Conéctate en
Marcador
EN DIRECTO: televisiónradio

Medio Ambiente

Ayuntamiento y Consell se unen para apoyar la candidatura Elche 2030

El alcalde y vicepresident de la Generalitat han participado en el Congreso Nacional sobre políticas de lucha contra el cambio climático, que se ha celebrado este jueves en el Centro de Congresos

Publicado

el

El alcalde y el vicepresidente segundo del Consell han acordado intensificar la colaboración para avanzar en la regeneración de San Antón y en la candidatura Elche Capital Verde 2030. Estas intenciones las han anunciado en el Congreso Nacional sobre políticas de lucha contra el cambio climático, que se ha celebrado este jueves en el Centro de Congresos. El objetivo de este encuentro es  sensibilizar y analizar elementos que facilitan tener una ciudad verde y en pro del medioambiente.

Al encuentro ha acudido el vicepresident de la Generalitat, Rubén Dalmau, quien ha destacado que el consell del botànic 2 «mirará hacia el sur» para involucrar de lleno a Elche en las políticas de la Comunitat.Vamos mirar hacia el sur porque creo que no ha estado del todo involucrado en las políticas públicas del Estado y de la Comunidad y hay que revertir esta situación”, ha señalado Dalmau.

El conseller de vivienda ya se ha citado con el alcalde para comenzar a trabajar sobre el proyecto del barrio San Antón y el de capitalidad Verde Europea 2030. “El Ayuntamiento está trabajando en la estrategia EDUSI en la eficiencia energética en el alumbrado público y en las instalaciones municipales», ha indicado González.

El congreso ha girado en torno a la eficiencia energética en los edificios públicos. Elche es el único municipio español que participa en el proyecto europeo IMPULSE, un programa para impulsar esta medida medioambiental, y que cuenta con un presupuesto de más de dos millones de euros.

Medio Ambiente

Llega una edición especial de PhotoClot centrada en el pasado del Clot de Galvany

Pretende recopilar los testimonios fotográficos que ilustren el pasado del paraje anterior al año 2000 para más tarde ser expuestas en una exposición itinerante

Publicado

el

Llega un año más el concurso fotográfico PhotoClot que esta vez se enmarca en las actividades organizadas por el 20 aniversario de su declaración como Paraje Natural Municipal.

Esta nueva edición pretende recopilar los testimonios fotográficos que ilustren el pasado del paraje anterior al año 2000 para más tarde ser expuestas en una exposición itinerante donde se compararán las imágenes antiguas con las actuales. De esta forma, los visitantes podrán observar las labores de recuperación realizadas y la evolución del paraje en los últimos años.

La Cátedra Pedro Ibarra de la UMH colaborará en la creación de un documental conmemorativo que incluirá entrevistas a personas que participaron  en la transformación del Clot de Galvany en un refugio de biodiversidad.

Seguir Leyendo

Medio Ambiente

ASHA reclama al Consell que no demore más la ampliación de los terrenos a proteger en el Clot de Galvany

La Asociación Amigos de los Humedales ha pedido por escrito al gobierno valenciano que no demore la incorporación de estos enclaves en el Paraje Natural Municipal para ampliar la superficie

Publicado

el

El Clot de Galvany cumple 20 años desde que fue declarado Paraje Natural Municipal, lo que supuso un gran avance en el crecimiento y conservación de su biodiversidad.

El Ayuntamiento en 2018 propuso ampliar la superficie a proteger de este paraje con la incorporación de zonas ligadas al humedal como el Fondet de la Senieta en el Altet o la charca de Balsares.

Estos enclaves son de propiedad privada y en 2012 con el gobierno de Mercedes Alonso fueron objeto de un intento de recalificación urbanística para la construcción de elementos residenciales.

La Asociación Amigos de los Humedales ha reclamado por escrito al gobierno valenciano que no demore la incorporación de estos enclaves en el Paraje Natural Municipal para ampliar la superficie a proteger.

Seguir Leyendo

Medio Ambiente

La Acequia Mayor replanta 40 chopos a través de un proyecto de recuperación

El objetivo es alcanzar los 130 ó 150 ejemplares en los próximos dos o tres años para recuperar un paraje del Pantano que en los últimos tiempos ha estado en mal estado

Publicado

el

Un total de 40 chopos ilicitanos ya crecen en el Pantano gracias a la actuación de la Acequia Mayor, que ha puesto en marcha un proyecto a través del cual tiene previsto plantar entre 130 y 150 ejemplares a lo largo de los próximos dos o tres años. Así lo explicó en el programa ‘Día a Día’ el presidente de la Acequia Mayor, Francisco Picó, quien también denunció la alarmante falta de civismo y educación que algunas personas han demostrado al estropear el entorno arrojando todo tipo de basura.

El chopo ilicitano es una de las especies más singulares del municipio y su labor es importantísima para el canal de la acequia, ya que es el encargado de ‘sujetar’ el terreno para que no se desprenda la tierra. En los últimos tiempos, por diversas causas, la población de árboles ha ido disminuyendo y deteriorándose. Actuaciones equivocadas sobre el entorno y el propio maltrato de algunas personas han afectado negativamente.

La Acequia Mayor se ha marcado como objetivo recuperar la zona y mantener los nuevos árboles que se han plantado. La zona del Pantano es uno de los patrimonios más valiosos que tiene Elche a nivel medioambiental y debe cuidarse en consecuencia para que todos los ilicitanos lo puedan disfrutar sin dañarlo. El año que viene se espera plantar otros 40 chopos y así hasta tener la acequia cubierta.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending