FORO EMPRESARIAL
Ángel Martín, Celtas Cortos y la Orquesta Virtuós Mediterrani se suman al cartel del Festival Noches Mágicas 2024
El festival se celebrará del 25 de julio al 11 de agosto en los Jardines de Abril de Sant Joan d’Alacant, donde previamente tendrá lugar la Fiesta Solidaria, el próximo 23 de marzo, con el último concierto en Alicante en la historia de la banda Danza Invisible
Publicado
el
Por
Redacción
El Festival Noches Mágicas continúa desgranando el cartel de la duodécima edición que tendrá lugar este verano de 2024. A las confirmaciones anteriores de The Waterboys, La Oreja de Van Gogh, Rozalén, Israel Fernández, Seguridad Social y la 80’s Summer Party con La Frontera, La Guardia y Los Rebeldes, se amplía el programa de actuaciones con el monólogo de Angel Martín, las actuaciones musicales de Celtas Cortos y la Orquesta Virtuós Mediterrani, en un repaso sinfónico a grandes composiciones de cine, y la Fiesta Solidaria con el concierto de Danza Invisible.
Nuevas confirmaciones
Ángel Martín presentará el día 31 de julio en el Festival Noches Mágicas su monólogo ‘Punto para los locos’. El ex presentador de ‘Sé lo que hicisteis’ está reconocido como uno de los cómicos más representativos del panorama nacional. Con una gira llena de ‘sold outs’, será una oportunidad única para conocer un poco más profundamente al artista y a nosotros mismos, ya que el monólogo tratará el tema de la salud mental desde su experiencia personal.
Tras el éxito de la publicación ‘Por si las voces vuelven’, donde narra su experiencia con un brote psicótico y ofrece consejos para afrontar la salud mental, actualmente acaba de publicar su último libro ‘Detrás del ruido’, continuación del anterior.
Continuando con las novedades, la banda Celtas Cortos actuará el 3 de agosto, rememorando grandes temas que traspasan generaciones. El grupo vallisoletano revolucionará Alicante con su estilo particular, en el que aúna y fusiona géneros como la música celta, el rock, el folk y otros derivados, que les ha llevado a forjar una trayectoria sin igual de más de 30 años en la escena musical española.
Una inmejorable ocasión para vibrar con grandes himnos como ‘20 de abril’, ‘Cuéntame un cuento’, ‘Tranquilo majete’ o ‘La senda del tiempo’. Junto a ellos, también actuarán el mismo día Seguridad Social y otra banda aún por confirmar en una nueva edición de la fiesta 80’s Summer Party.
El día 7 de agosto llegará a Alicante el espectáculo Symphonic Dreams con la prestigiosa Orquesta Virtuós Mediterrani. Un evento único, creado expresamente para el festival, para sumergirse en el mágico mundo de la música cinematográfica.
En él se fusionará la excelencia de La Orquesta Virtuós Mediterrani, bajo la batuta de Gerardo Estrada Martínez, con el recinto natural de los Jardines de Abril y las emociones de las bandas sonoras que han marcado nuestras vidas, en un recorrido en formato sinfónico.
Cuarta edición de la Fiesta Solidaria
El festival acogerá la Fiesta Solidaria el día 23 de marzo, donde se hará la presentación oficial del Festival Noches Mágicas. A partir de la 13.30h se podrá disfrutar de un Tardeo Ochentero que contará con un momento histórico: el último concierto de Danza Invisible en la provincia de Alicante antes del adiós definitivo como banda. La gira ‘Sin decir adiós’ ofrecerá los últimos doce conciertos de despedida de los madrileños, siendo uno de ellos en el Festival Noches Mágicas.
Además, durante el Tardeo Solidario habrá foodtrucks, market, sesiones dj, exposiciones, performance y no faltará la Tómbola Benéfica y los Juegos de Feria con grandes regalos donados por marcas, empresas y establecimientos de Alicante y provincia.
La entrada servirá para ayudar a las asociaciones participantes de esta edición, que en esta ocasión serán Nuevo Futuro Alicante, Asociación Apnea, Amigos Ucrania Alicante, Fundación Síndrome 5p y La Despensa Solidaria de Alicante. Al comprar la entrada desde la web se podrá elegir la asociación a la que se quiere destinar el importe de la entrada.
Una experiencia completa
El Festival Noches Mágicas es una cita imprescindible para los amantes de la música, el arte y la cultura en la provincia de Alicante. Un festival que ofrece una experiencia única e inolvidable en los majestuosos Jardines de Abril, un lugar lleno de encanto e historia.
Venta de entradas
Consulta todas las modalidades de entradas en la web www.nochesmagicas.es

TE PUEDE INTERESAR
Esta semana llega el Festival Costa Sonora, el evento de música urbana más relevante de la provincia de Alicante
La compañía de alquiler de ropa para eventos Symbia se incorpora a la red empresarial del Parque Científico de la UMH
AEFA consolida su crecimiento y refuerza sus reivindicaciones clave en su Asamblea General 2025
Cuenta atrás para el Festival Costa Sonora 2025, que confirma los horarios de las actuaciones y las últimas novedades
El Festival Noches Mágicas anuncia novedades, con la presentación de la Fiesta Solidaria y las confirmaciones de más artistas en el cartel
Newton College lanza su campamento de verano «Tropical Travelers» en Elche: inglés, diversión y naturaleza para niños de 2 a 12 años
FORO EMPRESARIAL
Esta semana llega el Festival Costa Sonora, el evento de música urbana más relevante de la provincia de Alicante
Este viernes y sábado Alicante acoge el Festival Costa Sonora con los conciertos de referentes nacionales en los géneros trap, rap y reggaeton, como RVFV, Hard GZ, Sticky M.A., Kidd Keo o Marina Reche, entre otros
Publicado
el
30 de abril de 2025Por
Redacción
El Festival Costa Sonora está a punto de arrancar esta semana la edición de 2025, con dos jornadas repletas de grandes actuaciones en directo coincidiendo con la festividad del puente de mayo.
El evento acogerá los conciertos de algunos de los mayores referentes de la música urbana en la actualidad, como RVFV, Hard GZ, Sticky M.A., Kidd Keo, Marina Reche, Lucho RK, Xavibo o MVRK, entre los más de veinte artistas que pasarán por el escenario Vibra Mahou.
Una cita imprescindible para los amantes de los sonidos urbanos más actuales, en una producción de primer nivel que tendrá lugar en el recinto Multiespacio Rabasa de la ciudad de Alicante.
La experiencia irá más allá del plano musical, gracias a una completa propuesta para que el festival sea el punto de encuentro de jóvenes procedentes de toda la geografía nacional. Y todo ello acompañado del buen tiempo que hace gala en esas fechas en la capital de la Costa Blanca.
El Festival Costa Sonora contará con una zona gastro formada por cinco espacios gastro gestionados por Alacant Street Market con su nueva Marca Eat. La oferta gastronómica incluirá hamburguesas por Burger Point, hotdogs por Amores perros, sandwiches y brioches por Brioche Rules, pizzas por Piazza Italia y pollo frito por Chicken Truck.
Una edición con dos jornadas intensas de conciertos
El Festival Costa Sonora contará con grandes referentes de la música urbana para la edición de 2025.
RVFV con su singular mezcla de trap, reggaeton y flamenco, Hard GZ, referente del panorama musical urbano español, Sticky M.A., de actualidad con su inconfundible rap cloud, Kidd Keo, pionero del género trap en España, Marina Reche presentando su nueva gira ‘Lo He Intentado Tour’, el grupo de artistas Disobey con su personal mezcla sonidos trap, drill y electrónica, o MVRK con la primera gira de su carrera, serán algunos de los nombre propios de esta edición del festival.
Junto a ellos no faltarán a la cita artistas como Lucho RK, Xavibo, C Marí, John Pollón, L’Haine, Yung Sarria y Alvama Ice.
Además, el festival dispondrá de un escenario destinado a las actuaciones de los dj’s Alex Selas, Aston Reed, Dani Grove, Isidro Dj, José López, Miguel Roma, Mitch Van Stavaren, Pablo Músico, Rude y Tiger Fighter.
Con un cartel variado y vibrante, el Festival Costa Sonora no sólo marca el inicio de la temporada de festivales, sino que promete ser un evento inolvidable para todos los asistentes.
Últimas entradas disponibles para el Festival Costa Sonora 2025
En la web www.costasonora.es se encuentran a la venta las últimas entradas disponibles en sus diferentes modalidades, bien sean las entrada de día, los abono general, los abonos vip y frontstage. Además, la página web ofrece toda la información acerca del festival.
FORO EMPRESARIAL
La compañía de alquiler de ropa para eventos Symbia se incorpora a la red empresarial del Parque Científico de la UMH
Esta entidad fue una de las seleccionadas para participar en la 5ª edición del programa Acelera UMH
Publicado
el
30 de abril de 2025Por
Redacción
Las promotoras de la start-up Symbia, Celia Martínez, Claudia Martínez y Marta Puyol, han firmado recientemente junto al rector de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche, Juan José Ruiz, la incorporación de su compañía a la red empresarial del Parque Científico de la UMH. Esta firma ha desarrollado una plataforma web en la que los usuarios pueden poner en alquiler su ropa de fiesta para que terceras personas la adquieran temporalmente. En el acto también han estado presentes la vicerrectora de Economía y Sociedad de la UMH, María José López; y la directora-gerente del PCUMH, Tonia Salinas.
Concretamente, a través de esta plataforma colaborativa, los usuarios pueden ofertar sus prendas de fiesta para que otras personas las tomen prestadas puntualmente a un precio económico. De este modo, los propietarios obtienen más rentabilidad que en una venta, ya que pueden alquilar la misma prenda varias veces sin deshacerse de ella, mientras que los prestatarios obtienen un servicio más económico. Así, se favorece tanto la circularidad de las prendas, como el ahorro. Symbia busca de esta manera convertirse en una opción más sostenible y responsable con el consumo de moda, creando una red de colaboración entre sus usuarios.
Esta compañía fue una de las seleccionadas para participar en la 5ª edición del programa Acelera UMH. Con su incorporación, Symbia pasa a formar parte de la red empresarial del Parque Científico de la UMH, que en la actualidad cuenta con cerca de un centenar de firmas que desarrollan productos y servicios innovadores para diversos sectores.
FORO EMPRESARIAL
AEFA consolida su crecimiento y refuerza sus reivindicaciones clave en su Asamblea General 2025
Maite Antón, presidenta de AEFA, destaca la importancia de reformar el Impuesto de Sucesiones, fomentar la retención de talento y solucionar los problemas derivados de los aranceles internacionales para asegurar el futuro de las empresas familiares en Alicante
Publicado
el
23 de abril de 2025Por
Redacción
La Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA) ha celebrado esta mañana su Asamblea General Ordinaria 2025 en el Salón de Cristal de Ciudad de la Luz, con la participación de casi 200 asociados. AEFA ha presentado las principales reivindicaciones de la asociación para asegurar el futuro de las empresas familiares en nuestra provincia. En un contexto de desafíos constantes, Maite Antón, presidenta de AEFA, ha insistido en que es necesario que el marco fiscal y las políticas públicas apoyen el crecimiento y la continuidad de las empresas familiares, motor esencial de nuestra economía.
En su discurso, Maite Antón, presidenta de AEFA, ha subrayado el crecimiento de la asociación, que cerró 2024 con 188 empresas asociadas, lo que refleja la solidez de las empresas familiares en Alicante. “Este crecimiento es testimonio de la confianza y el compromiso con la continuidad generacional. Sin embargo, este éxito también nos obliga a ser proactivos en la defensa de nuestras empresas y a exigir que el marco normativo y fiscal evolucione con nosotros”, ha afirmado.
Una de las principales reivindicaciones de AEFA ha sido la necesidad urgente de una reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Según Antón, la reforma debe incluir a todos los miembros de la familia empresaria, incluso aquellos que, aunque no estén involucrados directamente en la gestión de la empresa, juegan un papel fundamental en su crecimiento. “No es justo que la fiscalidad penalice el relevo generacional, que es esencial para garantizar la estabilidad de nuestras empresas y el arraigo al territorio. Las políticas fiscales deben favorecer la continuidad de las empresas familiares”, ha subrayado la presidenta de AEFA.
La retención de talento también ha sido una de las reivindicaciones principales de la jornada. AEFA ha expresado su preocupación por el éxodo de jóvenes cualificados que, ante la falta de oportunidades laborales en la provincia, se ven obligados a abandonar Alicante. “Es fundamental que se impulsen políticas que mejoren la formación práctica y ofrezcan incentivos para que los jóvenes se queden en nuestra provincia, contribuyendo al desarrollo de nuestras empresas familiares”, ha declarado Antón. Esta demanda también se extiende a la adaptación de la formación a las necesidades reales del mercado laboral, un punto que AEFA ha seguido insistiendo en todos sus foros y encuentros.
La presidenta de AEFA ha reclamado una mayor concienciación sobre la importancia de mantener una cultura de trabajo responsable, que permita sostener un modelo empresarial basado en la cercanía, la estabilidad y el compromiso a largo plazo, recalcando el incremento registrado de absentismo laboral. «No se trata de cuestionar derechos, sino de pedir corresponsabilidad. Es fundamental que tanto los empleadores como los empleados trabajen juntos para garantizar el buen funcionamiento de la empresa, especialmente en un entorno tan desafiante como el actual», ha destacado.
Además, la problemática de los aranceles internacionales fue abordada como un reto clave para las empresas exportadoras. Maite Antón ha solicitado una respuesta coordinada por parte de las administraciones públicas para proteger los intereses de las empresas familiares en el ámbito internacional. “Los aranceles impuestos por terceros países están incrementando los costes de nuestras empresas, lo que afecta a nuestra competitividad. Necesitamos que el gobierno actúe para proteger nuestros sectores clave y garantizar condiciones comerciales justas”, ha señalado.
Durante la asamblea, se ha presentado el balance de las actividades realizadas en 2024, destacando las 52 iniciativas organizadas, entre formaciones, encuentros, jornadas, conferencias… Se ha destacado la labor de las Cátedras de la Empresa Familiar de la UA y la UMH impulsando la relación universidad – empresa y la formación continua. Además, se ha puesto de manifiesto el trabajo que se está desarrollando durante este nuevo año como el proyecto de la Empresa Familiar en las Aulas, que ha acercado este modelo empresarial al alumnado de secundaria, bachiller y FP de toda la provincia con una excelente aceptación.
El evento ha sido también el momento de dar la bienvenida a las nuevas empresas asociadas y agradecer a los colaboradores y patrocinadores su apoyo en las actividades realizadas durante el año. Los colaboradores de AEFA han sido: Banco Sabadell, Banco Santander, Caixabank, Cajamar, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, Diputación de Alicante, Fundación Manuel Peláez Castillo, Fundación Juan Perán Pikolinos, Garrigues, Generalitat Valenciana, Ibercaja, Ifedes, Improven, Instituto de Empresa Familiar, KPMG, PWC, Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández.
Maite Antón ha recordado la importancia de la empresa familiar en loa provincia de Alicante, que representa más del 94% del tejido empresarial, genera más del 85% del empleo privado y contribuye al 80% del PIB privado. “Estos datos, que proceden de la última actualización del estudio del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), no son solo cifras, sino el reflejo de una realidad sólida: la empresa familiar es el motor económico y social de nuestro territorio”, ha declarado.
Sobre AEFA
AEFA es la asociación que representa y defiende los intereses de las empresas familiares de la provincia de Alicante. Fundada en 1995, la asociación tiene como misión promover la continuidad de las empresas familiares y reforzar su presencia en el tejido económico provincial. AEFA cuenta con 188 empresas asociadas y es un referente en la defensa y promoción de los valores de la empresa familiar.
Elche en Punta

TELENIT – 30/04/2025

DÍA A DÍA | Apagón en Elche, Suspensión clases – 29/04/2025

DÍA A DÍA | Apagón en Elche, Mercado y comercios – 29/04/2025

DÍA A DÍA | Apagón en Elche, UGT cómo ha afectado a la industria – 29/04/2025

DÍA A DÍA | Apagón en Elche, Conciénciate – 29/04/2025

Avanzan los trámites para el apartahotel en Arenales con piscinas y un gran centro comercial

Marcador, Granada 1-1 Elche: un punto más en Los Cármenes

Los menores hasta 14 años podrán subir al bus de forma gratuita de julio a diciembre

En Elche los colegios permanecerán cerrados y se suspende el pleno

Cerca de un millar de aficionados franjiverdes animarán al Elche en Granada

TELENIT – 30/04/2025

DÍA A DÍA | Apagón en Elche, Suspensión clases – 29/04/2025

DÍA A DÍA | Apagón en Elche, Mercado y comercios – 29/04/2025

DÍA A DÍA | Apagón en Elche, UGT cómo ha afectado a la industria – 29/04/2025

DÍA A DÍA | Apagón en Elche, Conciénciate – 29/04/2025
Trending
- Sucesoshace 1 semana
Encuentran el cuerpo sin vida del joven de 20 años desaparecido en Elche desde Semana Santa
- Medio Ambientehace 4 semanas
La playa de Arenales amanece con cientos de velellas varadas en la orilla
- Sucesoshace 3 semanas
Tres detenidos, uno de ellos en Elche, por estafar 200.000 euros en la compraventa de coches de importación
- PATRIMONIOhace 3 semanas
El refugio antiaéreo del Paseo de Germanías abre al público el 11 de abril
- Sucesoshace 3 semanas
La batería de un patinete provoca un incendio en el que se rescató a 10 vecinos y un bombero resultó herido
- infraestructurashace 1 semana
La avenida principal de Arenales del Sol pasará a ser de un solo sentido para ganar más aparcamiento
- Semana Santahace 4 semanas
El alquiler de sillas para la Semana Santa comienza el miércoles 9 de abril en la caseta de la Plaça de Baix
- Sucesoshace 3 semanas
Un niño de 11 años resultó herido tras ser atropellado en la Avda Ausiàs March