Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

NOTICIAS

Las obras del nuevo edificio de oficinas en Riegos El Progreso podrían comenzar en mayo de 2026

La licitación incluirá de forma conjunta la demolición del edificio actual, los estudios arqueológicos y la nueva construcción

Publicado

el

La Junta Gestora del Palmeral ha dado nuevos pasos en el desarrollo del proyecto del edificio Riegos El Progreso, ubicado en la Plaza de la Constitución. El órgano ha aprobado el proyecto básico del futuro inmueble, que albergará oficinas municipales, y ha iniciado el proceso de adjudicación de las obras.

El proyecto contempla la demolición de la fachada trasera del actual edificio y su retranqueo para alinearlo con el resto de inmuebles de la calle. La licitación incluirá tanto los trabajos de demolición y estudios arqueológicos como la nueva edificación, que se tramitarán de forma conjunta.

En cuanto a los plazos, el periodo de presentación de ofertas para la demolición será de un mes, mientras que el plazo de ejecución se estima en dos meses. Según las previsiones municipales, las obras de construcción del nuevo edificio podrían comenzar en mayo de 2026 y tendrán una duración aproximada de algo más de un año.

El presupuesto del proyecto asciende a casi dos millones de euros. Aunque está confirmado que el inmueble se destinará a dependencias municipales, el Ayuntamiento aún no ha definido qué servicios se ubicarán en su interior.

infraestructuras

Las obras en calle Porta de la Morera empezarán en enero para mejorar su accesibilidad

El proyecto, pendiente del visto bueno de Cultura, transformará la zona del Huerto del Cura y San Plácido con plataformas únicas y aceras más accesibles

Publicado

el

La calle Porta de la Morera, donde se ubican dos de los espacios patrimoniales de la ciudad como el Huerto del Cura y el Huerto de San Plácido,  será objeto de una renovación integral junto a sus calles transversales Antonio Sansano Fenoll y Beethoven.

El proyecto contempla la creación de plataformas únicas, la mejora de la accesibilidad mediante el ensanchamiento de aceras y la eliminación de los postes de madera. La actuación se justifica por el avanzado estado de deterioro que presenta la zona.

Al encontrarse en el entorno del palmeral histórico, los trabajos han tenido que ser previamente autorizados por la Junta Gestora del Palmeral y ahora están pendientes del visto bueno de la Conselleria de Cultura.

Se prevé que las obras comiencen en enero y se prolonguen durante seis meses. Durante los primeros meses, la calle permanecerá cerrada al tráfico, que será desviado por vías alternativas. También se reubicará temporalmente la parada del autobús urbano.

Seguir Leyendo

Agua

Ruz pide la dimisión del presidente de la CHJ tras la exigencia de retirar vertidos del barranco del Grifo

El alcalde ha lamentado además que la Confederación mantenga una actitud “impositiva” con los ayuntamientos delegando la limpieza

Publicado

el

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha requerido por escrito al Ayuntamiento la retirada de basura y escombros en el barranco del Grifo, advirtiendo de sanciones si no se ejecuta.

Una basura que el propio ayuntamiento pidió a la confederación que retirara. Hoy Ruz, visiblemente molesto, ha mostrado su rechazo a esta notificación, al considerar que la Confederación no asume su parte de responsabilidad en el mantenimiento de los cauces.

El alcalde ha lamentado además que la Confederación mantenga una actitud “impositiva” con los ayuntamientos delegando la limpieza mientras sigue sin desbrozar en los tramos de cauce que son de su competencia.

Seguir Leyendo

Sanidad

Científicos de la UMH prueban con éxito un implante cerebral para aportar visión artificial a la ceguera

Utilizan una pequeña cámara externa integrada en unas gafas que sustituye a la retina

Publicado

el

El grupo de investigación del laboratorio de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad de Elche ha creado un implante cerebral para que las personas ciegas puedan ver. 

Esta herramienta aún está en fase de desarrollo pero supone un avance destacado al dar con una neuroprótesis visual capaz de comunicarse con el cerebro para conseguir una visión artificial más natural y funcional.

El nuevo sistema ya se ha probado con éxito en dos personas ciegas a las que se les ha implantado el dispositivo en el Hospital Imed.  Utilizan una pequeña cámara externa integrada en unas gafas que sustituye a la retina. La información se procesa electrónicamente y se convierte en patrones de estimulación eléctrica que son enviados a la parte del cerebro que se encarga de procesar la información visual.

No se trata de “volver a ver”, sino de recuperar una “visión funcional” para tareas simples. La mayor aportación de esta neuroprótesis es que se establece un diálogo bidireccional con el cerebro. En 2021, ya se logró implantar en el cerebro de una persona ciega un dispositivo para ver formas y letras.

Ahora han dado un paso más para reconocer formas más complejas. De momentos estos implantes no están disponibles al público general.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending