Conéctate en
Oralvium
EN DIRECTO: televisiónradio

Literatura

Espejismo

Bronquitis:

Enfermedad de difícil curación, propia de quien recibe una bronca diaria y caracterizada por tener el ánimo apagado, muy apagado.

Cántaro:

Vasija grande generalmente de barro aunque también puede ser de metal, de barriga ancha y estrecha de pie donde se puede guardar el alma o llenarlo de agua en una fuente, en tal caso se debe tener cuidado de no ir con frecuencia pues se puede romper de tanto ir y venir.

Colibrí:

Ave pequeña capaz de mantenerse suspendida en el aire mientras liba el néctar, de brillante cola en forma de col de colores.

Escacaparate:

Caca expuesta en un escaparate.


Escacaparatista:

Encargado de que en el escacaparate no falte material de exposición.

Escrúpulo:
Dúdula excesíbula.

Esmero:

Pez mero muy cuidadoso.

Espejismo:
Espejo enorme, muy grande, que se sale de lo común, un espejo grandismo.

Esperanza:

Virtud que aparece la última de la lista en casa de perderse.

Espetar:

Petar al contemplar cómo un espetador espeta en la espetera.

Esporádico:

Que produce esporas.

Esputar:

Verbo muy feo y peligroso, sobre todo cuando algún gracioso le pregunta a un marido que si su mujer esputa.

Estereotipo:

Un tipo en estéreo.

(.) Ficcionario juanclementiano .- Copyright © Juan Clemente Gómez

Publicado

el

 

INFANTIL

Cuentos pegadizos.-Jesús Sanjuán Cantero (Autor) y  M.ª Ángeles Aznar Medina (Ilustradora).-Editorial Bruño

 

Un libro para que los niños se inicien en la lectura y descubran la música clásica de la forma más fácil y divertida. Incluye diez cuentos con pictogramas que tratan aspectos de la vida cotidiana de los niños y son, a su vez, las letras de canciones cantadas sobre fragmentos fácilmente reconocibles de obras de música clásica de conocidos compositores.
El libro incluye un CD con las canciones de cada cuento, que también podrán escucharse en la web de Bruño y a través de códigos QR, y cartulinas troqueladas para montar a los músicos en 3D. (A partir de 3 años)

 

En busca de las bayas maravillosas .-  Gina Mayer.-Joëlle Tourlonias.-Editorial Edebé

 

 El mes pasado se había quemado el local de la parroquia de Rivenhoe que empleaban como comedor para los pobres de la ciudad. Para levantar un nuevo comedor lo antes posible, mister Bachelor —el profesor de matemáticas de Violet— había emprendido una acción con el fin de recaudar fondos y en ella había implicado a todos los alumnos. Entonces Violet y los mellizos tuvieron una idea estupenda. Se pasaron todo el fin de semana haciendo objetos de Navidad. Jack metió ramas de enebro en macetas pequeñas y las decoró con bolas plateadas, Zack decoró ramas de muérdago con cintas de colores y Violet pintó algunas ramas de color plata y formó bolas aromáticas con naranjas y clavos.

Conmoción en Rivenhoe: ¡La anciana Sra. Juniper ha desaparecido! Con la ayuda del libro mágico de las flores, Violet encontrará el Arándano Milagroso, capaz de señalar el camino de objetos, personas y tesoros perdidos. Pero hay un problema: solo puede conseguirlo en Escocia. Junto con el gato Lord Nelson, Violet emprende un viaje hacia lo desconocido…( A partir de 8 años)

Cuentos y leyendas de los árboles.-Ana Alonso.-Editorial Anaya

Poderosos, antiguos, con las ramas apuntando hacia el cielo y las raíces ancladas en la tierra…, los árboles han inspirado leyendas e historias en todas las grandes civilizaciones humanas. A lo largo de estas páginas, encontramos algunas de las más famosas y sorprendentes. Relatos que nos permitirán conocer el poder de ciertos árboles únicos, su relación con importantes personajes mitológicos y la belleza de las tradiciones asociadas a ellos.

Contenido:
La batalla de los árboles (Leyenda galesa) -Apolo y Dafne (Leyenda grecolatina)
El regalo de Atenea (Leyenda de la mitología griega) – El árbol al revés (Leyenda africana) – El árbol del conocimiento (Relato bíblico) -Yggdrasil (Leyenda de la mitología nórdica) -Jinmenju (Leyenda japonesa) -El árbol de zaqqum (Leyenda musulmana) -El roble susurrante (Leyenda de la mitología griega) -El jubokko (Leyenda japonesa) -El árbol que sostenía el cielo (Leyenda europea medieval) ( A partir de 12 años)

 

 

 

JUVENIL

 

Economía para un futuro sostenible.-Vicent Cucarella .-Editorial Algar

Cuando hemos hablado de alimentos, he empezado a notar hambre y me he dado cuenta de que se había hecho muy tarde. Era ya hora de volver a casa. Josep, el compañero de Laia, no ha querido insistir demasiado porque sabía que en casa me esperaban para comer, pero me ha invitado por si en otra ocasión quiero quedarme a comer con ellos. Se lo he agradecido sinceramente y he empezado a despedirme mientras Laia concluía sus explicaciones. Ella insistía en que la economía parte de observar qué finalidades queremos satisfacer y trata de estudiar cómo repartir los recursos 24 para conseguirlo de la manera más eficiente; es decir, ajustando muy bien los recursos que hay que dedicar a cada finalidad.

La economía es una ciencia viva que sirve para analizar los recursos actuales y cómo se obtienen y distribuyen. En este contexto, alcanzar un futuro sostenible es el gran reto. Con un lenguaje sencillo y comprensible, este libro acerca a los lectores temas relacionados con la economía partiendo de la realidad más próxima. A través del diálogo entre una economista y un joven, echamos un vistazo a temas imprescindibles y de gran actualidad (la ecología, la sostenibilidad energética…), para acabar proponiendo alternativas con las que superar la situación crítica actual. (A partir de 13 años)

 

ADULTOS

 

Papel y tinta.-María Reig .-Suma editorial

La luz de la mañana me llevó de regreso a la realidad. Moví primero mis piernas delgadas. Advertí cómo la suavidad había ocupado el lugar de la rugosidad, de lo áspero, y la comodidad de unas sábanas de lino me arropaba, dejando atrás las molestas rozaduras de horas antes.

El sol iluminaba aquella estancia. Y no reconocía ninguno de sus rincones. Estaba tumbada en una cama en la que bien podrían haber cabido cuatro niños más como yo; en sus extremos, dos mesillas de madera oscura con tallas hermosas en sus patas y esquinas, sobre las que descansaba una imagen de la Virgen y un jarrón con una pequeña florecilla de color lila. Su olor dulce de lavanda me acariciaba. Opté por seguir inspeccionando y hallé una mesa grande de madera custodiada por una silla. Detrás de ella, una puerta secundaria. En la pared contraria a la puerta de entrada, había una cómoda vacía: erguida triste mirando a todos los demás muebles, con compañía de más. Me giré para vislumbrar con mayor detalle aquellas ventanas abrazadas por grandes cortinas de estampado rosáceo. Me incorporé tímidamente y, tras dudar un par de segundos, caminé descalza hacia aquella cristalera que me reveló lo lejos que estaba de donde vivía.

 

Madrid, primeras décadas del siglo pasado. Elisa Montero, aunque de origen humilde, es criada desde niña por su madrina, una adinerada y misteriosa mujer perteneciente a la alta burguesía madrileña. La sensación de no pertenecer a ningún lugar y de cierta rebeldía ante los designios que otros han trazado para ella será algo que marcará su vida.

Elisa no solo buscará liberarse de las limitaciones que le imponen su condición de mujer y su posición social para lograr convertirse en periodista, sino que intentará tomar las riendas de su destino y entregarse al verdadero amor. Como testigo, la rabiosa y convulsa actualidad de una España entre guerras que la acompañará en su lucha por conocerse a sí misma y sobreponerse a sus propios prejuicios.

La apasionante historia de una mujer que lucha por rebelarse contra el sistema establecido en el Madrid anterior a la Segunda República.

 

 

PUBLICIDADVegafibra
COMENTA ESTA NOTICIA

Deja tu Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Literatura

NOTILOCAS: DOCE MIL PARES DE NARICES

NOTILOCAS: DOCE MIL PARES DE NARICES

*Jirafa con medias de mujer sentada en un caldero de gachas en mitad de la autovía, echa volutas de humo por las orejas originando retención kilométrica.

*Bello orinal de loza, con la lengua fuera, usa gafas para ver de cerca a una dama tapada por un velo y perseguida por un zorro vocinglero.

*Joven opositora a Hacienda, enfrascada fuertemente en un libro, enamorada del bombero que consiguió desenfrascarla con éxito.

*Extravagante artista londinense se corta una oreja con el fin de saber su peso exactamente.

*
*Blándula fístula de la farándula zollipa al cielo en la canícula con folículos de tarantúlidas.

*Próximo congreso internacional de LEVANTADORES. El evento se celebrará en el Palacio de Congresos de París y asistirán afamados especialistas en levantar el ánimo, la moral, el campamento, sospechas, pasiones, ampollas y falsos testimonios.


*Ingresado de urgencia en un centro psiquiátrico el director de un famoso banco hispanosuizo que en la inauguración del último Congreso de Banqueros exclamó textualmente: “Compañeros, al abrir hoy la ventana, he visto volar como perdices doce mil pares de narices y mirando más abajo vi volar a un conejo que tenía cara de pendejo.”

(*) Fotografía: CUCKO (Francis J. Quirós)

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

*Juan Clemente Gómez 

LITERATURA  INFANTIL

Detective Butterfly, Caso 1. El pez desaparecido .- Autora: Karen Kilpatrick.- Ilustrador:  Germán Blanco .-Traductor: Daniel Cortés Coronas .-Editorial Bruño. 

¡Descubre el efecto mariposa con Detective Butterfly, una serie de misterio y humor en formato cómic!

La Detective Butterfly tiene que encontrar a Milo, el pez de su familia, pero su investigación la llevará a un callejón sin salida. ¿Conseguirá resolver este escurridizo caso antes de que sea demasiado tarde? La Detective Butterfly volará sin descanso hasta descubrir la verdad, ¡por extraña que sea! Este escamoso misterio te hará reír y pensar ¡hasta el sorprendente final!

¡Un cómic superdivertido!

– Perfecto para iniciarse en la lectura independiente: poco texto, mucha ilustración y mucho humor.

– Casos sencillos planteados en el entorno cotidiano.

– Los lectores se sentirán reflejados y motivados a investigar.

– Fomenta el aprendizaje de nuevo vocabulario.

Humor y misterio

Las aventuras de Butterfly son superentretenidas: el mundo está lleno de misterios, pistas falsas y un montón de sospechosos que parecen muy inocentes ¡hasta que se demuestre lo contrario! Las carcajadas y los giros de guion están garantizados.

Cómic

Los cómics son muy recomendables para niños que debutan en la lectura, saben leer y están afianzando su habilidad, tienen ciertas dificultades a la hora de leer, son lectores reticentes o disfrutan dibujando. Sin duda, resultan muy gratificantes para los más pequeños. (A partir de 6 años)

Seguir Leyendo

Literatura

ELIXIR DE LA VIDA ETERNA

NOTILOCAS: ELIXIR DE LA VIDA ETERNA

*Jirafa con medias de mujer sentada en un caldero de gachas en mitad de la autovía, echa volutas de humo por las orejas originando retención kilométrica.


*Lechuza albina enamorada de caimán pinturero, disfrazado de bombero, que en la cola luce un periquito y por ojos tiene un par de huevos fritos.

*Enjambre de hormigas voladoras con dientes de espuma hacen una macrofiesta ilegal en el barranco de Barbacana.

*Derogada para el Ejército de Marina la obligatoriedad de llevar el pelo corto. Marineros y soldados de marinería podrán ser salvados por los pelos, en caso de naufragio.

*Descubierta una tribu de indígenas en el interior de la Amazonia. Sus habitantes siempre están sentados, en el momento que se levantan comienzan a crecer.

*Interceptado por la Policía en un guardamuebles, cargamento de elixir de la vida eterna, envasado en cápsulas de supositorios.

*Conejo con gafas y sonrisa de oreja a oreja traba amistad en París con princesa senegalesa y aprenden a estornudar a la francesa.

*Ilustración: Karla Kraft

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

LITERATURA JUVENIL

*Juan Clemente Gómez

Mujeres que jugaban al escondite.-Raquel Díez.-Tamara Durán.-Editorial Algar

En las raíces del TIEMPO

las niñas fueron creciendo

escondidas en la sombra

                                                         de un juego que no eligieron.

                                                              Ellas no pudieron elegir a qué jugar

                                                                           pero sus huellas en estas páginas quedarán grabadas.

Mucho hemos oído de hazañas, batallas y descubrimientos realizados por héroes, caballeros y genios. Pero, ¿qué hay de las mujeres que también cambiaron el mundo? Escritoras, científicas, pensadoras, exploradoras y hasta piratas cuya grandeza quedó en la sombra por el simple hecho de ser mujeres.

En estos trece poemas, Raquel Díez Leal y Tamara Durán dan vida a figuras como Virginia Woolf, Ada Byron, María Moliner y Frida Kahlo, entre muchas otras, desvelando sus historias y logros. Una colección que ilumina sus voces olvidadas y silenciadas, para que todos conozcamos las hazañas de quienes también hicieron historia, aun desde el silencio.(A partir de 14 años)

Tres siluetas aparecen firmando en el horizonte.

Usan tinta disfrazada… ¿Serán las hermanas Brontë?

Ninguna piensa en casarse; no les interesa el tema.

Sepultarán los prejuicios en un libro de poemas.”

Seguir Leyendo

Literatura

NOTILOCAS: HUEVO EN EL LOUVRE


NOTILOCAS: HUEVO EN EL LOUVRE

*Moscardón albino, patas arriba y con bata de cola, besa la mano de una mujer subida en un taburete de dos patas.

*Dos vacas frisonas, con los rulos puestos, causan desconcierto entre los clientes de un hipermercado, al pedir en voz alta media docena de hamburguesas de espinacas.

*Anciano en cuclillas echa agua en un saco, como atracción turística, en la puerta de la Alhambra.

*Fabricante de agujeros con un papagayo tatuado en el pecho tiene ardor de estómago al nacerle una piedra negra caída de la luna.


*Doce pollos de Cascajares enamorados de la gallina portera del gallinero, ingresada por cólico enciclopédico, se lían a picotazo limpio en el hospital por un dime y un direte.

*Ciervo en ayunas, con los pezuñas frías y la cabeza caliente, pierde la cornamenta durante su visita al Museo del Prado.

* Multa de 10.000 euros, por terrorismo medioambiental, a la gallina melómana que puso un huevo cuando contemplaba absorta el cuadro de la Gioconda en el Louvre de París.

(*Ilustración : Gerard Mas )

© Copyright: Juan Clemente Gómez.-Del libro inédito y en busca de editorial: “NOTILOCAS”

Publicado

el

 

 

*Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Quitapenas.-Anthony Browne.-Kalandraka editorial

¿Quién, en su más tierna infancia, no ha experimentando el miedo, el temor, la angustia? Incluso temor a la hora de ir a dormir, sentirse perdido y huérfano en la inmensidad de una cama habitada por sombras invisibles?

QUITAPENAS, protagonizado por el niño Daniel, presenta esa extraña sensación de angustia infantil encarnada en una preocupación continua que impide conciliar el sueño. DANIEL SE PREOCUPA POR TODO Y POR TODOS…Elemento clave en este relato magistral de superación personal es la presencia de la abuela y la propuesta de los quitapenas.

Anthony Browne en una increíble vuelta de tuerca plasma de una forma genial la solución al problema del problema, quitapenas para los quitapenas. Enmarcado en un juego de contrastes grises y colores vivos, el autor ofrece a los lectores una oportunidad para disfrutar página a página y de quitar penas allá donde cada cual se encuentre, niño o adulto. El mensaje de la narración queda compartido y realzado con las sugestivas ilustraciones de este ya clásico contemporáneo de la LITERATURA INFANTIL. ( A partir de 3 años)

*Anthony Browne (Sheffield, Inglaterra, 1946) Autor e ilustrador inglés. Graduado en el Leeds College of Art, se especializó en diseño gráfico. Su dedicación a la ilustración infantil corresponde a su etapa como diseñador de tarjetas de felicitación. Su estilo revela un interés por los pintores surrealistas, las escenas oníricas y la introducción de elementos extraños en las ilustraciones. Entre los galardones que ha recibido a lo largo de su trayectoria destacan la Medalla Kate Greenaway, en dos oportunidades el premio Kurt Maschler Award. y la Medalla Children’s Laureate 2009. Por encima de todos figura el Premio Hans Christian Andersen en el año 2000 por el conjunto de su obra. Fue el primer británico en obtener esta distinción, desde 1956. Es uno de los autores de mayor prestigio por su contribución al desarrollo de nuevas formas de leer, ver y relacionarse con el lenguaje plástico. Los críticos dicen de su trabajo que crea un universo lleno de referencias culturales y artísticas, pistas visuales y claves que valoran la inteligencia del lector para completar e interpretar el texto, independientemente de su edad .Actualmente, Anthony Browne es considerado uno de los principales creadores de libros-álbum en el mundo y ha sido traducido a más de quince idiomas.

Seguir Leyendo

Elche en Punta

Facebook

Trending