Literatura
Leónidas
Diavólico:
Cada uno de los movimientos o ….. que el diablo hace cuando juega con el diávolo.
Driaco:
Gesto involuntario y cómico, en fase de investigación, que acompaña al movimiento convulsivo e involuntario del diafragma y que consiste en una pequeña elevación rítmica y repetitiva de ambos pabellones auditivos.
Enfocar:
Actividad propia de los cuidadores de determinadas focas en peligro de extinción.
Escrupulosis:
Enfermedad contagiosa, que convierte a los afectados en personas maniáticas, paranoicas y lunáticas.
Leónidas:
Rey famoso por su afición a dormir en una leonera.
Letlato:
En chino, fotografía en papel, antes de la era digital.
Letrina:
Diminutivo de letra en Extremadura.
Libertad:
Nombre que José Luis Perales, afamado cantante conquense, le dio a su velero sobre el que acostumbran a volar unas cándidas gaviotas.
Librillo:
Libro que algunos maestrillos tienen en mucha estima.
Libro:
Parte del estómago de rumiantes ilustres graduados en Harvard.
Limón:
Lima enorme.
Liebre:
Lepórido que suele correr por el mar dando saltos cuando menos te lo esperas.
Lingotazo:
Golpe dado a una persona con un trozo de un metal noble, como el oro, la plata o el platino y que ocasiona graves daños a la vista y al equilibrio, similares a la embriaguez .
Liquidación:
Acto por el que un cuerpo sólido se convierte en líquido.
Lirondo:
Hermano gemelo de Mondo.
Llaga:
Herida abierta donde se pone el dedo como último recurso o intento desesperado de curación definitiva.
Mangante:
Fabricante de mangas anchas.
(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Literatura
Mandanga
Descollar :
Oficio bárbaro ejercido por un verdugo, propio de sociedades incivilizadas que consistía en romperle el cuello a un reo de muerte.
Hojarrasca:
Hoja filiforme que al mínimo contacto produce gran picor en pieles demasiado sensibles.
Malagueña:
Mujer nacida en Málaga que se destaca por su gran salero y por tener los ojos bonitos debajo de sendas cejas.
Malcocinado:
Municipio perteneciente a la provincia de Badajoz, cuyos habitantes se afanan en la elaboración de sencillos guisos para quitarse el sambenito de encima.
Maletilla:
Maleta pequeñilla donde los jóvenes que aspiran abrirse camino en el mundo del toreo, guardan sus objetos personales y de la que nunca se separan.
Malnacido:
Persona predestinada a sufrir más que otras por haber nacido de culo.
Maloliente:
Dícese de quien tiene disminuidas sus facultades olfativas, es decir que no huele bien, no porque desprenda mal olor sino porque tiene atascado el aparato olfativo.
Malvado:
Persona adicta a las infusiones de malva.
Malversador:
Aprendiz de poeta que solo hace versos malos de solemnidad.
Mamacallos:
Persona pusilánime e introvertida que vive alejada de la sociedad, dada su baja autoestima causada por el irrefrenable impulso de alimentarse exclusivamente de callos a la madrileña.
Mamandurrio:
Dícese de quien arrima el ascua a su sardina y solo sabe mamar sin dar un palo al agua.
Mamanatas:
Madre excesivamente simple y crédula que se asombra por cualquier cosa.
Mandanga:
Manga desechada por los modistos de alta costura por no dar la talla deseada.
Mandanguero:
Bufón encargado de recoger las mandangas de los nobles y propinar cortes de manga por encargo.
Mandarina:
Esposa del mandarín durante la época china imperial, de piel anaranjada brillante, y conversación muy dulce, con palabras llenas de jugo con gran cantidad de vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
Mandíbula:
Hueso muscólido de ángulos cónicos cuya apófisis fibúlica ostenta un par de cóndilos artísticos ribeteados por cartílagos simétricos.
Manga:
Parte de una prenda de vestir cuya misión es cubrir el brazo, pudiendo ser ancha o estrecha, en el primer caso sirve para esconder los ases en los juegos de cartas. Está comprobado científicamente que las personas de manga ancha son más felices que las de manga estrecha y puño cerrado.
(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez
Literatura
Lúpulo
Angulancia :
Vehículo especialmente diseñado para el transporte de todo tipo de ángulos; lleva una sirena de aviso sobre el techo para indicar preferencia de paso a los ángulos muertos.
Archipámpano:
Brote verde y blando en forma de caracol que tiene cierta clase especial de vid india cuando las hojas todavía no se han abierto.
Luciérnagario:
Ventana situada en el techo o la parte superior de una pared donde anidan las luciérnagas para iluminar la estancia en caso de averías o cortes del suministro eléctrico.
Luna:
Astro opaco, sin luz propia ni agua, que aprovechando su gira alrededor de la Tierra, se peina como puede en los espejos del río, siendo espiada por algún que otro toro enamorado escondido entre la jara. Se desconoce su desmedido afán de visitar fraguas, vestida únicamente con un polisón de nardos. En épocas pasadas fue muy envidiada por numerosas mujeres bajitas, obsesionadas en ser tan altas como ella, para ver los soldados de Cataluña, ahora mozos de escuadra.
Lunar:
Pequeña mancha de pigmentos oscuros y bordes definidos, que está constituida por partículas en determinadas puntos geográficos de la superficie de la luna, donde se concentra la mayor acumulación de restos de cohetes y satélites viejos, de explosiones, o de componentes de cohetes, como polvo y demás variaciones de la chatarra espacial. Joan Manuel Serrat prefiere, estimada lectora, el lunar de tu cara a la pinacoteca nacional.
Lunático:
Nombre con el se define a los primeros habitantes de la Luna.
Lupanar:
Almacén de lupas.
Lúpulo:
Primo lejano de Rómulo, que fue desplazado por la loba capitolina, por su fuerte olor a cerveza.
Luso:
Ruso en japonés.
Lusómetro:
Índice bancario para medir la altura de los tipos de interés portugueses.
Machete:
Macho pequeñete de cualquier especie.
Madrioneta:
Marioneta típica madrileña, que forma parte de los espectáculos populares en las fiestas de san Isidro.
Magnate:
Mangante de altos vuelos en el mundo de los negocios, la industria o las finanzas.
Magnesia:
Asignatura académica confundida tradicionalmente con la Gimnasia.
Majadería:
Fábrica de majaderos.
(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez
Literatura
Lovento
Cabriola:
Salto que da una cabra cruzando varias veces las patas en el aire cuando atisba una jugosa zarza demoras silvestres.
Impostor:
Persona que impone dinero falso en el banco.
Insorbente:
Aplícase a quien por no disponer de dinero para pagar o hacerse cargo de una obligación, se divierte bebiendo vasitos de viento con los labios muy juntos o con una pajilla.
Llanero:
Albañil experto en extender y alisar el yeso, de carácter taciturno y solitario.
Llantina:
Llanta pequeña diseñada para automóviles utilitarios de usar y tirar.
Llavero:
Artesano especialista en hacer llaves.
Liquidez:
Masa de líquido donde flota la gente guapa que tiene dinero.
Lobo:
Animal de reconocido prestigio por el gran público. Hay quienes le ven las orejas con frecuencia y otros se meten en su boca, como Pedro por su casa. La hembra acostumbra a parir cinco lobeznos blancos y rubios que se refugian detrás de una escoba cuando atisban el más mínimo peligro. No se amedrenta por nada y cría a los cinco con su propia leche, cuando ya no puede amamantarlos les hace unas sopas, para salir del paso. Si el año vine bueno, el “lobo” más longevo reparte turrón a los cachorros en navidad y Pascua Florida. La mayoría vive en tierra, aunque algunos ejemplares prefieren el mar, en tal caso se les conoce como lobos de mar.
Lobotomía:
Limadura dental de los incisivos y caninos de los lobos.
Lobulo:
Bulo que el macho alfa de una manada de lobos difunde para causar miedo a sus más acérrimos oponentes.
Local:
Persona con las facultades mentales disminuidas, que vive en un lugar determinado.
Locutoro:
Toro locuaz.
Longaniza:
Embutido largo, relleno de carne de cerdo picada, que sirve para llevar a los perros bien atados en poblaciones mayores de 100.000 habitantes.
Loro:
Ave de pico curvado, que en régimen de cautividad se ve privada de chocolate cuando sus dueños le ven las orejas al lobo.
Lovento:
Nombre de un bar exclusivo únicamente para los marineros diestros en navegar en contra del viento.
(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez
-
Educaciónhace 6 meses
Cuatro institutos de Elche entre los mejores de la provincia en Selectividad
-
Sucesoshace 7 meses
Encuentran en buen estado al hombre de 46 años desaparecido
-
NOTICIAShace 10 meses
El pastelero Dani Álvarez, de Dalúa, será el jurado en el nuevo programa de repostería de Cuatro
-
Sociedadhace 8 meses
La noria del Paseo de la Estación centra todas las miradas y reabre antiguos debates
-
Fiestashace 6 meses
El Ayuntamiento rinde homenaje a la labor de las Reinas y Damas de las Fiestas de los últimos cuatro años
-
Sucesoshace 6 meses
Un pirómano pone en jaque al camp d’Elx con hasta cuatro incendios
-
Semana Santa 2019hace 8 meses
Galería de fotos del Domingo de Resurrección
-
Medio Ambientehace 10 meses
Cambiarán hasta 311 árboles por especies que se aclimaten mejor a Elche