Pablo Ruz defendió que esta medida forma parte de una estrategia más amplia en materia de movilidad, y aprovechó para sacar pecho de otras decisiones tomadas en los últimos meses.

Esta ordenanza responde además a una reclamación vecinal sobre los carritos de supermercado, cuyo uso por la calle estará regulado tras la quejas vecinales

La ordenanza ha sido aprobada con los votos de PP y VOX, mientras que el PSOE se ha abstenido. Por lo que la norma entrará en vigor en 2026. 

Seguir Leyendo

Movilidad

Elche da luz verde a la ordenanza que regulará el uso de patinetes eléctricos

Quedará prohibido circular por aceras y zonas peatonales, portar más de un pasajero y hacer uso de auriculares durante la conducción

Publicado

el

Elche contará en 2026 con una nueva ordenanza que regulará el uso de patinetes eléctricos. Desde el 01 de enero, la edad mínima de circulación será de 14 años, a diferencia de la bicicleta, el uso del casco será obligatorio y además deberán contar con un seguro de responsabilidad civil. Además, quedará prohibido circular por aceras y zonas peatonales, portar más de un pasajero y hacer uso de auriculares durante la conducción. 

Tras el aumento de accidentes se contemplan infracciones para quienes no cumplan las reglas. Podrán ser leves o  graves para quienes circulen sin la edad mínima, no hagan uso del casco o carezcan de seguro y muy graves como conducir ebrio. 

Tras su aceptación en junta de gobierno se aprobará de forma definitiva en el pleno ordinario de marzo y su entrada en vigor será el 1 de enero del próximo año para, según el alcalde, poner fin al vacío legal existente hasta ahora.

 

La Escuela de Seguridad Vial impartirá cursos de circulación de patinetes eléctricos a los más jóvenes 

Además, con el objetivo de favorecer la movilidad de los estudiantes de secundaria bajo un marco seguro y con obligaciones claras esta ordenanza se complementará con cursos de formación en la Escuela de Tráfico Pedro Tenza que irán dirigidos a colegios e institutos.

El Ayuntamiento facilitará patinetes eléctricos a la Escuela de Seguridad Vial para que pueda usarlos en la formación con la que además se expedirá el título acreditativo para que los más jóvenes a pesar de no tener el carnet de conducir sí tengan los conocimientos básicos. 

Seguir Leyendo

Movilidad

Las actuaciones de mejora en la CV-849 en el Altet contemplan la creación de un carril ciclo-peatonal

Las obras suponen una inversión de 767.800 euros y tienen un plazo de ejecución de nueve meses

Publicado

el

La Diputación de Alicante ha presentado el proyecto de mejora de la seguridad vial, ensanche y construcción de un carril ciclo-peatonal en la carretera CV-849 que une las pedanías de Torrellano y El Altet, concretamente en el tramo entre el Altet y la conexión con la carretera N-332. Se trata de una actuación que supone la inversión de 767.800 euros y que tiene un plazo de ejecución de 9 meses.

Se trata de un tramo de carretera que en la actualidad está formado por dos carriles de alrededor de 3 metros y cuyo arcén es de un 1 metro en el margen derecha y de apenas 30 centímetros en el margen izquierda. A esto se suma que las bermas no son constantes y están invadidas por vegetación.

Además, se llevarán a cabo otras actuaciones tales como la mejora de la intersección que se produce en la plaza de San Francisco de Asís en El Altet, así como la reordenación de la entrada a la glorieta desde la CV-849 para lograr conexiones más adecuadas. Para ello se colocará señalización horizontal y vertical y se actualizarán los semáforos existentes. También se eliminará el paso de peatones del centro del parque en dirección a la Iglesia y se sustituirá por dos pasos de peatones en las esquinas de las manzanas contiguas.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADUTE

Elche en Punta

Facebook

Trending