Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Medio Ambiente

El punto limpio móvil informatizado comienza su servicio en Arenales del Sol durante el verano

Este servicio permite la recogida selectiva de más de 40 tipos de residuos como cartuchos de tinta, cápsulas de café, aceites, aerosoles o pilas y baterías

Publicado

el

El punto limpio móvil informatizado de Arenales del Sol ha comenzado este pasado lunes a prestar el servicio durante los meses de verano. La iniciativa estará activa durante julio y agosto, de lunes a domingo, en horario de 08.00 a 12.00 en la avenida San Bartolomé de Tirajana, enfrente del número 38.

Este servicio permite la recogida selectiva de más de 40 tipos de residuos diferentes como cartuchos de tinta, cápsulas de café, aceites, aerosoles, pilas y baterías, bombillas led y de bajo consumo, casetes y cintas de vídeo o pequeños enseres.

Los residuos se clasifican en distintos compartimentos, jaulas, bidones y depósitos específicos donde también se pueden introducir pinturas y disolventes, pequeños aparatos y electrodomésticos, radiografías, textil o envases de metal, plástico y vidrio.

El edil de Servicios Públicos, Claudio Guilabert, ha señalado que este gobierno municipal apuesta por una gestión eficaz de los residuos y este servicio punto móvil es una muestra.

Un operario estará presente durante el horario de apertura al público para asesorar a los ciudadanos en materia de recogida separada de residuos. También atenderá otras demandas y/o solicitudes de información de los diferentes servicios que se prestan como recogida de enseres, restos de poda o fracción orgánica.

Se trata de un equipo adaptado de recogida que visita diferentes lugares y facilita que el ciudadano acuda y deposite diferentes residuos de origen doméstico. Además, las aportaciones quedan registradas mediante una aplicación informática.

Datos 2023

El año pasado se registraron 392 visitas al punto limpio informatizado durante los meses de julio y agosto, con 320 usuarios diferentes. Durante esos dos meses se recogieron 5.603 kilos de residuos, un 41% más que el año anterior. La mayoría fueron monitores, pantallas, televisiones y tubos de rayos catódicos (780 kg), seguidos de plásticos (487 kg), ropa (396 kg), metales (299 kg), colchones (232 kg), papel y cartón (250 kg), resto de pequeños aparatos electrodomésticos sin baterías (222 kg), residuos voluminosos (188 kg) y baterías y acumuladores (135 kg).

Medio Ambiente

La Asociación Ilicitana de Ornitología pide más protección para evitar la electrocución de aves rapaces

Publicado

el

En el día de Navidad, vecinos de la pedanía del Derramador avisaron de la presencia de una enorme ave muerta, se trataba de un Búho Real, el ave se había electrocutado por culpa de una torre eléctrica que está sin proteger. El búho llevaba entre sus garras la presa cazada, un ratón común. Miembros de la asociación ilicitana de ornitología dieron aviso a la policía local para denunciar esta muerte y reclamar a los responsables de la instalación que emprendan las medidas necesarias para evitar que siga siendo una trampa mortal para las aves rapaces. Aseguran desde la Asociación que estas torres eléctricas sin protección son un elemento mortal habitual que mata a miles de ejemplares de aves rapaces. 

Seguir Leyendo

Medio Ambiente

Premian la campaña “rastros en la arena” que Elche realiza para proteger a la tortuga boba

El galardón será entregado a la edil de turismo durante la celebración el próximo mes de enero de la feria Internacional de Turismo en Madrid.

Publicado

el

La campaña Rastros en la arena que tiene como objetivo identificar las huellas de las tortugas bobas que dejan sobre la arena para evitar destruir alguno de sus nidos será reconocida como el Plan de mejora del servicio turístico. La iniciativa pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo actuar en caso de ver algún rastro de este tipo en las playas. El galardón será entregado a la edil de turismo durante la celebración el próximo mes de enero de la feria Internacional de Turismo en Madrid 

Seguir Leyendo

Medio Ambiente

El plástico contra las especies invasoras colocado en el cauce del Vinalopó es un peligro en caso de riadas

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur ya denunció ante la opinión pública en un comunicado esta actuación el pasado mes de julio cuando comenzaron los trabajos de plastificación

Publicado

el

La Conselleria de Medio Ambiente utilizó plástico para tapar el cauce del Vinalopó en la zona sur con el objetivo de acabar con el crecimiento de especies invasoras. Esta actuación se criticó el pasado mes de julio por ecologistas y agricultores debido a su impacto medio ambiental y el peligro en caso de riadas.  Hoy, nuestro hombre del tiempo y geógrafo, Vicente Bordonado, en el programa Día a Día ha vuelto a recordar que estas lonas de plástico que se colocaron en un tramo de cinco kilómetros multiplicarán los efectos devastadores de las avenidas torrenciales porque facilitaran los desbordamientos.

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur ya denunció ante la opinión pública en un comunicado esta actuación el pasado mes de julio cuando comenzaron los trabajos de plastificación. También, se recogieron las críticas de la Comunidad de Carrizales.

Seguir Leyendo

Trending