FORO EMPRESARIAL
El Parque Científico de la UA y el despacho Vilai Abogados firman un convenio para garantizar que las startups reciben asesoramiento en materia jurídico mercantil, protección de datos y Derechos Digitales
A través de este acuerdo, el despacho se compromete a asesorar al Parque Científico de Alicante (PCA) y a las empresas de su ecosistema
Publicado
el
Por
Redacción
La vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante (UA), María Jesús Pastor, y Manuela Sánchez Vilella, directora del despacho Vilai Abogados, han firmado hoy un convenio de colaboración. A través de este acuerdo, el despacho se compromete a asesorar al Parque Científico de Alicante (PCA) y a las empresas de su ecosistema en todos aquellos ámbitos en los que se aplica el Reglamento General Europeo (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), considerando también la normativa de aplicación específica a cada área.
El PCA y Vilai Abogados también se han comprometido al desarrollo conjunto de actos y jornadas divulgativas, tales como la celebración de charlas, conferencias, seminarios, sesiones informativas, etc., que orienten a todas las empresas del ecosistema PCA en las especialidades del despacho Vilai Abogados.
Vilai Abogados es un despacho de abogados joven en cuanto a su creación, pero avalado por más de 20 años en el sector legal. Es una firma que cuenta con un equipo de profesionales vinculados al mundo del derecho, especializados en las distintas áreas legales. Son especialistas en soporte jurídico y asesoramiento legal a empresas y particulares, dando respuesta a todas las necesidades de la actividad empresarial y diaria de las personas físicas, garantizando un servicio óptimo y de calidad.
Además, Vilai Abogados está expandiendo su marca con la creación de Vilai Tech, una división dedicada exclusivamente al derecho de las tecnologías. Bajo la dirección del abogado José Barragán, especialista en derecho tecnológico, Vilai Tech se centrará en brindar asesoramiento legal en áreas como la ciberseguridad, la protección de datos, Inteligencia Artificial y derechos digitales, consolidando así la posición del despacho en el ámbito tecnológico a nivel nacional.
María Jesús Pastor, vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica de la UA, ha declarado que «a través de este convenio, reforzamos nuestro compromiso con el apoyo integral a las startups de nuestro ecosistema. En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de datos y los derechos digitales son aspectos cruciales para cualquier empresa. La colaboración con Vilai Abogados permitirá a nuestras startups no solo cumplir con las normativas vigentes, sino también implementar mejores prácticas en la gestión de datos y la protección de la privacidad de sus usuarios. Estamos convencidos de que esta alianza aportará un valor añadido significativo a nuestras empresas y contribuirá al crecimiento sostenible y seguro del Parque Científico de Alicante.»
TE PUEDE INTERESAR
La firma Helenis Biocosmetics del PCUMH, premiada en los “Beauty Shortlist Awards”
Comienzan los XXIII Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira
Eurocaja Rural logra un beneficio de 116 millones en 2024 consolidándose como entidad de referencia y proximidad
El Parque Científico de la UMH organiza una jornada sobre estrategias de comunicación digital
El Parque Científico de la UMH organiza una jornada de puertas abiertas para dar a conocer sus infraestructuras, espacios y servicios
GrupoIdex asciende al puesto 56 en el ranking de Mejores Agencias de Eventos de El Publicista y se sitúa en el TOP 100 de las mejores de España
FORO EMPRESARIAL
La firma Helenis Biocosmetics del PCUMH, premiada en los “Beauty Shortlist Awards”
El galardón se debe a sus productos cosméticos para el cuidado del microbioma de la piel
Publicado
el
13 de marzo de 2025Por
Redacción
La start-up Helenis Biocosmetics del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha sido reconocida recientemente en los “Beauty Shortlist Awards 2025”. Concretamente, su crema hidratante anti-edad “Glow Aging” ha sido premiada en la categoría “Recomendación”. Además, el próximo lanzamiento de esta compañía, el Microbiome Modulator Cleansing Foam”, ha recibido la distinción «Selección del editor» en el marco de estos galardones. Esta firma fue una de las propuestas galardonadas en la 13ª Maratón UMH, un programa gestionado por el Parque Científico de la UMH.
Tal y como señala la promotora de esta start-up, Elena Jiménez, estos premios suponen un importante reconocimiento para una marca de reciente creación como Helenis Biocosmetics. “El hecho de que expertos del sector reconozcan nuestro compromiso con la innovación y la calidad en el cuidado de la piel, nos honra y enorgullece profundamente”.
En este sentido, la empresa cuenta actualmente con tres productos en el mercado: “Glow Aging Cream”, “Immunoshower” y “WOW Effect”. El primero de ellos es una crema facial altamente concentrada en aceites antioxidantes que aumenta la hidratación, elasticidad y firmeza de la piel y el “Immunoshower” es un gel de baño y champú con extracto microbiano de bosque nórdico formulado para nutrir la piel manteniendo y enriqueciendo su diversidad microbiana, aliviando rojeces e irritaciones en bebés, niños y adultos. Por su parte, el sérum “WOW! EFFECT” es un producto que combina ingredientes naturales y biotecnología avanzada para mejorar la apariencia general de la piel y combatir los signos del envejecimiento. Además, protege contra la luz azul de las pantallas y cuida la microbiota de la piel.
Todos estos desarrollos tienen en común que buscan corregir el desequilibrio de la piel a través de activos biotecnológicos capaces de modular comunidades de microorganismos y tratarlas de manera natural. Los productos diseñados por esta empresa están elaborados con pre y postbióticos de origen natural, como ingredientes activos científicamente probados.
FORO EMPRESARIAL
Comienzan los XXIII Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira
Es una cita imprescindible para los amantes de la alta cocina
Publicado
el
11 de marzo de 2025Por
Redacción
Restaurante Alfonso Mira lanza los XXIII Encuentros Gastronómicos con una experiencia única: la comida más innovadora y de vanguardia de Alfonso Mira, donde la creatividad, la técnica y el mejor producto se unen para sorprender los sentidos.
Se considera un viaje de sabores en un ambiente acogedor donde todos son bienvenidos. El evento en su 23ª edición tendrá distintas citas durante este mes y contará con 22 estrellas Michelín y 23 soles Repsol.
FORO EMPRESARIAL
Eurocaja Rural logra un beneficio de 116 millones en 2024 consolidándose como entidad de referencia y proximidad
El exitoso proceso de expansión territorial desarrollado en los últimos ejercicios está generando un efecto muy positivo en términos de resultados
Publicado
el
10 de marzo de 2025Por
Redacción
Eurocaja Rural logró en 2024 un beneficio después de impuestos de 116 millones de euros (136 millones de euros antes de impuestos), consolidando la fortaleza y sostenibilidad de sus resultados.
El beneficio obtenido, superando en un 14,85% los datos registrados en 2023, supone la cifra más alta de la historia de la Entidad. En paralelo, el ROE (rentabilidad sobre sus recursos propios) alcanzó el 16,28%, corroborando la viabilidad, capacidad de generar valor y fortaleza de su modelo de negocio, centrado en la proximidad y cercanía con sus miles de socios y clientes.
En el ejercicio 2024 es destacable la mejora en todos los márgenes de la cuenta de resultados, impulsado por la creciente diversificación geográfica de su actividad comercial y líneas de negocio. El mayor alcance de su red oficinas, al asentarse en nuevos territorios, unido a una eficiente utilización de los recursos, ha generado ganancias tangibles en el ratio de eficiencia hasta situarlo en el 39,84%.
El elevado nivel de fondos propios, que alcanza los 783 millones de euros, que reportan un ratio CET1 del 20,10%, sumado a un reducido ratio de dudosos del 1,62%, con unas coberturas del 140,65%, sitúan a la Entidad en una posición destacada en términos de solvencia a nivel sectorial.
El director general de la Entidad, Víctor Manuel Martín López, resume los resultados del ejercicio 2024 evidenciando que “Eurocaja Rural se consolida como la banca de referencia y proximidad. Una Entidad estable, robusta, de cimientos muy sólidos y que sigue una estrategia prudente, donde destacan la prestación de servicios de extraordinaria calidad y sumamente competitivos, la eficiencia, solvencia y viabilidad. Nuestro balance y cuenta de resultados corroboran el éxito de un modelo de banca universal, de calidad y cercano, que es efectivo, que cada día suma más socios y clientes, que combate la exclusión financiera abriendo nuevas oficinas y generando empleo, y que contribuye a la dinamización de los territorios donde actuamos ejerciendo principios esenciales como son el compromiso, la responsabilidad y la vocación de servicio”.
A continuación, se detallan los principales indicadores correspondientes al cierre de ejercicio 2024 de Eurocaja Rural:
- Beneficios: Eurocaja Rural obtuvo unos beneficios después de impuestos de 116 millones de euros, que representa un crecimiento del 14,85% con respecto a los resultados del ejercicio precedente.
- Balance: El total activo ascendió a 9.888 millones de euros. La cifra del volumen de negocio con clientes alcanzó una cifra de 14.449 millones de euros, con un crecimiento anual de más de 1.731 millones de euros.
- Recursos Gestionados: Al cierre del ejercicio el volumen total de saldos confiados a la Entidad por socios y clientes para su gestión y administración ascendió a 8.741 millones de euros, con un crecimiento anual del 16,71% (1.252 millones de euros).
- Fondos propios: La Entidad concluyó el año con 783 millones de euros de fondos propios y con un ratio CET1 del 20,10%, muy por encima de la exigencia regulatoria del supervisor Banco de España, situada en el 12,00%.
- Inversión crediticia: el pasado ejercicio se concedieron un total de 21.429 operaciones de financiación por importe total de 1.752 millones de euros, un 16,26% más que en el ejercicio 2023, de forma que la Entidad finalizó el año con un stock vivo total de 5.708 millones de euros en crédito concedido a socios y clientes.
- Riesgo crediticio: El ratio de morosidad se situó en el 1,62% al cierre de ejercicio, frente al 3,38% de media sectorial (último dato disponible a fecha 30/11/2024). La tasa de cobertura de dichos saldos dudosos se situó en el 140,65%, en contraposición al 69,59% del sector financiero (último dato disponible a fecha 30/09/2024).
- Captación clientes: Eurocaja Rural superó los 545.000 clientes al cierre del ejercicio, esto equivale a la incorporación de más de 48.000 clientes (195 nuevos clientes cada día de 2024). El asesoramiento profesional, la atención personalizada, el trato cercano, unido a la omnicanalidad en la prestación de sus servicios y la competitividad de su cartera de productos, han motivado el aumento de la amplia base de clientes.
- Generación de empleo a través del Plan de Expansión: La Entidad opera actualmente en 7 comunidades y 21 provincias. Aumentó su red comercial en 24 nuevas oficinas hasta alcanzar a cierre de ejercicio un total de 481. El Grupo Económico Eurocaja Rural integraba a cierre de ejercicio a 1.386 profesionales, 82 más que al cierre del ejercicio 2023, generando año tras año empleo y riqueza en los territorios donde se asienta.
- Exclusión financiera: Durante el año 2024 la Entidad abrió nuevas oficinas en grandes poblaciones y también en municipios de escasa densidad demográfica, siendo la única referencia financiera en 68 localidades, en las que residen más de 80.000 habitantes. Al cierre del ejercicio la Entidad mantiene el 41,4% de su red de oficinas en pequeñas localidades de menos de 3.000 habitantes.
Plan Expansión y lucha contra la exclusión financiera
Uno de los objetivos de Eurocaja Rural es luchar contra la exclusión financiera y promover la igualdad de oportunidades y condiciones para todos sus clientes, sin importar su origen o lugar de residencia.
La Entidad reafirma su compromiso en la lucha contra la despoblación, actuando como un respaldo financiero para el medio rural. A través de soluciones de inversión y financiación, contribuye a su desarrollo, facilitando la fijación de población en las localidades, generando empleo y riqueza.
A cierre de 2024, Eurocaja Rural se mantiene como única referencia financiera en 68 localidades de todo su ámbito de actuación, en las que residen más de 80.000 habitantes. Estas 68 localidades representan el 14% del total de oficinas de la red de la Entidad, y desde ellas se aporta ese servicio humano, cercano y personalizado que favorece el desarrollo económico y social, solventando la falta de oportunidades que están sufriendo innumerables pequeñas poblaciones. Igualmente, significar que el 41,4% de la red de oficinas de la entidad se ubican en poblaciones de menos de 3.000 habitantes y más de la mitad en localidades con menos de 4.500.
Actualmente Eurocaja Rural opera en 7 comunidades (Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, La Rioja y Aragón) y 21 provincias (Ávila, Valladolid, Segovia, León, Burgos, Palencia, Soria, Salamanca, Zamora, Toledo, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Madrid, Murcia, La Rioja, Alicante, Valencia, Castellón y Zaragoza).
Elche en Punta

18/03/2025

17/03/2025

17/03/2025

El Ilicitano asalta el Narcís Sala de Sant Andreu y suma un triunfo de prestigio (1-2)

NOTILOCAS: DOCE MIL PARES DE NARICES

El primer plazo de la tasa de basura en Elche se podrá pagar del 05 de marzo al 09 de mayo

El director del Hospital Vinalopó niega que se vaya a producir una fuga de profesionales con la prórroga

Activan el aviso amarillo por tormentas con posibilidad de granizo y fuertes rachas de viento

Comienza la retirada de cables en el centro histórico a través de un nuevo plan que contempla una restrictiva ordenanza

La borrasca Konrad deja precipitaciones desiguales a su paso por Elche

TELENIT – 14/03/25

DÍA A DÍA | Tertulia: 5 años después de la pandemia – 14/03/2025

DÍA A DÍA | Entrevista a Carlos González, alcalde durante la pandemia – 14/03/2025

El CAMP D´ELX 795 | Riegos de Levante: gestió sostenible del Fondo – 12/03/2025

TELENIT -13/03/25
Trending
- Sucesoshace 3 semanas
Un motorista de 47 años fallece en un accidente en la avenida Alcalde Ramón Pastor
- Igualdadhace 3 semanas
La Asamblea 8M convoca la manifestación feminista a las 19h desde la plaza de la Aparadora
- NOTICIAShace 1 semana
El Corazón de Jesús reparte más de 3,6 millones de euros del primer premio de la Lotería Nacional
- Movilidadhace 2 semanas
ADIF adjudica por 5 millones la conexión del AVE con el cercanías y las estaciones de Elche
- Medio Ambientehace 3 semanas
Elche prohíbe el paso de caravanas para erradicar las acampadas en las playas
- Sociedadhace 4 semanas
El viernes se representará la romería de Cantó para abrir el Congreso Mariológico
- Fiestashace 2 semanas
Se suspende la fiesta de Carnaval de este sábado en la Plaça de Baix ante la previsión de lluvia
- Educaciónhace 1 semana
El 60% de las familias de Elche eligen el castellano como lengua base en los colegios