Conéctate en
EN DIRECTO: televisiónradio

Medio Ambiente

Eficiencia Energética ofrece ayudas a comercios para renovar electrodomésticos

La subvención máxima será de 500 euros y sólo se podrá solicitar una ayuda por beneficiario

Publicado

el

La junta de gobierno aprobará mañana un nuevo paquete de ayudas destinadas a autónomos y empresas con sede fiscal en Elche de los sectores  de la alimentación, hostelería, restauración,  peluquería y estética para la renovación de electrodomésticos más energéticos. De las arcas municipales saldrán doscientos mil euros y la compra de estos electrodomésticos debe realizarse en comercios ubicados en Elche. Hasta un máximo de 500 euros se subvencionará la compra de electrodomésticos. Una compra que debe haberse realizado desde el uno de enero hasta el 31 octubre. Algunos de los electrodomésticos que entran dentro de la lista  que se subvencionan son frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras y aires acondicionados. Además de aparatos de cocina en general como extractores, hornos. También planchas y secadores de peluquería y aparatología estética.

 

 

Medio Ambiente

El Porrón Parto, un ave migratoria protegida, por primera vez se ha observado en el Pantano de Elche

Esta especie ha criado en nuestra provincia menos de una decena de parejas en toda la historia y ha conseguido criar por primera vez en el Pantano

Publicado

el

El Pantano de Elche ha sido elegido por una especie migratoria muy escasa y protegida, el porrón pardo. El presidente de la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur en el programa Día a Día ha explicado que esta especie ha criado en nuestra provincia menos de una decena de parejas en toda la historia y ha conseguido criar por primera vez en el Pantano.

Este hecho viene a confirmar la riqueza ecológica de este entorno natural que sigue a la espera de ser declarado paraje natural municipal para incrementar su protección.

Los ecologistas llevan años denunciando el trasiego de motos de trial y bicicletas de montaña que están deteriorando el ecosistema de una zona ya de por sí erosionada por su frágil cubierta vegetal.

Seguir Leyendo

Medio Ambiente

Elche intensifica la fumigación para frenar la plaga de mosquitos tras las lluvias

. Las actuaciones se realizan tanto por vía aérea como terrestre y se centran en zonas con acumulaciones de agua, como saladares, acequias y parcelas agrícolas

Publicado

el

Comienza un plan especial de fumigación que multiplica por cuatro los tratamientos larvicidas y adulticidas en todo el municipio. Las actuaciones se realizan tanto por vía aérea como terrestre y se centran en zonas con acumulaciones de agua, como saladares, acequias y parcelas agrícolas.

Esta semana los equipos trabajan en pedanías como Matola, Algoda, Las Bayas, Asprillas y El Altet, Arenales del Sol, La Marina y el casco urbano. El alcalde hace un llamamiento a la población para que eliminen focos de cría donde se acumula agua como balsas, maceteros y piscinas.

El plan de intensificación se ampliará también a otras pedanías, incluyendo el cauce del río Vinalopó, Torrellano, Carrús y Altabix. Se espera que la bajada de temperaturas prevista para los próximos días ayude a reducir la presencia de estos insectos.

Seguir Leyendo

Medio Ambiente

Vecinos afectados por la Planta de Basuras denuncian que los malos olores no acaban

Señalan que el foco de los malos olores no se ha neutralizado porque debido a las últimas lluvias se ha llenado y solo se ha cubierto por encima unos hexágonos de plástico con demasiados huecos

Publicado

el

En el programa Día a Día uno de los representantes vecinales afectados por la Planta de Basuras, Virgilio López, ha denunciado que los malos olores siguen sin solucionarse. Ha explicado que las promesas que salieron de la reunión mantenida en el ayuntamiento no se han cumplido correctamente.

Señala que el vaciado de la balsa de lixiviados, el foco de los malos olores, no se ha neutralizado porque debido a las últimas lluvias se ha llenado y solo se ha cubierto por encima unos hexágonos de plástico con demasiados huecos. Denuncia que la planta no dispone de los cerramientos adecuados y no entienden que los 18 millones de euros destinados para mejorar sus instalaciones no hayan acabado con los problemas. 

Afirma que acaba de constituirse una asociación nueva y para noviembre se reunirán de nuevo con el Consorcio de la Diputación provincial para reclamarle poder tener acceso a los sensores para comprobar qué gases están emanando. Denuncian que sigue la opacidad a la hora de ofrecer a los afectados los resultados de las auditorías y análisis para determinar qué gases se están produciendo

La pasada semana los vecinos de Buenos Aires han soportado un olor nauseabundo que los ha mantenido recluidos en sus casas al no poder abrir las ventanas.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending