Conéctate en

FORO EMPRESARIAL

Distrito Talento, iniciativa para el impulso de la formación de talento tecnológico en la Comunitat Valenciana, acoge en su presentación oficial a más 350 personas

La Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital (SPTD) ha presentado este lunes 27 de marzo Distrito Talento en una jornada que ha reunido a profesionales especializados con el talento del futuro en La Ciudad de la Luz de Alicante

Publicado

el

La nueva economía digital requiere profesionales con habilidades tecnológicas, de innovación y soft skills capaces de adaptarse a una transformación digital cada día más rápida. Un nuevo paradigma en el que deben ir de la mano empresas, las administraciones y la sociedad.

Ante ese reto surge Distrito Talento, iniciativa de la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital (SPTD) dentro del marco de Distrito Digital, como el impulso al empleo tecnológico mediante la formación digital, con base en la Comunitat Valenciana (Alicante, Castellón y Valencia) pero con visión global.

El encuentro, que ha reunido a ponentes de empresas como Microsoft, Accenture, LinkedIn o Barrabés.biz, entidades de formación y empleo como, CIDA, FUNDEUN se ha dividido en dos espacios interconectados en los que se han desarrollado actividades relacionadas con una nueva empleabilidad.

Un espacio enfocado a profesionales, empresas tech, de formación y administraciones en la que se llevó a cabo ponencias y un panel de discusión público privado y un segundo destinado a conectar a estudiantes y profesionales para encontrar nuevas oportunidades laborales con empresas demandantes de talento tecnológico.

La apertura del encuentro ha corrido a cargo de Antonio Rodes, director general de la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital, que ha destacado como Distrito Talento nace con la intención de “generar, atraer y retener el mejor talento digital, innovador y tecnológico para las necesidades presentes y futuras del tejido industrial de la Comunitat Valenciana desde Vinaròs hasta Pilar de la Horadada”.

Tal como ha expuesto Egoitz Zarallo, director de Distrito Talento, el plan de ejecutará mediante dos ejes:
Adaptativo: adecuando la demanda actual con formación para profesionales a la medida de las necesidades del mercado y las empresas.
Anticipativo: adelantándose a las necesidades formativas futuras mediante la identificación de tendencias y buenas prácticas a nivel internacional.

Distrito Talento, que ya se encuentra en su denominada fase de entendimiento, crea un ecosistema que pretende adelantarse al futuro, generando un mapa de necesidades ante el tejido productivo valenciano en materia de capacitación profesional y en destrezas digitales, lo que les permite orientar mejor los programas formativos y una adecuada conexión entre necesidades empresariales y profesionales. Esto se hará de la mano de una gran alianza estratégica de partners como Linkedin o Microsoft y la utilización de metodologías de valor añadido.

Ante este nuevo paradigma en el que “El trabajo ya no es lo que era”, Albert Cañigueral Bagó explorador de la tecnología y la sociedad dio una charla magistral sobre cómo el mundo laboral está cambiando a gran velocidad. La realidad y lo distópico se mezclan para obtener nuevos trabajos en los que el ser humano y la tecnología deben convivir, para ello es necesario una formación continua. En la actualidad nos encontramos ante una mano de obra cada vez más fragmentada y plataformas de búsqueda de empleo cada vez más segmentadas.

La jornada se cerró con un panel de discusión público-privada, moderado por Mayte Vañó, consultora de comunicación, marketing e innovación y con la participación de:
• Marisol Ferrer– Directora del Centro Labora de Formación de Alicante
• Elvira Quiles – Directora del Centro de Innovación Digital Avanzado – CIDA
• Rafael Lafont – Director Gerente Fundación Universidad Empresa de Alicante
• Luis Miguel Ciprés – CEO Barrabés.biz
• Director de Empleabilidad y Datacenters Microsoft España
• Antonio Pizarro – Head of Public Sector en LinkedIn
• Juan Pablo Bonel – Responsable del Advanced Technology Center de Accenture en Alicante

Se hicieron palpables temas sobre como las tecnologías digitales llevan años transformando el mundo del trabajo, redefiniéndose las tareas, la composición y la gestión de la fuerza laboral o los espacios y los tiempos de trabajo. Estos cambios impactan de forma directa en ámbitos básicos como: la identidad laboral, las relaciones laborales y la carrera profesional.

El talento también tuvo su espacio, mediante un Talent Market Fit con la participación de más de 200 estudiantes y 15 empresas ( Verne Technology Group, Accenture España,ABIONICA SOLUTIONS, Grupo GFT, Cloud Levante, Harmonic, Aire Networks, NTT DATA Europe & Latam, Inetum, RJ Respuesta Jurídica, Michael Page, TX, Upicus, Teralco) en diversas actividades como speeding dating, workshops impulsados por empresas para mejorar la empleabilidad.

A lo largo de 2023 se realizarán múltiples eventos y actividades, entre las que destacan hackatones, ferias de empleo, talent desk, pitch and coffee.

Sobre Distrito Talento
Un ecosistema para generar, atraer y retener el mejor talento digital, innovador y tecnológico para las necesidades presentes y futuras del tejido industrial de la Comunitat Valenciana.

La nueva economía digital demanda nuevo talento. Las empresas necesitan profesionales con conocimientos y habilidades tecnológicas, capaces de trabajar con metodologías de innovación. Y la oferta formativa debe impulsar estos nuevos aprendizajes para ser parte decisiva de la transformación digital. Distrito Talento es la iniciativa creada por la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital de la Generalitat Valenciana para dar respuesta a ese desafío.

FORO EMPRESARIAL

El Festival Noches Mágicas presenta el cartel completo de la onceava edición con grandes artistas y muchas novedades

Este verano se presenta una nueva edición del Festival Noches Mágicas con un total de 14 citas, del 27 de julio al 13 de agosto, en las que disfrutar en el alicantino recinto natural de Jardines de Abril de grandes artistas como Raphael, Luz Casal, Fangoria, Ainhoa Arteta o Miguel Campello, entre otros

Publicado

el

El Festival Noches Mágicas celebra once años de trayectoria combinando la fusión entre artistas y creadores, entre música y pintura, entre lo artesano y local, el ocio y la diversión. Es un punto de encuentro cultural y de ocio en las noches de verano, para vivirlo y sentirlo en primera persona, de referencia en la provincia de Alicante.

La nueva edición del festival para este año 2023 contará con las actuaciones, con aforo limitado, de Andrés Suárez (27 de julio), Luz Casal(28 de julio, con entradas agotadas), Revólver (29 de julio), Ara Malikian (30 de julio), Goyo Jiménez (2 de agosto, con entradas agotadas), Siempre Así (3 de agosto), Fangoria (4 de agosto), Los Secretos (5 de agosto), Ainhoa Arteta & Celso Albelo (6 de agosto), Faemino y Cansado (9 de agosto), Raphael (10 de agosto), Music In The Garden (11 y 12 de agosto) y Miguel Campello (13 de agosto).

Cada una de las jornadas será más que un concierto. En ellas se vivirán experiencias únicas, en un espacio con sello propio como son los Jardines de Abril, donde se alternarán actuaciones en directo pre conciertos con performances, market artesano, arte en vivo, exposiciones de fotografía, escultura y pintura, una variada propuesta gastronómica y fiestas post conciertos.

Después de los conciertos en Jardines de Abril, cada noche será una fiesta temática donde la zona de la pinada será testigo de los mejores dj sets y after parties: 80’s Summer Party, con dos fechas el 4 y 5 de agosto, Guateke’s Party, tras el concierto de Raphael, La Feria Party al más puro estilo feria de abril tras la actuación de Siempre Así y la Summer Night Party, tras los conciertos del resto de grupos y artistas.

FESTIVAL MUSIC IN THE GARDEN

El privilegiado recinto de Jardines de Abril acogerá la primera edición del festival Music In The Garden. Un festival con la esencia y formato de Noches Mágicas que ofrecerá, en dos días consecutivos, los conciertos de grupos nacionales e internaciones en los géneros indie, pop y rock.

La banda noruega Kakkmaddafakka será uno de los grandes atractivos, en una ocasión única de verles actuar en nuestro país. Music In The Garden también contará en su cartel con Dorian, Carlos Sadness, Siloé, Gran Angular, Diagnóstico Binario y los dj’s Jes Set, Cristian Set Roc, Kokedama y Suzukid, entre otros artistas aún por confirmar.

OFERTA GASTRONÓMICA

La oferta gastronómica ofrecerá este año una experiencia del más alto nivel con la mejor cocina en diferentes esencias, desde la más formal hasta la más desenfadada. Luna by Terre Catering buscará conquistar los paladares más exigentes con propuestas tradicionales y entrañables, con toques divertidos y elementos que sorprendan. Para los interesados, esta opción está disponible sólo bajo reserva y para plazas limitadas.

También se contará con el Espacio Street Gastro, una propuesta de la mano de Alacant Street Food Market, con una amplia selección para degustar de una forma más informal y distendida con amigos y familia sin previa reserva.

Además, este año cada una de las citas de Noches Mágicas ofrecerá a los asistentes una de las mejores coctelerías de España, gracias a Three Monkeys. Se instalará una barra temática donde degustar la amplia oferta de cócteles especiales preparados exclusivamente para el festival.

Consulta toda la información y venta de entradas en:
www.nochesmagicas.es
www.nochesmagicas.es/musicinthegarden

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Terra Mítica abre sus puertas el 1 de junio

Comienza la cuenta atrás para que el parque de ocio de la Costa Blanca inicie una nueva temporada, la número 23

Publicado

el

El próximo jueves 1 de junio, Terra Mítica se reencontrará con sus visitantes para hacerles vibrar con la adrenalina de sus más de treinta atracciones y sus increíbles espectáculos. El parque cuenta con diversas novedades en materia de shows como es el caso de Los sueños de Egipto. Este espectáculo de gran formato será el encargado de poner el broche de oro a la jornada con una puesta en escena de gran riqueza artística. Otra de las novedades que el parque ha planteado para la presente temporada, la cual estará operativa a partir del 1 de julio, es un pasaje de aventuras, Arde Troya. El visitante podrá vivir, en primera persona, una de las batallas más míticas y ser parte de esta.

Nueva área de baño
Terra Mítica cuenta, en el área de Iberia, con una amplia zona de baño la cual, en la presente temporada, ha sido ampliada. En ella, el visitante podrá disfrutar del agua y del ocio más divertido y refrescante, ya que contará con animación, música en directo y actuaciones que amenizarán las jornadas estivales.

Por supuesto, el parque continuará ofreciendo emociones fuertes de la mano de sus emblemáticas atracciones como Titánide -la montaña rusa invertida a más de 100 km por hora-, Syncope, Tornado -una torre de 100 metros de altura con sillas voladoras- o Vuelo del Fénix, la impactante caída libre de 54 metros en tan solo 3 segundos.

Del mismo modo, Terra Mítica también cuenta con opciones más familiares como Ícaros, El Puerto de Alejandría o El Laberinto del Minotauro, así como atracciones para los más pequeños distribuidas por las distintas áreas del complejo.

Con todo esto y más, Terra Mítica inicia una nueva temporada el próximo 1 de junio, a partir de las 10:30 horas, en la que se dará un giro a la diversión.

Seguir Leyendo

FORO EMPRESARIAL

Inescop lanza un curso gratuito de Diseño digital de patronaje y calzado en el centro tecnológico de Elche

El curso comienza el 6 de junio hasta el 21 de septiembre con el objetivo de colaborar en la configuración de modelos de calzado para su edición online

Publicado

el

El diseño asistido por ordenador es una herramienta clave en la industria del calzado, ya que permite a los diseñadores y técnicos crear modelos y prototipos de forma más rápida, precisa y eficiente. Además, el uso de tecnología digital en la fabricación de calzado permite una mayor personalización y adaptación a las necesidades del mercado y de los consumidores.

 

En el mundo actual, la industria del calzado está en constante evolución, y el diseño asistido por ordenador se ha convertido en una herramienta indispensable para mantenerse competitivos en el mercado. Las empresas que utilizan estas tecnologías son capaces de desarrollar calzado de alta calidad, reducir costes, acelerar los procesos de producción, adaptarse a las tendencias y demandas del mercado de una forma más rápida y, además, ser mucho más sostenibles.

Por lo tanto, el conocimiento y dominio de herramientas digitales de diseño y patronaje es cada vez más importante para los profesionales del sector del calzado.

El diseño y patronaje asistido por ordenador ofrece una serie de ventajas para la industria del calzado:

  1. Mayor precisión y rapidez en el diseño: los diseñadores pueden crear patrones y diseños precisos y detallados, reduciendo los errores y aumentando la calidad del producto final. Además, el uso de herramientas digitales permite trabajar de forma más rápida y eficiente.

  1. Reducción de costes: permite reducir los costes en la fabricación de prototipos, ya que se pueden realizar simulaciones virtuales de los diseños del calzado antes de fabricarlos físicamente, lo que reduce el número de prototipos necesarios y, por tanto, los costes asociados.

  1. Mayor personalización: es posible personalizar los diseños y adaptarlos a las necesidades y demandas específicas de los consumidores, lo que permite crear calzado más atractivo y adaptado al mercado.

  1. Adaptación a las tendencias: permite a las empresas adaptarse de forma más rápida y eficiente a las tendencias del mercado, ya que se pueden diseñar nuevos prototipos con mayor rapidez y eficacia.

  1. Integración con otros procesos: es integrable con el proceso productivo, lo que permite un mayor control y seguimiento.

  1. Ser más sostenibles: con el uso de esta tecnología se consigue reducir la huella de carbono, mejorar la huella hídrica, y disminuir la cantidad de residuos que van directamente al vertedero cuando se crean muestras físicas.

En resumen, el diseño y patronaje asistido por ordenador es una herramienta clave para la industria del calzado, que permite una mayor precisión, rapidez, reducción de costes y adaptación a las tendencias del mercado. Asimismo, gracias a esta tecnología, se contribuye a que el sector del calzado se alinee con las directivas de la Unión Europea y con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Además de que Además, su integración con el proceso productivos lo convierte en una herramienta muy valiosa para mejorar la eficiencia y calidad en la fabricación de calzado.

En este contexto, el curso de Diseño, Patronaje y Desarrollo Digital de Calzado y sus componentes, edición Elche 2023 de Inescop es una oportunidad única para todas aquellas personas que estén interesadas en aprender sobre la industria del calzado y quieran desarrollar sus habilidades en el las herramientas digitales dirigidas a la concepción del calzado desde su inicio.

Este curso está diseñado para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos sobre la fabricación de calzado y su diseño, mediante el uso de tecnología digital. La formación se imparte de manera presencial en las instalaciones de INESCOP En Elche

La formación consta de 257 horas y se divide en cinco módulos: Introducción al patronaje manual de calzado, Diseño de calzado sobre horma digital (programa Icad3D+ – Parte virtual), Patronaje de calzado asistido por ordenador (Programa Icad 3D+ – Parte técnica), Digitalización de materiales para calzado y marroquinería, Configuradores de modelos para la venta online (tiendas virtuales) y diseño de hormas para calzado asistido por ordenador. En definitiva, los participantes aprenderán a diseñar y a crear patrones de calzado, así como a utilizar programas informáticos especializados para el desarrollo digital de modelos de calzado  y sus prototipos.

El curso está dirigido a estudiantes, diseñadores, técnicos y profesionales del sector del calzado. Tienen preferencia para acceder a él los trabajadores y trabajadoras en situación de desempleo. El objetivo es proporcionarles una formación integral y de calidad, que les permita estar a la vanguardia de la industria y desarrollar su carrera profesional en el mundo del calzado. Su inicio está previsto para el 6 de junio.

Esta acción formativa es gratuita y está subvencionada por la Generalitat Valenciana a través de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación.

Los profesores del curso son expertos en el sector del calzado y cuentan con una amplia experiencia en el diseño, la fabricación y el desarrollo de calzado y sus componentes. Además, cuentan con una metodología de enseñanza práctica y dinámica, lo que asegura que los estudiantes aprendan de forma efectiva y adquieran habilidades que les permitan destacar en el mercado laboral.

En resumen, el curso de Diseño, Patronaje y Desarrollo Digital de Calzado y sus componentes, edición Elche 2023 de Inescop es una gran oportunidad para aquellas personas que quieran aprender y mejorar en el ámbito del calzado y sus componentes. Una formación completa y de calidad, impartida por expertos en el sector, y que les permitirá estar a la vanguardia de la industria y desarrollar su carrera profesional en este ámbito. ¡No te lo pierdas!

Inescop es un centro de formación especializado en el sector del calzado y lleva más de 45 años formando a profesionales de este ámbito. A lo largo de su trayectoria docente, ha formado a miles de personas en el ámbito del calzado, tanto a nivel nacional como internacional. Además, es reconocido por la calidad de su formación y por la experiencia de su equipo docente, formado por expertos en el sector del calzado que conocen de primera mano las necesidades y demandas del mercado. Además, el centro cuenta con instalaciones modernas y equipamiento de última generación, lo que garantiza una formación de calidad y actualizada a las últimas tendencias y tecnologías del sector.

Inescop no solo se preocupa por la formación de sus alumnos, sino también por su inserción laboral. Por esta razón, el centro cuenta con una bolsa de empleo para antiguos alumnos y alumnas mediante la que se difunden ofertas de trabajo relacionadas con el sector del calzado y que pueden ser de interés para sus antiguos alumnos. De esta manera, Inescop facilita el acceso al mercado laboral a sus estudiantes y contribuye a la creación de empleo en el sector.

En resumen, Inescop es un centro de formación de referencia en el sector del calzado, con una trayectoria docente reconocida y una amplia experiencia en la formación de profesionales. Su enfoque práctico, su equipo docente altamente cualificado y sus modernas instalaciones y equipamiento convierten al centro en una opción ideal para todas aquellas personas que quieran formarse en el ámbito del calzado y sus componentes. Además, su compromiso con la inserción laboral de sus alumnos lo convierte en una opción muy atractiva para aquellos que quieran desarrollar su carrera profesional en este sector.

Seguir Leyendo
PUBLICIDADHyunday
PUBLICIDADTeleKids

Elche en Punta

PUBLICIDADAudio Espacio

Facebook

Trending