Literatura
Leónidas
Diavólico:
Cada uno de los movimientos o ….. que el diablo hace cuando juega con el diávolo.
Driaco:
Gesto involuntario y cómico, en fase de investigación, que acompaña al movimiento convulsivo e involuntario del diafragma y que consiste en una pequeña elevación rítmica y repetitiva de ambos pabellones auditivos.
Enfocar:
Actividad propia de los cuidadores de determinadas focas en peligro de extinción.
Escrupulosis:
Enfermedad contagiosa, que convierte a los afectados en personas maniáticas, paranoicas y lunáticas.
Leónidas:
Rey famoso por su afición a dormir en una leonera.
Letlato:
En chino, fotografía en papel, antes de la era digital.
Letrina:
Diminutivo de letra en Extremadura.
Libertad:
Nombre que José Luis Perales, afamado cantante conquense, le dio a su velero sobre el que acostumbran a volar unas cándidas gaviotas.
Librillo:
Libro que algunos maestrillos tienen en mucha estima.
Libro:
Parte del estómago de rumiantes ilustres graduados en Harvard.
Limón:
Lima enorme.
Liebre:
Lepórido que suele correr por el mar dando saltos cuando menos te lo esperas.
Lingotazo:
Golpe dado a una persona con un trozo de un metal noble, como el oro, la plata o el platino y que ocasiona graves daños a la vista y al equilibrio, similares a la embriaguez .
Liquidación:
Acto por el que un cuerpo sólido se convierte en líquido.
Lirondo:
Hermano gemelo de Mondo.
Llaga:
Herida abierta donde se pone el dedo como último recurso o intento desesperado de curación definitiva.
Mangante:
Fabricante de mangas anchas.
(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Literatura
Al olmo seco
El haiku es un género poético de origen japonés. Los haikus se escriben, según la tradición, en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana, y a menudo incluyen una referencia a una época o momento del año:
Al olmo seco,
hormigas en hilera.
¡El gran Machado!
(.) Haikus de Juan Clemente.- Copyright © Juan Clemente Gómez
Literatura
De ventana en ventana
El haiku es un género poético de origen japonés. Los haikus se escriben, según la tradición, en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana, y a menudo incluyen una referencia a una época o momento del año:
Mariposilla,
de ventana en ventana
ríe la aurora.
(.) Haikus de Juan Clemente.- Copyright © Juan Clemente Gómez
Literatura
Almendros en flor
El haiku es un género poético de origen japonés. Los haikus se escriben, según la tradición, en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana, y a menudo incluyen una referencia a una época o momento del año:
ALMENDROS EN FLOR,
CASCABELES DE ABEJAS,
MIEL EN TUS LABIOS…
(.) Haikus de Juan Clemente.- Copyright © Juan Clemente Gómez
-
Tráficohace 2 meses
RENFE reduce trenes y modifica horarios en la línea de Cercanías
-
CORONAVIRUShace 2 meses
Detectan en Elche los primeros casos de la variante sudafricana
-
CORONAVIRUShace 2 meses
De los siete casos de la variante sudafricana registrados en España, cinco están en el Hospital General de Elche
-
NOTICIAShace 11 meses
El virus sigue circulando por Elche y contagia a 16 personas en 24 horas
-
Educaciónhace 2 años
Cuatro institutos de Elche entre los mejores de la provincia en Selectividad
-
Sociedadhace 2 meses
Las protestas por el encarcelamiento de Hasél llegan a Elche
-
CORONAVIRUShace 2 meses
Elche registra el mayor número de fallecidos en tres días: 22 personas del lunes al miércoles
-
Sucesoshace 2 años
Encuentran en buen estado al hombre de 46 años desaparecido